SlideShare una empresa de Scribd logo
Mª Victoria Landa
ARTE
PALEOCRISTIANO
Mª Victoria Landa
PRIMER ARTE CRISTIANO
• ARTE ANTERIOR AL
EDICTO DE MILÁN
• ARTE POSTERIOR AL
EDICTO DE MILÁN
Desde los orígenes del cristianismo hasta el s.VI
Mª Victoria Landa
CARACTERÍSTICAS GENERALES
•Puente entre dos culturas
•Coexiste con el arte romano
•Arte pobre
•Carácter funerario
•Aparición de los primeros ciclos iconográficos
Mª Victoria Landa
TEMAS
• TOMADOS DEL
ARTE CLÁSICO
TEMAS NUEVOS
PROPIAMENTE
CRISTIANOS:
Mª Victoria Landa
TOMADOS
DEL ARTE
CLASICO
•Con significación religiosa, cambian el
significado
–ORNAMENTALES: “el pavo real”
“guirnaldas”
–MITOLÓGICOS: Mitos “de
Orfeo”(resurrección) y de “Amor y
Psiquis”(cristo y el alma)
•Sin significación religiosa
–ORNAMENTALES: Decoración geométrica y vegetal
–MITOLÓGICOS: “putti” (amorcillos) y victorias aladas
Mª Victoria Landa
TEMAS NUEVOS
•SIMBÓLICOS:
–“el ancora” (esperanza)
–“la cruz” (posterior al siglo IV)
–“el pan eucarístico”
–“El anagrama de Cristo: XPISTOS
•ANTIGUO TESTAMENTO:
–estas escenas suelen prefigurar las
escenas evangélicas y usarse como
precedentes de la vida de Jesús
• PROPIAMENTE CRISTIANOS:
Mª Victoria Landa
SIMBOLICOS
•“el ancora” o ancla
(esperanza)
•“la cruz” (posterior al
siglo IV)
•“el delfín”
•“el pan eucarístico”
•“El anagrama de Cristo:
XPISTOS
Mª Victoria Landa
Relieve de paloma
(Símbolo del alma)
Mª Victoria Landa
Iconos de anclas.
Símbolo de cruz y de solidez
Mª Victoria Landa
Iesus
(Jesús)
Krhistus
(Ungido)
Theou
(de Dios)
Yos
(Hijo)
Soter
(Salvador)
Anagrama y acróstico de pez
(ICHTHYS en griego)
Mª Victoria Landa
Pavo real.
Símbolo de resurrección
Mª Victoria Landa
Vendimia.
Símbolo de Eucaristía
Mª Victoria Landa
PROPIAMENTE
CRISTIANOS
•“los orantes”,
•“el Buen Pastor”
•Antiguo Testamento
•Nuevo Testamento
Mª Victoria Landa
EL BUEN
PASTOR”
•Se representa a la manera
griega como crióforo o portador
de un animal, al estilo griego
Mª Victoria Landa
ANTIGUO TESTAMENTO
•Las escenas del Antiguo
Testamento suelen prefigurar las
escenas evangélicas y usarse como
precedentes de la vida de Jesús
–Caín y Abel
–Sacrificio de Isaac
–Daniel entre los leones
–Jóvenes en el horno de Babil
–Jonás y el monstruo
–Noé
–Paso del mar Rojo
–Moisés y la peña de Horeb
Mª Victoria Landa
NUEVO
TESTAMENTO
•Tienen un repertorio más amplio
aunque no se acostumbra a
representar las escenas cruentas
de la Pasión (si la predicción o
inminencia de ella, como son las
escenas del “gallo y San Pedro”;
Pilatos). A partir del S.V se empieza
a representar a Cristo en la cruz
acompañado por los dos ladrones.
–Nacimiento.
–Transfiguración.
–Adoración de Reyes.
–Bautismo.
–Milagros (curación del paralítico).
Mª Victoria Landa
ARTE ANTERIOR AL
EDICTO DE MILÁN
•313 “Paz de la Iglesia.”
•Hasta esta fecha de la proclamación de la libertad de
cultos, fue un arte clandestino.
•Es un arte pobre, ya que los artistas eran modestos
artesanos que trabajaban en la clandestinidad.
•Se usan las formas del arte del momento,
cambiándoles, en algunos casos el sentido y en otros
reutilizando lo existente.
•Las principales representaciones tienen un carácter
funerario, representado por las pinturas de las
catacumbas (Roma, Nápoles y Siracusa), de carácter
popular y simbólico.
Mª Victoria Landa
ARQUITECTURA
Mª Victoria Landa
•VIVIENDAS de fieles
acomodados
CATACUMBAS
•TITULI edificaciones que al
exterior no tienen ninguna
significación y que interiormente
constan de una sala alargada con
pilares que soportan bóvedas de
arista
Mª Victoria Landa
CATACUMBAS
•Son cementerios excavados fuera de las
ciudades o antiguas minas abandonadas y
que utilizaban preferentemente para
celebrar sus reuniones.
•Su estructura era una complicada red de
galerías subterráneas (minas) en cuyas
paredes se abren nichos para las sepulturas
(“FORMAE”), que se cerraban con una lapida
con la dedicatoria del difunto y símbolos
como la paloma o el pez.
•Estas galerías daban acceso a unas
cámaras más grandes (“CUBICULI”), que
era donde se cruzaban varios corredores.
• En sus paredes se abrían nichos
semicirculares con arco de ½ punto
(“ARCOSOLIO”), que se reservaban para
algún mártir, sirviendo, también, como mesa
de altar.
•SANTA INÉS.
•SAN CALIXTO.
•SAN SEBASTIAN.
Mª Victoria Landa
Mª Victoria Landa
ESCULTURA
•SARCÓFAGO DOGMÁTICO
SARCÓFAGO DE JUNIO BASSO
•La escultura paleocristiana estaba al principio limitada a los sarcófagos
Mª Victoria Landa
Mª Victoria Landa
ESTATUAS DE
BULTO REDONDO
• se realizaron
algunas estatuas
de Cristo a la
manera griega:
CRISTO DOCTOR.
BUEN PASTOR.
Mª Victoria Landa
PINTURA
• Decoración de frescos en
las catacumbas con un
colorido más pobre que la
pintura romana y una
ejecución más modesta).
• Se prefiere la
DESCRIPCIÓN de los
temas.
• ESTRICTAMENTE LO
ESENCIAL los temas,
según el Papa San Gregorio
indicaba, debían de ser
claros y sencillos para
adoctrinar al pueblo y no
tener posible equivocación
con los temas paganos.
• Se busca lo EXPRESIVO.
Mª Victoria Landa
ARTE POSTERIOR
AL EDICTO DE
MILÁN
• El cristianismo, en un principio no trata de crear un arte
original, sino de adaptar los elementos utilizables de la
civilización que le rodea
• primeros monumentos cristianos, erigidos después del
reconocimiento de la libertad para el cristianismo, fueron
basílicas, martirias (santuarios construidos en el lugar
del martirio del algún santo) y baptisterios, edificados
principalmente en Roma, Constantinopla, Antioquía y
Jerusalén.
Mª Victoria Landa
ARQUITECTURA
• La arquitectura esta
patrocinada por el Estado,
incluso el emperador
Constantino regala edificios
paganos a los cristianos para
que los reutilicen y sufraga
numerosas obras, por lo que
empiezan a surgir NUEVOS
EDIFICIOS consagrados al
culto que se pueden
clasificar, con relación a la
arquitectura, según sus
funciones y en el área que
aparecen
(Oriente/occidente)
– ORIENTE
– OCCIDENTE
Mª Victoria Landa
OCCIDENTE
• Las necesidades de culto comunitario harán que se busque un
modelo de edificio que pueda albergar a la comunidad de fieles
(ASAMBLEA/ ECLESIA)para realizar las reuniones de culto,
adoptándose como TEMPLO el tipo de BASILICA ROMANA
Mª Victoria Landa
ORIGENES DE LA BASILICA
CRISTIANA
• ROMA:
– BASÍLICA
• GRECIA:
– BASILIKE, era la casa Regia o morada de los
reyes
– ECCLESSIA o sala destinada para la reunión
de la Asamblea
Mª Victoria Landa
MATERIALES
• Son generalmente
pobres(ladrillo,
hormigón), pero en
contraposición la
decoración interna, a
base de pinturas o
mosaicos, tiene un
carácter rico y
suntuoso
EXTERIOR
Mª Victoria Landa
• INTERIOR
– Rico y suntuario
Mª Victoria Landa
ORGANIZACIÓN ARQUITECTONICA
PLANTA
ALZADO
Mª Victoria Landa
PLANTA
ATRIO
RECTANGULAR.
ÁBSIDE
TRANSEPTO.
NAVES
LONGITUDINALESNÁRTEX
CRIPTA.
Mª Victoria Landa
•INTERIOR VIDA ESPIRITUAL
•EXTERIOR VIDA MATERIALALZADO
TRIPARTITO
•CLARIDAD
•RACIONALISMO
Mª Victoria Landa
CUBIERTAS
• ADINTELADAS.
• ABOVEDADAS.
• Las cubiertas suelen
ser adinteladas de
