SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE
SONORA
División de ingeniería
Dpto. de Ingeniería Química y Metalurgia
Ingeniería Química
Biosorción de iones de plomo (II) de soluciones
acuosas por tallos de dátiles biológicos activados
Alumno: Diego Reyes Briseño
Curso: Operaciones unitarias II
Octavo semestre
Profesor: Nuñez Esquer Marco Antonio
12 de abril de 2018
ARTICULO
• Biosorción de iones de plomo (II) de soluciones acuosas por tallos de dátiles biológicos
activados
• Autores: Hynda Yazid y Rachida Maachi, departamento de ingeniería ambiental
• Procedencia: Algeria
• Nombre de la revista: Revista de ciencia ambiental y tecnología 2008
• Paginas: 201-213
ÍNDICE
• Introducción
• Materiales y métodos
• Resultados y discusión
• Conclusión
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
• Problemática.
• La creciente contaminación de aguas residuales por iones metálicos tóxicos
es un problema ambiental en Algeria.
• Estos metales incluyen: As, Cr, Pb, Hg, Cu, Zn, Cd, Ni y Mn.
• Las técnicas tradicionales para eliminación de iones metálicos son incapaces
de reducir la concentración a niveles requeridos (proceso de reducción o
precipitación de cal) o muy costosas (proceso de intercambio iónico,
adsorción de carbón activado, eliminación electrolítica).
MÉTODOS DE ELIMINACIÓN DE
IONES
• Los métodos biológicos de eliminación de
iones mediante (microorganismos, hongos
y algas) es una técnica atractiva pero no
adecuada a gran escala.
• Método alternativo mas prometedor:
absorción por materiales orgánicos de
desechos activados.
• En la investigación se propone un nuevo
biosorbente: tallos de dátiles como materia
orgánica. (Abundante, barata, desechos)
EXPERIMENTOS DE ADSORCIÓN
• Factores estudiados: temperatura, pH, tiempo de contacto, Pb (II) inicial,
concentración del adsorbente en la cinética de sorción, isoterma de biosorción.
• Se utilizaron los modelos de isotermas de adsorción de Langmuir y Freundlich para
describir el equilibrio entre iones de Pb (II) biosorbidos en los tallos activados de los
dátiles (qe) y los iones de Pb (II) en solución (Ce) a T=cte
Donde qm (mg g^-1): cantidad máxima de iones de Pb (II)
por unidad de biosorbente para formar una monocapa
completa en la superficie.
b (L mg^-1): constante relacionada a la afinidad de los
sitios de unión.
ORDEN DE REACCIÓN
• Modelos cinéticos: pseudo-primer-orden y pseudo-segundo-orden, son modelos de
difusión intraparticula, son expresados como:
• Donde qt (mg/g) es la cantidad adsorbida de iones Pb (II) a tiempo t.
• qe (mg/g) capacidad de adsorción máxima, k2 (mg/g*min).
MODELO DE DIFUSIÓN
INTRAPARTICULA
• Basado en la teoría propuesta por Weber y Moris fue probado para identificar el
mecanismo de difusión, de acuerdo con esta teoría:
• Kp (mg g^-1 min^0.5) es la velocidad intraparticula constante.
• Para probar el modelo se grafica qt vs raíz de t, si es lineal entonces la difusión
intraparticula esta involucrada en este proceso de adsorción y si pasa por el origen
esta difusión es el paso limitante del sistema. Caso contrario otros modelos
cinéticos controlan la tasa de biosorcion.
MATERIALES Y MÉTODOS
PREPARACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE
TALLOS DE DÁTILES ACTIVADOS Y
CRUDOS
• Secados a 60 C durante 24 h, triturados en un molino y se tamizaron en
tamaños 0.3-0.8 nm.
• Para activarlos se trituraron en una solución enriquecida de nitrato (200 mg
