SlideShare una empresa de Scribd logo
“APARICIÓN DE HEMATOMAS
ASOCIADOS A LA EXTRACCIÓN
DE SANGRE VENOSA MEDIANTE
VACÍA”
LECTURA CRÍTICA
1. ¿Qué han investigado los autores del
artículo?
 Los autores han investigado sobre la
extracción venosa al vacío para medir su
eficacia frente a otras técnicas como la
convencional.
2. ¿Hay objetivos e hipótesis?
 En el artículo hay tanto objetivos como hipótesis.
 La hipótesis de trabajo que sostienen es: “el uso
de sistemas de extracción de sangre venosa por
vacío (Vacutainer®) influye significativamente
sobre la aparición de hematomas tras la
venopunción.”
 El objetivo de los autores es investigar el grado
de influencia que posee el sistema de extracción
venosa mediante vacío en la aparición de
hematomas.
3. ¿Cuántos objetivos hay?
 Existe un único objetivo:
 Garantizar la calidad de asistencia mediante
cuidados orientados a las diferentes necesidades
de cada persona, teniendo en cuenta para ellos
los factores de riesgo de aparición de
hematomas.
4. ¿En qué sección aparecen?
 Tanto la hipótesis como el objetivo aparecen en
el apartado Introducción.
5. ¿Cuántas referencias bibliográficas hay
en el artículo?
 En el artículo aparecen 15 referencias
bibliográficas.
6. ¿Se estudia una muestra o una
población?
 Se estudia, tal y como se cita en el artículo, una
muestra aleatoria homogénea y representativa
de la población de interés.
7. ¿Cuál fue su tamaño?
 El tamaño total de la muestra (N) fue de 108,
número que sale de sumar los sujetos del grupo
control (n1=54) y el grupo experimental
(n2=54)
8. ¿Cómo se dividió?
 La muestra total se dividió en dos grupos iguales
formados ambos por 54 sujetos,
 A un grupo se le denominó “grupo
experimental” y al otro “grupo control”
9. ¿Qué variables se estudiaron?
 Se estudiaron 2 tipos de variables:
 Como variable independiente, el sistema de
extracción de sangre utilizado (vacío frente a
convencional)
 Como variable dependiente, la aparición de
hematomas y los diámetros de los mismos.
10. ¿Cómo se han descrito gráficamente
los resultados?
 Los resultados se han descritos mediante
diagramas de sectores y de barras simples.
11. ¿Qué prueba se ha empleado para el
contraste de hipótesis?
 Se ha utilizado la X2 de Pearson.
12. ¿En qué sección aparece lo anterior?
 La prueba empleada para el contraste de
hipótesis aparece en el apartado Material y
Método.
13. ¿En cuántos pacientes del grupo control
apareció hematoma tras la extracción de sangre?
 En el grupo control aparecieron en total 8
pacientes con hematomas tras la extracción de
sangre (independientemente del diámetro de los
mismos)
14. ¿Y en el grupo experimental?
 En el grupo experimental aparecieron en total
11 pacientes con hematomas tras la extracción
de sangre (independientemente del tamaño de
los hematomas)
15. ¿En qué sección aparecen las dos
cuestiones anteriores?
 Aparecen en el apartado Resultados.
16. ¿Hay conclusiones en la investigación?
 Sí.
 Se expone que la aparición de hematomas no
está causada por el sistema de extracción sino
por otros factores.
 Aparece en el apartado Discusión.
17. ¿Cuántas son?
 Son 2 conclusiones:
 Que las extracciones venosas al vacío no
aumentan de forma significativa la aparición de
hematomas.
 Que existen otros factores (del sujeto, el
manipulador o la situación) que son los que
propician la aparición de hematomas tras las
extracciones venosas.
18. ¿Son respuestas directas a los
objetivos?
 Sí, ya que responden de forma clara a lo que
queríamos averiguar (los objetivos)
19. ¿Dónde aparecen?
 Aparecen en el apartado Discusión.
20.¿Es correcto?
 El artículo es correcto ya que presenta todas las
partes correspondientes y todos los elementos
necesarios para serlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 6 análisis de artículos.ART. CIENTIFICOS
Seminario 6 análisis de artículos.ART. CIENTIFICOSSeminario 6 análisis de artículos.ART. CIENTIFICOS
Seminario 6 análisis de artículos.ART. CIENTIFICOS
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículos cientificos
Seminario 6 análisis de artículos cientificosSeminario 6 análisis de artículos cientificos
Seminario 6 análisis de artículos cientificos
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículos.art. cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art. cientificoSeminario 6 análisis de artículos.art. cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art. cientifico
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículos,sfsldfks
Seminario 6 análisis de artículos,sfsldfksSeminario 6 análisis de artículos,sfsldfks
Seminario 6 análisis de artículos,sfsldfksRegla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículos.art cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cientificoSeminario 6 análisis de artículos.art cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cientifico
Regla Moreno Maroñas
 

