SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD SEMANA 1 
“INDUCCION A PROCESOS PEDAGOGICOS” 
EDUCACION EN UN CONTEXTO SOCIAL Opción 1 
Opción 1 (Cita de un experto): Analice la siguiente afirmación del profesor Wilmar 
Peña Collazos (2011): “Frente al caos económico, social, político y somático de las 
individualidades, que se despliega como una pandemia de orden mundial, no 
podemos ser ciegos ni mucho menos indiferentes. Quienes sentimos una 
preocupación consciente por la calidad de vida de la humanidad deberíamos 
restablecer los modos para generar un Estado de bienestar que se instale en 
nuestros territorios y refunde una nueva concepción de libertad en torno a los 
procesos educativos”. 
INTRODUCCION 
Cada día que pasa es un momento para reflexionar sobre la calidad de vida por a 
que pasamos, la educación en nuestro país cada día es más baja, y con más razón 
por lo problemas políticos y sociales que nos enfrentamos, las necesidades de la 
gente son muy grandes que las oportunidades, esta es una razón por la cual se 
demuestra bajos índices en el desempleo, la drogadicción, los embarazos no 
deseados y cosas así por el estilo, por eso no es raro ver que Colombia se encuentre 
entre los países con los más altos índices en desempleo, inseguridad, aun sabiendo 
que es un país con muchas riquezas que podrían servir para que viviéramos bien.
ANALISIS 
Teniendo en cuenta la problemática 
presentada, el caos vivido por causa de 
la educación tiene muchos factores que 
implican el interés mostrado por el 
gobierno y las clases sociales que 
manejan la economía del país, estas son 
dadas a la comunidad solo en momentos en los cuales ellos sean los que necesiten 
de un voto o una ayuda para que suban a ocupar un cargo, otro factor por el cual 
se presenta esta situación es la globalización la cual ha venido presentando muchos 
cambios y transformaciones al interior de las sociedades, tales cambios hacen 
referencia a lo social, económico, político, laboral y educativo, este último será el 
que entraremos a profundizar en dicho escrito. Las transformaciones que se dan 
en el interior del proceso de enseñanza-aprendizaje se ven influenciada no solo por 
los acontecimientos políticos, religiosos y sociales, sino también tecnológicos, este 
último debe ser la herramienta que permita a los educadores, dinamizar y enriquecer 
la metodología de las sesiones, dejando de lado la idea de que no es fuente de 
conocimiento sino un distractor de sesión. 
De esta forma a través de los tiempos y 
como respuesta a los cambios que se 
están presentando, e influenciados por los 
pensadores que profundizan sobre el 
proceso de enseñanza-aprendizaje, dando respuesta a la pregunta del Como se 
Aprende, surgen varías teorías, dentro de las cuales surge la constructivista, que 
asume al aprendiz como el encargado de construir propio conocimiento y el cual lo 
hace gracias al acompañamiento que tiene del educador, este se convierte en el 
mediador, el motivador y el que le ofrece una variedad de posibilidades para que él 
mismo sea quien elabore su propio proceso de formación y sea él mismo quien 
construya a partir de los conocimientos previos el conocimiento actual, entendiendo
que este proceso está en continua construcción, y es gracias a que el educando 
mantiene contacto con otros, investiga, pregunta y es crítico con respecto a lo que 
ve, escucha y lee. 
De manera que la educación actual es la falta de interés en general por parte de los 
gobiernos y la sociedad por cambiar la cultura de las personas que habitamos este 
país, ya está demostrado que la falta de educación es la que está generando los 
problemas sociales presentados. 
CONCLUSION 
Ya determinando algunos factores que han influido en la educación de este país, 
podemos deducir que con toda la capacidad que tenemos y las riquezas que nos 
rodean podremos ser un país diferente, si nos educamos podemos esperar que el 
futuro de nuestros hijos este seguro, al menos ellos pueden verlo diferente a lo que 
nosotros lo hemos vivido. Como conclusión podemos decir que no hay una ley 
universal para enseñar o aprender, esto siempre estará mediado por los cambios 
externos que surgen en el mundo, por las nuevas teorías y por las nuevas 
tecnologías, y es sobre estos que se basará el proceso de formación, con el fin de
dar respuesta a las necesidades que el día a día vaya trayendo consigo. Pero es 
importante resaltar que es el educando quien siempre tendrá que construir y 
elaborar sus propias conclusiones y reflexiones, con el fin que aprenda a aprender 
a hacer y a ser, ya que en la medida en que cada uno se apropie de este 
conocimiento y lo lleve a la práctica, comprenderá el sentido y la finalidad del 
conocimiento. El aprendizaje significativo subyace a la integración constructiva 
entre pensamiento, sentimiento y acción lo que conduce al empoderamiento 
humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 ideas principales de carbonell y juan de bal
10 ideas principales de carbonell y juan de bal10 ideas principales de carbonell y juan de bal
10 ideas principales de carbonell y juan de bal
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuelaEnsayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
Isabel Aguilar
 