L^-1) para desarrollar microorganismos sin la necesidad de biomasa exterior
durante 5 días.
• Luego fueron lavados y secados a 60 C durante 48 H.
• Se realizaron análisis de microscopia electrónica para los tallos brutos y
preparados para verificar la presencia de porosidad.
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
METÁLICAS
• La solución de Pb (II) utilizada en este estudio se preparó por dilución de
1000 mg L ^ -1 de solución madre, obtenida disolviendo Pb(NO3)2 en agua
desionizada.
• Se usaron diluciones frescas en cada experimento.
EXPERIMENTOS DE BIOSORCION
• Para determinar la condición de biosorcion de Pb (II) optima, los experimentos se
llevaron a cabo en lotes de 10 g L^-1 de tallos de dátiles brutos y activados en
matraces Erlenmeyer.
• Se agregó el biosorbente y se agitó en un agitador orbital a 600 rpm.
• Se investigó en un intervalo de tiempo de 2-120 min.
• También se realizó a diferentes pH (1.8, 2.4, 3.5, 4, 4.5 y 5.4).
• Se estudió el efecto de la concentración de biosorbentes en el rango de
concentración de 2.5-30 g L ^-1. De forma similar, se usaron soluciones de Pb (II)
con sus valores de concentración (50, 100 y 150 mg L^-1) para evaluar el efecto de
la concentración de iones de Pb (II) inicial.
EXPERIMENTOS DE BIOSORCION
• La biosorción de iones de plomo (II) en tallos de dátiles activados se evaluó a
temperaturas constantes de 12, 25, 40 y 63 C.
• Las concentraciones finales de iones de plomo (II) de las soluciones se determinaron
usando un espectrofotómetro de absorción atómica (SOLAAR, Informe MAA.)
• La cantidad de adsorción en equilibrio, qe (mg g ^ -1) y en el tiempo t, qt (mg g ^ -
1) se calculó respectivamente por:
• Donde, C0, y Ce y Ct (mg L ^ -1) son las concentraciones
de fase líquida de los iones de plomo (II) en el equilibrio
inicial, y en cualquier momento t, respectivamente. V es el
volumen de solución (L) y m es la masa de biosorbente
utilizada (g).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
CARACTERIZACIÓN
DE TEXTURAS DE
TALLOS DE DÁTILES
ACTIVADOS
EFECTO DEL TIEMPO DE CONTACTO
Las fuerzas de atracción de los iones
y el asorbente hicieron que la
adsorción fuera mas rápida en los
tallos activados que en los crudos.
La concentración de Pb (II) no cambio
significativamente y alcanzo un
equilibrio final de 63.8 y 97% con
tallos de dátiles brutos y activados
dentro de los 60 minutos.
EFECTO DEL TIEMPO DE CONTACTO
• Los resultados demuestran que la adsorción máxima es un parámetro
significativo para la aplicación a gran escala en procesos industriales, este
hallazgo se atribuyó a una estructura altamente porosa y de mallas del
adsorbente, que proporciona acceso fácil y una gran área superficial para los
metales de adsorción en los sitios de unión.
• Como puede verse en la Figura de la estructura porosa de los vástagos de los
dátiles, estos eliminan el problema de la limitación de la difusión como se esperaría
que ocurriera para la biosorción de Pb (II) en los tallos de los dátiles.
EFECTO DEL PH
• El pH de la solución se ha
identificado como la variable más
importante que rige la adsorción de
metales en el adsorbente.
• La baja biosorción de metales a pH 2
se ha atribuido a la competencia que
los iones metálicos enfrentan desde
los iones de hidrógeno para los sitios
de adsorción disponibles.
• A valores superiores a 4, la capacidad
de eliminación de metales