La actualidad más candente (12)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6 análisis de artículos.ART. CIENTIFICOS
Seminario 6 análisis de artículos.ART. CIENTIFICOSSeminario 6 análisis de artículos.ART. CIENTIFICOS
Seminario 6 análisis de artículos.ART. CIENTIFICOS
 
Seminario 6 análisis de artículos cientificos
Seminario 6 análisis de artículos cientificosSeminario 6 análisis de artículos cientificos
Seminario 6 análisis de artículos cientificos
 
Seminario 6 análisis de artículos.art. cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art. cientificoSeminario 6 análisis de artículos.art. cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art. cientifico
 
Seminario 6 análisis de artículos,sfsldfks
Seminario 6 análisis de artículos,sfsldfksSeminario 6 análisis de artículos,sfsldfks
Seminario 6 análisis de artículos,sfsldfks
 
Seminario 6 análisis de artículos.art cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cientificoSeminario 6 análisis de artículos.art cientifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cientifico
 
Seminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículosSeminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículos
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 

Destacado

Managing culturaldiscomfort en
Managing culturaldiscomfort enManaging culturaldiscomfort en
Managing culturaldiscomfort en
EderV
 
Aula01 conceitos iniciais de infraestrura de redes
Aula01   conceitos iniciais de infraestrura de redesAula01   conceitos iniciais de infraestrura de redes
Aula01 conceitos iniciais de infraestrura de redes
Carlos Veiga
 
Resumo do-mês-de-abril-thiago-compan
Resumo do-mês-de-abril-thiago-companResumo do-mês-de-abril-thiago-compan
Resumo do-mês-de-abril-thiago-compan
Thiago Compan
 
DÍA EL LOGRO
DÍA EL LOGRODÍA EL LOGRO
DÍA EL LOGRO
Adriano Gutierres
 
GUÍA DE DECORACIÓN PARA ELEGIR LOS COLORES PARA HABITACIONES DE CHICAS DE MUE...
GUÍA DE DECORACIÓN PARA ELEGIR LOS COLORES PARA HABITACIONES DE CHICAS DE MUE...GUÍA DE DECORACIÓN PARA ELEGIR LOS COLORES PARA HABITACIONES DE CHICAS DE MUE...
GUÍA DE DECORACIÓN PARA ELEGIR LOS COLORES PARA HABITACIONES DE CHICAS DE MUE...
Muebles Boom
 
Crear conciencia, Obesidad
Crear conciencia, Obesidad Crear conciencia, Obesidad
Crear conciencia, Obesidad Patricia0823
 
compración entre las normas apa y las icontec
compración entre las normas apa y las iconteccompración entre las normas apa y las icontec
compración entre las normas apa y las icontec
Aleja Medrano
 
NATURALEZA
NATURALEZANATURALEZA
NATURALEZA
maiitane1998
 
Sistemas Alimentarios Cambiantes y Desigualdad. Implicaciones para la Segurid...
Sistemas Alimentarios Cambiantes y Desigualdad. Implicaciones para la Segurid...Sistemas Alimentarios Cambiantes y Desigualdad. Implicaciones para la Segurid...
Sistemas Alimentarios Cambiantes y Desigualdad. Implicaciones para la Segurid...
Barzón Nacional
 