Para qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaPara qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuela
Vi00letha
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
Alvaro Rojo
 
Función de la escuela hoy anto
Función de la escuela hoy antoFunción de la escuela hoy anto
Función de la escuela hoy anto
Patricia Gagliardi
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
armandinacaceres
 
Caracterización tradicional de la escuela
Caracterización tradicional de la escuelaCaracterización tradicional de la escuela
Caracterización tradicional de la escuela
Horacio Gabriel Meneses
 
Nueva escuela por viviana criollo
Nueva escuela por viviana criolloNueva escuela por viviana criollo
Nueva escuela por viviana criollo
ElizabethCriollo
 
Función de la Escuela Infantil por Gabriela Páez
Función de la Escuela Infantil por Gabriela PáezFunción de la Escuela Infantil por Gabriela Páez
Función de la Escuela Infantil por Gabriela Páez
gabypf91
 
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezCultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Paola Zalabardo
 
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEA
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEACALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEA
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEA
marcial65
 

La actualidad más candente (20)

Induccion a procesos pedagogicos actividad1
Induccion a procesos pedagogicos actividad1Induccion a procesos pedagogicos actividad1
Induccion a procesos pedagogicos actividad1
 
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
Escrito reflexivo argumentativo.unit 4
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía
 
10 ideas principales de carbonell y juan de bal
10 ideas principales de carbonell y juan de bal10 ideas principales de carbonell y juan de bal
10 ideas principales de carbonell y juan de bal
 
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuelaEnsayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
 
Para qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuelaPara qué sirve la escuela
Para qué sirve la escuela
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Función de la escuela hoy anto
Función de la escuela hoy antoFunción de la escuela hoy anto
Función de la escuela hoy anto
 
La función de la escuela en el proceso
La función de la escuela en el procesoLa función de la escuela en el proceso
La función de la escuela en el proceso
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 
Apropiacion de la cultura
Apropiacion de la culturaApropiacion de la cultura
Apropiacion de la cultura
 
Caracterización tradicional de la escuela
Caracterización tradicional de la escuelaCaracterización tradicional de la escuela
Caracterización tradicional de la escuela
 
El maestro y la comunidad
El maestro y la comunidadEl maestro y la comunidad
El maestro y la comunidad
 
Nueva escuela por viviana criollo
Nueva escuela por viviana criolloNueva escuela por viviana criollo
Nueva escuela por viviana criollo
 
Función de la Escuela Infantil por Gabriela Páez
Función de la Escuela Infantil por Gabriela PáezFunción de la Escuela Infantil por Gabriela Páez
Función de la Escuela Infantil por Gabriela Páez
 
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezCultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
 
La aventura de innovar
La aventura de innovarLa aventura de innovar
La aventura de innovar
 
Pedagogia social
Pedagogia socialPedagogia social
Pedagogia social
 
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEA
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEACALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEA
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEA
 

Destacado

Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
Hernan Serrato
 
Taller[1] induccion a los procesos pedagógicas
Taller[1] induccion a los procesos pedagógicasTaller[1] induccion a los procesos pedagógicas
Taller[1] induccion a los procesos pedagógicas
luchomorrito
 
Actividad estilos de aprendizaje
Actividad estilos de aprendizajeActividad estilos de aprendizaje
Actividad estilos de aprendizaje
archivosena2011
 
Actividad 2 sena virtual pedagogía
Actividad 2 sena virtual pedagogía Actividad 2 sena virtual pedagogía
Actividad 2 sena virtual pedagogía
ginebra12
 
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogiaEnsayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
CARGAVIRIA
 
Matriz estrategias de aprendizaje
Matriz estrategias de aprendizajeMatriz estrategias de aprendizaje
Matriz estrategias de aprendizaje
maria20311
 

Destacado (20)

Material aspectos pedagogicos semana 1
Material aspectos pedagogicos semana 1Material aspectos pedagogicos semana 1
Material aspectos pedagogicos semana 1
 
Actividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje senaActividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje sena
 
Taller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionadoTaller de induccion solucionado
Taller de induccion solucionado
 
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard 1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
 
Metodologia De Desarrollo Sl Rompiendo Paradigmas Final
Metodologia De Desarrollo Sl   Rompiendo Paradigmas   FinalMetodologia De Desarrollo Sl   Rompiendo Paradigmas   Final
Metodologia De Desarrollo Sl Rompiendo Paradigmas Final
 