pesados disminuyó debido al hecho
de que con los valores de pH de 5
apareció la precipitación del metal e
interfirió con la acumulación o un
deterioro del adsorbente.
EFECTO DE LA DOSIFICACIÓN DE
BIOSORBENTE
EFECTO DE LA DOSIFICACIÓN DEL
BIOSORBENTE
• Se añadieron cantidades de biosorbente desde 2.5 a 30 g L^-1
• El rendimiento se modifico de 39 a 98.2%, al aumentar la dosificación
adsorbente, la eliminación total de plomo (II) de la solución aumentó debido
a que la disponibilidad de sitios activos para la unión de metales aumentó y
el aumento de este número tampoco tuvo efecto después de que se alcanzó
el equilibrio.
• El optimo es 10 g L^-1 con eliminación de 97.9%.
ISOTERMAS DE BIOSORCION
ISOTERMAS LANGMUIR Y FREUNDLICH
MODELOS DE LANGMUIR Y
FREUNDLICH
• La capacidad máxima de adsorción (qm) del adsorbente calculado a partir de
la ecuación de la isoterma de Langmuir define que la capacidad total del
adsorbente para los iones de plomo (II) es de 27.03 mg g ^-1.
• Las constantes de Freundlich Kf y n indican la capacidad de biosorción del
biosorbente y una medida de la desviación de la linealidad de la biosorción,
respectivamente. Los valores de Kf y n en el equilibrio fueron 2.11 L g ^ -1 y
1.99, respectivamente. El valor de n es mayor que la unidad, lo que indica
que los iones de plomo (II) son adsorbidos favorablemente por los tallos
biológicos activados de los dátiles.
MODELOS CINÉTICOS
• La cinética de la biosorción de iones Pb (II) sobre los vástagos de dátiles
activadas se analizó utilizando modelos de difusión de pseudo primer orden,
pseudo segundo orden e intrapartícula.
PSEUDO SEGUNDO ORDEN
DIFUSIÓN INTRAPARTICULA
COMPARACIÓN
Estos datos sugieren que el sistema de adsorción estudiado pertenece al
modelo cinético de pseudo segundo orden. En este modelo, el paso
limitante es un mecanismo de adsorción que involucra la quimisorción,
donde la eliminación de metal de la solución se debe a interacciones
puramente físico-químicas entre el adsorbente y la solución de metal.
EFECTO DE LA TEMPERATURA
El aumento de la temperatura
aumenta la capacidad de
sorción de los tallos activados
de los datiles. Por lo tanto, al
aumentar la temperatura de
12 a 63 ° C, la eliminación del
plomo (II) aumentó de 96.8 a
99.9%,
CONCLUSIÓN
CONCLUSIÓN
• Las capacidades experimentales de biosorción de iones de plomo (II) en los tallos de
los datiles fueron 3.48 y 5.14 mg g ^-1 para los tallos de dátiles crudos y biológicos
activados, respectivamente, para la concentración inicial de 50 mg L ^ -1 y la
eliminación aumentó de 63.8 a 97%.
• Tallos activados mas porosos que los crudos.
• La biosorción de iones de plomo (II) dependía del pH inicial, el Pb (II) inicial, la
concentración de las fechas de los tallos y la temperatura.
• El modelo de pseudo segundo orden describió bien los datos cinéticos con un
modelo de monocapa.
CONCLUSIÓN FINAL
• Se puede concluir que los tallos activados de los dátiles pueden usarse como
una fuente baja y abundante en Argelia, para la eliminación del plomo (II).
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RestauracióN De Canteras De Caliza Con Lodos De Depuradora Efecto En Los Lixi...
RestauracióN De Canteras De Caliza Con Lodos De Depuradora Efecto En Los Lixi...RestauracióN De Canteras De Caliza Con Lodos De Depuradora Efecto En Los Lixi...
RestauracióN De Canteras De Caliza Con Lodos De Depuradora Efecto En Los Lixi...
guestc0b266f
 
