SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTADA SARMENTEAL

MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA: Escultura en relieve
OBRA: Portada Sarmental
AUTOR: Desconocido
TÉCNICA: Talla
MATERIAL: Piedra
MOVIMIENTO ARTÍSTICO: Gótico
CRONOLOGÍA: XIII
COMITENTE: Obispo Mauricio
LOCALIZACIÓN: Portada sur de la catedral de Burgos
ANÁLISIS TÉCNICO
Se trata de una portada gótica decorada con esculturas en
altorrelieve o de bulto redondo pero adosadas. Está
realizada en piedra y los diferentes grupos escultóricos se
adaptan a un marco arquitectónico, todas las esculturas
acusan frontalidad y su composición es muy reposada y
jerárquica.
ANÁLISIS ICONOGRÁFICO
.
El tema desarrollado en la Portada del Sarmental de la
catedral de Burgos es Apocalíptico y puede relacionarse con
el modelo que deriva de la Puerta Real de Chartres.
San Juan
representado
con el águila en
la parte superior
representado en
forma de
escriba sobre un
pupitre
San Marcos
representado con el
león y a la izquierda
en forma de escriba

San Mateo
representado
con un ángel
portando un
libro y en la
parte superior
representado de
forma humana
San Lucas
representado con
el toro y a la derecha
el escriba todos
ellos adaptándose
al marco

En el centro del tímpano aparece Cristo en Majestad en actitud de bendecir con la mano
derecha, mientras con la izquierda sujeta el libro de los Evangelios, que apoya en la rodilla.
A su izquierda y derecha, escoltándole, y superpuestos de dos en dos, sus símbolos o
Tetramorfos
El tímpano va delimitado
dentro del muro por tres
arquivoltas. La primera
decorada por una hilera
de ángeles , la serafines
que, portando cirios,
adoran al Creador,
mientras en la última
encontramos a los 24
ancianos
del Apocalipsis (sólo
veintitrés y un serafín).

Ancianos

Serafines Ángeles
Por debajo del tímpano se sitúa el apostolado
que va cubierto por un doselete corrido,
formado por arquillos trilobulados.
Las jambas de la portada se componen de dos galerías superpuestas
de arcos ciegos. La inferior, sin decoración escultórica, lleva dobles
columnas adosadas, mientras que en la superior son simples y la
decoran esculturas de Moisés, Aarón, San Pedro, San Pablo y otros
dos personajes no identificados.
En el parteluz, aparece la figura de un obispo
que popularmente se ha visto la
representación del obispo don Mauricio
En esta imagen aparece el obispo vestido
con una túnica con los pliegues detallados, su
rastro muestra serenidad y posee rasgos
detallados.
En la parte superior aparece el Cordero
Místico, elemento iconográfico extraído del
Apocalipsis y, por tanto, muy en consonancia
con los veinticuatro ancianos.
ANÁLISIS FORMAL

El eje de simetría divide el conjunto y subraya la importancia
de dos figuras: el Cristo del tímpano y el obispo del parteluz.
Alrededor de Cristo, que preside el tímpano que queda
dividido en dos por una línea curva ondulada, el resto de los
personajes, obligados a adaptarse al marco arquitectónico.
La mayor parte de las esculturas son prácticamente exentas y se integran en la
arquitectura mediante elementos arquitectónicos como las peanas.
Entre el tímpano y el dintel destaca un doselete corrido que sirve de base a la escena
central y de remate al friso de los apóstoles, su decoración de castilletes remite a la
muralla de Dios o a la Jeruselén celestial.

Friso corrido decorado con castilletes

Escultura casi exenta

Peana que sirve de base
ANÁLISIS FIGURATIVO
Las figuras, aunque todavía muestran la frontalidad y rigidez románicas, ya
presentan una humanización gótica al relacionarse entre sí y desarrollar
actividades concretas.
Los rostros denotan rasgos diferenciados y los ropajes, que acentúan las líneas
curvas a partir de los pliegues.
Los evangelistas-escribanos y los apóstoles reciben un tratamiento más
naturalista.stos últimos, cuyo frontalismo contrasta con el movimiento de sus
cabezas, están sentados y sostienen libros conversan con sus compañeros,
otros, con la mirada distraída parecen meditar
Estas figuras que caminan hacia el naturalismo y se alejan de la abstracción
románica, se ciñen, sin embargo al esquema compositivo tradicional románico,
en el que, la figura de Cristo tiene un tamaño superior.
Imagen de mayor tamaño
del tímpano, mantiene el
principio de frontalidad,
hieratismo rigidez

