SlideShare una empresa de Scribd logo
Región Carpiana
osteoarticular
CENTRO UNIVERSITARIO DE
CIENCIAS DE SALUD
U DE G
ALUMNO: SALVADOR
ALEJANDRO MORA RÍOS
PROFESORA: GUILLERMINA
MUÑOZ
Huesos Del Carpo
 El carpo esta formado
por ocho huesos
cortos dispuestos en
dos hileras.
 En conjunto forman
una cavidad anterior
por el que se deslizan
los tendones de los
músculos flexores de
los dedos
Huesos Del Carpo
 Fila Superior Antebraquial:
 Escafoides
 Semilunar
 Piramidal
 Pisiforme
 Fila Inferior Metacarpiana
 Trapecio
 Trapezoide
 Grande
 Ganchoso
Hueso Escafoides
 Tiene 6 caras de las cuales 3 de ellas son
articulares.
 En su cara posterior el Tubérculo del hueso
escafoides se inserta en el ligamento colateral
radial del carpo.
 Su cara inferior es convexa y articular al
trapecio y al trapezoide.
 Cara medial con dos superficies articulares:
 Cara medial: articulación con el hueso
semilunar.
 Cara inferior: articulación con el hueso grande.
Hueso Semilunar
 Es parecido a una semiluna, tiene 4 carillas
articulares y 2 no articulares.
 Carilla superior, convexa para el radio.
 Carilla inferior, cóncava para la cabeza del hueso
capitado y la extremidad superior del ganchoso.
 Carilla externa plana y muy pequeña para el
escafoides.
 Carilla interna, plana también pero mucho mas
grande para el piramidal.
 No articulares:
 Cara anterior convexa
 Cara posterior plana
Hueso Piramidal
 Hueso corto y esponjoso con 6 caras de
las cuales 3 son articulares.
 Cara superior convexa articulada con el
disco articular.
 Cara inferior cóncava, en conexión con
el hueso ganchoso.
 Cara anterior articulada al hueso
pisiforme.
 Cara posterior en el que se inserta el
fascículo del ligamento colateral cubital
del carpo.
 Cara lateral articulada al hueso
semilunar.
Hueso Pisiforme
 Es un hueso corto, esponjoso y cuboideo.
 Con 4 caras de las cuales 1 es articular y tiene dos
extremos, superior e inferior.
 Sus caras son:
 Interna.
 Externa.
 Anterior.
 Posterior.
 En la cara externa se va a presentar un canal
longitudinal para dar paso a la arteria cubital y un ramo
profundo del nervio cubital.
 Cara interna: inserción al ligamento lateral interno de la
articulación de la muñeca.
 Su cara posterior se va a articular con el hueso
piramidal.
Hueso Trapecio
 Hueso corto de 6 caras
 En su cara inferior articula
distalmente con el primer
metacarpiano
(trapeziometacarpiano).
 Cara superior articula
proximalmente con el hueso
escafoides.
 Cara medial articula con el
hueso trapezoide
superiormente y
inferiormente con el segundo
metacarpiano.
Hueso Trapezoide
 Hueso corto de 6 caras y 4 de
ellas son articulares.
 Cara superior se articula con el
hueso escafoides.
 Cara inferior se articula con el
segundo metacarpiano.
 Cara lateral se articula con el
hueso trapecio.
 Cara medial se articula con el
hueso grande.
 Su cara posterior y anterior son
rugosas.
Hueso Grande
 Es un hueso corto y esponjoso con 6 caras las
cuales 4 de ellas son articulares.
 Su parte superior se denomina “cabeza”, su parte
inferior “cuerpo” y su zona intermedia “cuello”.
 La cara posterior se prolonga por medio de una
saliente llamada “apófisis del hueso grande”.
 La cara superior convexa esta articulada a los
huesos escafoides y semilunar.
 Su cara inferior constituye una superficie
articular en el cual se pueden distinguir 3 carillas
yuxtapuestas para el segundo, tercer y cuarto
hueso metacarpiano.
 Su cara lateral se al hueso escafoides por medio
de una superficie convexa y se articula con el