Senac trabalho - Governaça
Senac trabalho - GovernaçaSenac trabalho - Governaça
Senac trabalho - Governaça
Eridhonson Oliveira
 
Física eléctrica
Física eléctricaFísica eléctrica
Física eléctrica
edorna
 
55 lec legislacion_informatica_en_mexico
55 lec legislacion_informatica_en_mexico55 lec legislacion_informatica_en_mexico
55 lec legislacion_informatica_en_mexico
Fer Antonio Garcia
 
Arte
ArteArte
3.2.1.1 atención a usuarios
3.2.1.1 atención a usuarios3.2.1.1 atención a usuarios
3.2.1.1 atención a usuariosjuangoto
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
edwingonzalezvega
 
Como inserir minha prescrição de medicamentos
Como inserir minha prescrição de medicamentosComo inserir minha prescrição de medicamentos
Como inserir minha prescrição de medicamentos
GlicOnline
 
Rede Sampa de Braços Aberto / Sudeste projeto complexo bandeirantes 01
Rede Sampa de Braços Aberto / Sudeste  projeto complexo bandeirantes 01Rede Sampa de Braços Aberto / Sudeste  projeto complexo bandeirantes 01
Rede Sampa de Braços Aberto / Sudeste projeto complexo bandeirantes 01
Centro de Desenvolvimento, Ensino e Pesquisa em Saúde - CEDEPS
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
ana peralta
 

Destacado (20)

Managing culturaldiscomfort en
Managing culturaldiscomfort enManaging culturaldiscomfort en
Managing culturaldiscomfort en
 
Aula01 conceitos iniciais de infraestrura de redes
Aula01   conceitos iniciais de infraestrura de redesAula01   conceitos iniciais de infraestrura de redes
Aula01 conceitos iniciais de infraestrura de redes
 
Resumo do-mês-de-abril-thiago-compan
Resumo do-mês-de-abril-thiago-companResumo do-mês-de-abril-thiago-compan
Resumo do-mês-de-abril-thiago-compan
 
DÍA EL LOGRO
DÍA EL LOGRODÍA EL LOGRO
DÍA EL LOGRO
 
GUÍA DE DECORACIÓN PARA ELEGIR LOS COLORES PARA HABITACIONES DE CHICAS DE MUE...
GUÍA DE DECORACIÓN PARA ELEGIR LOS COLORES PARA HABITACIONES DE CHICAS DE MUE...GUÍA DE DECORACIÓN PARA ELEGIR LOS COLORES PARA HABITACIONES DE CHICAS DE MUE...
GUÍA DE DECORACIÓN PARA ELEGIR LOS COLORES PARA HABITACIONES DE CHICAS DE MUE...
 
Mapas parte 06
Mapas parte 06Mapas parte 06
Mapas parte 06
 
Tt 71
Tt 71Tt 71
Tt 71
 
Crear conciencia, Obesidad
Crear conciencia, Obesidad Crear conciencia, Obesidad
Crear conciencia, Obesidad
 
compración entre las normas apa y las icontec
compración entre las normas apa y las iconteccompración entre las normas apa y las icontec
compración entre las normas apa y las icontec
 
NATURALEZA
NATURALEZANATURALEZA
NATURALEZA
 
Sistemas Alimentarios Cambiantes y Desigualdad. Implicaciones para la Segurid...
Sistemas Alimentarios Cambiantes y Desigualdad. Implicaciones para la Segurid...Sistemas Alimentarios Cambiantes y Desigualdad. Implicaciones para la Segurid...
Sistemas Alimentarios Cambiantes y Desigualdad. Implicaciones para la Segurid...
 