madera en las naves y
estar decoradas con
artesonados, mientras
que los ábsides se
cubren con bóvedas de
¼ de esfera.
SOPORTES
•MURO
•COLUMNAS
•PILARES
•generalmente reutilizadas
de edificios romanos, que
se usan para separar las
naves y que soportan arcos
de ½ punto o entablamentos
•Los capiteles son jónicos o
corintios y los fustes de
estas columnas, a veces, se
alternan con fustes lisos.
Mª Victoria Landa
ARCO TRIUNFAL
•Al ábside se accede
por un ARCO
TRIUNFAL (1/2
punto), con el
significado del
triunfo de la Iglesia
Mª Victoria Landa
DISTRIBUCIÓN
JERÁRQUICA
•PARTE PRIVADA: PRESBITERIO.
–OBISPO: CÁTEDRA.
–CLERO MAYOR: BEMA.
–CLERO MENOR: en el coro, en la
zona del crucero.
–LOS AMBONES, especie de
púlpitos En la DERECHA la
EPÍSTOLA) y en la IZQUIERDA el
EVANGELIO (derecha del
oficiante).
–El altar se cubre con un BALDAQUINO
(LIBORIUM).
•ARCO DE TRIUNFO.
Mª Victoria Landa
DISTRIBUCIÓN
JERÁRQUICA
• PARTE PUBLICA.
–HOMBRES:
•EVANGELIO
•MUJERES:
•EPÍSTOLA.
–PISO BAJO:
• “GINECEO” mujeres casadas.
–PISO SUPERIOR:
• “MATRONEUM”: mujeres
solteras y viudas.
Mª Victoria Landa
DISTRIBUCIÓN
JERÁRQUICA
• PARTE SEMIPÚBLICA:
•NÁRTEX para los catecúmenos.
•ATRIO.Lugar de reunión de
toda la comunidad.
Mª Victoria Landa
STA Mª LA MAYOR S. IV-V
•Tres naves (en vez de las 5 tradicionales en las basílicas
constantinianas), separadas por (22) columnas jónicas de fuste
monolítico, liso, de mármol veteado que se levanta sobre una basa ática
con un gran plinto.
•Sobre ellas se
levanta el
entablamento
con arquitrabes
de mármol y una
cubierta
adintelada, de
madera,
decorada con
casetones,
Mª Victoria Landa
•Ritmo longitudinal, favorecido por
la abundancia de columnas (muy
juntas), la decoración del
pavimento, paredes y el techo
artesonado. (espacio - camino).
•En el ábside se realiza una
bóveda de cuarto de esfera,
sirviendo de transición entre el
espacio adintelado y el abovedado
un gran arco triunfal de medio
punto muy decorado..
Mª Victoria Landa
STA Mª LA MAYOR
•Abundante decoración de mosaicos (los mejores
conservados de esta época) localizándose en las paredes
de la nave central, en el arco de triunfo y en el ábside.
Mª Victoria Landa
STA SABINA
• sobriedad constructiva
• tres naves precedidas por un nártex. La nave central es más alta
y ancha que las laterales y desemboca en un ábside semicircular
• sentido longitudinal de la concepción espacial, lleva consigo un
sentido simbólico «procesional»
• columnas corintias reaprovechadas
• cubiertas adinteladas de madera, con casetones
S. V
Mª Victoria Landa
SAN PEDRO DEL
VATICANO
(la primitiva)
Mª Victoria Landa
Mª Victoria Landa
BAPTISTERIOS
• Las basílicas se suelen completar con capillas bautismales, que,
a veces, son edificios independientes.
• Suelen tener plantas centralizadas, poligonales (8) o circulares,
de acuerdo con su destino, el bautismo, por lo que en el centro
del edificio se situaba la CUBA o cisterna de gran tamaño, para
realizar la INMERSIÓN (tres veces).
• Se completa, a veces, con un surtidor en la pared para
derramar el agua por la cabeza (ASPERSIÓN).
• Hasta el siglo VIII solamente se bautiza a adultos.
– SAN JUAN DE LETRÁN.
– BAPTISTERIO DE LOS ORTODOXOS.
Mª Victoria Landa
BAPTISTERIO DE LOS
ORTODOXOS
Mª Victoria Landa
TUMBAS O MAUSOLEOS
• Tienen también plantas centralizadas, ya
que en el centro estaría el sepulcro,
aunque éste, en realidad, está en la cripta
subterránea, totalmente cerrada,
indicándose el lugar por un altar
• Estos edificios centralizados se solían
cubrir con cúpulas
Mª Victoria Landa
MAUSOLEO DE GALA
PLACIDIA (425 y 430)
INTERIOR: muy decorado EXTERIOR: muy austero
Mª Victoria Landa
BASILICAS EN ORIENTE
• LA IGLESIA DE LA
NATIVIDAD DE BELÉN (s. IV)
Presenta una innovación: la
fusión de la basílica y la planta
central en un solo edificio
•LA BASÍLICA Y
ROTONDA DEL SANTO
SEPULCRO (326-336).
Mª Victoria Landa
ESCULTURA
• La fecha tardía, dentro de la evolución del arte clásico,
en que se inicia la escultura cristiana y la modestia de
los artistas que ejecutan las primeras obras, hacen que
su nivel artístico sea en general bastante bajo.
•Sin embargo su interés para el posterior
arte cristiano es bastante importante,
sobre todo desde el punto de vista
iconográfico.
–Las normas judaicas prohibían la
representación figurada, pero el
cristianismo utilizo un lenguaje
figurativo (imágenes) para adoctrinar a
los fieles de una manera fácil, clara y
simple, utilizando, al principio las mismas
formas paganas, cambiándole la
significación al objeto para después ir
evolucionando hacia un arte propio.
Mª Victoria Landa
SARCÓFAGOS
• La mayor parte de las obras son RELIEVES, labrados en
mármol o pórfido en los sarcófagos (nuevas creencias:
inhumación).
• La COMPOSICIÓN es muy variada.
– UN FRISO: la historia ocupa toda la altura de su frente.
– FRISO DOBLE: se divide en dos franjas horizontales.
– SARCÓFAGOS DE COLUMNAS: se introducen columnas con
arcos, con frontones y arcos alternados, que forman una serie de
intercolumnios para separar las escenas.
– OTROS TIPOS: Son más sencillos.
• relieves formados por estrigilos que cubren el frente y la
decoración figurada se reduce a la parte central.
• solo se decora esta parte central con un medallón con un
retrato de media figura del difunto y de su familiar más
inmediato (clipeum: Concha imaginaria)..
• La mayor parte pertenecen a la época de Constantino o son
posteriores.
Mª Victoria Landa
SARCOFAGO DOGMATICO
• Los temas tratados son la Creación de Adán y Eva
por la Santísima Trinidad y una serie de temas
evangélicos: pecado original, Boda de Caná, Milagro
de los Panes, Resurrección de Lázaro, Adoración de
Reyes, Moisés en la Peña y otros
Mª Victoria Landa
SARCOFAGO DE
JUNIO BASO (s IV)
• Sarcófago de
columnas
• Representa con
carácter simbólico
la victoria
cristiana ante el
dolor y la muerte
CRISTO TRIUNFANTE
Mª Victoria Landa
ESCULTURA
EXENTA
• Las esculturas de bulto redondo
de este periodo son las
representaciones de Jesús
representado bajo la forma
alegórica de:
BUEN PASTOR
joven imberbe con
túnica corta portando
el cordero y con un
morral a los hombros
(crioforo griego),
CRISTO DOCTOR
definiendo la ley cristiana,
con iconografía también de
tipo helenístico apareciendo
sentado con la majestad de
Zeus y portando el rollo de
los Evangelios
Mª Victoria Landa
PINTURA Y MOSAICO
• Normativa en su disposición:
• NAVES:
– sobre las columnas, episodios del Antiguo
Testamento y evangélicos.
• PRESBITERIO:
• ARCO DE TRIUNFO:
– Escenas del Antiguo y Nuevo Testamento
• ÁBSIDE:
– Se hará clásico el Señor en Majestad.
Mª Victoria Landa
PINTURAS DE
SANTA MARIA
LA MAYOR
Mª Victoria Landa
MOSAICOS DEL MAUSOLEO DE GALA
PLACIDIA (425 - 426)
•escena
enmarcada por
una orla azul y
dorada.
Mª Victoria Landa
•BUEN PASTOR
•Sentado sobre las rocas
(convencionalismos)
entre seis de sus
corderos y multitud de
plantas en un paisaje de
monte (derivado de los
de la pintura romana).
joven y
sin barba
túnica dorada
manto de