hueso trapezoide mediante una carilla distinta.
 Su cara medial se articula con el hueso ganchoso.
Hueso Ganchoso
 Es un hueso corto, esponjoso de 5 caras de las cuales 3 de
ellas son articulares.
 La cara anterior presenta una saliente en forma de gancho,
en la parte inferomedial del gancho se insertan los
músculos flexores de cortos del meñique y oponente del
meñique.
 La cara posterior es rugosa.
 La cara inferior es articular y esta dividida en dos carillas:
 Lateral: cóncava para el 4to metacarpiano.
 Medial: cóncava de interior a posterior y convexa de lateral
a medial para el 5to metacarpiano.
 La cara lateral se articula em el hueso grande.
 La superomedial esta articuladas superiormente con el
hueso piramidal. Las caras lateral y superomedial se unen
superiormente formando una arista roma en relación con el
hueso semilunar.
Articulación
 Se llama articulación a la estructura anatómica que permite la unión entre dos
huesos o entre un hueso y un cartílago. Las articulaciones se estabilizan mediante
ligamentos que unen los extremos óseos y tienen movilidad gracias a los músculos
que se insertan en sus proximidades. La parte de la anatomía que se encarga del
estudio de las articulaciones es la artrología.
 Las funciones más importantes de las articulaciones son constituir puntos de unión
entre los componentes del sistema óseo (hueso, cartílagos), y facilitar movimientos
mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo. Algunas
articulaciones no son móviles, como las que se establecen entre los huesos del
cráneo, sin embargo son de gran importancia pues permiten la protección del
encéfalo y hacen posible al mismo tiempo su crecimiento durante la infancia.
Articulaciones
 Radiocarpiana
 Medio carpiana
(Intercarpianas)
 Carpometacarpianas
Articulación Radiocarpiana
 Son articulaciones de tipo:
 Diartrosis
 Elipsoide
 Biaxial
 Contiene dos superficies
articulares:
 Cavidad glenoidea
 Radio
 Disco articular
 Cóndilo carpiano
 Escafoides
 Semilunar
 Piramidal
Articulaciones del carpo
 Se dividen en dos secciones:
• Articulaciones de los huesos del carpo
entre si
 Son de tipo:
 Diartrosis
 Artroidea
 Multiaxial
Articulaciones del carpo
 Articulaciones de los huesos de la
primera y la segunda fila
(Mediocarpianas)
 forman:
 Cavidad glenoidea
 Escafoides
 Semilunar
 Piramidal
 Cóndilo
 Trapezoide
 Grande
 Ganchoso
Carpometacarpianos
 Se tienen dos articulaciones:
 Articulación carpometacarpiana del pulgar
 Va a ser de tipo:
 Diartrosis
 Encaje reciproco
 Biaxial
 Simple
 Combinado
Carpometacarpianos
 Son articulaciones de los otros 4 metacarpos que unen
la ultima fila del carpo a la base de los metacarpianos:
 Son de tipo:
 Diartrosis
 Artroidea
 Multiaxial
 Simple
 Combinado
 El segundo metacarpiano se articula con el trapecio,
trapezoide y grande.
 El 3er metacarpo se articula con el hueso grande.
 El 4to metacarpo se articula con el hueso ganchoso y
grande.
 El 5to metacarpo se articula con el hueso ganchoso.
Ligamentos
 Un ligamento es una banda de tejido conjuntivo denso o fibroso muy sólido y
elástico que une los huesos entre ellos en el seno de una articulación. El ligamento
permite el movimiento, pero evita también mover los huesos de modo excesivo, lo
que previene las luxaciones en caso de movimientos forzados. Las principales
enfermedades de los ligamentos están relacionados con los traumatismos:
esguinces leves cuando las fibras de los ligamentos están demasiado estiradas o