Taller[1] induccion a los procesos pedagógicas
Taller[1] induccion a los procesos pedagógicasTaller[1] induccion a los procesos pedagógicas
Taller[1] induccion a los procesos pedagógicas
 
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos CalderónTets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
Tets Honey Alonso - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Presentacion sena actividad 1
Presentacion sena actividad 1Presentacion sena actividad 1
Presentacion sena actividad 1
 
Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4
 
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard 1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
 
Mapa Mental Epistemologia
Mapa Mental EpistemologiaMapa Mental Epistemologia
Mapa Mental Epistemologia
 
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos 1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
1 solucion de guia taller aa4 blackboard evidenciando conocimientos
 
ACTIVIDAD ESTILOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD ESTILOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD ESTILOS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
Actividad estilos de aprendizaje
Actividad estilos de aprendizajeActividad estilos de aprendizaje
Actividad estilos de aprendizaje
 
Actividad Estilos de aprendizaje
Actividad Estilos de aprendizaje Actividad Estilos de aprendizaje
Actividad Estilos de aprendizaje
 
tabla de estrategias de aprendizaje
tabla de estrategias de aprendizajetabla de estrategias de aprendizaje
tabla de estrategias de aprendizaje
 
Actividad 2 sena virtual pedagogía
Actividad 2 sena virtual pedagogía Actividad 2 sena virtual pedagogía
Actividad 2 sena virtual pedagogía
 
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogiaEnsayo Actividad unidad 1 pedagogia
Ensayo Actividad unidad 1 pedagogia
 
Matriz estrategias de aprendizaje
Matriz estrategias de aprendizajeMatriz estrategias de aprendizaje
Matriz estrategias de aprendizaje
 
Pedagogía en Docencia Universitaria Sesión I
Pedagogía en Docencia Universitaria Sesión IPedagogía en Docencia Universitaria Sesión I
Pedagogía en Docencia Universitaria Sesión I
 

Similar a Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS

Ensayo De La Segunda Unidad
Ensayo De La Segunda UnidadEnsayo De La Segunda Unidad
Ensayo De La Segunda Unidad
Ale
 
Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1
AdilenePrez1
 
ensayo sociedad del conocimiento
ensayo sociedad del conocimientoensayo sociedad del conocimiento
ensayo sociedad del conocimiento
alematorre
 
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadMario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Bernardita Naranjo
 
valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdf
home
 
Autonomía como finalidad de la educación
Autonomía como finalidad de la educaciónAutonomía como finalidad de la educación
Autonomía como finalidad de la educación
paulamartinez03
 

Similar a Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS (20)

Diapositivas educacion sociedad_y_desarr
Diapositivas educacion sociedad_y_desarrDiapositivas educacion sociedad_y_desarr
Diapositivas educacion sociedad_y_desarr
 
Ensayo De La Segunda Unidad
Ensayo De La Segunda UnidadEnsayo De La Segunda Unidad
Ensayo De La Segunda Unidad
 
Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.
 
Articulo inegi
Articulo inegiArticulo inegi
Articulo inegi
 
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educaciónEnsayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
 
Transformaciones educativas
Transformaciones educativasTransformaciones educativas
Transformaciones educativas
 
Valores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenioValores educ nuevomilenio
Valores educ nuevomilenio
 
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia SchmelkesLOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
LOS VALORES DE LA EDUCACION EN EL NUEVO MILENIO por Sylvia Schmelkes
 
Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1
 
ensayo sociedad del conocimiento
ensayo sociedad del conocimientoensayo sociedad del conocimiento
ensayo sociedad del conocimiento
 
Dedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssssDedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssss
 
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
Planeación de trabajo sobre Deserción Escolar
 
ARTICULO ACERCA DE LA INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACION EN LA IDENTIDAD CULTU...
ARTICULO ACERCA DE LA INFLUENCIA DE  LA  GLOBALIZACION EN LA IDENTIDAD  CULTU...ARTICULO ACERCA DE LA INFLUENCIA DE  LA  GLOBALIZACION EN LA IDENTIDAD  CULTU...
ARTICULO ACERCA DE LA INFLUENCIA DE LA GLOBALIZACION EN LA IDENTIDAD CULTU...
 
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadMario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
 
valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdf
 
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad EducativaEnsayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
Ensayo: La Transformación y Adaptabilidad Educativa
 
Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido
Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido
Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido
 
Autonomía como finalidad de la educación
Autonomía como finalidad de la educaciónAutonomía como finalidad de la educación
Autonomía como finalidad de la educación
 
Volver a interpretar el aprendizaje. Documentos temáticos
Volver a interpretar el aprendizaje. Documentos temáticosVolver a interpretar el aprendizaje. Documentos temáticos
Volver a interpretar el aprendizaje. Documentos temáticos
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Actividad semana 1 INDUCCIÓN A PROCESOS PEDAGOGICOS

  • 1. ACTIVIDAD SEMANA 1 “INDUCCION A PROCESOS PEDAGOGICOS” EDUCACION EN UN CONTEXTO SOCIAL Opción 1 Opción 1 (Cita de un experto): Analice la siguiente afirmación del profesor Wilmar Peña Collazos (2011): “Frente al caos económico, social, político y somático de las individualidades, que se despliega como una pandemia de orden mundial, no podemos ser ciegos ni mucho menos indiferentes. Quienes sentimos una preocupación consciente por la calidad de vida de la humanidad deberíamos restablecer los modos para generar un Estado de bienestar que se instale en nuestros territorios y refunde una nueva concepción de libertad en torno a los procesos educativos”. INTRODUCCION Cada día que pasa es un momento para reflexionar sobre la calidad de vida por a que pasamos, la educación en nuestro país cada día es más baja, y con más razón por lo problemas políticos y sociales que nos enfrentamos, las necesidades de la gente son muy grandes que las oportunidades, esta es una razón por la cual se demuestra bajos índices en el desempleo, la drogadicción, los embarazos no deseados y cosas así por el estilo, por eso no es raro ver que Colombia se encuentre entre los países con los más altos índices en desempleo, inseguridad, aun sabiendo que es un país con muchas riquezas que podrían servir para que viviéramos bien.
  • 2. ANALISIS Teniendo en cuenta la problemática presentada, el caos vivido por causa de la educación tiene muchos factores que implican el interés mostrado por el gobierno y las clases sociales que manejan la economía del país, estas son dadas a la comunidad solo en momentos en los cuales ellos sean los que necesiten de un voto o una ayuda para que suban a ocupar un cargo, otro factor por el cual se presenta esta situación es la globalización la cual ha venido presentando muchos cambios y transformaciones al interior de las sociedades, tales cambios hacen referencia a lo social, económico, político, laboral y educativo, este último será el que entraremos a profundizar en dicho escrito. Las transformaciones que se dan en el interior del proceso de enseñanza-aprendizaje se ven influenciada no solo por los acontecimientos políticos, religiosos y sociales, sino también tecnológicos, este último debe ser la herramienta que permita a los educadores, dinamizar y enriquecer la metodología de las sesiones, dejando de lado la idea de que no es fuente de conocimiento sino un distractor de sesión. De esta forma a través de los tiempos y como respuesta a los cambios que se están presentando, e influenciados por los pensadores que profundizan sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, dando respuesta a la pregunta del Como se Aprende, surgen varías teorías, dentro de las cuales surge la constructivista, que asume al aprendiz como el encargado de construir propio conocimiento y el cual lo hace gracias al acompañamiento que tiene del educador, este se convierte en el mediador, el motivador y el que le ofrece una variedad de posibilidades para que él mismo sea quien elabore su propio proceso de formación y sea él mismo quien construya a partir de los conocimientos previos el conocimiento actual, entendiendo
  • 3. que este proceso está en continua construcción, y es gracias a que el educando mantiene contacto con otros, investiga, pregunta y es crítico con respecto a lo que ve, escucha y lee. De manera que la educación actual es la falta de interés en general por parte de los gobiernos y la sociedad por cambiar la cultura de las personas que habitamos este país, ya está demostrado que la falta de educación es la que está generando los problemas sociales presentados. CONCLUSION Ya determinando algunos factores que han influido en la educación de este país, podemos deducir que con toda la capacidad que tenemos y las riquezas que nos rodean podremos ser un país diferente, si nos educamos podemos esperar que el futuro de nuestros hijos este seguro, al menos ellos pueden verlo diferente a lo que nosotros lo hemos vivido. Como conclusión podemos decir que no hay una ley universal para enseñar o aprender, esto siempre estará mediado por los cambios externos que surgen en el mundo, por las nuevas teorías y por las nuevas tecnologías, y es sobre estos que se basará el proceso de formación, con el fin de
  • 4. dar respuesta a las necesidades que el día a día vaya trayendo consigo. Pero es importante resaltar que es el educando quien siempre tendrá que construir y elaborar sus propias conclusiones y reflexiones, con el fin que aprenda a aprender a hacer y a ser, ya que en la medida en que cada uno se apropie de este conocimiento y lo lleve a la práctica, comprenderá el sentido y la finalidad del conocimiento. El aprendizaje significativo subyace a la integración constructiva entre pensamiento, sentimiento y acción lo que conduce al empoderamiento humano.