púrpura
una gran cruz en la mano
nimbo de
oro sobre
la cabeza
•Adopta una postura
elegante en forma
espiral, que se gira al
sostener la cruz con la
mano izquierda, e
inclinándose para dar de
comer a los corderos,
extendiendo la otra.
Mª Victoria Landa
ARTE BIZANTINO
•El Imperio Romano, después de la división con Teodosio se traslado la
capital a Constantinopla (hoy Estambul), fundada en el 330 por Constantino,
sobre una antigua colonia griega, llamada Bizancio y se desarrolló por
espacio de un milenio, hasta la caída de dicha ciudad en 1453 bajo dominio
de los turcos.
•La época de Justiniano (518-565) marcará una época de esplendor y
después de la herejía iconoclasta, el estilo degenerara en un hieratismo
monótono.
Mª Victoria Landa
ARTE BIZANTINO
• Sintetiza influencias romanas,
griegas, cristianas y orientales,
creando un arte en el que
predomina el lujo y la
fastuosidad, sobre todo en los
interiores.
• Los artistas no tienen libertad
para realizar los encargos,
debiendo responder a exigencias de
los clientes, por lo que los temas les
eran propuestos, además de no
poderse salir de unas normas de
ejecución
• Trata de ser la expresión de la
autoridad absoluta intentándose
conseguir por medio de
– FRONTALIDAD
– HIERATISMO
– ISOCEFALIA
– JERARQUIZACIÓN
Mª Victoria Landa
REPRESENTACI
ONES
ARTÍSTICAS
• TEMPLOS
– Planta basilical o central con cúpula o plantas
de cruz griega.
• MOSAICOS
– Cubrían las paredes internas de los templos,
elemento decorativo por excelencia
• PINTURA AL FRESCO
– floreció especialmente tras el fin del
movimiento iconoclasta. Los motivos y su
emplazamiento estaban sujetos, al igual que
los mosaicos, a reglas muy estrictas y
concretas.
• La cúpula se destinaba al Cristo Pantocrátor,
mientras que la Virgen ocupaba los ábsides.
• El resto de la superficie, dividido en registros,
reproducía imágenes de los santos y escenas de
las Sagradas Escrituras.
• ICONOS.
– Sus raíces se remontan a las
representaciones pictóricas de las tumbas
• MINIATURAS
• ESCULTURA subordinada a la arquitectura.
Mª Victoria Landa
ARQUITECTURA
• EMPLEO DE ARQUITECTURA
ABOVEDADA
– Cúpulas sobre pechinas, en las que la
manera de contrarrestar sus empujes,
se realiza oponiendo otras bóvedas y
cúpulas mas pequeñas; también para
aligerarlas y disminuir sus empujes
laterales se utilizan materiales poco
pesados, como tubos de barro.
• CAPITELES NUEVOS:
– Tiene dos cuerpos. El inferior con
decoración vegetal, y sobre este cuerpo
descansa otro cúbico, en forma de
pirámide truncada invertida, llamado
CIMACIO, que puede ser liso o
decorado con temas bíblicos o
simbólicos.
• GRAN RIQUEZA DECORATIVA:
– El gusto por el lujo y la riqueza se
manifiesta en la policromía de sus
obras, destacando los MOSAICOS
• EMPLEO DE PLANTAS
CENTRALIZADAS
Mª Victoria Landa
BASÍLICA DE SANTA
SOFÍA
• Iglesia erigida en Constantinopla entre
los años 532-537 por Antemio de
Tralles e Isidoro de Mileto, durante el
reinado de Justiniano.
• Construida para que fuese un símbolo de
las concepciones religiosas impuestas
por el emperador y los Concilios, está
llena de significado litúrgico y responde
a un riguroso plan establecido cuyo fin
es expresar mediante símbolos las
verdades eternas de la religión
cristiana.
o “la Divina
Sabiduría”
Mª Victoria Landa
Mª Victoria Landa
Mª Victoria Landa
PLANTA
•La iglesia, precedida por
exonártex y nártex, presenta
planta central, dividida en tres
naves, y cúpula central inscrita
en un gran cuadrado.
•En contraste con la severidad
del exterior, destaca su
interior, con el revestimiento
de mármoles polícromos y
mosaicos.
Mª Victoria Landa
•Es muy original. Todo el edificio se ordena alrededor de una gran cúpula central que
da unidad a todo el conjunto, flanqueada al Norte y al Sur por dos semicúpulas del
mismo diámetro que la central, flanqueadas, a su vez, por dos nichos semiesféricos,
abriéndose en el lado Norte un tercer nicho que forma el ábside.
gran cúpula
central
semicúpulasemicúpula ábside
nichos semiesféricos
Mª Victoria Landa
•En los lados Este
y Oeste está
cubierta por
bóvedas de cañón
que cubren las
naves laterales.
•En el lado Sur, existen dos
pórticos, el anterior se abría a un
patio cuadrado, mientras que el
posterior formaba nártex.
Mª Victoria Landa
•Se trata de unificar la planta rectangular con naves laterales propia de las
basílicas paleocristianas y la planta central típica de los monumentos dedicados
a los mártires.
•La parte fundamental del edificio es la gran cúpula sobre pechinas, una de las
grandes aportaciones del arte bizantino y que fue adoptada posteriormente por
la arquitectura románica europea.
Mª Victoria Landa
Mª Victoria Landa
ALZADO • Figura rectangular ordenada alrededor
de un eje vertical que pasa por el centro
de la cúpula a cuyo alrededor se
organiza todo el edificio.
• SISTEMA DE CUBIERTA: gran cúpula
central construida con tejas ligeras.
• Su plan de construcción introducía una
serie de novedades ya que tenían que
resolver dos problemas:
– Conseguir un sistema que soportara el
peso de la cúpula sin recurrir a los muros
(pilares que trasmiten el empuje de la
cúpula a dos semicúpulas menores al
Norte y al Sur, encuadradas ambas por
otras dos semicupulillas en el Sur y tres
en el Norte que acaban sujetándose en
gruesos contrafuertes) y
– conseguir un sistema que permitiera
pasar de una planta cuadrada al anillo que
marca la cúpula (pechinas).
Mª Victoria Landa
SISTEMA DE CUBIERTA
•La gran cúpula se sostiene gracias a las pechinas y los pilares que
trasmiten su empuje lateralmente a una serie de semicúpulas que
disminuyendo de tamaño acaban sujetadas por un sistema de
contrafuertes que forma en el lado izquierdo la pared del ábside y en
el lado derecho los dos pórticos.
Mª Victoria Landa
Mª Victoria Landa
•Todo este
complejo sistema
permite que se
eleve gradualmente
hasta la cúpula
central, cuya base
está formada por
un tambor,
horadado por
ventanas cuya
función es
proporcionar luz
•Este sistema de
cubierta permite
que las paredes,
que no tienen una
función de sostén,
puedan estar
horadadas de
ventanas, que
proporcionaban
luminosidad al
interior.
Mª Victoria Landa
Mª Victoria Landa
• La división de las naves del
edificio mediante columnas
que sostienen dos galerías
superiores de doble número de
columnas que el piso inferior.
• La armonía espacial se logra
por el ritmo ascendente de
líneas curvas que se elevan
progresivamente culminando
en la cúpula que cubre la nave
central y que es el verdadero
centro arquitectónico del
edificio.
• Los elementos decorativos,
integrados perfectamente en
la arquitectura, cubrían toda
la superficie de la iglesia,
destacando los mosaicos,
realizados sobre fondo dorado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
Zarce Valiente
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
jose saavedra
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaPepe Giraldez
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
Tomás Pérez Molina
 
Iglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de RavennaIglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de RavennaJoselin Rigu Lobo
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Paleocristiano.ppt
Paleocristiano.pptPaleocristiano.ppt
Paleocristiano.ppt
cristinambozatif
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Solziree Baca
 
San vital, ravena
San vital, ravenaSan vital, ravena
San vital, ravena
Stef-Colmenarez
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca Europea
E. La Banda
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Ignacio Sobrón García
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticapapefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
 
(Arquitectura gótica)
(Arquitectura gótica)(Arquitectura gótica)
(Arquitectura gótica)
 
Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
PALEOCRISTIANO
PALEOCRISTIANOPALEOCRISTIANO
PALEOCRISTIANO
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)El arte bizantino (nueva presentación)
El arte bizantino (nueva presentación)
 
Iglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de RavennaIglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de Ravenna
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
Paleocristiano.ppt
Paleocristiano.pptPaleocristiano.ppt
Paleocristiano.ppt
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
San vital, ravena
San vital, ravenaSan vital, ravena
San vital, ravena
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca Europea
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
 
Caracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq RenacimientoCaracteristicas Arq Renacimiento
Caracteristicas Arq Renacimiento
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 

Destacado

T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNicoT.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNicoguest7a8b4b
 
05 El Fin De L Mundo Antiguo
05 El  Fin De L Mundo Antiguo05 El  Fin De L Mundo Antiguo
05 El Fin De L Mundo Antiguo
Ginio
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
ies senda galiana
 
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Francisco Bermejo
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Jose Angel Martínez
 

Destacado (8)

Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNicoT.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
 
05 El Fin De L Mundo Antiguo
05 El  Fin De L Mundo Antiguo05 El  Fin De L Mundo Antiguo
05 El Fin De L Mundo Antiguo
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
Tema 6º arte paleocristiano y bizantino
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13
 

Similar a ARTE PALEOCRISTIANO

EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
MUZUNKU
 
Vocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barrocoVocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barroco
Mencar Car
 
6 arte visigodo hispanomusulman
6 arte visigodo hispanomusulman6 arte visigodo hispanomusulman
6 arte visigodo hispanomusulman
diana.artenet
 
El arte prerromanico los visigodos.pptx
El arte prerromanico los visigodos.pptxEl arte prerromanico los visigodos.pptx
El arte prerromanico los visigodos.pptx
Ladesoci
 
Románico y gótico
Románico y góticoRománico y gótico
Románico y góticomartale90
 
Resumen de Edad Media.pptx
Resumen de Edad Media.pptxResumen de Edad Media.pptx
Resumen de Edad Media.pptx
Inés Kaplún
 
Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.
Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.
Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.
Junta de Castilla y León
 
Arquitectura e imagineria barroca española
Arquitectura e imagineria barroca españolaArquitectura e imagineria barroca española
Arquitectura e imagineria barroca españolacherepaja
 
3.paleocristiano y bizantino
3.paleocristiano y bizantino3.paleocristiano y bizantino
3.paleocristiano y bizantinojuanabrugil
 
Arte medieval peninsular
Arte medieval peninsularArte medieval peninsular
Arte medieval peninsular
Angelzar
 
Exposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantinoExposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantino
Historiaarteusa
 

