SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTHASHASTRA DE KAUTILYA
José Aracena Lasserre. Alumno de Magister en Historia Militar y Pensamiento Estratégico
Exponer aspectos fundamentales del
pensamiento político y estratégico
militar de Kautilya a través de una
conceptualización general de su libro el
“Arthasastra”, contextualizado en la
India en el siglo III a.C.
OBJETIVO
CONTEXTO GEOPOLÍTICO DEL ARTHASHASTRA
 Sin tradición unitaria.
 Organización estatal dependiente de la dinastía
 Cada fundador de un reino creaba una nueva organización propia.
 Sin estructura administrativa permanente, ninguna perduró luego del
hundimiento de la dinastía a la cual pertenecía.
 Según fuentes budistas existían 16 estados mayores (maha-janapadas) y
multitud de otros menores en la mitad norte del país a mediados del primer
milenio a.C.
 La mayoría se repartía el valle del Ganges, otros ocupaban el área centro-
occidental y dos el noroeste, en los confines del Indo.
 La monarquía era la forma de gobierno usual, pero muchos de los estados
más pequeños estaban regidos por asambleas de notables, encabezadas por
un jefe, pudiendo categorizarse como repúblicas oligárquicas.
 El estado de Magadha, absorbió a sus rivales y mantuvo una política
expansionista que continuó con la dinastía Nanda.
 Los Nandas, caracterizados por una fuerte ambición imperial, financiaron
un enorme ejército, y mantuvieron una hegemonía sobre territorios cada
vez más extensos.
 Candragupta Maurya en 321 a.C. dirige un golpe de estado y derroca a los
Nandas.
Kautilya – Vishnugupta-
Chanakya (popular) Orquestó el advenimiento de la
dinastía Maurya, que expulsó a
los sucesores de Alejandro del
norte de la India.
Era un Brahma hinduista
(350 – 285 a.c.)
Escritor y consejero político
del rey Chandragupta.
Unificó el subcontinente por
primera vez bajo un único
gobierno.
¿QUIÉN ES KAUTILYA?
Los arthasastra son escritos que contienen los antecedentes más
antiguos respecto de la administración pública (s. VI al IV a.c.)
Sin embargo, sienta las bases para una organización política de la
India antigua y la planificación gubernamental para los reinados
futuros.
Tratado de teoría política que responde de manera práctica a la
cuestión de cómo gobernar. No tiene la intención de construir teoría
general sobre el gobierno o la política
¿QUÉ ES EL ARTHASASTRA?
Etimología:
“Artha”: desarrollo económico, vida práctica, gobierno político.
“Sastra”: escritura sagrada, libro.
Presenta una forma de gobernar basada más en la
conveniencia práctica del estado que en las verdades y
preceptos religiosos y basados en la ética.
Contiene 15 libros que se refieren al tema político y áreas
relacionadas tales como la economía, la diplomacia, el arte
militar y la administración.
Es un manual del “arte de gobernar”. Aconseja de manera
práctica sobre estrategias, tácticas, métodos a través de los
cuales se puede conseguir y mantener el poder, y con ello la
riqueza.
El aparato del estado está compuesto por tres elementos principales: la administración, el
ejército y la policía secreta.
El foco del estado está puesto en la administración y los negocios para incrementar los
recursos (tierras) e impedir que se defraude al estado (impuestos).
Existe un conjunto de estados en permanente conflicto entre si: “El círculo de
estados”.
¿CUÁL ES EL PENSAMIENTO POLÍTICO
KAUTILYA?
En contraste a la idea europea de buscar un “equilibrio” entre los poderes. Kautilya
propone conquistar los estados y acabar con el equilibrio. La teoría de “la rueda”.
A partir de objetivos políticos claros: Protección y conquista de territorios
La estrategia militar combinará el conocimiento y uso de los factores
geográficos, las finanzas, el poder militar, la diplomacia, el espionaje, la ley,
la agricultura, las tradiciones, la moral, la opinión pública y hasta los vicios
y debilidades humanas de los hombres.
¿CUÁL ES EL PENSAMIENTO
ESTRATÉGICO MILITAR DE
KAUTILYA?
La guerra es un negocio. La paz, la neutralidad, la amenaza, el combate, etc. se
deciden de acuerdo al interés económico: “Hacer la guerra, es hacer negocios”.
Kautilya defiende la expansión por medio del uso de la estrategia
de guerra triple; abierta, encubierta y silenciosa
Todo lo anterior apoyado por una guerra silenciosa a través de la
creación de confusión, disensión y conflicto a través del uso de espías,
agentes secretos, mujeres y asesinos.
La guerra abierta debía estar apoyada por la guerra encubierta, esto es
el uso de tácticas de guerrilla.
¿CUÁL ES EL PENSAMIENTO
ESTRATÉGICO MILITAR DE
KAUTILYA?
La guerra abierta debía ser ejecutada por el ejército profesional.
Kautilya funda la ciencia política asegurando
su especificidad y delimitando un dominio
profano, aislado del teológico o moral.
Louis Dumont, escritor francés (1966)
propone una separación entre el “Artha” y el
“Dharma”, entre lo filosófico y lo religioso, el
hecho y el derecho, la fuerza y lo sagrado,
del “poder” y “la ley”. La secularización
precoz del poder político en la India es lo
que hace que este país (y no Roma) sea el
inventor del estado.
CONCLUSIONES
PARALELISMO HISTÓRICO
Dambuyant, Marinette. “El Arthasastra de Kautilya, tratado político de la India antigua”.
Revista Derecho del Estado n°17, diciembre 2004.
De la Garza Guevara, Camilo. “El Arthasastra de Kautilya”. Antecedente de los textos políticos de
Machiavelo. Tesis para el título de licenciado en Ciencia Política. Instituto Tecnológico Autónomo de
México. México D.F. 2009.
BIBLIOGRAFÍA
Polo Santillán, Miguel Ángel. “La política en Aristóteles y Chanakya: Una época, dos
maestros”. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. mpolos1@unmsm.edu.pe
De Souza, Philip. La guerra en el mundo antiguo. Una historia global Editorial Akal, 2008.
Akal
Kissinger, Henry. “Orden Mundial”, Reflexiones sobre el carácter de las naciones y el curso de
la historia. 3ª ed. Buenos Aires: Debate, 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
johan cerquera
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
Moishef HerCo
 
Enfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia políticaEnfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia política
Emmanuel Fernández
 
Estado
EstadoEstado
Estado
albertososa
 
Historia del estado
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estado
juancadnl
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2
EynarEnrique
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Nelson Izaguirre
 
El estado ecuatoriano
El estado ecuatorianoEl estado ecuatoriano
El estado ecuatoriano
marciacumanda
 
Ciencia Política
Ciencia Política Ciencia Política
Ciencia Política
Jelipe Ortega
 
Evolucion de la Geopolitica
Evolucion de la GeopoliticaEvolucion de la Geopolitica
Evolucion de la Geopolitica
NaniJulia
 
Administración pública de Omar Guerrero Orozco
Administración pública de Omar Guerrero OrozcoAdministración pública de Omar Guerrero Orozco
Administración pública de Omar Guerrero Orozco
Edgar Vásquez Cruz
 
Elementos del estado
Elementos del estado Elementos del estado
Elementos del estado
Carly Arrazola
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
Alvaro Mejia
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
Alex Tomalá
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
Isaías Fernández
 
Gerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector OyarceGerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector Oyarce
Manuel Bedoya D
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
andreslozano96
 
Linea de tiempo adm
Linea de tiempo admLinea de tiempo adm
Linea de tiempo adm
angelalop
 
Centralización administrativa
Centralización administrativaCentralización administrativa
Centralización administrativa
Alejandro Blnn
 

La actualidad más candente (20)

Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
Enfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia políticaEnfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia política
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Historia del estado
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estado
 
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADOTEORIA GENERAL DEL ESTADO
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
 
Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2Teoría Politica. Parte 2
Teoría Politica. Parte 2
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
El estado ecuatoriano
El estado ecuatorianoEl estado ecuatoriano
El estado ecuatoriano
 
Ciencia Política
Ciencia Política Ciencia Política
Ciencia Política
 
Evolucion de la Geopolitica
Evolucion de la GeopoliticaEvolucion de la Geopolitica
Evolucion de la Geopolitica
 
Administración pública de Omar Guerrero Orozco
Administración pública de Omar Guerrero OrozcoAdministración pública de Omar Guerrero Orozco
Administración pública de Omar Guerrero Orozco
 
Elementos del estado
Elementos del estado Elementos del estado
Elementos del estado
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Gerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector OyarceGerencia publica - Hector Oyarce
Gerencia publica - Hector Oyarce
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Linea de tiempo adm
Linea de tiempo admLinea de tiempo adm
Linea de tiempo adm
 
Centralización administrativa
Centralización administrativaCentralización administrativa
Centralización administrativa
 

Similar a ARTHASHASTRA DE KAUTILYA

Contenido_Sesión_2 Antecedentes Históricos de la Administración.pdf
Contenido_Sesión_2 Antecedentes Históricos de la Administración.pdfContenido_Sesión_2 Antecedentes Históricos de la Administración.pdf
Contenido_Sesión_2 Antecedentes Históricos de la Administración.pdf
milagrosyatacoyataco
 
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del EstadoFormaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
Ciencias politicas4
Ciencias politicas4Ciencias politicas4
Ciencias politicas4
Ale Morales Navarrete
 
Inicios de la republica 1825 1845
Inicios de la republica 1825   1845Inicios de la republica 1825   1845
Inicios de la republica 1825 1845
Jesus Salomon
 
República bolivariana de venezuel1.docx criminologia
República bolivariana de venezuel1.docx criminologiaRepública bolivariana de venezuel1.docx criminologia
República bolivariana de venezuel1.docx criminologia
dorysaguilar30
 
Politica 4 periodo
Politica 4 periodoPolitica 4 periodo
Politica 4 periodo
ValentineQuiroga
 
Cartillapoliticas numero 1
Cartillapoliticas numero 1Cartillapoliticas numero 1
Cartillapoliticas numero 1
ValentineQuiroga
 
Estado conceptos thwaites rey
Estado conceptos   thwaites reyEstado conceptos   thwaites rey
Estado conceptos thwaites rey
Arminda36
 
Estado administrac-ebk
Estado administrac-ebkEstado administrac-ebk
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
jose luis aquino gomez
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Ciencias politicas semi2
Ciencias politicas semi2Ciencias politicas semi2
Ciencias politicas semi2
Ale Morales Navarrete
 
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
ana carrasco
 
Politica cartilla segundo periodo
Politica cartilla segundo periodoPolitica cartilla segundo periodo
Politica cartilla segundo periodo
lixxxwonii
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Politica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periodoPolitica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periodo
deividsuarez96
 
Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02
DavidPerez1102
 
Cartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODOCartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODO
DavidPerez1102
 
Matriz aztecas,mayas,....deestudios sociales
Matriz  aztecas,mayas,....deestudios socialesMatriz  aztecas,mayas,....deestudios sociales
Matriz aztecas,mayas,....deestudios sociales
Guillermo Cordero
 

Similar a ARTHASHASTRA DE KAUTILYA (20)

Contenido_Sesión_2 Antecedentes Históricos de la Administración.pdf
Contenido_Sesión_2 Antecedentes Históricos de la Administración.pdfContenido_Sesión_2 Antecedentes Históricos de la Administración.pdf
Contenido_Sesión_2 Antecedentes Históricos de la Administración.pdf
 
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del EstadoFormaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
 
