SlideShare una empresa de Scribd logo
Anales de la Facultad de Medicina
versión impresa ISSN 1025-5583
An. Fac. med. vol.78 no.2 Lima abr./jun. 2017
http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13213
SIMPOSIO OBESIDAD
LA OBESIDAD EN EL MUNDO
OBESITY IN THE WORLD
Miguel Malo-Serrano 1, Nancy Castillo M. 2,
Daniel Pajita D. 3
1 Médico-Cirujano, Asesor en Enfermedades No
Transmisibles de OPS/OMS – Perú
ALUMNA
JOHANNA VILARÓ FRANCO
PROFESOR
ROBERTO REBOLLEDO
FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA: MEDICINA
2021-08-20
LA OBESIDAD DEL MUNDO
En el artículo expresan el análisis de sobrepeso y la
obesidad, siendo esta enfermedad de alta importancia y
riesgo de morbimortalidad en la población a nivel mundial,
implicando problemas de salud pública en el mundo y en el
Perú.
Donde expresan un problema en las últimas décadas
asociadas a los grupos de menores de edad, relacionados
directamente con el estilo de vida y los cambios en las
condiciones de vida diaria de la población, destacando
claramente el alto consumo de productos llamados ultra
procesados, quienes han ido sustituyendo paulatinamente
los alimentos y bebidas naturales o poco procesadas; y esto
es debido a : la desregulación del mercado y
específicamente al gigantesco contenido publicitario, que
ínsita al consumo de tales productos.
Es de claro conocimiento según el artículo que ciudades,
donde se ha realizado el proceso de urbanización y se ha
generado priorización a la movilidad motorizada, han
padecido de espacios verdes y de recreación, ocasionando
cambios negativos a la población, ocasionando
sedentarismo en consecuencia a la disminución de
actividad física.
Para tener en cuenta que hace 40 años, en el mundo pocas
personas padecían de sobrepeso y obesidad; en este tiempo
los valores han sido alarmantes, debido al número de
personas que padecen de esta enfermedad.
De acuerdo a datos obtenidos por la OMS, desde 1980, la
obesidad ha venido aumentando en todo el mundo, donde
en el año 2004 a más de 1.900 millones de adultos mayores
de 18 años padecían de sobrepeso, de los cuales
600millones presentaban obesidad, lo que implica en
prevalencia en adultos mayores de 18 años de 39%
sobrepeso y 13% obesidad. Respecto a la población
infantil, existen más de 41millones de niños menores de 5
años con sobrepeso u obesidad a nivel mundial; lo que ha
significado en este tiempo un incremento de cerca de
11millones en los últimos 15 años.
Según la FAO , los datos en la región de las Américas el
58% vive con sobrepeso y obesidad, siendo Chile con 63%,
México con 64% y Bahamas con 69% teniendo la tasa más
elevada. Cabe mencionar que en América Latina y el
Caribe la obesidad impacta desproporcionadamente a las
mujeres, teniendo la tasa obesidad femenina más alta, que
los hombres, 10 puntos porcentuales por encima.
Estos aumentos en las cifras de sobrepeso y obesidad están
relacionadas a altos factores de riesgo asociados con el
IMC, siendo estas enfermedades no transmisibles una
mayor carga de morbimortalidad en el mundo; ya que se
relaciona directamente con problemas metabólicos,
cardiovasculares, canceres y patologías osteoarticulares.
La mayor preocupación es el acelerado incremento de
sobrepeso y obesidad en menor de edad, debido que la
prevalencia de niños menores de 5 años ha aumentado
significativamente y sostenido en los últimos años.
En el Perú , datos dados por el CENAN, es dramático el
aumento de sobrepeso y obesidad entre menores de edad,
específicamente niños entre 5 y 9 años, donde la
prevalencia estaba en 7.3 en el 2008 se incrementó a 14,8
en el 2008, significando la duplicación porcentual de la
obesidad en ese lapso de tiempo.
Relacionándose con la mala alimentación, el alto consumo
de alimentos y bebidas azucaradas, el consumo de
productos ultra procesados en mayor cantidad,
sustituyendo las comidas sanas y nutritivas; apoyándose a
toda esta situación , el crecimiento demográfico, la
inclusión femenina al campo laboral, la regulación de
mercadeo, quienes definen precio y accesibilidad fácil al
consumo .
Sin olvidar que estas industrias intervienen tanto en la vida
diaria de la población en general con sus gigantes y
repetidos anuncios, publicidad y propagandas constantes,
que logran plantarse en el subconsciente de las población
que incitan al alto consumo de tales alimentos y productos;
atribuyéndole que en muchas ciudades la mayoría de los
trabajos generan un ámbito que induce al sedentarismo, la
falta de actividad física, apoyando a generar aumentos en
el IMC, y así fácilmente padecer de sobrepeso u obesidad.
Cabe destacar que en cuanto a los niños ellos no tienen
condiciones de cómo actuar frente a esta situación de
ambientes obesos génicos, porque se les está faltando al
derecho de tener una vida sana, y es donde los gobiernos
deben interferir para brindar orientaciones y formaciones
de salud pública y establecer con las familias marcos
normativos para combatir los riesgos ambientales, y la
educación en cuanto los cambios de hábitos alimentarios,
para lograr mitigar este ambiente obeso génico.
Finalmente los datos epidemiológicos sobre la obesidad en
el mundo muestran que existe un problema enorme que
presenta una tendencia acelerada de crecimiento en la
población de menor edad, y se tiene abundante evidencia
con la que se cuenta para establecer medidas de política
pública que resultan efectivas para su control.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaborto mexico
Elaborto mexicoElaborto mexico
Elaborto mexico
Janniiz
 