Similar a ARTE PALEOCRISTIANO (20)

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANAHISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
 
Hi. arte colonial2
Hi. arte colonial2Hi. arte colonial2
Hi. arte colonial2
 
EL ROMÁNICO
EL ROMÁNICOEL ROMÁNICO
EL ROMÁNICO
 
Vocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barrocoVocabulario arte del barroco
Vocabulario arte del barroco
 
6 arte visigodo hispanomusulman
6 arte visigodo hispanomusulman6 arte visigodo hispanomusulman
6 arte visigodo hispanomusulman
 
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMAHISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
 
El arte prerromanico los visigodos.pptx
El arte prerromanico los visigodos.pptxEl arte prerromanico los visigodos.pptx
El arte prerromanico los visigodos.pptx
 
Románico y gótico
Románico y góticoRománico y gótico
Románico y gótico
 
Gótico
GóticoGótico
Gótico
 
Resumen de Edad Media.pptx
Resumen de Edad Media.pptxResumen de Edad Media.pptx
Resumen de Edad Media.pptx
 
Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.
Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.
Tema 4. El arte hispánico entre los siglos VII y X.
 
El barroco en la Nueva España
El barroco en la Nueva EspañaEl barroco en la Nueva España
El barroco en la Nueva España
 
Paleocristiano
PaleocristianoPaleocristiano
Paleocristiano
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Arte paleoxtno.etc
Arte paleoxtno.etcArte paleoxtno.etc
Arte paleoxtno.etc
 
Arquitectura e imagineria barroca española
Arquitectura e imagineria barroca españolaArquitectura e imagineria barroca española
Arquitectura e imagineria barroca española
 
3.paleocristiano y bizantino
3.paleocristiano y bizantino3.paleocristiano y bizantino
3.paleocristiano y bizantino
 
El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
 
Arte medieval peninsular
Arte medieval peninsularArte medieval peninsular
Arte medieval peninsular
 
Exposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantinoExposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantino
 

Más de MVictoria Landa Fernandez

Arte En La Edad Moderna
Arte En La Edad ModernaArte En La Edad Moderna
Arte En La Edad Moderna
MVictoria Landa Fernandez
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
MVictoria Landa Fernandez
 
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaLos Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaMVictoria Landa Fernandez
 
Viaje Estudios Italia
Viaje Estudios ItaliaViaje Estudios Italia
Viaje Estudios Italia
MVictoria Landa Fernandez
 
El Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESOEl Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESO
MVictoria Landa Fernandez
 
Explicaciones MíTicas Y Explicaciones CientíFicas Sobre El Origen
Explicaciones MíTicas Y Explicaciones CientíFicas Sobre El OrigenExplicaciones MíTicas Y Explicaciones CientíFicas Sobre El Origen
Explicaciones MíTicas Y Explicaciones CientíFicas Sobre El OrigenMVictoria Landa Fernandez
 

Más de MVictoria Landa Fernandez (20)

El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Carlos iii
Carlos iiiCarlos iii
Carlos iii
 
Carlos i y felipe
Carlos i y felipeCarlos i y felipe
Carlos i y felipe
 
(Arquitectura romanica en españa)
(Arquitectura romanica en españa)(Arquitectura romanica en españa)
(Arquitectura romanica en españa)
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
Francisco Salzillo
Francisco SalzilloFrancisco Salzillo
Francisco Salzillo
 
Arte En La Edad Moderna
Arte En La Edad ModernaArte En La Edad Moderna
Arte En La Edad Moderna
 
Arte Gotico Esultura y Pintura
Arte Gotico Esultura y PinturaArte Gotico Esultura y Pintura
Arte Gotico Esultura y Pintura
 
Arte Hispanomusulmán
Arte HispanomusulmánArte Hispanomusulmán
Arte Hispanomusulmán
 
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)
 
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaLos Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
 
Viaje Estudios Italia
Viaje Estudios ItaliaViaje Estudios Italia
Viaje Estudios Italia
 
Los Musulmanes 2ºESO
Los Musulmanes 2ºESOLos Musulmanes 2ºESO
Los Musulmanes 2ºESO
 
La Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESOLa Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESO
 
El Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESOEl Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESO
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 
Crisis Baja Edad Media Penínsular
Crisis  Baja Edad Media PenínsularCrisis  Baja Edad Media Penínsular
Crisis Baja Edad Media Penínsular
 
Alta Edad Media Penínsular
Alta Edad Media PenínsularAlta Edad Media Penínsular
Alta Edad Media Penínsular
 
Romanización y visigodos en Hispania
Romanización y visigodos en HispaniaRomanización y visigodos en Hispania
Romanización y visigodos en Hispania
 
Explicaciones MíTicas Y Explicaciones CientíFicas Sobre El Origen
Explicaciones MíTicas Y Explicaciones CientíFicas Sobre El OrigenExplicaciones MíTicas Y Explicaciones CientíFicas Sobre El Origen
Explicaciones MíTicas Y Explicaciones CientíFicas Sobre El Origen
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