esguinces graves en caso de rotura ligamentosa. Otros ligamentos no tienen nada
que ver con las articulaciones y conectan los [Órgano (biología)|[órganos]] entre
ellos, como el ligamento gastro-esplénico que conecta el estómago y el bazo.
Ligamentos Carpianos
 Radicarpiano dorsal
 Radiocarpiano palmar
 Cubitocarpiano dorsal
 Cubitocarpiano palmar
 Colateral cubital del carpo
 Colateral radial del carpo
Ligamentos radiocarpianos dorsales y
palmares
 La ligamentos radiocarpianos conectan el radio a los
huesos carpianos de la muñeca.
 Radiocarpianos palmares: se unen al radio y se insertan
en las caras palmares (volares) de los huesos
escafoides, semilunar y piramidal, llegando también al
hueso grande. La acción de estos ligamentos hace que
la mano siga la dirección del radio mediante la
supinación del radio.
 Porción radio-piramidal.
 Porción radioescafosemilunar.
 Porción radial-hueso grande.
Ligamentos radiocarpianos dorsales
 Unen el radio a los huesos
escafoides, semilunar,
piramidal y grande.
 Realizan la misma función
durante la pronación del
antebrazo.
 Unión con el hueso
piramidal.
 Unión con el hueso
ganchoso.
Ligamentos cubito carpiano dorsal y
cubito carpiano palmar
 Conectan el cubito a los huesos
de la muñeca.
 Unen el cubito con los huesos
escafoides, semilunar y
piramidal tienen la misma
función que los ligamento
radiocarpianos.
Ligamentos colateral cubital del carpo y
colateral radial del carpo
 Medialmente, los
ligamentos colaterales
del cubito y del radio
estabilizan la
articulación.
 El ligamento colateral
cubital del carpo une
la apófisis estiloides
del cubito al
pisiforme, el piramidal
y el disco articular.
Colateral radial del carpo
 El ligamento
colateral radial une
la apófisis estiloides
del radio al
escafoides y al
trapecio y se
extiende hasta el
primer
metacarpiano.
Túnel del carpo
 El retináculo flexor el primordial
 al segmento ya que el es que el forma el túnel del carpo
 Se origina desde el tubérculo del escafoides hasta el hueso pisiforme
(a esto se le va a llamar retináculo extensor)
 Dentro del retináculo extensor o túnel del carpo podremos encontrar lo
siguiente:
 Tendones del antebrazo hasta la mano
 Nervio mediano
 Tendones del flexor común:
• Índice y menique el cual pasan por detrás del medio y anular.
• Medio y anular que pasan por delante del índice y menique.
 Tendones planos mas profundos.
• El flexor común de los dedos que están cubiertos por la vaina cubito
carpiana.
• El flexor propio del pulgar que esta cubierto por la vaina
radiocarpiana.
Túnel del carpo
 Mas afuera de los 4 huesos de la segunda línea
metacarpiana se encuentra
 El separador largo del índice.
 El separador corto del pulgar.
 Extensor largo del pulgar.
 Extensor propio del índice.
 Hacia afuera:
 Extensor común de los dedos.
 El extensor propio del menique.
 Cubital posterior.
 Están envueltos en el ligamento anular posterior
del carpo.
 Se delimita una tabaquera anatómica entre el
extensor largo del pulgar y el extensor propio del
índice, que van a dos músculos, una arteria y dos
huesos, se llama primer y segundo radial (por el
hueso escafoides) .
BIBLIOGRAFIA
 Moore, K. & Dalley, A. (2010). Anatomía con Orientación Clínica (6ª ed.).
Barcelona, España: Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins
 Rouvière, H. & Delmas, A. (2005). Anatomía Humana descriptiva, topográfica y
funcional. Tomo 3 (11ª ed). Barcelona, España: Masson.
 https://www.anatomiatopografi
 ca.com/huesos/huesos-carpianos