Senac trabalho - Governaça
Senac trabalho - GovernaçaSenac trabalho - Governaça
Senac trabalho - Governaça
 
Física eléctrica
Física eléctricaFísica eléctrica
Física eléctrica
 
55 lec legislacion_informatica_en_mexico
55 lec legislacion_informatica_en_mexico55 lec legislacion_informatica_en_mexico
55 lec legislacion_informatica_en_mexico
 
Arte
ArteArte
Arte
 
3.2.1.1 atención a usuarios
3.2.1.1 atención a usuarios3.2.1.1 atención a usuarios
3.2.1.1 atención a usuarios
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Como inserir minha prescrição de medicamentos
Como inserir minha prescrição de medicamentosComo inserir minha prescrição de medicamentos
Como inserir minha prescrição de medicamentos
 
Rede Sampa de Braços Aberto / Sudeste projeto complexo bandeirantes 01
Rede Sampa de Braços Aberto / Sudeste  projeto complexo bandeirantes 01Rede Sampa de Braços Aberto / Sudeste  projeto complexo bandeirantes 01
Rede Sampa de Braços Aberto / Sudeste projeto complexo bandeirantes 01
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Similar a Tarea6

Estadistica y tic seminario 6
Estadistica y tic seminario 6Estadistica y tic seminario 6
Estadistica y tic seminario 6elicesgut
 
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicosSeminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicosMaría Vm
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
margarcon1
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
margarcon1
 
Seminario 6 análisis de artículos.g
Seminario 6 análisis de artículos.gSeminario 6 análisis de artículos.g
Seminario 6 análisis de artículos.gRegla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículos n
Seminario 6 análisis de artículos  nSeminario 6 análisis de artículos  n
Seminario 6 análisis de artículos n
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículosvhdfg
Seminario 6 análisis de artículosvhdfgSeminario 6 análisis de artículosvhdfg
Seminario 6 análisis de artículosvhdfg
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6 análisis de artículos.art cierntifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cierntificoSeminario 6 análisis de artículos.art cierntifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cierntifico
Regla Moreno Maroñas
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6InnaRM
 
Lectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicosLectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicosclaralgod
 
Seminario 6 p p
Seminario 6 p pSeminario 6 p p
Seminario 6 p pMGCR1965
 

Similar a Tarea6 (19)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Estadistica y tic seminario 6
Estadistica y tic seminario 6Estadistica y tic seminario 6
Estadistica y tic seminario 6
 
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicosSeminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
Seminario 6: Lectura crítica de artículos científicos
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6 análisis de artículos.g
Seminario 6 análisis de artículos.gSeminario 6 análisis de artículos.g
Seminario 6 análisis de artículos.g
 
Seminario 6 análisis de artículos n
Seminario 6 análisis de artículos  nSeminario 6 análisis de artículos  n
Seminario 6 análisis de artículos n
 
Seminario 6 análisis de artículosvhdfg
Seminario 6 análisis de artículosvhdfgSeminario 6 análisis de artículosvhdfg
Seminario 6 análisis de artículosvhdfg
 
Seminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículosSeminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículos
 
Seminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículosSeminario 6 análisis de artículos
Seminario 6 análisis de artículos
 
Seminario 6 análisis de artículos.art cierntifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cierntificoSeminario 6 análisis de artículos.art cierntifico
Seminario 6 análisis de artículos.art cierntifico
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Lectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicosLectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicos
 
Seminario 6 p p
Seminario 6 p pSeminario 6 p p
Seminario 6 p p
 

Más de sofiaurbina

Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)sofiaurbina
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
sofiaurbina
 
Prueba 1sofia
Prueba 1sofiaPrueba 1sofia
Prueba 1sofia
sofiaurbina
 

Más de sofiaurbina (8)

Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)Tarea 8 (Probabilidad)
Tarea 8 (Probabilidad)
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Prueba 1sofia
Prueba 1sofiaPrueba 1sofia
Prueba 1sofia
 

Último

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 

Último (18)

Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 

Tarea6

  • 1. “APARICIÓN DE HEMATOMAS ASOCIADOS A LA EXTRACCIÓN DE SANGRE VENOSA MEDIANTE VACÍA” LECTURA CRÍTICA
  • 2. 1. ¿Qué han investigado los autores del artículo?  Los autores han investigado sobre la extracción venosa al vacío para medir su eficacia frente a otras técnicas como la convencional.
  • 3. 2. ¿Hay objetivos e hipótesis?  En el artículo hay tanto objetivos como hipótesis.  La hipótesis de trabajo que sostienen es: “el uso de sistemas de extracción de sangre venosa por vacío (Vacutainer®) influye significativamente sobre la aparición de hematomas tras la venopunción.”  El objetivo de los autores es investigar el grado de influencia que posee el sistema de extracción venosa mediante vacío en la aparición de hematomas.
  • 4. 3. ¿Cuántos objetivos hay?  Existe un único objetivo:  Garantizar la calidad de asistencia mediante cuidados orientados a las diferentes necesidades de cada persona, teniendo en cuenta para ellos los factores de riesgo de aparición de hematomas.
  • 5. 4. ¿En qué sección aparecen?  Tanto la hipótesis como el objetivo aparecen en el apartado Introducción.
  • 6. 5. ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el artículo?  En el artículo aparecen 15 referencias bibliográficas.
  • 7. 6. ¿Se estudia una muestra o una población?  Se estudia, tal y como se cita en el artículo, una muestra aleatoria homogénea y representativa de la población de interés.
  • 8. 7. ¿Cuál fue su tamaño?  El tamaño total de la muestra (N) fue de 108, número que sale de sumar los sujetos del grupo control (n1=54) y el grupo experimental (n2=54)
  • 9. 8. ¿Cómo se dividió?  La muestra total se dividió en dos grupos iguales formados ambos por 54 sujetos,  A un grupo se le denominó “grupo experimental” y al otro “grupo control”
  • 10. 9. ¿Qué variables se estudiaron?  Se estudiaron 2 tipos de variables:  Como variable independiente, el sistema de extracción de sangre utilizado (vacío frente a convencional)  Como variable dependiente, la aparición de hematomas y los diámetros de los mismos.
  • 11. 10. ¿Cómo se han descrito gráficamente los resultados?  Los resultados se han descritos mediante diagramas de sectores y de barras simples.
  • 12. 11. ¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis?  Se ha utilizado la X2 de Pearson.
  • 13. 12. ¿En qué sección aparece lo anterior?  La prueba empleada para el contraste de hipótesis aparece en el apartado Material y Método.
  • 14. 13. ¿En cuántos pacientes del grupo control apareció hematoma tras la extracción de sangre?  En el grupo control aparecieron en total 8 pacientes con hematomas tras la extracción de sangre (independientemente del diámetro de los mismos)
  • 15. 14. ¿Y en el grupo experimental?  En el grupo experimental aparecieron en total 11 pacientes con hematomas tras la extracción de sangre (independientemente del tamaño de los hematomas)
  • 16. 15. ¿En qué sección aparecen las dos cuestiones anteriores?  Aparecen en el apartado Resultados.
  • 17. 16. ¿Hay conclusiones en la investigación?  Sí.  Se expone que la aparición de hematomas no está causada por el sistema de extracción sino por otros factores.  Aparece en el apartado Discusión.
  • 18. 17. ¿Cuántas son?  Son 2 conclusiones:  Que las extracciones venosas al vacío no aumentan de forma significativa la aparición de hematomas.  Que existen otros factores (del sujeto, el manipulador o la situación) que son los que propician la aparición de hematomas tras las extracciones venosas.
  • 19. 18. ¿Son respuestas directas a los objetivos?  Sí, ya que responden de forma clara a lo que queríamos averiguar (los objetivos)
  • 20. 19. ¿Dónde aparecen?  Aparecen en el apartado Discusión.
  • 21. 20.¿Es correcto?  El artículo es correcto ya que presenta todas las partes correspondientes y todos los elementos necesarios para serlo.