SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD
HIDALGO
INGENIERÍA BIOQUÍMICA
BIORREMEDIACIÓN
M.C. LIZETH YAZMÍN SORIA LEAL
¨BIOAUMENTACIÓN¨
• LUIS MIGUEL SANATANA HERNÁNDEZ
07/09/2015
INTRODUCCIÓN
• La bioaumentación consiste en el aumento de los cultivos microbianos
especializados, que típicamente se cultivan por separado en condiciones
bien definidas, para realizar una tarea específica de remediación en un
ambiente.
• In situ o en un biorreactor
• Se han desarrollado dos enfoques bioaumentación distintas.
• Una se basa en la inyección de microorganismos con el potencial
catabólico deseado para complementar o sustituir la población de
microorganismos nativos.
• La adición de una gran concentración de células que actúan como
biocatalizadores momentáneamente y degradan una cantidad significativa
del contaminante antes de convertirse en inactivos o morir.
• En este caso, los microorganismos inoculados no son capaces de
establecerce debido a estrés abiótico y biológico encontrado en el nuevo
entorno.
• Estos incluyen fluctuaciones o temperaturas extremas, pH, actividad de
agua, niveles bajos de nutrientes, concentraciones de contaminantes
tóxicos y la competencia con otros microorganismos.
• La bioestimulación; es decir, la adición de nutrientes y otros sustratos
estimulantes y / o aceptores de electrones según corresponda, se utiliza
generalmente con la bioaumentación para mejorar la supervivencia de las
células añadidas y / o para optimizar sus capacidades metabólicas.
TIPOS DE CULTIVOS UTILIZADOS
• Generalmente bacterias, hongos aunque también se pueden usar para
tratar la tierra contaminada ex situ.
• 1. Los cultivos mixtos. Colección de bacterias que han sido altamente
enriquecidos en el contaminante de interés.
• 2. Los cultivos puros. Enriquecimiento simple o bacterias capaz de
degradar el contaminante.
• 3. Los elementos genéticos. Introducción de genes en vectores; que
codifican para enzimas con el potencial catabólico deseado.
INOCULACIÓN
Hay varias opciones para la introducción de microorganismos en la zona
contaminada:
1. inyección de líquido. Altas concentraciones microbianas, se mezclan
con la solución de nutrientes.
2. Inmovilización y después la inyección. Este enfoque consiste en mezclar
las células en biosólidos, suelo carbón modificado, arcilla, lignito, perlas
de gel, y la mezcla previa con tierra de la superficie contaminada.
3. Encapsulación y después la inyección. Los microorganismos pueden
ser encapsuladas en microperlas o en cerámicas porosas para mejorar
la supervivencia.
Recipientes a presión utilizados para el transporte de cultivos en la bioaumentación
COSTOS
• Los costos asociados con la bioaumentación pueden variar dependiendo
del tipo y concentración de los contaminantes presentes, características
del suelo / acuífero, el tamaño de la zona contaminada, la profundidad de
la contaminación y la disponibilidad de equipos específicos para
implementar la propuesta de remediación.
NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN
• Se necesita más investigación para avanzar en la comprensión de los
factores que dificultan la distribución, la supervivencia y el rendimiento de
los microorganismos.
• Uno de los retos de investigación es mejorar el transporte y distribución
del inóculo a lo largo de la zona contaminada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro PerticariPromotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticarialterbiosa
 
Micromplex 2015
Micromplex  2015Micromplex  2015
Micromplex 2015
Camacho & Meuer
 
Microorganismos de importancia agrícola
Microorganismos de importancia agrícolaMicroorganismos de importancia agrícola
Microorganismos de importancia agrícola
Laura Holguín Sterling
 
Microorganismos para la agricultura
Microorganismos para la agriculturaMicroorganismos para la agricultura
Microorganismos para la agriculturanarianjulieth
 
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion Vegetal
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion VegetalLos Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion Vegetal
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion VegetalInveracero Sac
 
Mapa conceptual grupo 04
Mapa conceptual grupo 04Mapa conceptual grupo 04
Mapa conceptual grupo 04
EmilyCusilayme
 
Microbiología del suelo
Microbiología del sueloMicrobiología del suelo
Microbiología del suelo
Abel Ruiz
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Eduardo Suarez
 
Edafología: Microorganismos del suelo.
Edafología: Microorganismos del suelo.Edafología: Microorganismos del suelo.
Edafología: Microorganismos del suelo.
Alexandra Del Castillo Llamosas
 
Qué es la biorremediación
Qué es la biorremediaciónQué es la biorremediación
Qué es la biorremediaciónEdu 648
 
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docx
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docxUso de microorganismos en la agricultura.2020docx
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docx
KIUZCHACON1
 