Los apóstoles están
representados naturalmente, su
frontalismo contrasta con el giro
de sus cabezas además de los
pliegues de sus ropajes

Los evangelistasescribanos reciben un
tratamiento más
naturalizado, realizando
una actividad concreta
la escritura
LA OBRA EN SU CONTEXTO
COMITENTE
Los comitentes de este templo son Fernando III de Castilla y el
obispo posible personaje de la escultura del parteluz.

Fernando III de Castilla

Posible obispo Mauricio
CONTEXTO ESPACIAL Y FUNCIONAL

Esta portada se encuentra en el brazo
meridional del transepto que comunica con
la plaza del rey San Fernando,
Aunque la Portada concentra todo el interés,
no puede pasarse por alto el resto del
hastial, que escoltan robustos contrafuertes
rematados en pináculos.
Es un trabajo posterior, de finales del siglo
XIII, la autoría de esta obra se desconoce.
MOVIMIENTO ARTÍSTICO
Esta obra se encuentra situada cronológicamente entre 1230 1240
se encuentra dentro del clasicismo gótico, siendo uno de los mejores
grupos escultóricos de España en el siglo XIII.
La escultura gótica experimenta una gran evolución a lo largo de los
tres siglos que dura este estilo. Tras una etapa de transición del
Románico al Gótico (a fines del siglo XII), se alcanza un periodo
clásico, en el siglo XIII, caracterizado por un naturalismo idealizado y
sereno.
En el siglo XIV, adquieren cada vez más relevancia las imágenes de
Vírgenes con Niño, así como los sepulcros. Durante el siglo XV la
escultura es muy realista, los rostros son auténticos retratos.
En esta portada aparece alguna de las características del gótico:
-Predomina el naturalismo, pero idealizado.
-Las figuras se humanizan, buscando el volumen de los cuerpos, el
movimiento y la expresión de sentimientos en rostros y actitudes.
-La composición es clara y ordenada, organizándose las portadas
en registros separados, pero evoluciona hacia una mayor confusión.
-El escultor gótico empieza a preocuparse por la profundidad.
-Todo se representa con gran detallismo.
OTRAS OBRAS
PORTADAS:

Portada del apocalipsis catedral de León

Portada de la coronería catedral de Burgos
VIRGEN CON EL NIÑO:

Virgen Blanca de la catedral de León

SEPULCROS:

Sepulcro de la abadesa doña Hurraca la Rioja
Sepulcro de Martín Vázquez de Arce

SILLERÍAS DE CORO:

Sillerías de Coro de la catedral de Toledo
Sillerías de Coro de la catedral de Segovia

RETABLOS:

Retablo de Santo Tomás de la catedral de Pamplona
Retablo mayor de la cartuja de miraflores Burgos

Retablo de la capilla de Santa María de Toledo
INFLUENCIAS
La puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos se fecha en torno
a 1230-1240, siendo su autoría aún hoy discutida, al menos
debieron trabajar tres manos distintas, esta obra se ve claramente
influida por las portadas de Amiens y de Reims