ARTE PALEOCRISTIANO

  • 2. Mª Victoria Landa PRIMER ARTE CRISTIANO • ARTE ANTERIOR AL EDICTO DE MILÁN • ARTE POSTERIOR AL EDICTO DE MILÁN Desde los orígenes del cristianismo hasta el s.VI
  • 3. Mª Victoria Landa CARACTERÍSTICAS GENERALES •Puente entre dos culturas •Coexiste con el arte romano •Arte pobre •Carácter funerario •Aparición de los primeros ciclos iconográficos
  • 4. Mª Victoria Landa TEMAS • TOMADOS DEL ARTE CLÁSICO TEMAS NUEVOS PROPIAMENTE CRISTIANOS:
  • 5. Mª Victoria Landa TOMADOS DEL ARTE CLASICO •Con significación religiosa, cambian el significado –ORNAMENTALES: “el pavo real” “guirnaldas” –MITOLÓGICOS: Mitos “de Orfeo”(resurrección) y de “Amor y Psiquis”(cristo y el alma) •Sin significación religiosa –ORNAMENTALES: Decoración geométrica y vegetal –MITOLÓGICOS: “putti” (amorcillos) y victorias aladas
  • 6. Mª Victoria Landa TEMAS NUEVOS •SIMBÓLICOS: –“el ancora” (esperanza) –“la cruz” (posterior al siglo IV) –“el pan eucarístico” –“El anagrama de Cristo: XPISTOS •ANTIGUO TESTAMENTO: –estas escenas suelen prefigurar las escenas evangélicas y usarse como precedentes de la vida de Jesús • PROPIAMENTE CRISTIANOS:
  • 7. Mª Victoria Landa SIMBOLICOS •“el ancora” o ancla (esperanza) •“la cruz” (posterior al siglo IV) •“el delfín” •“el pan eucarístico” •“El anagrama de Cristo: XPISTOS
  • 8. Mª Victoria Landa Relieve de paloma (Símbolo del alma)
  • 9. Mª Victoria Landa Iconos de anclas. Símbolo de cruz y de solidez
  • 10. Mª Victoria Landa Iesus (Jesús) Krhistus (Ungido) Theou (de Dios) Yos (Hijo) Soter (Salvador) Anagrama y acróstico de pez (ICHTHYS en griego)
  • 11. Mª Victoria Landa Pavo real. Símbolo de resurrección
  • 13. Mª Victoria Landa PROPIAMENTE CRISTIANOS •“los orantes”, •“el Buen Pastor” •Antiguo Testamento •Nuevo Testamento
  • 14. Mª Victoria Landa EL BUEN PASTOR” •Se representa a la manera griega como crióforo o portador de un animal, al estilo griego
  • 15. Mª Victoria Landa ANTIGUO TESTAMENTO •Las escenas del Antiguo Testamento suelen prefigurar las escenas evangélicas y usarse como precedentes de la vida de Jesús –Caín y Abel –Sacrificio de Isaac –Daniel entre los leones –Jóvenes en el horno de Babil –Jonás y el monstruo –Noé –Paso del mar Rojo –Moisés y la peña de Horeb
  • 16. Mª Victoria Landa NUEVO TESTAMENTO •Tienen un repertorio más amplio aunque no se acostumbra a representar las escenas cruentas de la Pasión (si la predicción o inminencia de ella, como son las escenas del “gallo y San Pedro”; Pilatos). A partir del S.V se empieza a representar a Cristo en la cruz acompañado por los dos ladrones. –Nacimiento. –Transfiguración. –Adoración de Reyes. –Bautismo. –Milagros (curación del paralítico).
  • 17. Mª Victoria Landa ARTE ANTERIOR AL EDICTO DE MILÁN •313 “Paz de la Iglesia.” •Hasta esta fecha de la proclamación de la libertad de cultos, fue un arte clandestino. •Es un arte pobre, ya que los artistas eran modestos artesanos que trabajaban en la clandestinidad. •Se usan las formas del arte del momento, cambiándoles, en algunos casos el sentido y en otros reutilizando lo existente. •Las principales representaciones tienen un carácter funerario, representado por las pinturas de las catacumbas (Roma, Nápoles y Siracusa), de carácter popular y simbólico.
  • 19. Mª Victoria Landa •VIVIENDAS de fieles acomodados CATACUMBAS •TITULI edificaciones que al exterior no tienen ninguna significación y que interiormente constan de una sala alargada con pilares que soportan bóvedas de arista
  • 20. Mª Victoria Landa CATACUMBAS •Son cementerios excavados fuera de las ciudades o antiguas minas abandonadas y que utilizaban preferentemente para celebrar sus reuniones. •Su estructura era una complicada red de galerías subterráneas (minas) en cuyas paredes se abren nichos para las sepulturas (“FORMAE”), que se cerraban con una lapida con la dedicatoria del difunto y símbolos como la paloma o el pez. •Estas galerías daban acceso a unas cámaras más grandes (“CUBICULI”), que era donde se cruzaban varios corredores. • En sus paredes se abrían nichos semicirculares con arco de ½ punto (“ARCOSOLIO”), que se reservaban para algún mártir, sirviendo, también, como mesa de altar. •SANTA INÉS. •SAN CALIXTO. •SAN SEBASTIAN.
  • 22. Mª Victoria Landa ESCULTURA •SARCÓFAGO DOGMÁTICO SARCÓFAGO DE JUNIO BASSO •La escultura paleocristiana estaba al principio limitada a los sarcófagos
  • 24. Mª Victoria Landa ESTATUAS DE BULTO REDONDO • se realizaron algunas estatuas de Cristo a la manera griega: CRISTO DOCTOR. BUEN PASTOR.
  • 25. Mª Victoria Landa PINTURA • Decoración de frescos en las catacumbas con un colorido más pobre que la pintura romana y una ejecución más modesta). • Se prefiere la DESCRIPCIÓN de los temas. • ESTRICTAMENTE LO ESENCIAL los temas, según el Papa San Gregorio indicaba, debían de ser claros y sencillos para adoctrinar al pueblo y no tener posible equivocación con los temas paganos. • Se busca lo EXPRESIVO.
  • 26. Mª Victoria Landa ARTE POSTERIOR AL EDICTO DE MILÁN • El cristianismo, en un principio no trata de crear un arte original, sino de adaptar los elementos utilizables de la civilización que le rodea • primeros monumentos cristianos, erigidos después del reconocimiento de la libertad para el cristianismo, fueron basílicas, martirias (santuarios construidos en el lugar del martirio del algún santo) y baptisterios, edificados principalmente en Roma, Constantinopla, Antioquía y Jerusalén.
  • 27. Mª Victoria Landa ARQUITECTURA • La arquitectura esta patrocinada por el Estado, incluso el emperador Constantino regala edificios paganos a los cristianos para que los reutilicen y sufraga numerosas obras, por lo que empiezan a surgir NUEVOS EDIFICIOS consagrados al culto que se pueden clasificar, con relación a la arquitectura, según sus funciones y en el área que aparecen (Oriente/occidente) – ORIENTE – OCCIDENTE
  • 28. Mª Victoria Landa OCCIDENTE • Las necesidades de culto comunitario harán que se busque un modelo de edificio que pueda albergar a la comunidad de fieles (ASAMBLEA/ ECLESIA)para realizar las reuniones de culto, adoptándose como TEMPLO el tipo de BASILICA ROMANA
  • 29. Mª Victoria Landa ORIGENES DE LA BASILICA CRISTIANA • ROMA: – BASÍLICA • GRECIA: – BASILIKE, era la casa Regia o morada de los reyes – ECCLESSIA o sala destinada para la reunión de la Asamblea
  • 30. Mª Victoria Landa MATERIALES • Son generalmente pobres(ladrillo, hormigón), pero en contraposición la decoración interna, a base de pinturas o mosaicos, tiene un carácter rico y suntuoso EXTERIOR
  • 31. Mª Victoria Landa • INTERIOR – Rico y suntuario
  • 32. Mª Victoria Landa ORGANIZACIÓN ARQUITECTONICA PLANTA ALZADO
  • 34. Mª Victoria Landa •INTERIOR VIDA ESPIRITUAL •EXTERIOR VIDA MATERIALALZADO TRIPARTITO •CLARIDAD •RACIONALISMO