Más contenido relacionado

Similar a 11.1 Region Carpiana Osteoarticular.pptx

Anatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdfAnatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdf
ANTONIO SANCHEZ
 
Huesos Miembro Superior
Huesos Miembro SuperiorHuesos Miembro Superior
Huesos Miembro Superior
JosuedaBarrios
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superiorl2507
 
RESUMEN MIEMBRO SUPERIOR.pptx
RESUMEN MIEMBRO SUPERIOR.pptxRESUMEN MIEMBRO SUPERIOR.pptx
RESUMEN MIEMBRO SUPERIOR.pptx
ssuserc4d76e
 
Hombro
Hombro Hombro
Hombro
Gerardo Luna
 
Muñeca
MuñecaMuñeca
Muñeca
Powerosa Haku
 
Mueca 090327014547-phpapp02
Mueca 090327014547-phpapp02Mueca 090327014547-phpapp02
Mueca 090327014547-phpapp02carlamazon19
 
Huesos de la mano y el pie
Huesos de la mano y el pieHuesos de la mano y el pie
Huesos de la mano y el pie
Gabriel Cardoso
 
Huesos de la mano.pdf
Huesos de la mano.pdfHuesos de la mano.pdf
Huesos de la mano.pdf
medunsis2023
 
4. esqueleto apendicular
4. esqueleto apendicular4. esqueleto apendicular
4. esqueleto apendicular
Sivik Ludwy
 
Art musc presentación1
Art musc presentación1Art musc presentación1
Art musc presentación1Diana Ferreira
 
Osteo 2
Osteo 2Osteo 2
Osteo 2Tegyn
 
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptxANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
nickuseche1
 
Mano Esqueleto
Mano EsqueletoMano Esqueleto
Mano Esqueleto
Grecia Wundt
 
OSTEOLOGIA CLASE 2.pptx
OSTEOLOGIA CLASE 2.pptxOSTEOLOGIA CLASE 2.pptx
OSTEOLOGIA CLASE 2.pptx
LilaValerCandia
 
La mano
La manoLa mano
Miembro Superior I
Miembro Superior IMiembro Superior I
Miembro Superior I
Rosario Román
 

Similar a 11.1 Region Carpiana Osteoarticular.pptx (20)

Anatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdfAnatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdf
 
Huesos Miembro Superior
Huesos Miembro SuperiorHuesos Miembro Superior
Huesos Miembro Superior
 
Art m sup.2
Art m sup.2Art m sup.2
Art m sup.2
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
RESUMEN MIEMBRO SUPERIOR.pptx
RESUMEN MIEMBRO SUPERIOR.pptxRESUMEN MIEMBRO SUPERIOR.pptx
RESUMEN MIEMBRO SUPERIOR.pptx
 
Hombro
Hombro Hombro
Hombro
 
Muñeca
MuñecaMuñeca
Muñeca
 
Mueca 090327014547-phpapp02
Mueca 090327014547-phpapp02Mueca 090327014547-phpapp02
Mueca 090327014547-phpapp02
 
Huesos de la mano y el pie
Huesos de la mano y el pieHuesos de la mano y el pie
Huesos de la mano y el pie
 
Radio cubito
Radio cubitoRadio cubito
Radio cubito
 
Huesos de la mano.pdf
Huesos de la mano.pdfHuesos de la mano.pdf
Huesos de la mano.pdf
 
4. esqueleto apendicular
4. esqueleto apendicular4. esqueleto apendicular
4. esqueleto apendicular
 
Art musc presentación1
Art musc presentación1Art musc presentación1
Art musc presentación1
 
Osteo 2
Osteo 2Osteo 2
Osteo 2
 
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptxANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
ANATOMIA MANO Y MUÑECA PETER.pptx
 
