SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULO 1.
Aparición de hematomas asociados a la
extracción de sangre venosa mediante vacío.
¿QUE HAN INVESTIGADO
LOS AUTORES?
La aparición de hematomas tras la extracción de sangre venosa.
¿HAY PREGUNTAS DE
INVESTIGACIÓN,
OBJETIVOS E HIPÓTESIS?
No se muestran preguntas de investigación en el artículo, sin embargo, sí aparece el
objetivo principal, el cual es el grado de influencia de la extracción de sangre venosa
mediante vacío en la aparición de hematomas. La hipótesis de trabajo seria según el
artículo: el uso de sistemas de extracción de sangre venosa por vacío (Vacutainer)
influye significativamente sobre la aparición de hematomas tras la venopunción.
¿CUÁNTOS OBJETIVOS
HAY? ¿EN QUÉ SECCIÓN
APARECEN?
Se menciona un objetivo que aparece en el resumen y en la introducción.
¿SE ESTUDIA UNA
MUESTRA O UNA
POBLACIÓN?
Se estudia una población.
¿CUÁL FUE EL TAMAÑO DE
LA MUESTRA O
POBLACIÓN?
El grupo experimental estuvo compuesto por un total de 108 casos válidos y el grupo
control, por 54 pacientes.
¿SE HA REALIZADO
CÁLCULO DEL TAMAÑO
MUESTRAL?
Sí.
¿CÓMO SE HA
SELECCIONADO LA
MUESTRA?
La muestra se seleccionó aleatoriamente.
¿QUÉ VARIABLES SE HAN
ESTUDIADO?
Como variable independiente se establece “el sistema de extracción de sangre venosa
periférica” y a ésta se le asignan dos valores: “sistema tradicional de extracción
mediante jeringa y agujas convencionales” y “sistema de extracción Vacutainer”.
¿SE HAN EMPLEADO
PRUEBAS PARA EL
CONTRASTE DE
HIPÓTESIS?
Para el contraste de hipótesis se utilizó la prueba de la X2 de Pearson.
¿CÓMO SE HAN DESCRITO
LOS RESULTADOS?
Para describir los datos se han empleado proporciones y porcentajes, para describir las
dimensiones de los hematomas se han empleado el recuento de frecuencia y para la
descripción gráfica, diagrama de sectores y barras.
¿CUÁLES SON LOS
PRINCIPALES HALLAZGOS?
Según el artículo, no es el uso del sistema de extracción venosa (Vacutainer frente al método
tradicional) el culpable de la aparición de hematomas, sino que existen otros factores
dependientes del sujeto, manipulador y la situación a la hora de la venopuncion.
¿HAY CONCLUSIONES
EN INVESTIGACIÓN?
Se describe una conclusión.
¿LAS CONCLUSIONES SON
EXPUESTAS
DIRECTAMENTE A LOS
OBJETIVOS?
Las conclusiones son directas a los objetivos y se exponen en la discusión.
EN BASE A TODO LO
COMENTADO, ¿ES ÉSTE
ADECUADO?
Si es correcto ya que presenta todas las características y datos característicos de
un artículo científico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Powert seminario 6
Powert seminario 6Powert seminario 6
Powert seminario 6
criterrero
 
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicosSeminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicosMaría Vm
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6InnaRM
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1rocnunmae
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6 rakegali
 
SeminarioVI. Artículo Científico
SeminarioVI. Artículo CientíficoSeminarioVI. Artículo Científico
SeminarioVI. Artículo CientíficoIrene Do Rouge
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
mariallamas_
 
Tomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renalTomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renal
Eduardo Silva
 

La actualidad más candente (12)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Powert seminario 6
Powert seminario 6Powert seminario 6
Powert seminario 6
 
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicosSeminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
 
SeminarioVI. Artículo Científico
SeminarioVI. Artículo CientíficoSeminarioVI. Artículo Científico
SeminarioVI. Artículo Científico
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renalTomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renal
 

Similar a Articulo 1

ARTÍCULO CIENTÍFICO
ARTÍCULO CIENTÍFICOARTÍCULO CIENTÍFICO
ARTÍCULO CIENTÍFICOalvrubmor
 
Seminario 6 análisis de artículos.g
Seminario 6 análisis de artículos.gSeminario 6 análisis de artículos.g
Seminario 6 análisis de artículos.gRegla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículosvhdfg
Seminario 6 análisis de artículosvhdfgSeminario 6 análisis de artículosvhdfg
Seminario 6 análisis de artículosvhdfg
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículos.art cierntifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cierntificoSeminario 6 análisis de artículos.art cierntifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cierntifico
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículos n
Seminario 6 análisis de artículos  nSeminario 6 análisis de artículos  n
Seminario 6 análisis de artículos n
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 estadisticas y ti cs
Seminario 6  estadisticas y ti csSeminario 6  estadisticas y ti cs
Seminario 6 estadisticas y ti csFerminort
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
margarcon1
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
margarcon1
 