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENODEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
GabyCedeo1
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
marconuneze
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
CristalGarcia22
 
DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTODEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
Marcos Dalmasí Peña
 
20)Camarena Reyes Ilse Jazlim_ 2013-2
20)Camarena Reyes Ilse Jazlim_ 2013-220)Camarena Reyes Ilse Jazlim_ 2013-2
20)Camarena Reyes Ilse Jazlim_ 2013-2
marconuneze
 
27)2015-2_González Villa_Héctor Ney
27)2015-2_González Villa_Héctor Ney27)2015-2_González Villa_Héctor Ney
27)2015-2_González Villa_Héctor Ney
marconuneze
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
marconuneze
 
Articulo 6
Articulo 6Articulo 6
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industrialesComo interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
Gualberto Trelles
 
19)2017-1_Cañez Morales_Michell Carolina de Jesús
19)2017-1_Cañez Morales_Michell Carolina de Jesús19)2017-1_Cañez Morales_Michell Carolina de Jesús
19)2017-1_Cañez Morales_Michell Carolina de Jesús
marconuneze
 
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organicaInforme n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Niky Rodriguez
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)
Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)
Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)
Mary Carmen Camiña Pacheco
 
DBO
DBODBO
Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
Omar Mendez
 
Informe 8
Informe 8Informe 8
Informe 8
jakla13
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Karolay Edulvary Rivera Casañas
 
18)2016-1_Muzquiz Garcia_Héctor Rolando
18)2016-1_Muzquiz Garcia_Héctor Rolando18)2016-1_Muzquiz Garcia_Héctor Rolando
18)2016-1_Muzquiz Garcia_Héctor Rolando
marconuneze
 

La actualidad más candente (19)

RestauracióN De Canteras De Caliza Con Lodos De Depuradora Efecto En Los Lixi...
RestauracióN De Canteras De Caliza Con Lodos De Depuradora Efecto En Los Lixi...RestauracióN De Canteras De Caliza Con Lodos De Depuradora Efecto En Los Lixi...
RestauracióN De Canteras De Caliza Con Lodos De Depuradora Efecto En Los Lixi...
 
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENODEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTODEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
DEMANDA BIOLÓGICA Y QUÍMICA DE OXÍGENO Y OXÍGENO DISUELTO
 
20)Camarena Reyes Ilse Jazlim_ 2013-2
20)Camarena Reyes Ilse Jazlim_ 2013-220)Camarena Reyes Ilse Jazlim_ 2013-2
20)Camarena Reyes Ilse Jazlim_ 2013-2
 
27)2015-2_González Villa_Héctor Ney
27)2015-2_González Villa_Héctor Ney27)2015-2_González Villa_Héctor Ney
27)2015-2_González Villa_Héctor Ney
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
 
Articulo 6
Articulo 6Articulo 6
Articulo 6
 
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industrialesComo interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
 
19)2017-1_Cañez Morales_Michell Carolina de Jesús
19)2017-1_Cañez Morales_Michell Carolina de Jesús19)2017-1_Cañez Morales_Michell Carolina de Jesús
19)2017-1_Cañez Morales_Michell Carolina de Jesús
 
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organicaInforme n°2 hallar el porcentaje de materia organica
Informe n°2 hallar el porcentaje de materia organica
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
 
Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)
Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)
Analisis cualitativo y cuantitativo del agua 1 (1)
 
DBO
DBODBO
DBO
 
Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
 
Informe 8
Informe 8Informe 8
Informe 8
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
 
18)2016-1_Muzquiz Garcia_Héctor Rolando
18)2016-1_Muzquiz Garcia_Héctor Rolando18)2016-1_Muzquiz Garcia_Héctor Rolando
18)2016-1_Muzquiz Garcia_Héctor Rolando
 

Similar a 22)2018-1_Reyes Briseño_Diego

Corrosion de metales en ambientes hipersalinos
Corrosion de metales en ambientes hipersalinosCorrosion de metales en ambientes hipersalinos
Corrosion de metales en ambientes hipersalinos
CARLOS Alcudia
 
15)2019-1_Gurrola Rubio_Rosa Evelia
15)2019-1_Gurrola Rubio_Rosa Evelia15)2019-1_Gurrola Rubio_Rosa Evelia
15)2019-1_Gurrola Rubio_Rosa Evelia
marconuneze
 
Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...
Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...
Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...
Nelson Giovanny Rincon S
 
20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer
20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer
20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer
marconuneze
 
Aire carbom
Aire carbomAire carbom
Aire carbom
1721963815
 
Gautier v
Gautier vGautier v
14)2019-2_Gastélum Marin_Paulina del Rosario
14)2019-2_Gastélum Marin_Paulina del Rosario14)2019-2_Gastélum Marin_Paulina del Rosario
14)2019-2_Gastélum Marin_Paulina del Rosario
marconuneze
 
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Nelson Giovanny Rincon S
 
Procesos hidrometalúrgicos.pdf
Procesos hidrometalúrgicos.pdfProcesos hidrometalúrgicos.pdf
Procesos hidrometalúrgicos.pdf
GuerreroLopezYair
 