Amiens

Características general portal gótico

Reims
CONTEXTO HISTÓRICO
Los orígenes la ciudad gótica de Burgos es la
representación del poder económico y político que
alcanzó entre los siglos XIII y XV.
En el siglo XIII inició su desarrollo como ciudad gracias
a su privilegiada situación de cruce de rutas entre el
Camino de Santiago y las vías que unían el interior de
España con los puertos marítimos del norte y con
Francia, sede de las Cortes de Castilla y de una
importante diócesis, para abastecer a los peregrinos
jacobeos surgieron las primeras ferias, mercados y
hospitales, y por el Camino se importaron novedades
religiosas y artísticas.
Pero el origen de la riqueza de Burgos estuvo en el
comercio exterior, especialmente
en el prestigio que la lana merina española había
alcanzado en los mercados de Flandes, Francia,
Alemania, Inglaterra e Italia.
Burgos centralizó el comercio de la lana, así como del
hierro contratado en las ferias de Balmaseda; estos
productos se exportaban en barcos en los puertos
vascos y cantábricos. La represión de los comuneros
(1521) señaló el principio de la decadencia, de la cual
no comenzó a recuperarse hasta la segunda mitad del
s. XIX.
CONCLUSIÓN
Los modelos franceses penetraron en la Península Ibérica a
mediados del siglo XIII gracias a las intensas relaciones políticas y
culturales que la monarquía hispana estableció con la francesa. En
el marco de los proyectos catedralicios de Burgos y León nacieron
dos talleres que respondían a las directrices de los maestros
franceses que llegaban del país vecino.
Un estilo nuevo arraigó con fuerza en territorio hispano; no fue
producto de una evolución sino que surgió de la interacción entre las
aportaciones francesas y las pervivencias locales.
La puerta de El Sarmental, fruto del trabajo de escultores franceses,
es el testimonio más antiguo de la escultura gótica en la Península.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extasis de santa teresa bernini para slideshare
Extasis de santa teresa bernini para slideshareExtasis de santa teresa bernini para slideshare
Extasis de santa teresa bernini para slideshareANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Escultura Gótica
Escultura GóticaEscultura Gótica
Escultura Gótica
ies senda galiana
 
Escultura gotica
Escultura gotica Escultura gotica
Escultura gotica
Sara Ruiz Arilla
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
Ignacio Sobrón García
 
41. ESGLÉSIA SAN LORENZO. FILIPPO BRUNELLESCHI
41. ESGLÉSIA SAN LORENZO. FILIPPO BRUNELLESCHI41. ESGLÉSIA SAN LORENZO. FILIPPO BRUNELLESCHI
41. ESGLÉSIA SAN LORENZO. FILIPPO BRUNELLESCHIAssumpció Granero
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
E. La Banda
 
Tema 8º el arte románico arquitectura
Tema 8º el arte románico arquitectura Tema 8º el arte románico arquitectura
Tema 8º el arte románico arquitectura
Francisco Bermejo
 
Presentación matrimonio arnolfini
Presentación matrimonio arnolfiniPresentación matrimonio arnolfini
Presentación matrimonio arnolfini
Fernando Alvarez Fernández
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
E. La Banda
 
San miguel de celanova
San miguel de celanovaSan miguel de celanova
San miguel de celanovaYolandaseara
 
9.2 . barroco en europa escultura
9.2 . barroco en europa  escultura9.2 . barroco en europa  escultura
9.2 . barroco en europa escultura
Manuel guillén guerrero
 
El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)
Ginio
 
Planta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral góticaPlanta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral gótica
Ignacio Sobrón García
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
papefons Fons
 
Fitxa 22 mosaics de l'absis de la catedral de monreale
Fitxa 22 mosaics de l'absis de la catedral de monrealeFitxa 22 mosaics de l'absis de la catedral de monreale
Fitxa 22 mosaics de l'absis de la catedral de monreale
Julia Valera
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 

La actualidad más candente (20)

Extasis de santa teresa bernini para slideshare
Extasis de santa teresa bernini para slideshareExtasis de santa teresa bernini para slideshare
Extasis de santa teresa bernini para slideshare
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
Escultura Gótica
Escultura GóticaEscultura Gótica
Escultura Gótica
 
Escultura gotica
Escultura gotica Escultura gotica
Escultura gotica
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
 
41. ESGLÉSIA SAN LORENZO. FILIPPO BRUNELLESCHI
41. ESGLÉSIA SAN LORENZO. FILIPPO BRUNELLESCHI41. ESGLÉSIA SAN LORENZO. FILIPPO BRUNELLESCHI
41. ESGLÉSIA SAN LORENZO. FILIPPO BRUNELLESCHI
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Tema 8º el arte románico arquitectura
Tema 8º el arte románico arquitectura Tema 8º el arte románico arquitectura
Tema 8º el arte románico arquitectura
 
Presentación matrimonio arnolfini
Presentación matrimonio arnolfiniPresentación matrimonio arnolfini
Presentación matrimonio arnolfini
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
 
San miguel de celanova
San miguel de celanovaSan miguel de celanova
San miguel de celanova
 