Similar a Articulo 1 (20)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO
ARTÍCULO CIENTÍFICOARTÍCULO CIENTÍFICO
ARTÍCULO CIENTÍFICO
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Seminario 6 análisis de artículos.g
Seminario 6 análisis de artículos.gSeminario 6 análisis de artículos.g
Seminario 6 análisis de artículos.g
 
Seminario 6 análisis de artículosvhdfg
Seminario 6 análisis de artículosvhdfgSeminario 6 análisis de artículosvhdfg
Seminario 6 análisis de artículosvhdfg
 
Seminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículosSeminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículos
 
Seminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículosSeminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículos
 
Seminario 6 análisis de artículos.art cierntifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cierntificoSeminario 6 análisis de artículos.art cierntifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cierntifico
 
Seminario 6 análisis de artículos n
Seminario 6 análisis de artículos  nSeminario 6 análisis de artículos  n
Seminario 6 análisis de artículos n
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6 estadisticas y ti cs
Seminario 6  estadisticas y ti csSeminario 6  estadisticas y ti cs
Seminario 6 estadisticas y ti cs
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 

Más de Nuria Barbera

Introduccion al spss
Introduccion al spssIntroduccion al spss
Introduccion al spssNuria Barbera
 

Más de Nuria Barbera (8)

Articulo sem 10
Articulo sem 10Articulo sem 10
Articulo sem 10
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
SPSS. GRAFICOS
SPSS. GRAFICOSSPSS. GRAFICOS
SPSS. GRAFICOS
 
SPSS
SPSSSPSS
SPSS
 
Introduccion al spss
Introduccion al spssIntroduccion al spss
Introduccion al spss
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Articulo 1

  • 1. ARTICULO 1. Aparición de hematomas asociados a la extracción de sangre venosa mediante vacío.
  • 2. ¿QUE HAN INVESTIGADO LOS AUTORES? La aparición de hematomas tras la extracción de sangre venosa.
  • 3. ¿HAY PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN, OBJETIVOS E HIPÓTESIS? No se muestran preguntas de investigación en el artículo, sin embargo, sí aparece el objetivo principal, el cual es el grado de influencia de la extracción de sangre venosa mediante vacío en la aparición de hematomas. La hipótesis de trabajo seria según el artículo: el uso de sistemas de extracción de sangre venosa por vacío (Vacutainer) influye significativamente sobre la aparición de hematomas tras la venopunción.
  • 4. ¿CUÁNTOS OBJETIVOS HAY? ¿EN QUÉ SECCIÓN APARECEN? Se menciona un objetivo que aparece en el resumen y en la introducción.
  • 5. ¿SE ESTUDIA UNA MUESTRA O UNA POBLACIÓN? Se estudia una población.
  • 6. ¿CUÁL FUE EL TAMAÑO DE LA MUESTRA O POBLACIÓN? El grupo experimental estuvo compuesto por un total de 108 casos válidos y el grupo control, por 54 pacientes.
  • 7. ¿SE HA REALIZADO CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL? Sí.
  • 8. ¿CÓMO SE HA SELECCIONADO LA MUESTRA? La muestra se seleccionó aleatoriamente.
  • 9. ¿QUÉ VARIABLES SE HAN ESTUDIADO? Como variable independiente se establece “el sistema de extracción de sangre venosa periférica” y a ésta se le asignan dos valores: “sistema tradicional de extracción mediante jeringa y agujas convencionales” y “sistema de extracción Vacutainer”.
  • 10. ¿SE HAN EMPLEADO PRUEBAS PARA EL CONTRASTE DE HIPÓTESIS? Para el contraste de hipótesis se utilizó la prueba de la X2 de Pearson.
  • 11. ¿CÓMO SE HAN DESCRITO LOS RESULTADOS? Para describir los datos se han empleado proporciones y porcentajes, para describir las dimensiones de los hematomas se han empleado el recuento de frecuencia y para la descripción gráfica, diagrama de sectores y barras.
  • 12. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES HALLAZGOS? Según el artículo, no es el uso del sistema de extracción venosa (Vacutainer frente al método tradicional) el culpable de la aparición de hematomas, sino que existen otros factores dependientes del sujeto, manipulador y la situación a la hora de la venopuncion.
  • 13. ¿HAY CONCLUSIONES EN INVESTIGACIÓN? Se describe una conclusión.
  • 14. ¿LAS CONCLUSIONES SON EXPUESTAS DIRECTAMENTE A LOS OBJETIVOS? Las conclusiones son directas a los objetivos y se exponen en la discusión.
  • 15. EN BASE A TODO LO COMENTADO, ¿ES ÉSTE ADECUADO? Si es correcto ya que presenta todas las características y datos característicos de un artículo científico.