SlideShare una empresa de Scribd logo
“LICENCIATURA EN EDUCAIÓN
PREESCOLAR”
ASIGNATURA:
“EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL”
ACTIVIDAD:
“REFLEXIÓN Y ANÁLISIS SOBRE LOS TIPOS DE
INTERACCIONES QUE SE REALIZAN Y LA MEDIACIÓN DE
LAS PERSONAS HACIA EL NIÑO”
MAESTRO:
GUILLERMO TÉMELO AVILÉS
ALUMNAS:
BLANCACITLALIN MOJICA MARTÍNEZ.
SUSANA LIZET GARDUÑO VELAZQUEZ
ROSA IZELA VELÁZQUEZ SALGADO
ANA PAOLA RODRÍGUEZ VELÁZCO
GRUPO: 603 PREESCOLAR
General de Operación de Servicios de Educación
Media Superior y Superior
Subdirección de Formación Docente
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL001l
a) ¿De qué manera contribuyela escuela en la conformación de la
personalidad del niño?
La familia, los aprendizajes, la socialización y la escuela contribuye una manera muy
importante en el niño, sin embargo, la formación de cada alumno se adquieren
diferentes métodos como habilidades, destrezas, actitudes y valores, en el cual
hacen que el niño aprenda a pensar, a razonar, analizar, expresar sus ideas, tener
curiosidad por lo que quiere aprender, a la vez que aprenda a discutir y a
fundamentar lo que dice, aceptando las ideas de los demás, al igual se interviene
mucho la convivencia, envuelve en un papel tanto compañeros, el educador y el
alumno a tener una relación especial para enseñarse mutuamente, además al
enseñar el docente representa para el estudiante una figura confiable a la que
puede acudir para resolver problemas, diversos aspectos de su vida, el maestro se
transforma en asesor y confidente, se convierte en modelo de disciplina y
cumplimiento para el estudiante.
Sin duda, una influencia en la personalidad del alumno, manifiesta una actitud de
acompañamiento en el proceso en los alumnos, las actividades de aula se tornan
en oportunidades crecimiento del estudiante, el aula representa un espacio ideal
para sembrar los valores, a través de esto el maestro se convierte un modelo
profesional y de persona, es por ello formar a los niños parte de esta vida como
seres humanos del proceso educativo.
b) ¿Cómo crear ambientes de aprendizaje favorables para que los
niños se relacionen armónicamente con sus pares u otros
adultos?
Para poder crear ambientes de aprendizaje favorables para los niños es necesario
conocer el entorno en el cual se creció y se desarrolló, las personas con las cuales
convive en casa y fuera de ella. Posteriormente se tiene que realizar un análisis de
las capacidades y habilidades que poseen los infantes, así como también conocer
las necesidades que tienen para de ahí partir en la elaboración de situaciones
didácticas.
El maestro es una piza importante en el aula para la generación de ambientes que
favorezcan los aprendizajes al actuar como mediador diseñando situaciones de
aprendizaje centradas en el estudiante; generando situaciones motivantes y
significativas para los alumnos, lo cual fomenta la autonomía para aprender,
desarrollar el pensamiento crítico y creativo, así como el trabajo colaborativo. Es en
este sentido, que le corresponde propiciar la comunicación, el diálogo y la toma de
acuerdos, con y entre sus estudiantes, a fin de promover el respeto, la tolerancia, el
aprecio por la pluralidad y la diversidad; asimismo, el ejercicio de los derechos y las
libertades.
c) ¿Qué aspectos teóricos-conceptuales y metodológicos debo
conocer y analizar para apoyar a mis futuros alumnos de
preescolar en su desarrollo personal y social?
Consideramos que debemos conocer las teorías del desarrollo infantil para
comprender el proceso de aprendizaje de los niños, así como las diferentes
metodologías que se pueden emplear para que los pequeños comprendan los
contenidos que se están abordando, de igual manera debemos conocer las
necesidades que presentan nuestros alumnos y buscar las estrategias para que se
logre un mayor aprendizaje significativo y poder lograr los aprendizajes esperados.
De igual manera, buscar las estrategias necesarias para que los alumnos se sientan
en confianza para que puedan interactuar con sus pares y crear en ellos un
pensamiento creativo y crítico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

\"Los Valores en el Aula\"
\"Los Valores en el Aula\"\"Los Valores en el Aula\"
\"Los Valores en el Aula\"
yamila
 
El papel de la escuela en el desarrollo del adolescente
El papel de la escuela en el desarrollo del adolescenteEl papel de la escuela en el desarrollo del adolescente
El papel de la escuela en el desarrollo del adolescente
Ely Rea
 
Ambiente educativo[1]
Ambiente educativo[1]Ambiente educativo[1]
Ambiente educativo[1]
sunylove
 