  • 35. Mª Victoria Landa CUBIERTAS • ADINTELADAS. • ABOVEDADAS. • Las cubiertas suelen ser adinteladas de madera en las naves y estar decoradas con artesonados, mientras que los ábsides se cubren con bóvedas de ¼ de esfera. SOPORTES •MURO •COLUMNAS •PILARES •generalmente reutilizadas de edificios romanos, que se usan para separar las naves y que soportan arcos de ½ punto o entablamentos •Los capiteles son jónicos o corintios y los fustes de estas columnas, a veces, se alternan con fustes lisos.
  • 36. Mª Victoria Landa ARCO TRIUNFAL •Al ábside se accede por un ARCO TRIUNFAL (1/2 punto), con el significado del triunfo de la Iglesia
  • 37. Mª Victoria Landa DISTRIBUCIÓN JERÁRQUICA •PARTE PRIVADA: PRESBITERIO. –OBISPO: CÁTEDRA. –CLERO MAYOR: BEMA. –CLERO MENOR: en el coro, en la zona del crucero. –LOS AMBONES, especie de púlpitos En la DERECHA la EPÍSTOLA) y en la IZQUIERDA el EVANGELIO (derecha del oficiante). –El altar se cubre con un BALDAQUINO (LIBORIUM). •ARCO DE TRIUNFO.
  • 38. Mª Victoria Landa DISTRIBUCIÓN JERÁRQUICA • PARTE PUBLICA. –HOMBRES: •EVANGELIO •MUJERES: •EPÍSTOLA. –PISO BAJO: • “GINECEO” mujeres casadas. –PISO SUPERIOR: • “MATRONEUM”: mujeres solteras y viudas.
  • 39. Mª Victoria Landa DISTRIBUCIÓN JERÁRQUICA • PARTE SEMIPÚBLICA: •NÁRTEX para los catecúmenos. •ATRIO.Lugar de reunión de toda la comunidad.
  • 40. Mª Victoria Landa STA Mª LA MAYOR S. IV-V •Tres naves (en vez de las 5 tradicionales en las basílicas constantinianas), separadas por (22) columnas jónicas de fuste monolítico, liso, de mármol veteado que se levanta sobre una basa ática con un gran plinto. •Sobre ellas se levanta el entablamento con arquitrabes de mármol y una cubierta adintelada, de madera, decorada con casetones,
  • 41. Mª Victoria Landa •Ritmo longitudinal, favorecido por la abundancia de columnas (muy juntas), la decoración del pavimento, paredes y el techo artesonado. (espacio - camino). •En el ábside se realiza una bóveda de cuarto de esfera, sirviendo de transición entre el espacio adintelado y el abovedado un gran arco triunfal de medio punto muy decorado..
  • 42. Mª Victoria Landa STA Mª LA MAYOR •Abundante decoración de mosaicos (los mejores conservados de esta época) localizándose en las paredes de la nave central, en el arco de triunfo y en el ábside.
  • 43. Mª Victoria Landa STA SABINA • sobriedad constructiva • tres naves precedidas por un nártex. La nave central es más alta y ancha que las laterales y desemboca en un ábside semicircular • sentido longitudinal de la concepción espacial, lleva consigo un sentido simbólico «procesional» • columnas corintias reaprovechadas • cubiertas adinteladas de madera, con casetones S. V
  • 44. Mª Victoria Landa SAN PEDRO DEL VATICANO (la primitiva)
  • 46. Mª Victoria Landa BAPTISTERIOS • Las basílicas se suelen completar con capillas bautismales, que, a veces, son edificios independientes. • Suelen tener plantas centralizadas, poligonales (8) o circulares, de acuerdo con su destino, el bautismo, por lo que en el centro del edificio se situaba la CUBA o cisterna de gran tamaño, para realizar la INMERSIÓN (tres veces). • Se completa, a veces, con un surtidor en la pared para derramar el agua por la cabeza (ASPERSIÓN). • Hasta el siglo VIII solamente se bautiza a adultos. – SAN JUAN DE LETRÁN. – BAPTISTERIO DE LOS ORTODOXOS.
  • 47. Mª Victoria Landa BAPTISTERIO DE LOS ORTODOXOS
  • 48. Mª Victoria Landa TUMBAS O MAUSOLEOS • Tienen también plantas centralizadas, ya que en el centro estaría el sepulcro, aunque éste, en realidad, está en la cripta subterránea, totalmente cerrada, indicándose el lugar por un altar • Estos edificios centralizados se solían cubrir con cúpulas
  • 49. Mª Victoria Landa MAUSOLEO DE GALA PLACIDIA (425 y 430) INTERIOR: muy decorado EXTERIOR: muy austero
  • 50. Mª Victoria Landa BASILICAS EN ORIENTE • LA IGLESIA DE LA NATIVIDAD DE BELÉN (s. IV) Presenta una innovación: la fusión de la basílica y la planta central en un solo edificio •LA BASÍLICA Y ROTONDA DEL SANTO SEPULCRO (326-336).
  • 51. Mª Victoria Landa ESCULTURA • La fecha tardía, dentro de la evolución del arte clásico, en que se inicia la escultura cristiana y la modestia de los artistas que ejecutan las primeras obras, hacen que su nivel artístico sea en general bastante bajo. •Sin embargo su interés para el posterior arte cristiano es bastante importante, sobre todo desde el punto de vista iconográfico. –Las normas judaicas prohibían la representación figurada, pero el cristianismo utilizo un lenguaje figurativo (imágenes) para adoctrinar a los fieles de una manera fácil, clara y simple, utilizando, al principio las mismas formas paganas, cambiándole la significación al objeto para después ir evolucionando hacia un arte propio.
  • 52. Mª Victoria Landa SARCÓFAGOS • La mayor parte de las obras son RELIEVES, labrados en mármol o pórfido en los sarcófagos (nuevas creencias: inhumación). • La COMPOSICIÓN es muy variada. – UN FRISO: la historia ocupa toda la altura de su frente. – FRISO DOBLE: se divide en dos franjas horizontales. – SARCÓFAGOS DE COLUMNAS: se introducen columnas con arcos, con frontones y arcos alternados, que forman una serie de intercolumnios para separar las escenas. – OTROS TIPOS: Son más sencillos. • relieves formados por estrigilos que cubren el frente y la decoración figurada se reduce a la parte central. • solo se decora esta parte central con un medallón con un retrato de media figura del difunto y de su familiar más inmediato (clipeum: Concha imaginaria).. • La mayor parte pertenecen a la época de Constantino o son posteriores.
  • 53. Mª Victoria Landa SARCOFAGO DOGMATICO • Los temas tratados son la Creación de Adán y Eva por la Santísima Trinidad y una serie de temas evangélicos: pecado original, Boda de Caná, Milagro de los Panes, Resurrección de Lázaro, Adoración de Reyes, Moisés en la Peña y otros
  • 54. Mª Victoria Landa SARCOFAGO DE JUNIO BASO (s IV) • Sarcófago de columnas • Representa con carácter simbólico la victoria cristiana ante el dolor y la muerte CRISTO TRIUNFANTE
  • 55. Mª Victoria Landa ESCULTURA EXENTA • Las esculturas de bulto redondo de este periodo son las representaciones de Jesús representado bajo la forma alegórica de: BUEN PASTOR joven imberbe con túnica corta portando el cordero y con un morral a los hombros (crioforo griego), CRISTO DOCTOR definiendo la ley cristiana, con iconografía también de tipo helenístico apareciendo sentado con la majestad de Zeus y portando el rollo de los Evangelios
  • 56. Mª Victoria Landa PINTURA Y MOSAICO • Normativa en su disposición: • NAVES: – sobre las columnas, episodios del Antiguo Testamento y evangélicos. • PRESBITERIO: • ARCO DE TRIUNFO: – Escenas del Antiguo y Nuevo Testamento • ÁBSIDE: – Se hará clásico el Señor en Majestad.
  • 57. Mª Victoria Landa PINTURAS DE SANTA MARIA LA MAYOR
  • 58. Mª Victoria Landa MOSAICOS DEL MAUSOLEO DE GALA PLACIDIA (425 - 426) •escena enmarcada por una orla azul y dorada.