Ciencias politicas4
Ciencias politicas4Ciencias politicas4
Ciencias politicas4
 
Inicios de la republica 1825 1845
Inicios de la republica 1825   1845Inicios de la republica 1825   1845
Inicios de la republica 1825 1845
 
República bolivariana de venezuel1.docx criminologia
República bolivariana de venezuel1.docx criminologiaRepública bolivariana de venezuel1.docx criminologia
República bolivariana de venezuel1.docx criminologia
 
Politica 4 periodo
Politica 4 periodoPolitica 4 periodo
Politica 4 periodo
 
Cartillapoliticas numero 1
Cartillapoliticas numero 1Cartillapoliticas numero 1
Cartillapoliticas numero 1
 
Estado conceptos thwaites rey
Estado conceptos   thwaites reyEstado conceptos   thwaites rey
Estado conceptos thwaites rey
 
Estado administrac-ebk
Estado administrac-ebkEstado administrac-ebk
Estado administrac-ebk
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Ciencias politicas semi2
Ciencias politicas semi2Ciencias politicas semi2
Ciencias politicas semi2
 
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
Ppcivica elestado-150819130237-lva1-app6891 [autoguardado]
 
Politica cartilla segundo periodo
Politica cartilla segundo periodoPolitica cartilla segundo periodo
Politica cartilla segundo periodo
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
 
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
 
Politica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periodoPolitica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periodo
 
Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02
 
Cartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODOCartilla III PERIODO
Cartilla III PERIODO
 
Matriz aztecas,mayas,....deestudios sociales
Matriz  aztecas,mayas,....deestudios socialesMatriz  aztecas,mayas,....deestudios sociales
Matriz aztecas,mayas,....deestudios sociales
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (6)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 