20)Limon Long_Karina_2014-1
20)Limon Long_Karina_2014-120)Limon Long_Karina_2014-1
20)Limon Long_Karina_2014-1
marconuneze
 
Ponencia uis-carlos ríos
Ponencia uis-carlos ríosPonencia uis-carlos ríos
Ponencia uis-carlos ríos
congresominero
 
Grupo 02 lab 02
Grupo 02   lab 02Grupo 02   lab 02
Grupo 02 lab 02
KEVINENDERTAYPEHUANC1
 
Presentacion de catalisis (a)
Presentacion de catalisis (a)Presentacion de catalisis (a)
Presentacion de catalisis (a)
Joss Mendoza Flores
 
17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra
17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra
17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra
marconuneze
 
20)saldaña sanchez braulio
20)saldaña sanchez braulio20)saldaña sanchez braulio
20)saldaña sanchez braulio
marconuneze
 
18)2014-2_López Orantes_David Amado
18)2014-2_López Orantes_David Amado18)2014-2_López Orantes_David Amado
18)2014-2_López Orantes_David Amado
marconuneze
 
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacion
jekada
 
11)2019-2_Félix Balderrama_Lizveth Stephany
11)2019-2_Félix Balderrama_Lizveth Stephany11)2019-2_Félix Balderrama_Lizveth Stephany
11)2019-2_Félix Balderrama_Lizveth Stephany
marconuneze
 
Cobre 2 fitoremediacion
Cobre 2 fitoremediacionCobre 2 fitoremediacion
Cobre 2 fitoremediacion
Allan Poe
 
Reacciones tipicas
Reacciones tipicasReacciones tipicas
Reacciones tipicas
chdesa
 

Similar a 22)2018-1_Reyes Briseño_Diego (20)

Corrosion de metales en ambientes hipersalinos
Corrosion de metales en ambientes hipersalinosCorrosion de metales en ambientes hipersalinos
Corrosion de metales en ambientes hipersalinos
 
15)2019-1_Gurrola Rubio_Rosa Evelia
15)2019-1_Gurrola Rubio_Rosa Evelia15)2019-1_Gurrola Rubio_Rosa Evelia
15)2019-1_Gurrola Rubio_Rosa Evelia
 
Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...
Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...
Síntesis por activación química y caracterización de carbón activado a partir...
 
20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer
20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer
20)2018-1_Castillo Yepiz_Francisco Eliezer
 
Aire carbom
Aire carbomAire carbom
Aire carbom
 
Gautier v
Gautier vGautier v
Gautier v
 
14)2019-2_Gastélum Marin_Paulina del Rosario
14)2019-2_Gastélum Marin_Paulina del Rosario14)2019-2_Gastélum Marin_Paulina del Rosario
14)2019-2_Gastélum Marin_Paulina del Rosario
 
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
Obtención de carbones activados a partir de semillas de eucalipto, por activa...
 
Procesos hidrometalúrgicos.pdf
Procesos hidrometalúrgicos.pdfProcesos hidrometalúrgicos.pdf
Procesos hidrometalúrgicos.pdf
 
20)Limon Long_Karina_2014-1
20)Limon Long_Karina_2014-120)Limon Long_Karina_2014-1
20)Limon Long_Karina_2014-1
 
Ponencia uis-carlos ríos
Ponencia uis-carlos ríosPonencia uis-carlos ríos
Ponencia uis-carlos ríos
 
Grupo 02 lab 02
Grupo 02   lab 02Grupo 02   lab 02
Grupo 02 lab 02
 
Presentacion de catalisis (a)
Presentacion de catalisis (a)Presentacion de catalisis (a)
Presentacion de catalisis (a)
 
17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra
17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra
17)2016-2_Miranda Ibarra_Yamina Alejandra
 
20)saldaña sanchez braulio
20)saldaña sanchez braulio20)saldaña sanchez braulio
20)saldaña sanchez braulio
 
18)2014-2_López Orantes_David Amado
18)2014-2_López Orantes_David Amado18)2014-2_López Orantes_David Amado
18)2014-2_López Orantes_David Amado
 