9.2 . barroco en europa escultura
9.2 . barroco en europa  escultura9.2 . barroco en europa  escultura
9.2 . barroco en europa escultura
 
El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)El románico (Arquitectura)
El románico (Arquitectura)
 
Planta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral góticaPlanta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral gótica
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Brunelleschi: San Lorenzo
Brunelleschi: San LorenzoBrunelleschi: San Lorenzo
Brunelleschi: San Lorenzo
 
Fitxa 22 mosaics de l'absis de la catedral de monreale
Fitxa 22 mosaics de l'absis de la catedral de monrealeFitxa 22 mosaics de l'absis de la catedral de monreale
Fitxa 22 mosaics de l'absis de la catedral de monreale
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
 

Destacado

Catedrales goticas
Catedrales goticasCatedrales goticas
Catedrales goticasmarialimon
 
Catedrales goticas
Catedrales goticasCatedrales goticas
Catedrales goticashome
 
Arquitectura gótica en Europa
Arquitectura gótica en EuropaArquitectura gótica en Europa
Arquitectura gótica en Europa
E. La Banda
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
Karla I. Molar Morgan
 
El Románico
El Románico El Románico
El Románico
Mónica Salandrú
 
Anunciación y visitación de reims
Anunciación y visitación de reimsAnunciación y visitación de reims
Anunciación y visitación de reims
Fernando Alvarez Fernández
 
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
Manuel guillén guerrero
 
11. arte gótico escultura 2014
11.  arte gótico escultura 201411.  arte gótico escultura 2014
11. arte gótico escultura 2014
Isabel Moratal Climent
 
5.5 Pintura Gótica:. lineal, italogótico, internacional
5.5  Pintura  Gótica:.  lineal, italogótico, internacional5.5  Pintura  Gótica:.  lineal, italogótico, internacional
5.5 Pintura Gótica:. lineal, italogótico, internacional
Manuel guillén guerrero
 
Arte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y PinturaArte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y Pinturaencarnagonzalo
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Arte gótico santillana
Arte gótico santillanaArte gótico santillana
Arte gótico santillanalamarister71
 
Comentario 2ºLibre 2ª Eva
Comentario 2ºLibre 2ª EvaComentario 2ºLibre 2ª Eva
Comentario 2ºLibre 2ª Evaguestdff118
 
Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14
Tomás Pérez Molina
 
Arte Románico Escultura Y Pintura
Arte Románico Escultura Y PinturaArte Románico Escultura Y Pintura
Arte Románico Escultura Y Pintura
ies senda galiana
 
Arte gótico características generales y arquitectura
Arte gótico   características generales y arquitecturaArte gótico   características generales y arquitectura
Arte gótico características generales y arquitectura
Oscar González García - Profesor
 
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Ignacio Sobrón García
 
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (20)

Catedrales goticas
Catedrales goticasCatedrales goticas
Catedrales goticas
 
Catedrales Goticas
Catedrales GoticasCatedrales Goticas
Catedrales Goticas
 
Catedrales goticas
Catedrales goticasCatedrales goticas
Catedrales goticas
 
Arquitectura gótica en Europa
Arquitectura gótica en EuropaArquitectura gótica en Europa
Arquitectura gótica en Europa
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
El Románico
El Románico El Románico
El Románico
 
Anunciación y visitación de reims
Anunciación y visitación de reimsAnunciación y visitación de reims
Anunciación y visitación de reims
 
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
 
11. arte gótico escultura 2014
11.  arte gótico escultura 201411.  arte gótico escultura 2014
11. arte gótico escultura 2014
 
5.5 Pintura Gótica:. lineal, italogótico, internacional
5.5  Pintura  Gótica:.  lineal, italogótico, internacional5.5  Pintura  Gótica:.  lineal, italogótico, internacional
5.5 Pintura Gótica:. lineal, italogótico, internacional
 
Arte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y PinturaArte Gótico: Escultura y Pintura
Arte Gótico: Escultura y Pintura
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Arte gótico santillana
Arte gótico santillanaArte gótico santillana
Arte gótico santillana
 
Comentario 2ºLibre 2ª Eva
Comentario 2ºLibre 2ª EvaComentario 2ºLibre 2ª Eva
Comentario 2ºLibre 2ª Eva
 
Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14Comentar una obra de arte 2013 14
Comentar una obra de arte 2013 14
 
Arte Románico Escultura Y Pintura
Arte Románico Escultura Y PinturaArte Románico Escultura Y Pintura
Arte Románico Escultura Y Pintura
 
Arte gótico características generales y arquitectura
Arte gótico   características generales y arquitecturaArte gótico   características generales y arquitectura
Arte gótico características generales y arquitectura
 
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
 
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
 
Catedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interiorCatedral de santiago plante e interior
Catedral de santiago plante e interior
 

Similar a Portada sarmental

Trabajo irene y andrea
Trabajo irene y andreaTrabajo irene y andrea
Trabajo irene y andrea
anire12
 
Trabajo irene y andrea
Trabajo irene y andreaTrabajo irene y andrea
Trabajo irene y andrea
anire12
 
Tema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a España
Tema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a  EspañaTema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a  España
Tema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a España
Manuel guillén guerrero
 
Tema 18. características de la escultura gótica
Tema 18. características de la escultura góticaTema 18. características de la escultura gótica
Tema 18. características de la escultura góticaTeresa Fernández Diez
 
Apunte - Arte Románico y Gótico.pdf
Apunte - Arte Románico y Gótico.pdfApunte - Arte Románico y Gótico.pdf
Apunte - Arte Románico y Gótico.pdf
Rose114002
 
Arte gótico. Escultura y pintura
Arte gótico. Escultura y pinturaArte gótico. Escultura y pintura
Arte gótico. Escultura y pintura
Mencar Car
 
La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008
Tomás Pérez Molina
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
Bàrbara Lacuesta
 
LA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICALA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICABRIAN MOORE
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3Bàrbara Lacuesta
 
Arte RomáNico
Arte RomáNicoArte RomáNico
Arte RomáNico
Zurcidita Cabrera
 
09 El Arte Gótico 2
09 El Arte Gótico 209 El Arte Gótico 2
09 El Arte Gótico 2
Ginio
 
Presentaciónrom1
Presentaciónrom1Presentaciónrom1
Presentaciónrom1MUZUNKU
 
TEMA 5.2. ESCULTURA GÓTICA, ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA
TEMA  5.2. ESCULTURA GÓTICA, ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑATEMA  5.2. ESCULTURA GÓTICA, ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA
TEMA 5.2. ESCULTURA GÓTICA, ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA
manuel G. GUERRERO
 
Escultura gótica.
Escultura gótica.Escultura gótica.
Escultura gótica.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Cuadro comparativo Arte Edad Media.docx
Cuadro comparativo Arte Edad Media.docxCuadro comparativo Arte Edad Media.docx
Cuadro comparativo Arte Edad Media.docx
JorgeMujica15
 
Escultura románica
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románica
José Ignacio Martín Bengoa
 

Similar a Portada sarmental (20)

Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Trabajo irene y andrea
Trabajo irene y andreaTrabajo irene y andrea
Trabajo irene y andrea
 
Trabajo irene y andrea
Trabajo irene y andreaTrabajo irene y andrea
Trabajo irene y andrea
 
Tema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a España
Tema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a  EspañaTema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a  España
Tema 5.2. La escultura gótica Especial referncia a España
 
Tema 18. características de la escultura gótica
Tema 18. características de la escultura góticaTema 18. características de la escultura gótica
Tema 18. características de la escultura gótica
 
Apunte - Arte Románico y Gótico.pdf
Apunte - Arte Románico y Gótico.pdfApunte - Arte Románico y Gótico.pdf
Apunte - Arte Románico y Gótico.pdf
 
Arte gótico. Escultura y pintura
Arte gótico. Escultura y pinturaArte gótico. Escultura y pintura
Arte gótico. Escultura y pintura
 
La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
 
LA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICALA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICA
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arte RomáNico
Arte RomáNicoArte RomáNico
Arte RomáNico
 
Paleocristiano Arte
Paleocristiano ArtePaleocristiano Arte
Paleocristiano Arte
 
09 El Arte Gótico 2
09 El Arte Gótico 209 El Arte Gótico 2
09 El Arte Gótico 2
 
Presentaciónrom1
Presentaciónrom1Presentaciónrom1
Presentaciónrom1
 
TEMA 5.2. ESCULTURA GÓTICA, ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA
TEMA  5.2. ESCULTURA GÓTICA, ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑATEMA  5.2. ESCULTURA GÓTICA, ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA
TEMA 5.2. ESCULTURA GÓTICA, ESPECIAL REFERENCIA A ESPAÑA
 
Escultura gótica.
Escultura gótica.Escultura gótica.
Escultura gótica.
 