Bacterias promotoras de crecimiento en plantas para propã³sitos
Bacterias promotoras  de crecimiento en  plantas para propã³sitosBacterias promotoras  de crecimiento en  plantas para propã³sitos
Bacterias promotoras de crecimiento en plantas para propã³sitosElizabeth Maldonado Lima
 
Xtender Row - Regenerador de la Microbiota del suelo para cultivos extensivos...
Xtender Row - Regenerador de la Microbiota del suelo para cultivos extensivos...Xtender Row - Regenerador de la Microbiota del suelo para cultivos extensivos...
Xtender Row - Regenerador de la Microbiota del suelo para cultivos extensivos...
Kimitec Group
 
Scharf 2015
Scharf  2015Scharf  2015
Scharf 2015
Camacho & Meuer
 
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 MicrobiologíaAprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
lufetrujillo
 
Antecedentes del tema
Antecedentes del temaAntecedentes del tema
Antecedentes del tema
Gaby Carrasco
 

La actualidad más candente (18)

Biorremediación. Grupo 9
Biorremediación. Grupo 9Biorremediación. Grupo 9
Biorremediación. Grupo 9
 
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro PerticariPromotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
Promotores de Crecimiento - Ing. Alejandro Perticari
 
Micromplex 2015
Micromplex  2015Micromplex  2015
Micromplex 2015
 
Microorganismos de importancia agrícola
Microorganismos de importancia agrícolaMicroorganismos de importancia agrícola
Microorganismos de importancia agrícola
 
Microorganismos para la agricultura
Microorganismos para la agriculturaMicroorganismos para la agricultura
Microorganismos para la agricultura
 
Compostaje y los suelos (1)
Compostaje y los suelos (1)Compostaje y los suelos (1)
Compostaje y los suelos (1)
 
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion Vegetal
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion VegetalLos Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion Vegetal
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion Vegetal
 
Mapa conceptual grupo 04
Mapa conceptual grupo 04Mapa conceptual grupo 04
Mapa conceptual grupo 04
 
Microbiología del suelo
Microbiología del sueloMicrobiología del suelo
Microbiología del suelo
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Edafología: Microorganismos del suelo.
Edafología: Microorganismos del suelo.Edafología: Microorganismos del suelo.
Edafología: Microorganismos del suelo.
 
Qué es la biorremediación
Qué es la biorremediaciónQué es la biorremediación
Qué es la biorremediación
 
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docx
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docxUso de microorganismos en la agricultura.2020docx
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docx
 
Bacterias promotoras de crecimiento en plantas para propã³sitos
Bacterias promotoras  de crecimiento en  plantas para propã³sitosBacterias promotoras  de crecimiento en  plantas para propã³sitos
Bacterias promotoras de crecimiento en plantas para propã³sitos
 
Xtender Row - Regenerador de la Microbiota del suelo para cultivos extensivos...
Xtender Row - Regenerador de la Microbiota del suelo para cultivos extensivos...Xtender Row - Regenerador de la Microbiota del suelo para cultivos extensivos...
Xtender Row - Regenerador de la Microbiota del suelo para cultivos extensivos...
 
Scharf 2015
Scharf  2015Scharf  2015
Scharf 2015
 
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 MicrobiologíaAprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
 
Antecedentes del tema
Antecedentes del temaAntecedentes del tema
Antecedentes del tema
 

Destacado

Contaminacióndelsuelo
ContaminacióndelsueloContaminacióndelsuelo
Contaminacióndelsueloarturo zegarra
 
Mty 1.ppt
Mty 1.pptMty 1.ppt
Monterrey antiguo
Monterrey antiguoMonterrey antiguo
Monterrey antiguo
Ezequiel Sepúlveda Ramos
 
Monterrey (Frank Sinatra)
Monterrey (Frank Sinatra)Monterrey (Frank Sinatra)
Monterrey (Frank Sinatra)
Presentaciones PowerPoint.com
 
Manuel Payno e Ignacio Martínez: dos viajeros mexicanos en Monterrey del sigl...
Manuel Payno e Ignacio Martínez: dos viajeros mexicanos en Monterrey del sigl...Manuel Payno e Ignacio Martínez: dos viajeros mexicanos en Monterrey del sigl...
Manuel Payno e Ignacio Martínez: dos viajeros mexicanos en Monterrey del sigl...
Editorial Analfabeta
 
Calidad de Servicio y Formación 2.0 (TEC Monterrey, Hidalgo, Sept 2012)
Calidad de Servicio y Formación 2.0 (TEC Monterrey, Hidalgo, Sept 2012)Calidad de Servicio y Formación 2.0 (TEC Monterrey, Hidalgo, Sept 2012)
Calidad de Servicio y Formación 2.0 (TEC Monterrey, Hidalgo, Sept 2012)José Ortega Mohedano
 