Mano Esqueleto
Mano EsqueletoMano Esqueleto
Mano Esqueleto
 
OSTEOLOGIA CLASE 2.pptx
OSTEOLOGIA CLASE 2.pptxOSTEOLOGIA CLASE 2.pptx
OSTEOLOGIA CLASE 2.pptx
 
La mano
La manoLa mano
La mano
 
Anatomia miembros ssii
Anatomia miembros ssiiAnatomia miembros ssii
Anatomia miembros ssii
 
Miembro Superior I
Miembro Superior IMiembro Superior I
Miembro Superior I
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

11.1 Region Carpiana Osteoarticular.pptx

  • 1. Región Carpiana osteoarticular CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD U DE G ALUMNO: SALVADOR ALEJANDRO MORA RÍOS PROFESORA: GUILLERMINA MUÑOZ
  • 2. Huesos Del Carpo  El carpo esta formado por ocho huesos cortos dispuestos en dos hileras.  En conjunto forman una cavidad anterior por el que se deslizan los tendones de los músculos flexores de los dedos
  • 3. Huesos Del Carpo  Fila Superior Antebraquial:  Escafoides  Semilunar  Piramidal  Pisiforme  Fila Inferior Metacarpiana  Trapecio  Trapezoide  Grande  Ganchoso
  • 4.
  • 5. Hueso Escafoides  Tiene 6 caras de las cuales 3 de ellas son articulares.  En su cara posterior el Tubérculo del hueso escafoides se inserta en el ligamento colateral radial del carpo.  Su cara inferior es convexa y articular al trapecio y al trapezoide.  Cara medial con dos superficies articulares:  Cara medial: articulación con el hueso semilunar.  Cara inferior: articulación con el hueso grande.
  • 6. Hueso Semilunar  Es parecido a una semiluna, tiene 4 carillas articulares y 2 no articulares.  Carilla superior, convexa para el radio.  Carilla inferior, cóncava para la cabeza del hueso capitado y la extremidad superior del ganchoso.  Carilla externa plana y muy pequeña para el escafoides.  Carilla interna, plana también pero mucho mas grande para el piramidal.  No articulares:  Cara anterior convexa  Cara posterior plana
  • 7. Hueso Piramidal  Hueso corto y esponjoso con 6 caras de las cuales 3 son articulares.  Cara superior convexa articulada con el disco articular.  Cara inferior cóncava, en conexión con el hueso ganchoso.  Cara anterior articulada al hueso pisiforme.  Cara posterior en el que se inserta el fascículo del ligamento colateral cubital del carpo.  Cara lateral articulada al hueso semilunar.
  • 8. Hueso Pisiforme  Es un hueso corto, esponjoso y cuboideo.  Con 4 caras de las cuales 1 es articular y tiene dos extremos, superior e inferior.  Sus caras son:  Interna.  Externa.  Anterior.  Posterior.  En la cara externa se va a presentar un canal longitudinal para dar paso a la arteria cubital y un ramo profundo del nervio cubital.  Cara interna: inserción al ligamento lateral interno de la articulación de la muñeca.  Su cara posterior se va a articular con el hueso piramidal.
  • 9. Hueso Trapecio  Hueso corto de 6 caras  En su cara inferior articula distalmente con el primer metacarpiano (trapeziometacarpiano).  Cara superior articula proximalmente con el hueso escafoides.  Cara medial articula con el hueso trapezoide superiormente y inferiormente con el segundo metacarpiano.
  • 10. Hueso Trapezoide  Hueso corto de 6 caras y 4 de ellas son articulares.  Cara superior se articula con el hueso escafoides.  Cara inferior se articula con el segundo metacarpiano.  Cara lateral se articula con el hueso trapecio.  Cara medial se articula con el hueso grande.  Su cara posterior y anterior son rugosas.