  • 59. Mª Victoria Landa •BUEN PASTOR •Sentado sobre las rocas (convencionalismos) entre seis de sus corderos y multitud de plantas en un paisaje de monte (derivado de los de la pintura romana). joven y sin barba túnica dorada manto de púrpura una gran cruz en la mano nimbo de oro sobre la cabeza •Adopta una postura elegante en forma espiral, que se gira al sostener la cruz con la mano izquierda, e inclinándose para dar de comer a los corderos, extendiendo la otra.
  • 60. Mª Victoria Landa ARTE BIZANTINO •El Imperio Romano, después de la división con Teodosio se traslado la capital a Constantinopla (hoy Estambul), fundada en el 330 por Constantino, sobre una antigua colonia griega, llamada Bizancio y se desarrolló por espacio de un milenio, hasta la caída de dicha ciudad en 1453 bajo dominio de los turcos. •La época de Justiniano (518-565) marcará una época de esplendor y después de la herejía iconoclasta, el estilo degenerara en un hieratismo monótono.
  • 61. Mª Victoria Landa ARTE BIZANTINO • Sintetiza influencias romanas, griegas, cristianas y orientales, creando un arte en el que predomina el lujo y la fastuosidad, sobre todo en los interiores. • Los artistas no tienen libertad para realizar los encargos, debiendo responder a exigencias de los clientes, por lo que los temas les eran propuestos, además de no poderse salir de unas normas de ejecución • Trata de ser la expresión de la autoridad absoluta intentándose conseguir por medio de – FRONTALIDAD – HIERATISMO – ISOCEFALIA – JERARQUIZACIÓN
  • 62. Mª Victoria Landa REPRESENTACI ONES ARTÍSTICAS • TEMPLOS – Planta basilical o central con cúpula o plantas de cruz griega. • MOSAICOS – Cubrían las paredes internas de los templos, elemento decorativo por excelencia • PINTURA AL FRESCO – floreció especialmente tras el fin del movimiento iconoclasta. Los motivos y su emplazamiento estaban sujetos, al igual que los mosaicos, a reglas muy estrictas y concretas. • La cúpula se destinaba al Cristo Pantocrátor, mientras que la Virgen ocupaba los ábsides. • El resto de la superficie, dividido en registros, reproducía imágenes de los santos y escenas de las Sagradas Escrituras. • ICONOS. – Sus raíces se remontan a las representaciones pictóricas de las tumbas • MINIATURAS • ESCULTURA subordinada a la arquitectura.
  • 63. Mª Victoria Landa ARQUITECTURA • EMPLEO DE ARQUITECTURA ABOVEDADA – Cúpulas sobre pechinas, en las que la manera de contrarrestar sus empujes, se realiza oponiendo otras bóvedas y cúpulas mas pequeñas; también para aligerarlas y disminuir sus empujes laterales se utilizan materiales poco pesados, como tubos de barro. • CAPITELES NUEVOS: – Tiene dos cuerpos. El inferior con decoración vegetal, y sobre este cuerpo descansa otro cúbico, en forma de pirámide truncada invertida, llamado CIMACIO, que puede ser liso o decorado con temas bíblicos o simbólicos. • GRAN RIQUEZA DECORATIVA: – El gusto por el lujo y la riqueza se manifiesta en la policromía de sus obras, destacando los MOSAICOS • EMPLEO DE PLANTAS CENTRALIZADAS
  • 64. Mª Victoria Landa BASÍLICA DE SANTA SOFÍA • Iglesia erigida en Constantinopla entre los años 532-537 por Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto, durante el reinado de Justiniano. • Construida para que fuese un símbolo de las concepciones religiosas impuestas por el emperador y los Concilios, está llena de significado litúrgico y responde a un riguroso plan establecido cuyo fin es expresar mediante símbolos las verdades eternas de la religión cristiana. o “la Divina Sabiduría”
  • 67. Mª Victoria Landa PLANTA •La iglesia, precedida por exonártex y nártex, presenta planta central, dividida en tres naves, y cúpula central inscrita en un gran cuadrado. •En contraste con la severidad del exterior, destaca su interior, con el revestimiento de mármoles polícromos y mosaicos.
  • 68. Mª Victoria Landa •Es muy original. Todo el edificio se ordena alrededor de una gran cúpula central que da unidad a todo el conjunto, flanqueada al Norte y al Sur por dos semicúpulas del mismo diámetro que la central, flanqueadas, a su vez, por dos nichos semiesféricos, abriéndose en el lado Norte un tercer nicho que forma el ábside. gran cúpula central semicúpulasemicúpula ábside nichos semiesféricos
  • 69. Mª Victoria Landa •En los lados Este y Oeste está cubierta por bóvedas de cañón que cubren las naves laterales. •En el lado Sur, existen dos pórticos, el anterior se abría a un patio cuadrado, mientras que el posterior formaba nártex.
  • 70. Mª Victoria Landa •Se trata de unificar la planta rectangular con naves laterales propia de las basílicas paleocristianas y la planta central típica de los monumentos dedicados a los mártires. •La parte fundamental del edificio es la gran cúpula sobre pechinas, una de las grandes aportaciones del arte bizantino y que fue adoptada posteriormente por la arquitectura románica europea.
  • 72. Mª Victoria Landa ALZADO • Figura rectangular ordenada alrededor de un eje vertical que pasa por el centro de la cúpula a cuyo alrededor se organiza todo el edificio. • SISTEMA DE CUBIERTA: gran cúpula central construida con tejas ligeras. • Su plan de construcción introducía una serie de novedades ya que tenían que resolver dos problemas: – Conseguir un sistema que soportara el peso de la cúpula sin recurrir a los muros (pilares que trasmiten el empuje de la cúpula a dos semicúpulas menores al Norte y al Sur, encuadradas ambas por otras dos semicupulillas en el Sur y tres en el Norte que acaban sujetándose en gruesos contrafuertes) y – conseguir un sistema que permitiera pasar de una planta cuadrada al anillo que marca la cúpula (pechinas).
  • 73. Mª Victoria Landa SISTEMA DE CUBIERTA •La gran cúpula se sostiene gracias a las pechinas y los pilares que trasmiten su empuje lateralmente a una serie de semicúpulas que disminuyendo de tamaño acaban sujetadas por un sistema de contrafuertes que forma en el lado izquierdo la pared del ábside y en el lado derecho los dos pórticos.
  • 75. Mª Victoria Landa •Todo este complejo sistema permite que se eleve gradualmente hasta la cúpula central, cuya base está formada por un tambor, horadado por ventanas cuya función es proporcionar luz •Este sistema de cubierta permite que las paredes, que no tienen una función de sostén, puedan estar horadadas de ventanas, que proporcionaban luminosidad al interior.
  • 77. Mª Victoria Landa • La división de las naves del edificio mediante columnas que sostienen dos galerías superiores de doble número de columnas que el piso inferior. • La armonía espacial se logra por el ritmo ascendente de líneas curvas que se elevan progresivamente culminando en la cúpula que cubre la nave central y que es el verdadero centro arquitectónico del edificio. • Los elementos decorativos, integrados perfectamente en la arquitectura, cubrían toda la superficie de la iglesia, destacando los mosaicos, realizados sobre fondo dorado