Plan de Accion para Ingles 1
Plan de Accion para Ingles 1Plan de Accion para Ingles 1
Plan de Accion para Ingles 1
Lu Carilo Rbl
 
Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.Yocelin Nallely
 
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01caroni345
 
Que Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion AmbientalQue Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion Ambiental
tecnoanime
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
SlideShare
 

Destacado (14)

Contaminaciondelsuelo
ContaminaciondelsueloContaminaciondelsuelo
Contaminaciondelsuelo
 
09_24092010_1000_Presentacion
09_24092010_1000_Presentacion09_24092010_1000_Presentacion
09_24092010_1000_Presentacion
 
Contaminacióndelsuelo
ContaminacióndelsueloContaminacióndelsuelo
Contaminacióndelsuelo
 
Mty 1.ppt
Mty 1.pptMty 1.ppt
Mty 1.ppt
 
Monterrey antiguo
Monterrey antiguoMonterrey antiguo
Monterrey antiguo
 
Monterrey (Frank Sinatra)
Monterrey (Frank Sinatra)Monterrey (Frank Sinatra)
Monterrey (Frank Sinatra)
 
Manuel Payno e Ignacio Martínez: dos viajeros mexicanos en Monterrey del sigl...
Manuel Payno e Ignacio Martínez: dos viajeros mexicanos en Monterrey del sigl...Manuel Payno e Ignacio Martínez: dos viajeros mexicanos en Monterrey del sigl...
Manuel Payno e Ignacio Martínez: dos viajeros mexicanos en Monterrey del sigl...
 
Ensayo de investigación
Ensayo de investigaciónEnsayo de investigación
Ensayo de investigación
 
Calidad de Servicio y Formación 2.0 (TEC Monterrey, Hidalgo, Sept 2012)
Calidad de Servicio y Formación 2.0 (TEC Monterrey, Hidalgo, Sept 2012)Calidad de Servicio y Formación 2.0 (TEC Monterrey, Hidalgo, Sept 2012)
Calidad de Servicio y Formación 2.0 (TEC Monterrey, Hidalgo, Sept 2012)
 
Plan de Accion para Ingles 1
Plan de Accion para Ingles 1Plan de Accion para Ingles 1
Plan de Accion para Ingles 1
 
Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.Una semana para conocer México, Nuevo León.
Una semana para conocer México, Nuevo León.
 
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
 
Que Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion AmbientalQue Es La Contaminacion Ambiental
Que Es La Contaminacion Ambiental
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
 

Similar a Articulo 1

Biopelícula
BiopelículaBiopelícula
Biopelícula
ValeriaRocha48
 
Ecosistemas microbianos2022A.pptx
Ecosistemas microbianos2022A.pptxEcosistemas microbianos2022A.pptx
Ecosistemas microbianos2022A.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Microbiologia y microorganismos en los alimentos.pptx
Microbiologia y microorganismos en los alimentos.pptxMicrobiologia y microorganismos en los alimentos.pptx
Microbiologia y microorganismos en los alimentos.pptx
caruajulca1796
 
Biorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburosBiorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburosDiego Lopez
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
lizeth2001
 
BIORREMEDIACION.pptx
BIORREMEDIACION.pptxBIORREMEDIACION.pptx
BIORREMEDIACION.pptx
jose robledo
 
BIORREMEDIACION.pptx
BIORREMEDIACION.pptxBIORREMEDIACION.pptx
BIORREMEDIACION.pptx
jose robledo
 
Beneficios causados por microorganismos
Beneficios causados por microorganismosBeneficios causados por microorganismos
Beneficios causados por microorganismosVictorRHermida
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbianaJulio Sanchez
 
Biorem
BioremBiorem
Bioremsauls
 
08. Ecología microbiana autor Liliana Ybarra.pdf
08. Ecología microbiana autor Liliana Ybarra.pdf08. Ecología microbiana autor Liliana Ybarra.pdf
08. Ecología microbiana autor Liliana Ybarra.pdf
HenryAlcala4
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
Mary Ventura
 
347057423 ecologia-microbiana
347057423 ecologia-microbiana347057423 ecologia-microbiana
347057423 ecologia-microbiana
Nice Espinoza
 
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdfUnidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
JoseTomas59
 
Introducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriologíaIntroducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriología
SosaCespedesCamilaAl
 

Similar a Articulo 1 (20)

Biopelícula
BiopelículaBiopelícula
Biopelícula
 
Ecosistemas microbianos2022A.pptx
Ecosistemas microbianos2022A.pptxEcosistemas microbianos2022A.pptx
Ecosistemas microbianos2022A.pptx
 
Microbiologia y microorganismos en los alimentos.pptx
Microbiologia y microorganismos en los alimentos.pptxMicrobiologia y microorganismos en los alimentos.pptx
Microbiologia y microorganismos en los alimentos.pptx
 
Microbiologia 5.
Microbiologia 5.Microbiologia 5.
Microbiologia 5.
 
