SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: ROL DOCENTE PARA PROMOVERLA IDENTIDADDESDE LA EDUCACION INICIAL
ALUMNO: LUZ MARLENY BENAVIDESINGA
CICLO: IV
INTRODUCCION
El presente artículo presenta la investigación desarrollada en la Educación Inicial.
Los objetivos de la investigación fueron: generar entre los participantes procesos
de reflexión y reconocimiento sobre los aspectos que los caracterizan, a nivel
personal y profesional; explorar la percepción que sobre ellos tienen los demás
docentes, directivos docentes y los padres de familia, e indagar por las
expectativas que tienen todos estos actores sobre lo que debería ser la educación
de los niños y niñas de inicial. Los principales hallazgos dan cuenta de una
identidad personal, caracterizada por: sentido de pertenencia a la cultura caribe,
religiosidad, alta valoración de la unidad familiar, capacidad de autocrítica y
presencia de temores. En la dimensión profesional se destacan la apertura al
cambio, la disposición para el trabajo en equipo, la recursividad y la falta de
cualificación y actualización. En general, la población participante en la
investigación considera que la educación inicial es poco valorada en el ámbito de
las políticas públicas en educación, y que se requieren cambios fundamentales en
el sentido y orientación de este nivel educativo.
La educación inicial es considerada por la mayoría de los países como una etapa
fundamental en el desarrollo integral de las niñas y niños. En este sentido, los
Estados han trazado diversas estrategias para su desarrollo y consolidación. En
todo el mundo se han organizado encuentros para que de manera conjunta se
reafirme el compromiso de los gobiernos y la sociedad con este nivel educativo.
CONTENIDO
En un mundo moderno se concibe al docente de Educación Inicial, bajo un
enfoque humanista para Cerpe (1982) dice que: El humanismo es una corriente
ideológica que surge cuando se considera al hombre un ser libre, creativo, cuyo
comportamiento depende de su plena concientización como una característica
distintiva de los seres humanos. El educador se pregunta el ¿Por qué? de las
cosas, como puede mejorarlas, no es limitativo, es intenso, motivado, inquieto,
entusiasta. En otras palabras el docente debe ser creativo,
ademásha de ser perseverante, responsable, organizado, y perceptivo, capaz de
identificar los métodos másadecuados, conocer el proceso evolutivo de los niños
y niñas para contribuir con el desarrollo del potencial de todos. Asimismo, debe
conocer, estar
identificado promover la filosofía humanista, cognitiva y social, con principios fir
mes y con una actuación en consonancia conlos mismos, flexible, pero firme, de
trato cordial y amable, afectivo, sincero, dinámico, seguro de sí mismo y
entusiasta.
Por otro lado, Matos, C. (2010); quien considera:
El docente es un mediador no de manera declarativa, de hecho debe asumir el reto de
involucrarse en la construcción del conocimiento en el aula. Dentro de la praxis pedagógica
integradora, el rol del docente debe ser percibido como promotor del aprendizaje,
motivador y sensible.
Según Hobelman (1967), existen tres tipos de educador creativo: El docente debe
tener presente que la tarea de optimización del desarrollo y el aprendizaje no le
es exclusiva y que aunque así lo fuera, puede ser facilitada o entorpecida por la
influencia que tienen sobre la vida de niños, los múltiples ambientes en que estos
se desenvuelven cotidianamente y a los cuales son altamente susceptibles. No
hay que argumentar mucho para reconocer que el ambiente familiar es central
en la vida del niño y que lo que allí ocurre afecta sus posibilidades al desarrollo.
En este sentido (Brazelton y Greenspan, 2005).Afirman que la familia es para
el niño su primer núcleo de convivencia y de actuación, donde irá modelando su
construcción como persona a partir delas relaciones que allí establezca y, de
forma particular, según sean atendidas sus necesidades básicas.
Por lo antes expuesto, al cumplirse esta función, se logra consolidar un
conocimiento extenso y profundo del entorno, es entonces cuando se hace
necesario para el éxito del El Exuberante con dotes de libertad, entusiasma a padres y
alumnos, El Mediador que facilita medidas y estímulospara que cada sujeto desarrolle sus
propios recursos. El Callado yLaborioso que despierta una vivacuriosidad por todoloque
le rodea.
El docente o adulto significativo debe poseer las competencias básicas para poder
desempeñarse en el campo de la Educación inicial. Precisa tener un profundo
conocimiento del desarrollo evolutivo del niño y la niña, de las formas como
aprenden, de sus intereses y necesidades básicas, de sus derechos, de sus
potencialidades y de su realidad sociocultural. Al docente le corresponderá entre
otros roles el de planificar, evaluar y mediar el proceso de aprendizaje, así como
diseñar y propiciar las situaciones en las que el niño y la niña se involucren de
manera activa y constructiva.
En su rol como mediador el docente propiciará la adquisición de nuevos
aprendizajes y potenciará el desarrollo, creará condiciones para que los niños
descubran, exploren, manipulen; atenderá a sus requerimientos cuando sea
necesario, además propiciará que el niño incorpore y relacione los nuevos
aprendizajes con sus conocimientos previos.
El docente debe tener la responsabilidad de organizar un ambiente que propicie
un clima favorecedor de los derechos y de los aprendizajes donde exista libertad
de acción, respeto por las personas, por los recursos y las producciones,
generando la oportunidad de variadas interacciones con elementos del entorno
que permita al niño conocer los fenómenos naturales y tener un conocimiento
del por qué se producen.
La mediación y el ambiente positivo de aprendizajes son elementos
metodológicos esenciales para la acción pedagógica en la educación inicial, es por
ello que el docente no puede dejar de lado su rol de mediador en el proceso de
aprendizaje del niño preescolar.
Siempre partiendo de experiencias, motivaciones y conocimientos previos de los
niños. Planteando retos y situaciones problemáticas que sean significativas y
funcionales para los niños y las niñas, planteando preguntas en dirección de la
solución sin ir directamente a esta con la finalidad de dar la oportunidad al niño
de pensar, razonar y poco a poco generar posibles soluciones o generarse
diversas hipótesis.
Realizando preguntas de interacción verbal, de memorización, preguntas para
revisar procesos y de reflexión, las cuales van a convertir al niño en agente activo
de su propio aprendizaje y no en simples receptores de información. Los
estimulan a examinar y les permiten interactuar eficazmente con el ambiente,
adultos y compañeros, lo que ayudará al niño a descubrir lo que sucede en su
mente, a fin de que tomen conciencia de su propio proceso cognitivo.
CONCLUSION
En este presente artículo que hago llegar mis propias conclusiones con
respecto al tema.
El docente tiene un rol muy importante ya que nos referimos que en
esta etapa de la educación inicial, donde el niño tiene su capacidad de
aprender de todas formas de experimentar, interactuar con sus
amigos de aula, donde el docente tiene el rol de tener más cuidado
con ellos ya que están en pleno aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenez
Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenezCuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenez
Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenezBOLIVAR MOISES JIMENEZ TOMALA
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
LUCIATRIVI
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
Wisneidy
 