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacion
 
11)2019-2_Félix Balderrama_Lizveth Stephany
11)2019-2_Félix Balderrama_Lizveth Stephany11)2019-2_Félix Balderrama_Lizveth Stephany
11)2019-2_Félix Balderrama_Lizveth Stephany
 
Cobre 2 fitoremediacion
Cobre 2 fitoremediacionCobre 2 fitoremediacion
Cobre 2 fitoremediacion
 
Reacciones tipicas
Reacciones tipicasReacciones tipicas
Reacciones tipicas
 

Más de marconuneze

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
marconuneze
 
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
marconuneze
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
marconuneze
 
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
marconuneze
 
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
marconuneze
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
marconuneze
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
marconuneze
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
marconuneze
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
marconuneze
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
marconuneze
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
marconuneze
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
marconuneze
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
marconuneze
 
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
marconuneze
 
34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José
marconuneze
 
37)2015-2_Córdova Gámez_Ramón Alonso
37)2015-2_Córdova Gámez_Ramón Alonso37)2015-2_Córdova Gámez_Ramón Alonso
37)2015-2_Córdova Gámez_Ramón Alonso
marconuneze
 

Más de marconuneze (20)

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
 
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
 
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
 
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
 
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
17)2015-1_Calles Coronado_Grecia
 
34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José34)2015-2_Medina Castro_María José
34)2015-2_Medina Castro_María José
 
37)2015-2_Córdova Gámez_Ramón Alonso
37)2015-2_Córdova Gámez_Ramón Alonso37)2015-2_Córdova Gámez_Ramón Alonso
37)2015-2_Córdova Gámez_Ramón Alonso
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

