SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA IDENTIDAD CULTURAL Y
LA EDUCACIÓN
Para comenzar a hablar acerca de “la globalización:
sus efectos y bondades” hay que tener en cuenta
como primera instancia el concepto globalización,
para así saber a qué se está refiriendo este artículo,
según el profesor Héctor León Moncayo, en
principio, la globalización podría definirse no sólo
como una extensión de las relaciones sociales a nivel
mundial sino como una intensificación de las mismas que han puesto en contacto de
manera directa todos los puntos del planeta. No se trata pues, de movimientos o
vínculos que “cruzan las fronteras” sino de relaciones de inmediatez, donde lo local es
de por sí realización de aconteceres distantes.
Así mismo, con respecto a los procesos de globalización que están teniendo en la
actualidad un espacio en la esfera económica: existen aspectos esenciales con relación
en el ámbito de la política económica internacional, la estructura del sistema económico
mundial, y como esta estructura ha cambiado. Estos temas son abordados a partir de
teorías de globalización teniendo en cuenta los conceptos del desarrollo. Los
fundamentos de la globalización señalan que la estructura mundial y sus interrelaciones
son elementos claves para comprender los cambios que ocurren a nivel educativo,
social, cultural, político, división de producción y particulares de condiciones
nacionales y regionales.
En relación con lo que sucedía antes, con aquellas naciones que se intercambiaban los
productos, ya que, ningún país contaba con la mayoría de los recursos y productos
necesarios o los que quería. En la actualidad el intercambio de capital de procesos
educativos, económicos, político y social, que ha retomado con mayor enfoque en los
países en desarrollo, como idea específica para lograr el crecimiento económico y
“aplacar un poco la pobreza” y mejorar la calidad de vida.
Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, el despliegue mundial del capital no
prescinde del Estado. El Estado simplemente tiene un papel en ello. Pero los principales
ejecutores de dicha historia económica, son las transnacionales y su gran capital con sus
estructuras e instituciones supranacionales; la población no hacen sino presenciar todo
lo que sucede en el contexto donde se da dicho proceso; pues estos no lo construye o
son los ejecutores de esta estructura, solamente se le impone una ideología de la cual
ellos deben regir, puesto que, esto se ha venido trabajando ya hace tiempo, y así nos
volvemos monótonos a la alternativa del neoliberalismo y a la globalización.
En efecto la globalización tiene sus pro y contra, ya que, a raíz de la política y los
malos gobernantes, se han generado un sin fin de problema para el país, pues se genera
más pobreza, menos educación, problemas de salud en algunas zonas del país
(Atlántico, Cesar Córdoba, Bolivar, entre otros). Esto se presenta, puesto que, no nos
colocamos en la tarea de investigar quienes nos gobiernan, cuáles son sus propuestas y
si son personas capaces de cumplir con sus estándares de gobierno.
Por consiguiente el impacto de este fenómeno no es solo económico, impacta en todos
los aspectos diarios de la vida de un país, como es la cultura y las nuevas formas de
aprender interviniendo en el respeto a los derechos humanos, la calidad de vida entre
otras.
Podemos decir que la cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizan a
una sociedad determinada. Por este conjunto de formas y expresiones, entendemos
creencias prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y
maneras de ser que predominan en el común de la gente de nuestra sociedad.
Entonces, la cultura al igual que la educación caracteriza a una determinada sociedad
como es la nuestra. Pero, estas se ven afectadas ya que con esta llegan nuevas
costumbres, ideas y nuevas formas de aprender han sido nefastos, aproximadamente 41
millones de personas aproximadamente entre jóvenes y adultos no han culminado la
educación, lo que implica un manejo deficitario de las competencias básicas de la
lectura, escritura y calculo. Este fenómeno es particularmente por su magnitud porque
se esperaba que con la globalización internacional, el termino de acceso a la educación,
varios países se verían beneficiados, pero esta situación se agrava por el hecho de que
hay más analfabetismo y descentralización de algunas responsabilidades, pues estas no
han estado acompañadas de una asignación de recursos y un apoyo técnico
administrativo que permita crear escuelas autónomas y bien dotadas de las necesidades
escolares. El cual se vea reflejado más los compromisos en lograr que los servicios
educativos sean estandarizados en el aprendizaje sistemático, donde la equidad y la
calidad sean vinculadas para lograr que la globalización no arroje consecuencias en los
resultados de calidad, sino acceder a un sistema educativo favorable para todo el país;
creando igualdad de oportunidades en la gestión educativa que permita contribuir a las
necesidades sociales, escolares, culturales y económicas de un país.
Por lo anterior, se puede concluir que la globalización es más que todo una herramienta
que tendremos siempre en nuestras manos siempre y cuando la sepamos utilizar, es
decir, que la influencia de otras culturas entrando en nuestro país, no son del todo
malas, sin embargo, hemos tenido siempre esa percepción de que todo lo que entra a
nuestro país es malo, pero no lo debe ser; la idea de todo esto es que podamos adoptar
una postura diferentes a las que vemos frecuentemente, pero sin perder nuestra
identidad como colombianos que somos. La tecnología es una de ellas, gracias a ella
hemos logrado conseguir muchas cosas, como lograr comunicarnos con persona que
está del otro lado del mundo, ya somos capaces de apropiarnos de todos esos avances,
otro ejemplo también son la cultura indígena ella antes era, una comunidad muy cerrada
que no dejaban que otra cultura influyera en ella, tal vez, no se brindaban la oportunidad
de educarse ir a una escuela ser grandes profesionales, como lo son mucho hoy en día,
pero gracias a la globalización lo han logrado.

Más contenido relacionado

Similar a ARTICULO ACERCA DE LA INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACION EN LA IDENTIDAD CULTURAL Y LA EDUCACION

Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...Alberto Lopéz
 
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOSActividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
ronaldtorres79
 
Ensayo dinamica
Ensayo dinamicaEnsayo dinamica
Ensayo dinamica
DANIELPEREZCARRASCO1
 
Dinámica y estructura social Ensayo
Dinámica y estructura social EnsayoDinámica y estructura social Ensayo
Dinámica y estructura social Ensayo
CitlallyOlguin
 
globalizacion
globalizacionglobalizacion
Español
EspañolEspañol
Español
Carmen Nova
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialUPTM
 
la globalizacion en la educacion
la globalizacion en la educacionla globalizacion en la educacion
la globalizacion en la educacion
karo1
 
Globalización, Neoliberalismo y la Educación
Globalización, Neoliberalismo y la EducaciónGlobalización, Neoliberalismo y la Educación
Globalización, Neoliberalismo y la Educación
RubenGarcia1418
 
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADEDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
MCarorivero
 
Valores eticos en la globalizacion
Valores eticos en la globalizacionValores eticos en la globalizacion
Valores eticos en la globalizacionBelen Pinos
 
Control de lectura no. 2. anthony giddens-un mundo desembocado tarea
Control de lectura no. 2.  anthony giddens-un mundo desembocado tareaControl de lectura no. 2.  anthony giddens-un mundo desembocado tarea
Control de lectura no. 2. anthony giddens-un mundo desembocado tarea
PaulinaGarcaCmara
 
Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01
Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01
Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01
Percy Lopez
 
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
Carlos J. Ochoa Fernández
 
Trabajo poster completo
Trabajo poster completoTrabajo poster completo
Trabajo poster completo
Jose Antonio Alcazar
 
Trabajo poster
Trabajo posterTrabajo poster
Trabajo poster
Fran Pino
 
GlobalizacióN Y EducacióN
GlobalizacióN Y EducacióNGlobalizacióN Y EducacióN
GlobalizacióN Y EducacióNbodiroga1
 
La globalización en la educación
La globalización en la educaciónLa globalización en la educación
La globalización en la educación
MiguelRomero277
 

Similar a ARTICULO ACERCA DE LA INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACION EN LA IDENTIDAD CULTURAL Y LA EDUCACION (20)

Leonel soto alemán ensayo 2
Leonel soto alemán ensayo 2Leonel soto alemán ensayo 2
Leonel soto alemán ensayo 2
 
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...Articulo  Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
Articulo Sociedad, cultura y educación el negocio de la globalización por Al...
 
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOSActividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS
 
La Universidad y la Globalización
La Universidad y la GlobalizaciónLa Universidad y la Globalización
La Universidad y la Globalización
 
Ensayo dinamica
Ensayo dinamicaEnsayo dinamica
Ensayo dinamica
 
Dinámica y estructura social Ensayo
Dinámica y estructura social EnsayoDinámica y estructura social Ensayo
Dinámica y estructura social Ensayo
 
globalizacion
globalizacionglobalizacion
globalizacion
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
 
la globalizacion en la educacion
la globalizacion en la educacionla globalizacion en la educacion
la globalizacion en la educacion
 
Globalización, Neoliberalismo y la Educación
Globalización, Neoliberalismo y la EducaciónGlobalización, Neoliberalismo y la Educación
Globalización, Neoliberalismo y la Educación
 
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDADEDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
EDUCACIÓN, ESTADO Y SOCIEDAD
 
Valores eticos en la globalizacion
Valores eticos en la globalizacionValores eticos en la globalizacion
Valores eticos en la globalizacion
 
Control de lectura no. 2. anthony giddens-un mundo desembocado tarea
Control de lectura no. 2.  anthony giddens-un mundo desembocado tareaControl de lectura no. 2.  anthony giddens-un mundo desembocado tarea
Control de lectura no. 2. anthony giddens-un mundo desembocado tarea
 
Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01
Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01
Estado y sociedad nacional en el marco del neoliberalismo y globalizacion 01
 
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
E book La Crisis Silenciosa (1ª Parte)
 
Trabajo poster completo
Trabajo poster completoTrabajo poster completo
Trabajo poster completo
 
Trabajo poster
Trabajo posterTrabajo poster
Trabajo poster
 
GlobalizacióN Y EducacióN
GlobalizacióN Y EducacióNGlobalizacióN Y EducacióN
GlobalizacióN Y EducacióN
 
La globalización en la educación
La globalización en la educaciónLa globalización en la educación
La globalización en la educación
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

ARTICULO ACERCA DE LA INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACION EN LA IDENTIDAD CULTURAL Y LA EDUCACION