Creando espacios educativos significativos con los niños
Creando espacios educativos significativos con los niñosCreando espacios educativos significativos con los niños
Creando espacios educativos significativos con los niñosEitan Acuña
 
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
Jorge Prioretti
 
004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
Miguel Ramon Landy
 
Ppt planificacion curricular julio 2019
Ppt planificacion curricular   julio 2019Ppt planificacion curricular   julio 2019
Ppt planificacion curricular julio 2019
Roy Edwin Guillermo Panduro
 
Que cambios necesitamos (cohen)
Que cambios necesitamos (cohen)Que cambios necesitamos (cohen)
Que cambios necesitamos (cohen)
celeste98
 
Preguntas. UNIDAD II
Preguntas. UNIDAD IIPreguntas. UNIDAD II
Preguntas. UNIDAD IIJackii1939
 
Conocimiento de las carácterísticas del alumno
Conocimiento de las carácterísticas del alumnoConocimiento de las carácterísticas del alumno
Conocimiento de las carácterísticas del alumno
Capacitacion Docenteune
 
Enseñanza y educacion
Enseñanza y educacionEnseñanza y educacion
Enseñanza y educacion
Alexandra Valencia
 
Relacion Estudiante Profesor
Relacion Estudiante ProfesorRelacion Estudiante Profesor
Relacion Estudiante Profesor
lisbeth guerra
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
dobled467
 

La actualidad más candente (14)

Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenez
Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenezCuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenez
Cuales son las habilidades socio afectivas y eticas patricia jimenez
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
 
Creando espacios educativos significativos con los niños
Creando espacios educativos significativos con los niñosCreando espacios educativos significativos con los niños
Creando espacios educativos significativos con los niños
 
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
 
004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
004 curriculos egb preparatoria 01 egb-preparatoria
 
Ppt planificacion curricular julio 2019
Ppt planificacion curricular   julio 2019Ppt planificacion curricular   julio 2019
Ppt planificacion curricular julio 2019
 
Que cambios necesitamos (cohen)
Que cambios necesitamos (cohen)Que cambios necesitamos (cohen)
Que cambios necesitamos (cohen)
 