Cuadro comparativo Arte Edad Media.docx
Cuadro comparativo Arte Edad Media.docxCuadro comparativo Arte Edad Media.docx
Cuadro comparativo Arte Edad Media.docx
 
Escultura románica
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románica
 

Más de Fernando Alvarez Fernández

Exposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arteExposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arte
Fernando Alvarez Fernández
 
Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo
Fernando Alvarez Fernández
 
Esquemas al andalus
Esquemas al andalusEsquemas al andalus
Esquemas al andalus
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla-resumen Al-Andalus
Tabla-resumen Al-AndalusTabla-resumen Al-Andalus
Tabla-resumen Al-Andalus
Fernando Alvarez Fernández
 
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weydenCuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Fernando Alvarez Fernández
 
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfiniCuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Fernando Alvarez Fernández
 
Nacimiento universidades
Nacimiento universidadesNacimiento universidades
Nacimiento universidades
Fernando Alvarez Fernández
 
Actividades arte gótico
Actividades arte góticoActividades arte gótico
Actividades arte gótico
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla arte gótico
Tabla arte góticoTabla arte gótico
Tabla arte gótico
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiiiTabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Fernando Alvarez Fernández
 
Esquemas Peste negra
Esquemas Peste negraEsquemas Peste negra
Esquemas Peste negra
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeosTabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Fernando Alvarez Fernández
 
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de PiascaCuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Fernando Alvarez Fernández
 
Actividades románico
Actividades románicoActividades románico
Actividades románico
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europeaTabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europea
Fernando Alvarez Fernández
 
La figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesaLa figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesa
Fernando Alvarez Fernández
 
Esquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesaEsquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesa
Fernando Alvarez Fernández
 
El señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionarioEl señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionario
Fernando Alvarez Fernández
 
Coliseo
Coliseo Coliseo

Más de Fernando Alvarez Fernández (20)

Exposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arteExposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arte
 
Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo
 
Esquemas al andalus
Esquemas al andalusEsquemas al andalus
Esquemas al andalus
 
Tabla-resumen Al-Andalus
Tabla-resumen Al-AndalusTabla-resumen Al-Andalus
Tabla-resumen Al-Andalus
 
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weydenCuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weyden
 
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfiniCuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfini
 
Gótico cultura urbana
Gótico cultura urbanaGótico cultura urbana
Gótico cultura urbana
 
Nacimiento universidades
Nacimiento universidadesNacimiento universidades
Nacimiento universidades
 
Actividades arte gótico
Actividades arte góticoActividades arte gótico
Actividades arte gótico
 
Tabla arte gótico
Tabla arte góticoTabla arte gótico
Tabla arte gótico
 
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiiiTabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
 
Esquemas Peste negra
Esquemas Peste negraEsquemas Peste negra
Esquemas Peste negra
 
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeosTabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
 
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de PiascaCuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
 
Actividades románico
Actividades románicoActividades románico
Actividades románico
 
Tabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europeaTabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europea
 
La figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesaLa figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesa
 
Esquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesaEsquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesa
 
El señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionarioEl señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionario
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Coliseo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Portada sarmental