Expo upn
Expo upnExpo upn
Expo upn
gallo007
 
Oficio de alumno
Oficio de alumnoOficio de alumno
Oficio de alumno
CandelaMenichetti
 
Ent1 carmen sanchez_ebc
Ent1 carmen sanchez_ebcEnt1 carmen sanchez_ebc
Ent1 carmen sanchez_ebc
CarmenTeresaSnchezDe
 
El papel de la escuela secundaria en el desarrollo de los adolescentes
El papel de la escuela secundaria en el desarrollo de los adolescentesEl papel de la escuela secundaria en el desarrollo de los adolescentes
El papel de la escuela secundaria en el desarrollo de los adolescentes
ppaaoo
 
El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...
El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...
El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...
educarepdom
 
Horizonte profesional
Horizonte profesionalHorizonte profesional
Horizonte profesional
Joha94
 
Horizonte profesional
Horizonte profesionalHorizonte profesional
Horizonte profesional
Joha94
 
Como crear un medio escolar
Como crear un medio escolarComo crear un medio escolar
Como crear un medio escolar
celeste98
 
Rol Docente
Rol DocenteRol Docente
Rol Docente
ULADECH - PERU
 
Carolina lopez lopez act 04
Carolina lopez lopez act 04Carolina lopez lopez act 04
Carolina lopez lopez act 04
Nombre Apellidos
 
La historia y su practica docente
La historia y su practica docenteLa historia y su practica docente
La historia y su practica docente
acunaenrique57
 
Producto 5 cuadro-comparativo
Producto 5 cuadro-comparativoProducto 5 cuadro-comparativo
Producto 5 cuadro-comparativo
tebano
 
Educacion en el siglo x xl
Educacion en el siglo x xlEducacion en el siglo x xl
Educacion en el siglo x xl
YAIRANAVARRETE
 
Nidia lagunas act1_ebc
Nidia lagunas act1_ebcNidia lagunas act1_ebc
Nidia lagunas act1_ebc
NidiaL3
 
Discurso pedagogico
Discurso pedagogicoDiscurso pedagogico
Discurso pedagogico
JOSERICARDOMARTINEZC
 
Curriculu..
Curriculu..Curriculu..
Curriculu..
grupodd710
 
Comunidades de aprendizaje 2
Comunidades de aprendizaje 2Comunidades de aprendizaje 2
Comunidades de aprendizaje 2
AYLA87
 

La actualidad más candente (20)

\"Los Valores en el Aula\"
\"Los Valores en el Aula\"\"Los Valores en el Aula\"
\"Los Valores en el Aula\"
 
El papel de la escuela en el desarrollo del adolescente
El papel de la escuela en el desarrollo del adolescenteEl papel de la escuela en el desarrollo del adolescente
El papel de la escuela en el desarrollo del adolescente
 
Ambiente educativo[1]
Ambiente educativo[1]Ambiente educativo[1]
Ambiente educativo[1]
 
Expo upn
Expo upnExpo upn
Expo upn
 
Oficio de alumno
Oficio de alumnoOficio de alumno
Oficio de alumno
 
Ent1 carmen sanchez_ebc
Ent1 carmen sanchez_ebcEnt1 carmen sanchez_ebc
Ent1 carmen sanchez_ebc
 
El papel de la escuela secundaria en el desarrollo de los adolescentes
El papel de la escuela secundaria en el desarrollo de los adolescentesEl papel de la escuela secundaria en el desarrollo de los adolescentes
El papel de la escuela secundaria en el desarrollo de los adolescentes
 
El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...
El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...
El desafío de la Dirección Escolar en modalidad de jornada extendida: leccion...
 
Horizonte profesional
Horizonte profesionalHorizonte profesional
Horizonte profesional
 
Horizonte profesional
Horizonte profesionalHorizonte profesional
Horizonte profesional
 
Como crear un medio escolar
Como crear un medio escolarComo crear un medio escolar
Como crear un medio escolar
 
Rol Docente
Rol DocenteRol Docente
Rol Docente
 
Carolina lopez lopez act 04
Carolina lopez lopez act 04Carolina lopez lopez act 04
Carolina lopez lopez act 04
 
La historia y su practica docente
La historia y su practica docenteLa historia y su practica docente
La historia y su practica docente
 
Producto 5 cuadro-comparativo
Producto 5 cuadro-comparativoProducto 5 cuadro-comparativo
Producto 5 cuadro-comparativo
 
Educacion en el siglo x xl
Educacion en el siglo x xlEducacion en el siglo x xl
Educacion en el siglo x xl
 
Nidia lagunas act1_ebc
Nidia lagunas act1_ebcNidia lagunas act1_ebc
Nidia lagunas act1_ebc
 
Discurso pedagogico
Discurso pedagogicoDiscurso pedagogico
Discurso pedagogico
 
Curriculu..
Curriculu..Curriculu..
Curriculu..
 