22)2018-1_Reyes Briseño_Diego

  • 1. UNIVERSIDAD DE SONORA División de ingeniería Dpto. de Ingeniería Química y Metalurgia Ingeniería Química Biosorción de iones de plomo (II) de soluciones acuosas por tallos de dátiles biológicos activados Alumno: Diego Reyes Briseño Curso: Operaciones unitarias II Octavo semestre Profesor: Nuñez Esquer Marco Antonio 12 de abril de 2018
  • 2. ARTICULO • Biosorción de iones de plomo (II) de soluciones acuosas por tallos de dátiles biológicos activados • Autores: Hynda Yazid y Rachida Maachi, departamento de ingeniería ambiental • Procedencia: Algeria • Nombre de la revista: Revista de ciencia ambiental y tecnología 2008 • Paginas: 201-213
  • 3. ÍNDICE • Introducción • Materiales y métodos • Resultados y discusión • Conclusión
  • 5. INTRODUCCIÓN • Problemática. • La creciente contaminación de aguas residuales por iones metálicos tóxicos es un problema ambiental en Algeria. • Estos metales incluyen: As, Cr, Pb, Hg, Cu, Zn, Cd, Ni y Mn. • Las técnicas tradicionales para eliminación de iones metálicos son incapaces de reducir la concentración a niveles requeridos (proceso de reducción o precipitación de cal) o muy costosas (proceso de intercambio iónico, adsorción de carbón activado, eliminación electrolítica).
  • 6. MÉTODOS DE ELIMINACIÓN DE IONES • Los métodos biológicos de eliminación de iones mediante (microorganismos, hongos y algas) es una técnica atractiva pero no adecuada a gran escala. • Método alternativo mas prometedor: absorción por materiales orgánicos de desechos activados. • En la investigación se propone un nuevo biosorbente: tallos de dátiles como materia orgánica. (Abundante, barata, desechos)
  • 7. EXPERIMENTOS DE ADSORCIÓN • Factores estudiados: temperatura, pH, tiempo de contacto, Pb (II) inicial, concentración del adsorbente en la cinética de sorción, isoterma de biosorción. • Se utilizaron los modelos de isotermas de adsorción de Langmuir y Freundlich para describir el equilibrio entre iones de Pb (II) biosorbidos en los tallos activados de los dátiles (qe) y los iones de Pb (II) en solución (Ce) a T=cte Donde qm (mg g^-1): cantidad máxima de iones de Pb (II) por unidad de biosorbente para formar una monocapa completa en la superficie. b (L mg^-1): constante relacionada a la afinidad de los sitios de unión.
  • 8. ORDEN DE REACCIÓN • Modelos cinéticos: pseudo-primer-orden y pseudo-segundo-orden, son modelos de difusión intraparticula, son expresados como: • Donde qt (mg/g) es la cantidad adsorbida de iones Pb (II) a tiempo t. • qe (mg/g) capacidad de adsorción máxima, k2 (mg/g*min).
  • 9. MODELO DE DIFUSIÓN INTRAPARTICULA • Basado en la teoría propuesta por Weber y Moris fue probado para identificar el mecanismo de difusión, de acuerdo con esta teoría: • Kp (mg g^-1 min^0.5) es la velocidad intraparticula constante. • Para probar el modelo se grafica qt vs raíz de t, si es lineal entonces la difusión intraparticula esta involucrada en este proceso de adsorción y si pasa por el origen esta difusión es el paso limitante del sistema. Caso contrario otros modelos cinéticos controlan la tasa de biosorcion.
  • 11. PREPARACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE TALLOS DE DÁTILES ACTIVADOS Y CRUDOS • Secados a 60 C durante 24 h, triturados en un molino y se tamizaron en tamaños 0.3-0.8 nm. • Para activarlos se trituraron en una solución enriquecida de nitrato (200 mg L^-1) para desarrollar microorganismos sin la necesidad de biomasa exterior durante 5 días. • Luego fueron lavados y secados a 60 C durante 48 H. • Se realizaron análisis de microscopia electrónica para los tallos brutos y preparados para verificar la presencia de porosidad.
  • 12. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES METÁLICAS • La solución de Pb (II) utilizada en este estudio se preparó por dilución de 1000 mg L ^ -1 de solución madre, obtenida disolviendo Pb(NO3)2 en agua desionizada. • Se usaron diluciones frescas en cada experimento.
  • 13. EXPERIMENTOS DE BIOSORCION • Para determinar la condición de biosorcion de Pb (II) optima, los experimentos se llevaron a cabo en lotes de 10 g L^-1 de tallos de dátiles brutos y activados en matraces Erlenmeyer. • Se agregó el biosorbente y se agitó en un agitador orbital a 600 rpm. • Se investigó en un intervalo de tiempo de 2-120 min. • También se realizó a diferentes pH (1.8, 2.4, 3.5, 4, 4.5 y 5.4). • Se estudió el efecto de la concentración de biosorbentes en el rango de concentración de 2.5-30 g L ^-1. De forma similar, se usaron soluciones de Pb (II) con sus valores de concentración (50, 100 y 150 mg L^-1) para evaluar el efecto de la concentración de iones de Pb (II) inicial.