  • 1. PORTADA SARMENTEAL MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA: Escultura en relieve OBRA: Portada Sarmental AUTOR: Desconocido TÉCNICA: Talla MATERIAL: Piedra MOVIMIENTO ARTÍSTICO: Gótico CRONOLOGÍA: XIII COMITENTE: Obispo Mauricio LOCALIZACIÓN: Portada sur de la catedral de Burgos
  • 2. ANÁLISIS TÉCNICO Se trata de una portada gótica decorada con esculturas en altorrelieve o de bulto redondo pero adosadas. Está realizada en piedra y los diferentes grupos escultóricos se adaptan a un marco arquitectónico, todas las esculturas acusan frontalidad y su composición es muy reposada y jerárquica.
  • 3. ANÁLISIS ICONOGRÁFICO . El tema desarrollado en la Portada del Sarmental de la catedral de Burgos es Apocalíptico y puede relacionarse con el modelo que deriva de la Puerta Real de Chartres. San Juan representado con el águila en la parte superior representado en forma de escriba sobre un pupitre San Marcos representado con el león y a la izquierda en forma de escriba San Mateo representado con un ángel portando un libro y en la parte superior representado de forma humana San Lucas representado con el toro y a la derecha el escriba todos ellos adaptándose al marco En el centro del tímpano aparece Cristo en Majestad en actitud de bendecir con la mano derecha, mientras con la izquierda sujeta el libro de los Evangelios, que apoya en la rodilla. A su izquierda y derecha, escoltándole, y superpuestos de dos en dos, sus símbolos o Tetramorfos
  • 4. El tímpano va delimitado dentro del muro por tres arquivoltas. La primera decorada por una hilera de ángeles , la serafines que, portando cirios, adoran al Creador, mientras en la última encontramos a los 24 ancianos del Apocalipsis (sólo veintitrés y un serafín). Ancianos Serafines Ángeles Por debajo del tímpano se sitúa el apostolado que va cubierto por un doselete corrido, formado por arquillos trilobulados.
  • 5. Las jambas de la portada se componen de dos galerías superpuestas de arcos ciegos. La inferior, sin decoración escultórica, lleva dobles columnas adosadas, mientras que en la superior son simples y la decoran esculturas de Moisés, Aarón, San Pedro, San Pablo y otros dos personajes no identificados.
  • 6. En el parteluz, aparece la figura de un obispo que popularmente se ha visto la representación del obispo don Mauricio En esta imagen aparece el obispo vestido con una túnica con los pliegues detallados, su rastro muestra serenidad y posee rasgos detallados. En la parte superior aparece el Cordero Místico, elemento iconográfico extraído del Apocalipsis y, por tanto, muy en consonancia con los veinticuatro ancianos.
  • 7. ANÁLISIS FORMAL El eje de simetría divide el conjunto y subraya la importancia de dos figuras: el Cristo del tímpano y el obispo del parteluz. Alrededor de Cristo, que preside el tímpano que queda dividido en dos por una línea curva ondulada, el resto de los personajes, obligados a adaptarse al marco arquitectónico.
  • 8. La mayor parte de las esculturas son prácticamente exentas y se integran en la arquitectura mediante elementos arquitectónicos como las peanas. Entre el tímpano y el dintel destaca un doselete corrido que sirve de base a la escena central y de remate al friso de los apóstoles, su decoración de castilletes remite a la muralla de Dios o a la Jeruselén celestial. Friso corrido decorado con castilletes Escultura casi exenta Peana que sirve de base
  • 9. ANÁLISIS FIGURATIVO Las figuras, aunque todavía muestran la frontalidad y rigidez románicas, ya presentan una humanización gótica al relacionarse entre sí y desarrollar actividades concretas. Los rostros denotan rasgos diferenciados y los ropajes, que acentúan las líneas curvas a partir de los pliegues. Los evangelistas-escribanos y los apóstoles reciben un tratamiento más naturalista.stos últimos, cuyo frontalismo contrasta con el movimiento de sus cabezas, están sentados y sostienen libros conversan con sus compañeros, otros, con la mirada distraída parecen meditar Estas figuras que caminan hacia el naturalismo y se alejan de la abstracción románica, se ciñen, sin embargo al esquema compositivo tradicional románico, en el que, la figura de Cristo tiene un tamaño superior.
  • 10. Imagen de mayor tamaño del tímpano, mantiene el principio de frontalidad, hieratismo rigidez Los apóstoles están representados naturalmente, su frontalismo contrasta con el giro de sus cabezas además de los pliegues de sus ropajes Los evangelistasescribanos reciben un tratamiento más naturalizado, realizando una actividad concreta la escritura