Socio-Afectividad
Socio-AfectividadSocio-Afectividad
Socio-Afectividad
 
Preguntas. UNIDAD II
Preguntas. UNIDAD IIPreguntas. UNIDAD II
Preguntas. UNIDAD II
 
Conocimiento de las carácterísticas del alumno
Conocimiento de las carácterísticas del alumnoConocimiento de las carácterísticas del alumno
Conocimiento de las carácterísticas del alumno
 
Enseñanza y educacion
Enseñanza y educacionEnseñanza y educacion
Enseñanza y educacion
 
Relacion Estudiante Profesor
Relacion Estudiante ProfesorRelacion Estudiante Profesor
Relacion Estudiante Profesor
 
Triptico educación holistica
Triptico educación holisticaTriptico educación holistica
Triptico educación holistica
 

Similar a Articulo marleny

068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
guxgux
 
Preescolar 2
Preescolar 2Preescolar 2
Preescolar 2
keprimo
 
Preguntas
Preguntas Preguntas
Preguntas
ana rodriguez
 
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docxInvestigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Alberto Suarez Barrientos
 
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docxInvestigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Alberto Suarez Barrientos
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
María Elena Ruiz Vallejos
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
BrizeidaBM
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011NormalistaV
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosaideeacosta
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Lucero Jimenez
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 mjgp12109595
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativosAna Alfaro
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosFernanda Serrano Reyna
 
Contenido del curso
Contenido del cursoContenido del curso
Contenido del curso
Zuleiy
 
Diapositiva tic
Diapositiva ticDiapositiva tic
Diapositiva tic
keprimo
 
Educacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoriaEducacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoria
Luis Figueroa
 
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
susana030198
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
SandraFernande
 

Similar a Articulo marleny (20)

068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
 
Antologia tema 1
Antologia tema 1Antologia tema 1
Antologia tema 1
 
Preescolar 2
Preescolar 2Preescolar 2
Preescolar 2
 
Preguntas
Preguntas Preguntas
Preguntas
 
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docxInvestigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docx
 
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docxInvestigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docx
 
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Enfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativosEnfoque de campos formativos
Enfoque de campos formativos
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
 
Contenido del curso
Contenido del cursoContenido del curso
Contenido del curso
 
Diapositiva tic
Diapositiva ticDiapositiva tic
Diapositiva tic
 
Educacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoriaEducacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoria
 
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño
 
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL PARA FAVORECER EL A...
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Articulo marleny