  • 11. Hueso Grande  Es un hueso corto y esponjoso con 6 caras las cuales 4 de ellas son articulares.  Su parte superior se denomina “cabeza”, su parte inferior “cuerpo” y su zona intermedia “cuello”.  La cara posterior se prolonga por medio de una saliente llamada “apófisis del hueso grande”.  La cara superior convexa esta articulada a los huesos escafoides y semilunar.  Su cara inferior constituye una superficie articular en el cual se pueden distinguir 3 carillas yuxtapuestas para el segundo, tercer y cuarto hueso metacarpiano.  Su cara lateral se al hueso escafoides por medio de una superficie convexa y se articula con el hueso trapezoide mediante una carilla distinta.  Su cara medial se articula con el hueso ganchoso.
  • 12. Hueso Ganchoso  Es un hueso corto, esponjoso de 5 caras de las cuales 3 de ellas son articulares.  La cara anterior presenta una saliente en forma de gancho, en la parte inferomedial del gancho se insertan los músculos flexores de cortos del meñique y oponente del meñique.  La cara posterior es rugosa.  La cara inferior es articular y esta dividida en dos carillas:  Lateral: cóncava para el 4to metacarpiano.  Medial: cóncava de interior a posterior y convexa de lateral a medial para el 5to metacarpiano.  La cara lateral se articula em el hueso grande.  La superomedial esta articuladas superiormente con el hueso piramidal. Las caras lateral y superomedial se unen superiormente formando una arista roma en relación con el hueso semilunar.
  • 13. Articulación  Se llama articulación a la estructura anatómica que permite la unión entre dos huesos o entre un hueso y un cartílago. Las articulaciones se estabilizan mediante ligamentos que unen los extremos óseos y tienen movilidad gracias a los músculos que se insertan en sus proximidades. La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrología.  Las funciones más importantes de las articulaciones son constituir puntos de unión entre los componentes del sistema óseo (hueso, cartílagos), y facilitar movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo. Algunas articulaciones no son móviles, como las que se establecen entre los huesos del cráneo, sin embargo son de gran importancia pues permiten la protección del encéfalo y hacen posible al mismo tiempo su crecimiento durante la infancia.
  • 14. Articulaciones  Radiocarpiana  Medio carpiana (Intercarpianas)  Carpometacarpianas
  • 15. Articulación Radiocarpiana  Son articulaciones de tipo:  Diartrosis  Elipsoide  Biaxial  Contiene dos superficies articulares:  Cavidad glenoidea  Radio  Disco articular  Cóndilo carpiano  Escafoides  Semilunar  Piramidal
  • 16. Articulaciones del carpo  Se dividen en dos secciones: • Articulaciones de los huesos del carpo entre si  Son de tipo:  Diartrosis  Artroidea  Multiaxial
  • 17. Articulaciones del carpo  Articulaciones de los huesos de la primera y la segunda fila (Mediocarpianas)  forman:  Cavidad glenoidea  Escafoides  Semilunar  Piramidal  Cóndilo  Trapezoide  Grande  Ganchoso
  • 18. Carpometacarpianos  Se tienen dos articulaciones:  Articulación carpometacarpiana del pulgar  Va a ser de tipo:  Diartrosis  Encaje reciproco  Biaxial  Simple  Combinado
  • 19. Carpometacarpianos  Son articulaciones de los otros 4 metacarpos que unen la ultima fila del carpo a la base de los metacarpianos:  Son de tipo:  Diartrosis  Artroidea  Multiaxial  Simple  Combinado  El segundo metacarpiano se articula con el trapecio, trapezoide y grande.  El 3er metacarpo se articula con el hueso grande.  El 4to metacarpo se articula con el hueso ganchoso y grande.  El 5to metacarpo se articula con el hueso ganchoso.