Comunidades de aprendizaje 2
Comunidades de aprendizaje 2Comunidades de aprendizaje 2
Comunidades de aprendizaje 2
 

Similar a Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño

Síntesis Método Educativo Amún Shea
Síntesis Método Educativo Amún SheaSíntesis Método Educativo Amún Shea
Síntesis Método Educativo Amún Shea
Vanessa Diaz
 
Experiencia exitosa complet
Experiencia exitosa completExperiencia exitosa complet
Experiencia exitosa complet
uch
 
Articulo marleny
Articulo marlenyArticulo marleny
Articulo marleny
Junior Benavides
 
F 3 org
F 3 orgF 3 org
Proyecto pienso luego actuo
Proyecto pienso luego actuoProyecto pienso luego actuo
Proyecto pienso luego actuo
RuthEsmeraldaD
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
RuthEsmeraldaD
 
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
sandraolfanet
 
Educacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoriaEducacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoria
Luis Figueroa
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
sorcyia
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Christian Calderón
 
Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010
Darío Ojeda Muñoz
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
ana ortiz
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
ana ortiz
 
Pei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAYPei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAY
anitanalvay
 
Ensayo ep..
Ensayo ep..Ensayo ep..
Ensayo ep..
juanytacruz
 
ENSAYO Ensayo ep..
ENSAYO Ensayo ep..ENSAYO Ensayo ep..
ENSAYO Ensayo ep..
juanytacruz
 
Iv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasIv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicas
Lucianaestrella
 
M.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDFM.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDF
Omaira Rincon
 
Guia1
Guia1Guia1
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores karim
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores karimEnsayo sobre tendencias y enfoques innovadores karim
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores karim
Laura Noguera
 

Similar a Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño (20)

Síntesis Método Educativo Amún Shea
Síntesis Método Educativo Amún SheaSíntesis Método Educativo Amún Shea
Síntesis Método Educativo Amún Shea
 
Experiencia exitosa complet
Experiencia exitosa completExperiencia exitosa complet
Experiencia exitosa complet
 
Articulo marleny
Articulo marlenyArticulo marleny
Articulo marleny
 
F 3 org
F 3 orgF 3 org
F 3 org
 
Proyecto pienso luego actuo
Proyecto pienso luego actuoProyecto pienso luego actuo
Proyecto pienso luego actuo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
Trabajo de teoría de sistema y prospectiva
 
Educacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoriaEducacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoria
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010Modelo pedagogico 2010
Modelo pedagogico 2010
 
lecturas
lecturaslecturas
lecturas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Pei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAYPei+ANITA NALVAY
Pei+ANITA NALVAY
 
Ensayo ep..
Ensayo ep..Ensayo ep..
Ensayo ep..
 
ENSAYO Ensayo ep..
ENSAYO Ensayo ep..ENSAYO Ensayo ep..
ENSAYO Ensayo ep..
 
Iv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicasIv orientaciones metodologicas
Iv orientaciones metodologicas
 
M.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDFM.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDF
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores karim
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores karimEnsayo sobre tendencias y enfoques innovadores karim
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores karim
 

Más de susana030198

ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
susana030198
 
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
susana030198
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
susana030198
 
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
susana030198
 
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
susana030198
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
susana030198
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
susana030198
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
susana030198
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
susana030198
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
susana030198
 
Agresividad Infantil
Agresividad Infantil Agresividad Infantil
Agresividad Infantil
susana030198
 
Infancia y el Desarrollo Social del Niño
Infancia y el Desarrollo Social del NiñoInfancia y el Desarrollo Social del Niño
Infancia y el Desarrollo Social del Niño
susana030198
 
El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social
susana030198
 
El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social
susana030198
 
Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia
Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia
Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia
susana030198
 
Cuadro Comparativo de Doble Entrada
Cuadro Comparativo de Doble EntradaCuadro Comparativo de Doble Entrada
Cuadro Comparativo de Doble Entrada
susana030198
 
Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia
susana030198
 
Portafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias Portafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias
susana030198
 
Testing Program
Testing ProgramTesting Program
Testing Program
susana030198
 
Escenarios de Computación Uno a Uno
Escenarios de Computación Uno a UnoEscenarios de Computación Uno a Uno
Escenarios de Computación Uno a Uno
susana030198
 

Más de susana030198 (20)

ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
 
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
 
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
 
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
 
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
ANÁLISIS DEL TRABAJO DEL DOCENTE Y LAS INTERACCIONES DE LOS NIÑOS DEL GRUPO D...
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Agresividad Infantil
Agresividad Infantil Agresividad Infantil
Agresividad Infantil
 
Infancia y el Desarrollo Social del Niño
Infancia y el Desarrollo Social del NiñoInfancia y el Desarrollo Social del Niño
Infancia y el Desarrollo Social del Niño
 