  • 1. INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA IDENTIDAD CULTURAL Y LA EDUCACIÓN Para comenzar a hablar acerca de “la globalización: sus efectos y bondades” hay que tener en cuenta como primera instancia el concepto globalización, para así saber a qué se está refiriendo este artículo, según el profesor Héctor León Moncayo, en principio, la globalización podría definirse no sólo como una extensión de las relaciones sociales a nivel mundial sino como una intensificación de las mismas que han puesto en contacto de manera directa todos los puntos del planeta. No se trata pues, de movimientos o vínculos que “cruzan las fronteras” sino de relaciones de inmediatez, donde lo local es de por sí realización de aconteceres distantes. Así mismo, con respecto a los procesos de globalización que están teniendo en la actualidad un espacio en la esfera económica: existen aspectos esenciales con relación en el ámbito de la política económica internacional, la estructura del sistema económico mundial, y como esta estructura ha cambiado. Estos temas son abordados a partir de teorías de globalización teniendo en cuenta los conceptos del desarrollo. Los fundamentos de la globalización señalan que la estructura mundial y sus interrelaciones son elementos claves para comprender los cambios que ocurren a nivel educativo, social, cultural, político, división de producción y particulares de condiciones nacionales y regionales. En relación con lo que sucedía antes, con aquellas naciones que se intercambiaban los productos, ya que, ningún país contaba con la mayoría de los recursos y productos necesarios o los que quería. En la actualidad el intercambio de capital de procesos educativos, económicos, político y social, que ha retomado con mayor enfoque en los países en desarrollo, como idea específica para lograr el crecimiento económico y “aplacar un poco la pobreza” y mejorar la calidad de vida. Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, el despliegue mundial del capital no prescinde del Estado. El Estado simplemente tiene un papel en ello. Pero los principales ejecutores de dicha historia económica, son las transnacionales y su gran capital con sus estructuras e instituciones supranacionales; la población no hacen sino presenciar todo
  • 2. lo que sucede en el contexto donde se da dicho proceso; pues estos no lo construye o son los ejecutores de esta estructura, solamente se le impone una ideología de la cual ellos deben regir, puesto que, esto se ha venido trabajando ya hace tiempo, y así nos volvemos monótonos a la alternativa del neoliberalismo y a la globalización. En efecto la globalización tiene sus pro y contra, ya que, a raíz de la política y los malos gobernantes, se han generado un sin fin de problema para el país, pues se genera más pobreza, menos educación, problemas de salud en algunas zonas del país (Atlántico, Cesar Córdoba, Bolivar, entre otros). Esto se presenta, puesto que, no nos colocamos en la tarea de investigar quienes nos gobiernan, cuáles son sus propuestas y si son personas capaces de cumplir con sus estándares de gobierno. Por consiguiente el impacto de este fenómeno no es solo económico, impacta en todos los aspectos diarios de la vida de un país, como es la cultura y las nuevas formas de aprender interviniendo en el respeto a los derechos humanos, la calidad de vida entre otras. Podemos decir que la cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizan a una sociedad determinada. Por este conjunto de formas y expresiones, entendemos creencias prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y maneras de ser que predominan en el común de la gente de nuestra sociedad. Entonces, la cultura al igual que la educación caracteriza a una determinada sociedad como es la nuestra. Pero, estas se ven afectadas ya que con esta llegan nuevas costumbres, ideas y nuevas formas de aprender han sido nefastos, aproximadamente 41 millones de personas aproximadamente entre jóvenes y adultos no han culminado la educación, lo que implica un manejo deficitario de las competencias básicas de la lectura, escritura y calculo. Este fenómeno es particularmente por su magnitud porque se esperaba que con la globalización internacional, el termino de acceso a la educación, varios países se verían beneficiados, pero esta situación se agrava por el hecho de que hay más analfabetismo y descentralización de algunas responsabilidades, pues estas no han estado acompañadas de una asignación de recursos y un apoyo técnico administrativo que permita crear escuelas autónomas y bien dotadas de las necesidades escolares. El cual se vea reflejado más los compromisos en lograr que los servicios
  • 3. educativos sean estandarizados en el aprendizaje sistemático, donde la equidad y la calidad sean vinculadas para lograr que la globalización no arroje consecuencias en los resultados de calidad, sino acceder a un sistema educativo favorable para todo el país; creando igualdad de oportunidades en la gestión educativa que permita contribuir a las necesidades sociales, escolares, culturales y económicas de un país. Por lo anterior, se puede concluir que la globalización es más que todo una herramienta que tendremos siempre en nuestras manos siempre y cuando la sepamos utilizar, es decir, que la influencia de otras culturas entrando en nuestro país, no son del todo malas, sin embargo, hemos tenido siempre esa percepción de que todo lo que entra a nuestro país es malo, pero no lo debe ser; la idea de todo esto es que podamos adoptar una postura diferentes a las que vemos frecuentemente, pero sin perder nuestra identidad como colombianos que somos. La tecnología es una de ellas, gracias a ella hemos logrado conseguir muchas cosas, como lograr comunicarnos con persona que está del otro lado del mundo, ya somos capaces de apropiarnos de todos esos avances, otro ejemplo también son la cultura indígena ella antes era, una comunidad muy cerrada que no dejaban que otra cultura influyera en ella, tal vez, no se brindaban la oportunidad de educarse ir a una escuela ser grandes profesionales, como lo son mucho hoy en día, pero gracias a la globalización lo han logrado.