Contaminacion biologica
Contaminacion biologicaContaminacion biologica
Contaminacion biologica
 
Biorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburosBiorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburos
 
R34233
R34233R34233
R34233
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
BIORREMEDIACION.pptx
BIORREMEDIACION.pptxBIORREMEDIACION.pptx
BIORREMEDIACION.pptx
 
BIORREMEDIACION.pptx
BIORREMEDIACION.pptxBIORREMEDIACION.pptx
BIORREMEDIACION.pptx
 
Beneficios causados por microorganismos
Beneficios causados por microorganismosBeneficios causados por microorganismos
Beneficios causados por microorganismos
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Biorem
BioremBiorem
Biorem
 
08. Ecología microbiana autor Liliana Ybarra.pdf
08. Ecología microbiana autor Liliana Ybarra.pdf08. Ecología microbiana autor Liliana Ybarra.pdf
08. Ecología microbiana autor Liliana Ybarra.pdf
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
347057423 ecologia-microbiana
347057423 ecologia-microbiana347057423 ecologia-microbiana
347057423 ecologia-microbiana
 
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdfUnidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
 
Tema 44.1
Tema 44.1Tema 44.1
Tema 44.1
 
Introducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriologíaIntroducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriología
 
Métodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamientoMétodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamiento
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 

Articulo 1

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD HIDALGO INGENIERÍA BIOQUÍMICA BIORREMEDIACIÓN M.C. LIZETH YAZMÍN SORIA LEAL ¨BIOAUMENTACIÓN¨ • LUIS MIGUEL SANATANA HERNÁNDEZ 07/09/2015
  • 2. INTRODUCCIÓN • La bioaumentación consiste en el aumento de los cultivos microbianos especializados, que típicamente se cultivan por separado en condiciones bien definidas, para realizar una tarea específica de remediación en un ambiente. • In situ o en un biorreactor
  • 3. • Se han desarrollado dos enfoques bioaumentación distintas. • Una se basa en la inyección de microorganismos con el potencial catabólico deseado para complementar o sustituir la población de microorganismos nativos. • La adición de una gran concentración de células que actúan como biocatalizadores momentáneamente y degradan una cantidad significativa del contaminante antes de convertirse en inactivos o morir.
  • 4. • En este caso, los microorganismos inoculados no son capaces de establecerce debido a estrés abiótico y biológico encontrado en el nuevo entorno. • Estos incluyen fluctuaciones o temperaturas extremas, pH, actividad de agua, niveles bajos de nutrientes, concentraciones de contaminantes tóxicos y la competencia con otros microorganismos.
  • 5. • La bioestimulación; es decir, la adición de nutrientes y otros sustratos estimulantes y / o aceptores de electrones según corresponda, se utiliza generalmente con la bioaumentación para mejorar la supervivencia de las células añadidas y / o para optimizar sus capacidades metabólicas.
  • 6. TIPOS DE CULTIVOS UTILIZADOS • Generalmente bacterias, hongos aunque también se pueden usar para tratar la tierra contaminada ex situ. • 1. Los cultivos mixtos. Colección de bacterias que han sido altamente enriquecidos en el contaminante de interés. • 2. Los cultivos puros. Enriquecimiento simple o bacterias capaz de degradar el contaminante. • 3. Los elementos genéticos. Introducción de genes en vectores; que codifican para enzimas con el potencial catabólico deseado.
  • 7. INOCULACIÓN Hay varias opciones para la introducción de microorganismos en la zona contaminada: 1. inyección de líquido. Altas concentraciones microbianas, se mezclan con la solución de nutrientes. 2. Inmovilización y después la inyección. Este enfoque consiste en mezclar las células en biosólidos, suelo carbón modificado, arcilla, lignito, perlas de gel, y la mezcla previa con tierra de la superficie contaminada. 3. Encapsulación y después la inyección. Los microorganismos pueden ser encapsuladas en microperlas o en cerámicas porosas para mejorar la supervivencia.
  • 8. Recipientes a presión utilizados para el transporte de cultivos en la bioaumentación
  • 9. COSTOS • Los costos asociados con la bioaumentación pueden variar dependiendo del tipo y concentración de los contaminantes presentes, características del suelo / acuífero, el tamaño de la zona contaminada, la profundidad de la contaminación y la disponibilidad de equipos específicos para implementar la propuesta de remediación.
  • 10. NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN • Se necesita más investigación para avanzar en la comprensión de los factores que dificultan la distribución, la supervivencia y el rendimiento de los microorganismos. • Uno de los retos de investigación es mejorar el transporte y distribución del inóculo a lo largo de la zona contaminada.