El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social
 
El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social El Niño Como Sujeto Social
El Niño Como Sujeto Social
 
Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia
Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia
Concepciones de distintas épocas de caracterizar al niño y entender la infancia
 
Cuadro Comparativo de Doble Entrada
Cuadro Comparativo de Doble EntradaCuadro Comparativo de Doble Entrada
Cuadro Comparativo de Doble Entrada
 
Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia
 
Portafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias Portafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias
 
Testing Program
Testing ProgramTesting Program
Testing Program
 
Escenarios de Computación Uno a Uno
Escenarios de Computación Uno a UnoEscenarios de Computación Uno a Uno
Escenarios de Computación Uno a Uno
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Tipos de Interacciones que se Realizan y Medición de las Personas hacia el Niño

  • 1. “LICENCIATURA EN EDUCAIÓN PREESCOLAR” ASIGNATURA: “EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL” ACTIVIDAD: “REFLEXIÓN Y ANÁLISIS SOBRE LOS TIPOS DE INTERACCIONES QUE SE REALIZAN Y LA MEDIACIÓN DE LAS PERSONAS HACIA EL NIÑO” MAESTRO: GUILLERMO TÉMELO AVILÉS ALUMNAS: BLANCACITLALIN MOJICA MARTÍNEZ. SUSANA LIZET GARDUÑO VELAZQUEZ ROSA IZELA VELÁZQUEZ SALGADO ANA PAOLA RODRÍGUEZ VELÁZCO GRUPO: 603 PREESCOLAR General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior Subdirección de Formación Docente CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL001l
  • 2. a) ¿De qué manera contribuyela escuela en la conformación de la personalidad del niño? La familia, los aprendizajes, la socialización y la escuela contribuye una manera muy importante en el niño, sin embargo, la formación de cada alumno se adquieren diferentes métodos como habilidades, destrezas, actitudes y valores, en el cual hacen que el niño aprenda a pensar, a razonar, analizar, expresar sus ideas, tener curiosidad por lo que quiere aprender, a la vez que aprenda a discutir y a fundamentar lo que dice, aceptando las ideas de los demás, al igual se interviene mucho la convivencia, envuelve en un papel tanto compañeros, el educador y el alumno a tener una relación especial para enseñarse mutuamente, además al enseñar el docente representa para el estudiante una figura confiable a la que puede acudir para resolver problemas, diversos aspectos de su vida, el maestro se transforma en asesor y confidente, se convierte en modelo de disciplina y cumplimiento para el estudiante. Sin duda, una influencia en la personalidad del alumno, manifiesta una actitud de acompañamiento en el proceso en los alumnos, las actividades de aula se tornan en oportunidades crecimiento del estudiante, el aula representa un espacio ideal para sembrar los valores, a través de esto el maestro se convierte un modelo profesional y de persona, es por ello formar a los niños parte de esta vida como seres humanos del proceso educativo. b) ¿Cómo crear ambientes de aprendizaje favorables para que los niños se relacionen armónicamente con sus pares u otros adultos? Para poder crear ambientes de aprendizaje favorables para los niños es necesario conocer el entorno en el cual se creció y se desarrolló, las personas con las cuales convive en casa y fuera de ella. Posteriormente se tiene que realizar un análisis de las capacidades y habilidades que poseen los infantes, así como también conocer las necesidades que tienen para de ahí partir en la elaboración de situaciones didácticas.
  • 3. El maestro es una piza importante en el aula para la generación de ambientes que favorezcan los aprendizajes al actuar como mediador diseñando situaciones de aprendizaje centradas en el estudiante; generando situaciones motivantes y significativas para los alumnos, lo cual fomenta la autonomía para aprender, desarrollar el pensamiento crítico y creativo, así como el trabajo colaborativo. Es en este sentido, que le corresponde propiciar la comunicación, el diálogo y la toma de acuerdos, con y entre sus estudiantes, a fin de promover el respeto, la tolerancia, el aprecio por la pluralidad y la diversidad; asimismo, el ejercicio de los derechos y las libertades. c) ¿Qué aspectos teóricos-conceptuales y metodológicos debo conocer y analizar para apoyar a mis futuros alumnos de preescolar en su desarrollo personal y social? Consideramos que debemos conocer las teorías del desarrollo infantil para comprender el proceso de aprendizaje de los niños, así como las diferentes metodologías que se pueden emplear para que los pequeños comprendan los contenidos que se están abordando, de igual manera debemos conocer las necesidades que presentan nuestros alumnos y buscar las estrategias para que se logre un mayor aprendizaje significativo y poder lograr los aprendizajes esperados. De igual manera, buscar las estrategias necesarias para que los alumnos se sientan en confianza para que puedan interactuar con sus pares y crear en ellos un pensamiento creativo y crítico.