  • 14. EXPERIMENTOS DE BIOSORCION • La biosorción de iones de plomo (II) en tallos de dátiles activados se evaluó a temperaturas constantes de 12, 25, 40 y 63 C. • Las concentraciones finales de iones de plomo (II) de las soluciones se determinaron usando un espectrofotómetro de absorción atómica (SOLAAR, Informe MAA.) • La cantidad de adsorción en equilibrio, qe (mg g ^ -1) y en el tiempo t, qt (mg g ^ - 1) se calculó respectivamente por: • Donde, C0, y Ce y Ct (mg L ^ -1) son las concentraciones de fase líquida de los iones de plomo (II) en el equilibrio inicial, y en cualquier momento t, respectivamente. V es el volumen de solución (L) y m es la masa de biosorbente utilizada (g).
  • 16. CARACTERIZACIÓN DE TEXTURAS DE TALLOS DE DÁTILES ACTIVADOS
  • 17. EFECTO DEL TIEMPO DE CONTACTO Las fuerzas de atracción de los iones y el asorbente hicieron que la adsorción fuera mas rápida en los tallos activados que en los crudos. La concentración de Pb (II) no cambio significativamente y alcanzo un equilibrio final de 63.8 y 97% con tallos de dátiles brutos y activados dentro de los 60 minutos.
  • 18. EFECTO DEL TIEMPO DE CONTACTO • Los resultados demuestran que la adsorción máxima es un parámetro significativo para la aplicación a gran escala en procesos industriales, este hallazgo se atribuyó a una estructura altamente porosa y de mallas del adsorbente, que proporciona acceso fácil y una gran área superficial para los metales de adsorción en los sitios de unión. • Como puede verse en la Figura de la estructura porosa de los vástagos de los dátiles, estos eliminan el problema de la limitación de la difusión como se esperaría que ocurriera para la biosorción de Pb (II) en los tallos de los dátiles.
  • 19. EFECTO DEL PH • El pH de la solución se ha identificado como la variable más importante que rige la adsorción de metales en el adsorbente. • La baja biosorción de metales a pH 2 se ha atribuido a la competencia que los iones metálicos enfrentan desde los iones de hidrógeno para los sitios de adsorción disponibles. • A valores superiores a 4, la capacidad de eliminación de metales pesados disminuyó debido al hecho de que con los valores de pH de 5 apareció la precipitación del metal e interfirió con la acumulación o un deterioro del adsorbente.
  • 20. EFECTO DE LA DOSIFICACIÓN DE BIOSORBENTE
  • 21. EFECTO DE LA DOSIFICACIÓN DEL BIOSORBENTE • Se añadieron cantidades de biosorbente desde 2.5 a 30 g L^-1 • El rendimiento se modifico de 39 a 98.2%, al aumentar la dosificación adsorbente, la eliminación total de plomo (II) de la solución aumentó debido a que la disponibilidad de sitios activos para la unión de metales aumentó y el aumento de este número tampoco tuvo efecto después de que se alcanzó el equilibrio. • El optimo es 10 g L^-1 con eliminación de 97.9%.
  • 23. ISOTERMAS LANGMUIR Y FREUNDLICH
  • 24. MODELOS DE LANGMUIR Y FREUNDLICH • La capacidad máxima de adsorción (qm) del adsorbente calculado a partir de la ecuación de la isoterma de Langmuir define que la capacidad total del adsorbente para los iones de plomo (II) es de 27.03 mg g ^-1. • Las constantes de Freundlich Kf y n indican la capacidad de biosorción del biosorbente y una medida de la desviación de la linealidad de la biosorción, respectivamente. Los valores de Kf y n en el equilibrio fueron 2.11 L g ^ -1 y 1.99, respectivamente. El valor de n es mayor que la unidad, lo que indica que los iones de plomo (II) son adsorbidos favorablemente por los tallos biológicos activados de los dátiles.
  • 25. MODELOS CINÉTICOS • La cinética de la biosorción de iones Pb (II) sobre los vástagos de dátiles activadas se analizó utilizando modelos de difusión de pseudo primer orden, pseudo segundo orden e intrapartícula.
  • 28. COMPARACIÓN Estos datos sugieren que el sistema de adsorción estudiado pertenece al modelo cinético de pseudo segundo orden. En este modelo, el paso limitante es un mecanismo de adsorción que involucra la quimisorción, donde la eliminación de metal de la solución se debe a interacciones puramente físico-químicas entre el adsorbente y la solución de metal.
  • 29. EFECTO DE LA TEMPERATURA El aumento de la temperatura aumenta la capacidad de sorción de los tallos activados de los datiles. Por lo tanto, al aumentar la temperatura de 12 a 63 ° C, la eliminación del plomo (II) aumentó de 96.8 a 99.9%,
  • 31. CONCLUSIÓN • Las capacidades experimentales de biosorción de iones de plomo (II) en los tallos de los datiles fueron 3.48 y 5.14 mg g ^-1 para los tallos de dátiles crudos y biológicos activados, respectivamente, para la concentración inicial de 50 mg L ^ -1 y la eliminación aumentó de 63.8 a 97%. • Tallos activados mas porosos que los crudos. • La biosorción de iones de plomo (II) dependía del pH inicial, el Pb (II) inicial, la concentración de las fechas de los tallos y la temperatura. • El modelo de pseudo segundo orden describió bien los datos cinéticos con un modelo de monocapa.
  • 32. CONCLUSIÓN FINAL • Se puede concluir que los tallos activados de los dátiles pueden usarse como una fuente baja y abundante en Argelia, para la eliminación del plomo (II).
  • 33. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN