SlideShare una empresa de Scribd logo
LIPOPOLISACARIDOS
Neiseria Meningitis causante de la meningitis, meningococcemia y sepsis libera una
endotoxina (LPS) muy activa
Wilson Laz Mero / Jorge Cañarte Marzo, 2018
RESUMEN
La Neisseria menigitidis fue reportada por primera vez en el siglo xvi. La primera
descripción definitiva, como enfermedad la hizo vieusseux en suiza en 1805.
la Neisseria meningitis (nm) es un agente que durante décadas ha infundido temor dentro
del área medica a causa de su relevante morbimortalidad, sin embargo, irónicamente entre
un 5 y 10% de la población es portador semántico de este germen, el cual demás estará al
acecho en espera del momento oportuno para activarse y manifestarse como enfermedad.
El ser humano es el huésped natural de la Neisseria meningitis. Entre 10 y 15 % de las
personas aparentemente sanas lo portan en la nasofaringe y son los infantes el grupo
afectad.
SUMMARY
The Neisseria menigitidis was reported for the first time in the sixteenth century. The first
definitive description, as a disease was made by Vieusseux in Switzerland in 1805.
Neisseria meningitis (nm) is an agent that for decades has instilled fear within the medical
area because of its relevant morbidity and mortality, however, ironically between 5 and
10% of the population is the semantic carrier of this germ, which others will be lurking
awaiting the opportune moment to activate and manifest as a disease. The human being is
the natural host of Neisseria meningitis. Between 10 and 15% of the apparently healthy
people carry it in the nasopharynx and the infants are the affected group.
INTRODUCCIÓN
La infección por Neisseria meningitis es capaz de producir infecciones fulminantes o
meningitis. Es así, que el meningococo persiste durante años en la faringe de portadores sin
causarles ningún problema. Estas diferencias se deben a la interacción del germen con el
sistema inmunológico.
la Neisseria meningitis (nm) es un agente que durante décadas ha infundido temor dentro
del área medica a causa de su relevante morbimortalidad, sin embargo, irónicamente entre
un 5 y 10% de la población es portador somático de este germen, el cual demás estará al
acecho en espera del momento oportuno para activarse y manifestarse como enfermedad.
La nm es un diplococo gran negativo, aeróbico estrieto, inmóvil, de forma arriñonada,
observando en pares intra y extracelulares. Lábil a temperatura ambiente, se autolista
rápidamente y es exigente en sus condiciones de crecimiento. Puede cultivarse en
agarsangre, agar-chocolate y en agar meuller-hinton.
La nm posee una capsula de polisacáridos entre las diferentes cepas y serogrupos, entre los
factores de riesgo para la infección por nm se incluyen el sistema inmune del huésped, los
bajos recursos, el hacinamiento y el clima.
MARCO TERORICO
La Neisseria menigitidis fue reportada por primera vez en el siglo xvi. La primera
descripción definitiva, como enfermedad la hizo vieusseux en suiza en 1805. En 198,
weichselbaum identifico la bacteria por primera ocasión en liquido cefalorraquídeo de
pacientes, la Neisseria meningitis es la causa más frecuente de meningitis bacteriana y
sepsis en américa del norte además se ha reconocido como causantes de enfermedades
sistemáticas y localizadas.
El ser humano es el huésped natural de la Neisseria meningitis. Entre 10 y 15 % de las
personas aparentemente sanas lo portan en la nasofaringe y son los infantes el grupo
afectad.
El periodo de incubación es de dos a diez días. Se presenta cuatro condiciones antes de su
forma invasiva:
 exposición bacteriana
 colonización en la mucosa naso faríngea.
 paso a través de la mucosa
 sobrevida del meningoso en la circulación sanguínea.
El periodo de trasmisión es da taso 48 horas, una vez iniciado el tratamiento.
Aproximadamente el 50% de las personas infectadas cursaran una bacteriana, al tener la
batera la capacidad de cruzar hemantoencefalica y llegar al líquido cefalorraquídeo (LCR),
lo cual causara una meningitis.
N. meningitis dispone de una capsula polisacárido compuesta de ácido sialico un azúcar
que se incorpora a proteínas o lípidos durante el proceso de glucosilacion en las células, que
constituye su principal factor de virulencia al proteger a la bacteria de la fagocitosis y de la
opsonización.6 el meningococo muestra antígenos específicos, que además de servir para
su clasificación, son capaces de provocar la respuesta inmunitaria del huésped. Los
antígenos más accesibles se encuentran en la cápsula y en la membrana celular externa. en
la membrana celular existen complejos formados por lipoproteínas y lipooligosacáridos.7 la
endotoxina (LPS) del meningococo es el principal es desencadenante de los
acontecimientos de la sepsis y la meningitis, aunque también intervienen otros
componentes bacterianos 8. tras la infección el meningococo libera endotoxinas al plasma
en cantidades mínimas, pero suficientes para ocasionar graves consecuencias. En el plasma,
la endotoxina se une a varias moléculas que atenúan y retrasan su acción. Esta función la
realizan principalmente las lipoproteínas de alta densidad, pero también intervienen otras
como las LPS, albúmina o transferrina. 9 la proteína llamada lbp (“lps binding proteína”)
cataliza y facilita la acción de la endotoxina sobre las células del organismo. Se forma un
complejo entre lps y lbp que circula en la sangre y se liga a las células con 3. mayor
eficacia que cuando lps está libre. El complejo lps-lbp es capaz de activar muchos tipos de
células, pero su principal diana es el macrófago, debido a que posee un receptor específico
para el complejo lps-lbp. Este receptor (scd14) también aparece en el suelo, aumentando
súbitamente en la sepsis. No obstante, aunque el cd14 es útil, no es imprescindible para que
la lps active las células en definitiva, la endotoxina (lps) se comporta como un potente
activador celular y aunque su acción es más eficaz sobre las células cd14 positivas, está
demostrado que también activa las células cd14 negativas. La activación más específica e
inmediata la ejerce sobre los macrófagos que comienzan a liberar numerosos factores, se
estima se puede sintetizar cientos de proteínas distintas. En la infección meningocócica
tiene interés la rápida liberación de citoquinas (tnf, il-1, il-6, etc), moléculas del
complemento y factores de crecimiento. La meningitis meningocócica se caracteriza por
fiebre elevada, alteraciones del estado de conciencia, rigidez de nuca, fotofobia, cefalea,
vómitos, entre un 5 y 20% evolucionan a sepsis meningocócica, la que se caracteriza por
petequias o rash purpúrico. Entre las complicaciones, además de las neurológicas, se
encuentran la falla renal aguda, hipotensión, choque y disfunción orgánica múltiple.12 una
vez activado este germen como patógeno, la meningitis por Neisseria meningitis será en un
50% de los casos aproximadamente; un 10% de los pacientes cursarán solo con sepsis, y
una forma mixta se presentará en un 40% de los casos.
La fatalidad de meningitis por sí sola es de 8 a 20%, la sepsis por meningococo es de 5 a
20% y la meningitis por Neisseria meningitis asociada a sepsis es muy alta, hasta un 70%
en epidemias.14 la meningitis por Neisseria meningitis no tratada tiene una fatalidad del
50% aproximadamente. De un 10 a 20% de los sobrevivientes que quedarán con secuelas
neurológicas, tales como la disminución o pérdida de la agudeza auditiva y daño
psicomotriz.15 conclusiones -los seres humanos son portadores asintomáticos de este
germen, el cual espera a que se desequilibre la triada ecológica para así activarse la
enfermedad.
Un componente fundamental de la membrana celular externa es la endotoxina o
lipopolisacarido (lps) que al ser liberado durante la infección ocasiona dramáticas
consecuencias interviniendo sobre los macrófagos y otras células. - algunas cepas de este
microorganismo siguen mostrando gran sensibilidad al uso dela penicilina, por lo que
continua siendo el antibiótico de amplio espectro en el caso de una septicemia o una
meningitis, ajustado el medicamento posteriormente, de acuerdo con el agente agresor.
CONCLUSIONES
Un componente de la membrana celular externa es la endotoxina o lipopolisacarido que al
ser liberado durante la infección ocasiona dramática consecuencias interviniendo sobre los
macrófagos y otras células.
algunas cepas de este microorganismo siguen mostrando gran sensibilidad al uso de
penicilina, por lo que continua siendo el antibiótico de amplio espectro en el caso de una
septicemia o una meningitis, ajustado el medicamento posteriormente, de acuerdo con el
agente agresor
BIBLIOGRÁFIA
1. Alejandro reyes. Neisseria meningitis: caso clínico con afección a múltiples órgano.
[Internet]. (2018) [citado El 01 de Marzo del 2018]. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/ im-2017/im173s.pdf
2. Texereau m, dumars a. division of disease control. Update recommendations for use of
meningococcal conjugate vaccine advisory committee on immunization practices (acip).
[Internet]. (2015) [citado el 01 de Marzo del 2018]. Disponible en:
http://www.revpediatria.sld.cu/index.ph p/ped/article/view/295
4. Couth, a new scoring system derived from base excess and platelet count at presentation
predicts mortality in pediatric meningococcal sepsis. [Internet]. (2016) [citado el 01 de
Marzo del 2018]. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/a rticle/pii/s1695403316302934
5. Ignacio g. bravo. Ácidos sálicos: distribución, metabolismo y función biológica [internet]
(2011). [Citado el 01 de Marzo del 2018]. Disponible en:
http://www.analesranf.com/index.php/ar anf/article/view/118
6. Ana grande. Descripción de enfermedad meningocócica en niños de 0 a 4 años.
[Internet] (2015). [citado el 01 de Marzo del 2018]. Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/ anales/50-4-1.pdf
7. Jairo. Blanco. Infección meningocócica. Aspectos inmunitarios. [Internet]. (2014) [citado
el 01 de Marzo del 2018); 71: 252-258. Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/ anales/50-4-1.pdf
8. Astiz rackow. Septic shock. El lipopolisacarido. [Internet]. (2010) [citado el 11 de agosto
del 2017]. Disponible en: http://caelum.ucv.ve/handle/123456789/ 15760
9. Schumann rietschel e,. the role of cd14 and lipopolysaccharide-binding protein (lbp) in
the activation of different cell types by endotoxin. [internet]. (2016) [citado el 12 de agosto
del 2017]. disponible en: http://173.236.172.14/index.php/med/a rticle/view/929
10. grovest m enfermedad meningocócica: epidemiología, diagnóstico y vacunación. Acta
méd. Costarric. [Internet]. (2015) [citado el 01 de Marzo del 2018]. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/a rticle/pii/s0213005x1600077x
11. blanco a, valor protector y pronóstico de los reactantes de fase aguda en las sepsis
meningocócicas. [Internet]. (2014) [citado el 01 de Marzo del 2018]. Disponible en:
http://www.serviciofarmaciamanchacen tro.es/images/stories/recursos/recursos/p
rotocolo/infecciones/2017/protocolo_m eningitis_def__marzo_2014_.pdf
13. organización mundial de la salud. Meningitis meningocócica. Nota descriptiva.
[Internet]. (2014) [citado el 01 de Marzo del 2018]. Disponible en:
www.who.int/mediacentre/factsheets/fs 141/es/
14. Grignon b, neisseria meningitidis. external quality assessment scheme european centre
for disease prevention and control. [Internet]. (2016) [citado el 01 de Marzo del 2018].
disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/a rticle/pii/s0213005x15000968
15. The american academy of pediatrics. updated recommendations on the use of
meningococcal vaccines. committee on infectious diseases. [Internet]. (2014) [citado el 01
de Marzo del 2018]. Disponible en: http://caelum.ucv.ve/handle/123456789/ 15760

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones virales
Infecciones viralesInfecciones virales
Infecciones virales
Pablo Castro
 
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)Luis diego Caballero Espejo
 
Lipopolisacáridos en la neisseria meningitidis
Lipopolisacáridos en la neisseria meningitidisLipopolisacáridos en la neisseria meningitidis
Lipopolisacáridos en la neisseria meningitidis
Angie Alexandra Azúa Arteaga
 
Coronavirus Patogenesis and Inmunidad
Coronavirus Patogenesis and InmunidadCoronavirus Patogenesis and Inmunidad
Coronavirus Patogenesis and Inmunidad
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
bermello Andrea
bermello Andreabermello Andrea
bermello Andrea
Xiina Xixi
 
Macrófagos y los virus
Macrófagos y los virus Macrófagos y los virus
Macrófagos y los virus
Bryan Sabando
 
Quimiotaxis y su implicacion en la deficiencia de adhesion leucocitaria tipo 1
Quimiotaxis y su implicacion en la deficiencia de adhesion leucocitaria tipo  1Quimiotaxis y su implicacion en la deficiencia de adhesion leucocitaria tipo  1
Quimiotaxis y su implicacion en la deficiencia de adhesion leucocitaria tipo 1
Andrea mero sabando
 
Orthomyxoviridae
OrthomyxoviridaeOrthomyxoviridae
Orthomyxoviridae
TG Media Contenidos
 
7.paramixovirus
7.paramixovirus7.paramixovirus
7.paramixovirusCFUK 22
 
Celulas dendriticas vih - proyecto de inmunologia
Celulas dendriticas   vih - proyecto de inmunologiaCelulas dendriticas   vih - proyecto de inmunologia
Celulas dendriticas vih - proyecto de inmunologia
Jose Garcia Reyes
 
Microbiología y parasitología rotavirus
Microbiología y parasitología   rotavirusMicrobiología y parasitología   rotavirus
Microbiología y parasitología rotavirus
MarielaArg
 
8 enfermedad neumoco cica enlaeravacunalyemergenciadeserotipos
8 enfermedad neumoco cica enlaeravacunalyemergenciadeserotipos8 enfermedad neumoco cica enlaeravacunalyemergenciadeserotipos
8 enfermedad neumoco cica enlaeravacunalyemergenciadeserotiposRuth Vargas Gonzales
 
Patologia - Sistema Respiratorio
Patologia - Sistema RespiratorioPatologia - Sistema Respiratorio
Patologia - Sistema Respiratorio
Gustavo Delgado Lopez
 
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Eli Caballero
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
Andrea Delgado Rengifo
 

La actualidad más candente (18)

Infecciones virales
Infecciones viralesInfecciones virales
Infecciones virales
 
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 14 (parasitosis por microsporidios y neumocistis)
 
Lipopolisacáridos en la neisseria meningitidis
Lipopolisacáridos en la neisseria meningitidisLipopolisacáridos en la neisseria meningitidis
Lipopolisacáridos en la neisseria meningitidis
 
3 orthomyxoviridae
3 orthomyxoviridae3 orthomyxoviridae
3 orthomyxoviridae
 
Coronavirus Patogenesis and Inmunidad
Coronavirus Patogenesis and InmunidadCoronavirus Patogenesis and Inmunidad
Coronavirus Patogenesis and Inmunidad
 
bermello Andrea
bermello Andreabermello Andrea
bermello Andrea
 
Macrófagos y los virus
Macrófagos y los virus Macrófagos y los virus
Macrófagos y los virus
 
Quimiotaxis y su implicacion en la deficiencia de adhesion leucocitaria tipo 1
Quimiotaxis y su implicacion en la deficiencia de adhesion leucocitaria tipo  1Quimiotaxis y su implicacion en la deficiencia de adhesion leucocitaria tipo  1
Quimiotaxis y su implicacion en la deficiencia de adhesion leucocitaria tipo 1
 
V1n1a12 (1)
V1n1a12 (1)V1n1a12 (1)
V1n1a12 (1)
 
Orthomyxoviridae
OrthomyxoviridaeOrthomyxoviridae
Orthomyxoviridae
 
Familia orthomyxoviridae06
Familia orthomyxoviridae06Familia orthomyxoviridae06
Familia orthomyxoviridae06
 
7.paramixovirus
7.paramixovirus7.paramixovirus
7.paramixovirus
 
Celulas dendriticas vih - proyecto de inmunologia
Celulas dendriticas   vih - proyecto de inmunologiaCelulas dendriticas   vih - proyecto de inmunologia
Celulas dendriticas vih - proyecto de inmunologia
 
Microbiología y parasitología rotavirus
Microbiología y parasitología   rotavirusMicrobiología y parasitología   rotavirus
Microbiología y parasitología rotavirus
 
8 enfermedad neumoco cica enlaeravacunalyemergenciadeserotipos
8 enfermedad neumoco cica enlaeravacunalyemergenciadeserotipos8 enfermedad neumoco cica enlaeravacunalyemergenciadeserotipos
8 enfermedad neumoco cica enlaeravacunalyemergenciadeserotipos
 
Patologia - Sistema Respiratorio
Patologia - Sistema RespiratorioPatologia - Sistema Respiratorio
Patologia - Sistema Respiratorio
 
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
Virología - Orthomyxoviridae (El virus de la gripe)
 
Ortomixovirus
OrtomixovirusOrtomixovirus
Ortomixovirus
 

Similar a Articulo lipopolisacaridos

Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Edgar Edgar
 
Enfermedades del sistema nervioso 5 7 updated
Enfermedades del sistema nervioso 5 7 updatedEnfermedades del sistema nervioso 5 7 updated
Enfermedades del sistema nervioso 5 7 updatedHugo Noyola
 
13059599.pdf
13059599.pdf13059599.pdf
13059599.pdf
dianaalbarran5
 
toxoplasmosis OCULAR.pptx Infección Ocular causada por el agente Toxoplasma G...
toxoplasmosis OCULAR.pptx Infección Ocular causada por el agente Toxoplasma G...toxoplasmosis OCULAR.pptx Infección Ocular causada por el agente Toxoplasma G...
toxoplasmosis OCULAR.pptx Infección Ocular causada por el agente Toxoplasma G...
gislerherrera
 
Ecefalitis viral
Ecefalitis viralEcefalitis viral
meningitis por vih.docx
meningitis por vih.docxmeningitis por vih.docx
meningitis por vih.docx
dirceudirceu1
 
Paramixovirus y ortomixovirus
Paramixovirus y ortomixovirusParamixovirus y ortomixovirus
Paramixovirus y ortomixovirusAngelica Delgado
 
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptxEBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
HermnGeronimo1
 
Meningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzae
Meningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzaeMeningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzae
Meningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzae
Andres Perez Ordaz
 
Tuberculosis02
Tuberculosis02Tuberculosis02
Tuberculosis02Roxy2013
 
Proyecto final de inmunologia
Proyecto final de inmunologiaProyecto final de inmunologia
Proyecto final de inmunologia
nikole campaña
 
13. Meningoencefalitis Bacteriana(1).pptx
13. Meningoencefalitis Bacteriana(1).pptx13. Meningoencefalitis Bacteriana(1).pptx
13. Meningoencefalitis Bacteriana(1).pptx
janeth ramos
 
Linfoma no hodgkin: Linfocitos malignos
Linfoma no hodgkin: Linfocitos malignosLinfoma no hodgkin: Linfocitos malignos
Linfoma no hodgkin: Linfocitos malignos
vanessa alvarez
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
Juanjo Fonseca
 

Similar a Articulo lipopolisacaridos (20)

Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Enfermedades del sistema nervioso 5 7 updated
Enfermedades del sistema nervioso 5 7 updatedEnfermedades del sistema nervioso 5 7 updated
Enfermedades del sistema nervioso 5 7 updated
 
13059599.pdf
13059599.pdf13059599.pdf
13059599.pdf
 
toxoplasmosis OCULAR.pptx Infección Ocular causada por el agente Toxoplasma G...
toxoplasmosis OCULAR.pptx Infección Ocular causada por el agente Toxoplasma G...toxoplasmosis OCULAR.pptx Infección Ocular causada por el agente Toxoplasma G...
toxoplasmosis OCULAR.pptx Infección Ocular causada por el agente Toxoplasma G...
 
Ecefalitis viral
Ecefalitis viralEcefalitis viral
Ecefalitis viral
 
meningitis por vih.docx
meningitis por vih.docxmeningitis por vih.docx
meningitis por vih.docx
 
Paramixovirus y ortomixovirus
Paramixovirus y ortomixovirusParamixovirus y ortomixovirus
Paramixovirus y ortomixovirus
 
Meningitis.
Meningitis.Meningitis.
Meningitis.
 
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptxEBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
EBOLA, INFLUENZA Y CORONAVIRUS.pptx
 
Meningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzae
Meningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzaeMeningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzae
Meningitis streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzae
 
Tuberculosis02
Tuberculosis02Tuberculosis02
Tuberculosis02
 
Proyecto final de inmunologia
Proyecto final de inmunologiaProyecto final de inmunologia
Proyecto final de inmunologia
 
Paper computación
Paper computaciónPaper computación
Paper computación
 
13. Meningoencefalitis Bacteriana(1).pptx
13. Meningoencefalitis Bacteriana(1).pptx13. Meningoencefalitis Bacteriana(1).pptx
13. Meningoencefalitis Bacteriana(1).pptx
 
Linfoma no hodgkin: Linfocitos malignos
Linfoma no hodgkin: Linfocitos malignosLinfoma no hodgkin: Linfocitos malignos
Linfoma no hodgkin: Linfocitos malignos
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Roiyer
RoiyerRoiyer
Roiyer
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Articulo lipopolisacaridos

  • 1. LIPOPOLISACARIDOS Neiseria Meningitis causante de la meningitis, meningococcemia y sepsis libera una endotoxina (LPS) muy activa Wilson Laz Mero / Jorge Cañarte Marzo, 2018 RESUMEN La Neisseria menigitidis fue reportada por primera vez en el siglo xvi. La primera descripción definitiva, como enfermedad la hizo vieusseux en suiza en 1805. la Neisseria meningitis (nm) es un agente que durante décadas ha infundido temor dentro del área medica a causa de su relevante morbimortalidad, sin embargo, irónicamente entre un 5 y 10% de la población es portador semántico de este germen, el cual demás estará al acecho en espera del momento oportuno para activarse y manifestarse como enfermedad. El ser humano es el huésped natural de la Neisseria meningitis. Entre 10 y 15 % de las personas aparentemente sanas lo portan en la nasofaringe y son los infantes el grupo afectad. SUMMARY The Neisseria menigitidis was reported for the first time in the sixteenth century. The first definitive description, as a disease was made by Vieusseux in Switzerland in 1805. Neisseria meningitis (nm) is an agent that for decades has instilled fear within the medical area because of its relevant morbidity and mortality, however, ironically between 5 and 10% of the population is the semantic carrier of this germ, which others will be lurking awaiting the opportune moment to activate and manifest as a disease. The human being is the natural host of Neisseria meningitis. Between 10 and 15% of the apparently healthy people carry it in the nasopharynx and the infants are the affected group.
  • 2. INTRODUCCIÓN La infección por Neisseria meningitis es capaz de producir infecciones fulminantes o meningitis. Es así, que el meningococo persiste durante años en la faringe de portadores sin causarles ningún problema. Estas diferencias se deben a la interacción del germen con el sistema inmunológico. la Neisseria meningitis (nm) es un agente que durante décadas ha infundido temor dentro del área medica a causa de su relevante morbimortalidad, sin embargo, irónicamente entre un 5 y 10% de la población es portador somático de este germen, el cual demás estará al acecho en espera del momento oportuno para activarse y manifestarse como enfermedad. La nm es un diplococo gran negativo, aeróbico estrieto, inmóvil, de forma arriñonada, observando en pares intra y extracelulares. Lábil a temperatura ambiente, se autolista rápidamente y es exigente en sus condiciones de crecimiento. Puede cultivarse en agarsangre, agar-chocolate y en agar meuller-hinton. La nm posee una capsula de polisacáridos entre las diferentes cepas y serogrupos, entre los factores de riesgo para la infección por nm se incluyen el sistema inmune del huésped, los bajos recursos, el hacinamiento y el clima. MARCO TERORICO La Neisseria menigitidis fue reportada por primera vez en el siglo xvi. La primera descripción definitiva, como enfermedad la hizo vieusseux en suiza en 1805. En 198, weichselbaum identifico la bacteria por primera ocasión en liquido cefalorraquídeo de pacientes, la Neisseria meningitis es la causa más frecuente de meningitis bacteriana y sepsis en américa del norte además se ha reconocido como causantes de enfermedades sistemáticas y localizadas. El ser humano es el huésped natural de la Neisseria meningitis. Entre 10 y 15 % de las personas aparentemente sanas lo portan en la nasofaringe y son los infantes el grupo afectad.
  • 3. El periodo de incubación es de dos a diez días. Se presenta cuatro condiciones antes de su forma invasiva:  exposición bacteriana  colonización en la mucosa naso faríngea.  paso a través de la mucosa  sobrevida del meningoso en la circulación sanguínea. El periodo de trasmisión es da taso 48 horas, una vez iniciado el tratamiento. Aproximadamente el 50% de las personas infectadas cursaran una bacteriana, al tener la batera la capacidad de cruzar hemantoencefalica y llegar al líquido cefalorraquídeo (LCR), lo cual causara una meningitis. N. meningitis dispone de una capsula polisacárido compuesta de ácido sialico un azúcar que se incorpora a proteínas o lípidos durante el proceso de glucosilacion en las células, que constituye su principal factor de virulencia al proteger a la bacteria de la fagocitosis y de la opsonización.6 el meningococo muestra antígenos específicos, que además de servir para su clasificación, son capaces de provocar la respuesta inmunitaria del huésped. Los antígenos más accesibles se encuentran en la cápsula y en la membrana celular externa. en la membrana celular existen complejos formados por lipoproteínas y lipooligosacáridos.7 la endotoxina (LPS) del meningococo es el principal es desencadenante de los acontecimientos de la sepsis y la meningitis, aunque también intervienen otros componentes bacterianos 8. tras la infección el meningococo libera endotoxinas al plasma en cantidades mínimas, pero suficientes para ocasionar graves consecuencias. En el plasma, la endotoxina se une a varias moléculas que atenúan y retrasan su acción. Esta función la realizan principalmente las lipoproteínas de alta densidad, pero también intervienen otras como las LPS, albúmina o transferrina. 9 la proteína llamada lbp (“lps binding proteína”) cataliza y facilita la acción de la endotoxina sobre las células del organismo. Se forma un complejo entre lps y lbp que circula en la sangre y se liga a las células con 3. mayor eficacia que cuando lps está libre. El complejo lps-lbp es capaz de activar muchos tipos de células, pero su principal diana es el macrófago, debido a que posee un receptor específico para el complejo lps-lbp. Este receptor (scd14) también aparece en el suelo, aumentando súbitamente en la sepsis. No obstante, aunque el cd14 es útil, no es imprescindible para que
  • 4. la lps active las células en definitiva, la endotoxina (lps) se comporta como un potente activador celular y aunque su acción es más eficaz sobre las células cd14 positivas, está demostrado que también activa las células cd14 negativas. La activación más específica e inmediata la ejerce sobre los macrófagos que comienzan a liberar numerosos factores, se estima se puede sintetizar cientos de proteínas distintas. En la infección meningocócica tiene interés la rápida liberación de citoquinas (tnf, il-1, il-6, etc), moléculas del complemento y factores de crecimiento. La meningitis meningocócica se caracteriza por fiebre elevada, alteraciones del estado de conciencia, rigidez de nuca, fotofobia, cefalea, vómitos, entre un 5 y 20% evolucionan a sepsis meningocócica, la que se caracteriza por petequias o rash purpúrico. Entre las complicaciones, además de las neurológicas, se encuentran la falla renal aguda, hipotensión, choque y disfunción orgánica múltiple.12 una vez activado este germen como patógeno, la meningitis por Neisseria meningitis será en un 50% de los casos aproximadamente; un 10% de los pacientes cursarán solo con sepsis, y una forma mixta se presentará en un 40% de los casos. La fatalidad de meningitis por sí sola es de 8 a 20%, la sepsis por meningococo es de 5 a 20% y la meningitis por Neisseria meningitis asociada a sepsis es muy alta, hasta un 70% en epidemias.14 la meningitis por Neisseria meningitis no tratada tiene una fatalidad del 50% aproximadamente. De un 10 a 20% de los sobrevivientes que quedarán con secuelas neurológicas, tales como la disminución o pérdida de la agudeza auditiva y daño psicomotriz.15 conclusiones -los seres humanos son portadores asintomáticos de este germen, el cual espera a que se desequilibre la triada ecológica para así activarse la enfermedad. Un componente fundamental de la membrana celular externa es la endotoxina o lipopolisacarido (lps) que al ser liberado durante la infección ocasiona dramáticas consecuencias interviniendo sobre los macrófagos y otras células. - algunas cepas de este microorganismo siguen mostrando gran sensibilidad al uso dela penicilina, por lo que continua siendo el antibiótico de amplio espectro en el caso de una septicemia o una meningitis, ajustado el medicamento posteriormente, de acuerdo con el agente agresor.
  • 5. CONCLUSIONES Un componente de la membrana celular externa es la endotoxina o lipopolisacarido que al ser liberado durante la infección ocasiona dramática consecuencias interviniendo sobre los macrófagos y otras células. algunas cepas de este microorganismo siguen mostrando gran sensibilidad al uso de penicilina, por lo que continua siendo el antibiótico de amplio espectro en el caso de una septicemia o una meningitis, ajustado el medicamento posteriormente, de acuerdo con el agente agresor
  • 6. BIBLIOGRÁFIA 1. Alejandro reyes. Neisseria meningitis: caso clínico con afección a múltiples órgano. [Internet]. (2018) [citado El 01 de Marzo del 2018]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/ im-2017/im173s.pdf 2. Texereau m, dumars a. division of disease control. Update recommendations for use of meningococcal conjugate vaccine advisory committee on immunization practices (acip). [Internet]. (2015) [citado el 01 de Marzo del 2018]. Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.ph p/ped/article/view/295 4. Couth, a new scoring system derived from base excess and platelet count at presentation predicts mortality in pediatric meningococcal sepsis. [Internet]. (2016) [citado el 01 de Marzo del 2018]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/a rticle/pii/s1695403316302934 5. Ignacio g. bravo. Ácidos sálicos: distribución, metabolismo y función biológica [internet] (2011). [Citado el 01 de Marzo del 2018]. Disponible en: http://www.analesranf.com/index.php/ar anf/article/view/118 6. Ana grande. Descripción de enfermedad meningocócica en niños de 0 a 4 años. [Internet] (2015). [citado el 01 de Marzo del 2018]. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/ anales/50-4-1.pdf 7. Jairo. Blanco. Infección meningocócica. Aspectos inmunitarios. [Internet]. (2014) [citado el 01 de Marzo del 2018); 71: 252-258. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/ anales/50-4-1.pdf 8. Astiz rackow. Septic shock. El lipopolisacarido. [Internet]. (2010) [citado el 11 de agosto del 2017]. Disponible en: http://caelum.ucv.ve/handle/123456789/ 15760 9. Schumann rietschel e,. the role of cd14 and lipopolysaccharide-binding protein (lbp) in the activation of different cell types by endotoxin. [internet]. (2016) [citado el 12 de agosto del 2017]. disponible en: http://173.236.172.14/index.php/med/a rticle/view/929
  • 7. 10. grovest m enfermedad meningocócica: epidemiología, diagnóstico y vacunación. Acta méd. Costarric. [Internet]. (2015) [citado el 01 de Marzo del 2018]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/a rticle/pii/s0213005x1600077x 11. blanco a, valor protector y pronóstico de los reactantes de fase aguda en las sepsis meningocócicas. [Internet]. (2014) [citado el 01 de Marzo del 2018]. Disponible en: http://www.serviciofarmaciamanchacen tro.es/images/stories/recursos/recursos/p rotocolo/infecciones/2017/protocolo_m eningitis_def__marzo_2014_.pdf 13. organización mundial de la salud. Meningitis meningocócica. Nota descriptiva. [Internet]. (2014) [citado el 01 de Marzo del 2018]. Disponible en: www.who.int/mediacentre/factsheets/fs 141/es/ 14. Grignon b, neisseria meningitidis. external quality assessment scheme european centre for disease prevention and control. [Internet]. (2016) [citado el 01 de Marzo del 2018]. disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/a rticle/pii/s0213005x15000968 15. The american academy of pediatrics. updated recommendations on the use of meningococcal vaccines. committee on infectious diseases. [Internet]. (2014) [citado el 01 de Marzo del 2018]. Disponible en: http://caelum.ucv.ve/handle/123456789/ 15760