  • 11. LA OBRA EN SU CONTEXTO COMITENTE Los comitentes de este templo son Fernando III de Castilla y el obispo posible personaje de la escultura del parteluz. Fernando III de Castilla Posible obispo Mauricio
  • 12. CONTEXTO ESPACIAL Y FUNCIONAL Esta portada se encuentra en el brazo meridional del transepto que comunica con la plaza del rey San Fernando, Aunque la Portada concentra todo el interés, no puede pasarse por alto el resto del hastial, que escoltan robustos contrafuertes rematados en pináculos. Es un trabajo posterior, de finales del siglo XIII, la autoría de esta obra se desconoce.
  • 13. MOVIMIENTO ARTÍSTICO Esta obra se encuentra situada cronológicamente entre 1230 1240 se encuentra dentro del clasicismo gótico, siendo uno de los mejores grupos escultóricos de España en el siglo XIII. La escultura gótica experimenta una gran evolución a lo largo de los tres siglos que dura este estilo. Tras una etapa de transición del Románico al Gótico (a fines del siglo XII), se alcanza un periodo clásico, en el siglo XIII, caracterizado por un naturalismo idealizado y sereno. En el siglo XIV, adquieren cada vez más relevancia las imágenes de Vírgenes con Niño, así como los sepulcros. Durante el siglo XV la escultura es muy realista, los rostros son auténticos retratos. En esta portada aparece alguna de las características del gótico: -Predomina el naturalismo, pero idealizado. -Las figuras se humanizan, buscando el volumen de los cuerpos, el movimiento y la expresión de sentimientos en rostros y actitudes. -La composición es clara y ordenada, organizándose las portadas en registros separados, pero evoluciona hacia una mayor confusión. -El escultor gótico empieza a preocuparse por la profundidad. -Todo se representa con gran detallismo.
  • 14. OTRAS OBRAS PORTADAS: Portada del apocalipsis catedral de León Portada de la coronería catedral de Burgos
  • 15. VIRGEN CON EL NIÑO: Virgen Blanca de la catedral de León SEPULCROS: Sepulcro de la abadesa doña Hurraca la Rioja
  • 16. Sepulcro de Martín Vázquez de Arce SILLERÍAS DE CORO: Sillerías de Coro de la catedral de Toledo
  • 17. Sillerías de Coro de la catedral de Segovia RETABLOS: Retablo de Santo Tomás de la catedral de Pamplona
  • 18. Retablo mayor de la cartuja de miraflores Burgos Retablo de la capilla de Santa María de Toledo
  • 19. INFLUENCIAS La puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos se fecha en torno a 1230-1240, siendo su autoría aún hoy discutida, al menos debieron trabajar tres manos distintas, esta obra se ve claramente influida por las portadas de Amiens y de Reims Amiens Características general portal gótico Reims
  • 20. CONTEXTO HISTÓRICO Los orígenes la ciudad gótica de Burgos es la representación del poder económico y político que alcanzó entre los siglos XIII y XV. En el siglo XIII inició su desarrollo como ciudad gracias a su privilegiada situación de cruce de rutas entre el Camino de Santiago y las vías que unían el interior de España con los puertos marítimos del norte y con Francia, sede de las Cortes de Castilla y de una importante diócesis, para abastecer a los peregrinos jacobeos surgieron las primeras ferias, mercados y hospitales, y por el Camino se importaron novedades religiosas y artísticas. Pero el origen de la riqueza de Burgos estuvo en el comercio exterior, especialmente
  • 21. en el prestigio que la lana merina española había alcanzado en los mercados de Flandes, Francia, Alemania, Inglaterra e Italia. Burgos centralizó el comercio de la lana, así como del hierro contratado en las ferias de Balmaseda; estos productos se exportaban en barcos en los puertos vascos y cantábricos. La represión de los comuneros (1521) señaló el principio de la decadencia, de la cual no comenzó a recuperarse hasta la segunda mitad del s. XIX.
  • 22. CONCLUSIÓN Los modelos franceses penetraron en la Península Ibérica a mediados del siglo XIII gracias a las intensas relaciones políticas y culturales que la monarquía hispana estableció con la francesa. En el marco de los proyectos catedralicios de Burgos y León nacieron dos talleres que respondían a las directrices de los maestros franceses que llegaban del país vecino. Un estilo nuevo arraigó con fuerza en territorio hispano; no fue producto de una evolución sino que surgió de la interacción entre las aportaciones francesas y las pervivencias locales. La puerta de El Sarmental, fruto del trabajo de escultores franceses, es el testimonio más antiguo de la escultura gótica en la Península.