  • 1. TEMA: ROL DOCENTE PARA PROMOVERLA IDENTIDADDESDE LA EDUCACION INICIAL ALUMNO: LUZ MARLENY BENAVIDESINGA CICLO: IV
  • 2.
  • 3. INTRODUCCION El presente artículo presenta la investigación desarrollada en la Educación Inicial. Los objetivos de la investigación fueron: generar entre los participantes procesos de reflexión y reconocimiento sobre los aspectos que los caracterizan, a nivel personal y profesional; explorar la percepción que sobre ellos tienen los demás docentes, directivos docentes y los padres de familia, e indagar por las expectativas que tienen todos estos actores sobre lo que debería ser la educación de los niños y niñas de inicial. Los principales hallazgos dan cuenta de una identidad personal, caracterizada por: sentido de pertenencia a la cultura caribe, religiosidad, alta valoración de la unidad familiar, capacidad de autocrítica y presencia de temores. En la dimensión profesional se destacan la apertura al cambio, la disposición para el trabajo en equipo, la recursividad y la falta de cualificación y actualización. En general, la población participante en la investigación considera que la educación inicial es poco valorada en el ámbito de las políticas públicas en educación, y que se requieren cambios fundamentales en el sentido y orientación de este nivel educativo. La educación inicial es considerada por la mayoría de los países como una etapa fundamental en el desarrollo integral de las niñas y niños. En este sentido, los Estados han trazado diversas estrategias para su desarrollo y consolidación. En todo el mundo se han organizado encuentros para que de manera conjunta se reafirme el compromiso de los gobiernos y la sociedad con este nivel educativo. CONTENIDO
  • 4. En un mundo moderno se concibe al docente de Educación Inicial, bajo un enfoque humanista para Cerpe (1982) dice que: El humanismo es una corriente ideológica que surge cuando se considera al hombre un ser libre, creativo, cuyo comportamiento depende de su plena concientización como una característica distintiva de los seres humanos. El educador se pregunta el ¿Por qué? de las cosas, como puede mejorarlas, no es limitativo, es intenso, motivado, inquieto, entusiasta. En otras palabras el docente debe ser creativo, ademásha de ser perseverante, responsable, organizado, y perceptivo, capaz de identificar los métodos másadecuados, conocer el proceso evolutivo de los niños y niñas para contribuir con el desarrollo del potencial de todos. Asimismo, debe conocer, estar identificado promover la filosofía humanista, cognitiva y social, con principios fir mes y con una actuación en consonancia conlos mismos, flexible, pero firme, de trato cordial y amable, afectivo, sincero, dinámico, seguro de sí mismo y entusiasta. Por otro lado, Matos, C. (2010); quien considera: El docente es un mediador no de manera declarativa, de hecho debe asumir el reto de involucrarse en la construcción del conocimiento en el aula. Dentro de la praxis pedagógica integradora, el rol del docente debe ser percibido como promotor del aprendizaje, motivador y sensible. Según Hobelman (1967), existen tres tipos de educador creativo: El docente debe tener presente que la tarea de optimización del desarrollo y el aprendizaje no le es exclusiva y que aunque así lo fuera, puede ser facilitada o entorpecida por la influencia que tienen sobre la vida de niños, los múltiples ambientes en que estos se desenvuelven cotidianamente y a los cuales son altamente susceptibles. No hay que argumentar mucho para reconocer que el ambiente familiar es central en la vida del niño y que lo que allí ocurre afecta sus posibilidades al desarrollo. En este sentido (Brazelton y Greenspan, 2005).Afirman que la familia es para el niño su primer núcleo de convivencia y de actuación, donde irá modelando su construcción como persona a partir delas relaciones que allí establezca y, de forma particular, según sean atendidas sus necesidades básicas. Por lo antes expuesto, al cumplirse esta función, se logra consolidar un conocimiento extenso y profundo del entorno, es entonces cuando se hace necesario para el éxito del El Exuberante con dotes de libertad, entusiasma a padres y alumnos, El Mediador que facilita medidas y estímulospara que cada sujeto desarrolle sus propios recursos. El Callado yLaborioso que despierta una vivacuriosidad por todoloque le rodea.
  • 5. El docente o adulto significativo debe poseer las competencias básicas para poder desempeñarse en el campo de la Educación inicial. Precisa tener un profundo conocimiento del desarrollo evolutivo del niño y la niña, de las formas como aprenden, de sus intereses y necesidades básicas, de sus derechos, de sus potencialidades y de su realidad sociocultural. Al docente le corresponderá entre otros roles el de planificar, evaluar y mediar el proceso de aprendizaje, así como diseñar y propiciar las situaciones en las que el niño y la niña se involucren de manera activa y constructiva. En su rol como mediador el docente propiciará la adquisición de nuevos aprendizajes y potenciará el desarrollo, creará condiciones para que los niños descubran, exploren, manipulen; atenderá a sus requerimientos cuando sea necesario, además propiciará que el niño incorpore y relacione los nuevos aprendizajes con sus conocimientos previos. El docente debe tener la responsabilidad de organizar un ambiente que propicie un clima favorecedor de los derechos y de los aprendizajes donde exista libertad de acción, respeto por las personas, por los recursos y las producciones, generando la oportunidad de variadas interacciones con elementos del entorno que permita al niño conocer los fenómenos naturales y tener un conocimiento del por qué se producen. La mediación y el ambiente positivo de aprendizajes son elementos metodológicos esenciales para la acción pedagógica en la educación inicial, es por ello que el docente no puede dejar de lado su rol de mediador en el proceso de aprendizaje del niño preescolar. Siempre partiendo de experiencias, motivaciones y conocimientos previos de los niños. Planteando retos y situaciones problemáticas que sean significativas y funcionales para los niños y las niñas, planteando preguntas en dirección de la solución sin ir directamente a esta con la finalidad de dar la oportunidad al niño de pensar, razonar y poco a poco generar posibles soluciones o generarse diversas hipótesis. Realizando preguntas de interacción verbal, de memorización, preguntas para revisar procesos y de reflexión, las cuales van a convertir al niño en agente activo de su propio aprendizaje y no en simples receptores de información. Los estimulan a examinar y les permiten interactuar eficazmente con el ambiente, adultos y compañeros, lo que ayudará al niño a descubrir lo que sucede en su mente, a fin de que tomen conciencia de su propio proceso cognitivo. CONCLUSION
  • 6. En este presente artículo que hago llegar mis propias conclusiones con respecto al tema. El docente tiene un rol muy importante ya que nos referimos que en esta etapa de la educación inicial, donde el niño tiene su capacidad de aprender de todas formas de experimentar, interactuar con sus amigos de aula, donde el docente tiene el rol de tener más cuidado con ellos ya que están en pleno aprendizaje.