ARTHASHASTRA DE KAUTILYA

  • 1. EL ARTHASHASTRA DE KAUTILYA José Aracena Lasserre. Alumno de Magister en Historia Militar y Pensamiento Estratégico
  • 2. Exponer aspectos fundamentales del pensamiento político y estratégico militar de Kautilya a través de una conceptualización general de su libro el “Arthasastra”, contextualizado en la India en el siglo III a.C. OBJETIVO
  • 3. CONTEXTO GEOPOLÍTICO DEL ARTHASHASTRA  Sin tradición unitaria.  Organización estatal dependiente de la dinastía  Cada fundador de un reino creaba una nueva organización propia.  Sin estructura administrativa permanente, ninguna perduró luego del hundimiento de la dinastía a la cual pertenecía.  Según fuentes budistas existían 16 estados mayores (maha-janapadas) y multitud de otros menores en la mitad norte del país a mediados del primer milenio a.C.  La mayoría se repartía el valle del Ganges, otros ocupaban el área centro- occidental y dos el noroeste, en los confines del Indo.  La monarquía era la forma de gobierno usual, pero muchos de los estados más pequeños estaban regidos por asambleas de notables, encabezadas por un jefe, pudiendo categorizarse como repúblicas oligárquicas.  El estado de Magadha, absorbió a sus rivales y mantuvo una política expansionista que continuó con la dinastía Nanda.  Los Nandas, caracterizados por una fuerte ambición imperial, financiaron un enorme ejército, y mantuvieron una hegemonía sobre territorios cada vez más extensos.  Candragupta Maurya en 321 a.C. dirige un golpe de estado y derroca a los Nandas.
  • 4. Kautilya – Vishnugupta- Chanakya (popular) Orquestó el advenimiento de la dinastía Maurya, que expulsó a los sucesores de Alejandro del norte de la India. Era un Brahma hinduista (350 – 285 a.c.) Escritor y consejero político del rey Chandragupta. Unificó el subcontinente por primera vez bajo un único gobierno. ¿QUIÉN ES KAUTILYA?
  • 5. Los arthasastra son escritos que contienen los antecedentes más antiguos respecto de la administración pública (s. VI al IV a.c.) Sin embargo, sienta las bases para una organización política de la India antigua y la planificación gubernamental para los reinados futuros. Tratado de teoría política que responde de manera práctica a la cuestión de cómo gobernar. No tiene la intención de construir teoría general sobre el gobierno o la política ¿QUÉ ES EL ARTHASASTRA? Etimología: “Artha”: desarrollo económico, vida práctica, gobierno político. “Sastra”: escritura sagrada, libro.
  • 6. Presenta una forma de gobernar basada más en la conveniencia práctica del estado que en las verdades y preceptos religiosos y basados en la ética. Contiene 15 libros que se refieren al tema político y áreas relacionadas tales como la economía, la diplomacia, el arte militar y la administración. Es un manual del “arte de gobernar”. Aconseja de manera práctica sobre estrategias, tácticas, métodos a través de los cuales se puede conseguir y mantener el poder, y con ello la riqueza.
  • 7. El aparato del estado está compuesto por tres elementos principales: la administración, el ejército y la policía secreta. El foco del estado está puesto en la administración y los negocios para incrementar los recursos (tierras) e impedir que se defraude al estado (impuestos). Existe un conjunto de estados en permanente conflicto entre si: “El círculo de estados”. ¿CUÁL ES EL PENSAMIENTO POLÍTICO KAUTILYA? En contraste a la idea europea de buscar un “equilibrio” entre los poderes. Kautilya propone conquistar los estados y acabar con el equilibrio. La teoría de “la rueda”.
  • 8. A partir de objetivos políticos claros: Protección y conquista de territorios La estrategia militar combinará el conocimiento y uso de los factores geográficos, las finanzas, el poder militar, la diplomacia, el espionaje, la ley, la agricultura, las tradiciones, la moral, la opinión pública y hasta los vicios y debilidades humanas de los hombres. ¿CUÁL ES EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO MILITAR DE KAUTILYA? La guerra es un negocio. La paz, la neutralidad, la amenaza, el combate, etc. se deciden de acuerdo al interés económico: “Hacer la guerra, es hacer negocios”.
  • 9. Kautilya defiende la expansión por medio del uso de la estrategia de guerra triple; abierta, encubierta y silenciosa Todo lo anterior apoyado por una guerra silenciosa a través de la creación de confusión, disensión y conflicto a través del uso de espías, agentes secretos, mujeres y asesinos. La guerra abierta debía estar apoyada por la guerra encubierta, esto es el uso de tácticas de guerrilla. ¿CUÁL ES EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO MILITAR DE KAUTILYA? La guerra abierta debía ser ejecutada por el ejército profesional.
  • 10. Kautilya funda la ciencia política asegurando su especificidad y delimitando un dominio profano, aislado del teológico o moral. Louis Dumont, escritor francés (1966) propone una separación entre el “Artha” y el “Dharma”, entre lo filosófico y lo religioso, el hecho y el derecho, la fuerza y lo sagrado, del “poder” y “la ley”. La secularización precoz del poder político en la India es lo que hace que este país (y no Roma) sea el inventor del estado. CONCLUSIONES
  • 12. Dambuyant, Marinette. “El Arthasastra de Kautilya, tratado político de la India antigua”. Revista Derecho del Estado n°17, diciembre 2004. De la Garza Guevara, Camilo. “El Arthasastra de Kautilya”. Antecedente de los textos políticos de Machiavelo. Tesis para el título de licenciado en Ciencia Política. Instituto Tecnológico Autónomo de México. México D.F. 2009. BIBLIOGRAFÍA Polo Santillán, Miguel Ángel. “La política en Aristóteles y Chanakya: Una época, dos maestros”. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. mpolos1@unmsm.edu.pe De Souza, Philip. La guerra en el mundo antiguo. Una historia global Editorial Akal, 2008. Akal Kissinger, Henry. “Orden Mundial”, Reflexiones sobre el carácter de las naciones y el curso de la historia. 3ª ed. Buenos Aires: Debate, 2017