  • 20. Ligamentos  Un ligamento es una banda de tejido conjuntivo denso o fibroso muy sólido y elástico que une los huesos entre ellos en el seno de una articulación. El ligamento permite el movimiento, pero evita también mover los huesos de modo excesivo, lo que previene las luxaciones en caso de movimientos forzados. Las principales enfermedades de los ligamentos están relacionados con los traumatismos: esguinces leves cuando las fibras de los ligamentos están demasiado estiradas o esguinces graves en caso de rotura ligamentosa. Otros ligamentos no tienen nada que ver con las articulaciones y conectan los [Órgano (biología)|[órganos]] entre ellos, como el ligamento gastro-esplénico que conecta el estómago y el bazo.
  • 21. Ligamentos Carpianos  Radicarpiano dorsal  Radiocarpiano palmar  Cubitocarpiano dorsal  Cubitocarpiano palmar  Colateral cubital del carpo  Colateral radial del carpo
  • 22. Ligamentos radiocarpianos dorsales y palmares  La ligamentos radiocarpianos conectan el radio a los huesos carpianos de la muñeca.  Radiocarpianos palmares: se unen al radio y se insertan en las caras palmares (volares) de los huesos escafoides, semilunar y piramidal, llegando también al hueso grande. La acción de estos ligamentos hace que la mano siga la dirección del radio mediante la supinación del radio.  Porción radio-piramidal.  Porción radioescafosemilunar.  Porción radial-hueso grande.
  • 23. Ligamentos radiocarpianos dorsales  Unen el radio a los huesos escafoides, semilunar, piramidal y grande.  Realizan la misma función durante la pronación del antebrazo.  Unión con el hueso piramidal.  Unión con el hueso ganchoso.
  • 24. Ligamentos cubito carpiano dorsal y cubito carpiano palmar  Conectan el cubito a los huesos de la muñeca.  Unen el cubito con los huesos escafoides, semilunar y piramidal tienen la misma función que los ligamento radiocarpianos.
  • 25. Ligamentos colateral cubital del carpo y colateral radial del carpo  Medialmente, los ligamentos colaterales del cubito y del radio estabilizan la articulación.  El ligamento colateral cubital del carpo une la apófisis estiloides del cubito al pisiforme, el piramidal y el disco articular.
  • 26. Colateral radial del carpo  El ligamento colateral radial une la apófisis estiloides del radio al escafoides y al trapecio y se extiende hasta el primer metacarpiano.
  • 27. Túnel del carpo  El retináculo flexor el primordial  al segmento ya que el es que el forma el túnel del carpo  Se origina desde el tubérculo del escafoides hasta el hueso pisiforme (a esto se le va a llamar retináculo extensor)  Dentro del retináculo extensor o túnel del carpo podremos encontrar lo siguiente:  Tendones del antebrazo hasta la mano  Nervio mediano  Tendones del flexor común: • Índice y menique el cual pasan por detrás del medio y anular. • Medio y anular que pasan por delante del índice y menique.  Tendones planos mas profundos. • El flexor común de los dedos que están cubiertos por la vaina cubito carpiana. • El flexor propio del pulgar que esta cubierto por la vaina radiocarpiana.
  • 28. Túnel del carpo  Mas afuera de los 4 huesos de la segunda línea metacarpiana se encuentra  El separador largo del índice.  El separador corto del pulgar.  Extensor largo del pulgar.  Extensor propio del índice.  Hacia afuera:  Extensor común de los dedos.  El extensor propio del menique.  Cubital posterior.  Están envueltos en el ligamento anular posterior del carpo.  Se delimita una tabaquera anatómica entre el extensor largo del pulgar y el extensor propio del índice, que van a dos músculos, una arteria y dos huesos, se llama primer y segundo radial (por el hueso escafoides) .
  • 29. BIBLIOGRAFIA  Moore, K. & Dalley, A. (2010). Anatomía con Orientación Clínica (6ª ed.). Barcelona, España: Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins  Rouvière, H. & Delmas, A. (2005). Anatomía Humana descriptiva, topográfica y funcional. Tomo 3 (11ª ed). Barcelona, España: Masson.  https://www.anatomiatopografi  ca.com/huesos/huesos-carpianos