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. finalSalud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
Miguel Augusto
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
lilymorales
 
Alerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y Obesidad
Alerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y ObesidadAlerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y Obesidad
Alerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y Obesidad
ferelias
 
Trabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantilTrabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantil
Yalixha
 
3055 artículo-11012-1-10-20201211
3055 artículo-11012-1-10-202012113055 artículo-11012-1-10-20201211
3055 artículo-11012-1-10-20201211
VICTORL23
 

La actualidad más candente (20)

Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1
Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1
Espejel aguilar socorro_m22_s1a1_fase1
 
Elaborto mexico
Elaborto mexicoElaborto mexico
Elaborto mexico
 
Ensanut "Obesidad y Desnutrición Infantil en Ecuador"
Ensanut "Obesidad y Desnutrición Infantil en Ecuador"Ensanut "Obesidad y Desnutrición Infantil en Ecuador"
Ensanut "Obesidad y Desnutrición Infantil en Ecuador"
 
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. finalSalud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
 
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantilMorbilidad y mortalidad nutricional infantil
Morbilidad y mortalidad nutricional infantil
 
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
 
Salud reproductiva y muerte materna
Salud reproductiva y muerte maternaSalud reproductiva y muerte materna
Salud reproductiva y muerte materna
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
 
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
Salud Sexual Y Reproductiva Para Adolescentes 2013 - 2018
 
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES  INCIDENCIA DE EMBARAZO EN  ADOLESCENTES
INCIDENCIA DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Alerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y Obesidad
Alerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y ObesidadAlerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y Obesidad
Alerta Imss Por Aumento De Mexicanos Con Sobrepeso Y Obesidad
 
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSISFARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
 
Trabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantilTrabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantil
 
Obesidad en Pediatría
Obesidad en PediatríaObesidad en Pediatría
Obesidad en Pediatría
 
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterinoMercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
 
Salud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctivaSalud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctiva
 
Factores asociados a la Salud Reproductiva de mujeres indígenas atendidas en ...
Factores asociados a la Salud Reproductiva de mujeres indígenas atendidas en ...Factores asociados a la Salud Reproductiva de mujeres indígenas atendidas en ...
Factores asociados a la Salud Reproductiva de mujeres indígenas atendidas en ...
 
3055 artículo-11012-1-10-20201211
3055 artículo-11012-1-10-202012113055 artículo-11012-1-10-20201211
3055 artículo-11012-1-10-20201211
 
Tarea10
Tarea10Tarea10
Tarea10
 

Similar a Articulo sobre obesidad johanna vilaró

Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Estilos de vida en lapoblacion adulta.Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Lålø Velasco
 
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivosBazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Maria del Carmen Bazán Arredondo
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
MARIBEL
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
MARIBEL
 
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...
creaturaa
 
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes area urbana
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes area urbanaPrevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes area urbana
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes area urbana
veronicadelgadolopez
 

Similar a Articulo sobre obesidad johanna vilaró (20)

67622579011.pdf
67622579011.pdf67622579011.pdf
67622579011.pdf
 
Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Estilos de vida en lapoblacion adulta.Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Estilos de vida en lapoblacion adulta.
 
Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014
 
2019 sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal peru
2019 sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal peru2019 sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal peru
2019 sobrepeso, la obesidad y la obesidad abdominal peru
 
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivosBazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 
Trabajo final .meto
Trabajo final .metoTrabajo final .meto
Trabajo final .meto
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
 
Tarea 5. Do not let them die!
Tarea 5. Do not let them die!Tarea 5. Do not let them die!
Tarea 5. Do not let them die!
 
Unicef infantil
Unicef infantilUnicef infantil
Unicef infantil
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
 
Ensayo obesidad
Ensayo obesidadEnsayo obesidad
Ensayo obesidad
 
Art34
Art34Art34
Art34
 
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente  un problema que req...
Consecuencias de la obesidad en el niño y el adolescente un problema que req...
 
La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
 
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes area urbana
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes area urbanaPrevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes area urbana
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes area urbana
 
Resumen - Obesidad y Sobrepeso
Resumen - Obesidad y SobrepesoResumen - Obesidad y Sobrepeso
Resumen - Obesidad y Sobrepeso
 
obesidad
obesidadobesidad
obesidad
 

Último

Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 

Articulo sobre obesidad johanna vilaró

  • 1. Anales de la Facultad de Medicina versión impresa ISSN 1025-5583 An. Fac. med. vol.78 no.2 Lima abr./jun. 2017 http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13213 SIMPOSIO OBESIDAD LA OBESIDAD EN EL MUNDO OBESITY IN THE WORLD Miguel Malo-Serrano 1, Nancy Castillo M. 2, Daniel Pajita D. 3 1 Médico-Cirujano, Asesor en Enfermedades No Transmisibles de OPS/OMS – Perú ALUMNA JOHANNA VILARÓ FRANCO PROFESOR ROBERTO REBOLLEDO FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA: MEDICINA 2021-08-20
  • 2. LA OBESIDAD DEL MUNDO En el artículo expresan el análisis de sobrepeso y la obesidad, siendo esta enfermedad de alta importancia y riesgo de morbimortalidad en la población a nivel mundial, implicando problemas de salud pública en el mundo y en el Perú. Donde expresan un problema en las últimas décadas asociadas a los grupos de menores de edad, relacionados directamente con el estilo de vida y los cambios en las condiciones de vida diaria de la población, destacando claramente el alto consumo de productos llamados ultra procesados, quienes han ido sustituyendo paulatinamente los alimentos y bebidas naturales o poco procesadas; y esto es debido a : la desregulación del mercado y específicamente al gigantesco contenido publicitario, que ínsita al consumo de tales productos. Es de claro conocimiento según el artículo que ciudades, donde se ha realizado el proceso de urbanización y se ha generado priorización a la movilidad motorizada, han padecido de espacios verdes y de recreación, ocasionando cambios negativos a la población, ocasionando sedentarismo en consecuencia a la disminución de actividad física. Para tener en cuenta que hace 40 años, en el mundo pocas personas padecían de sobrepeso y obesidad; en este tiempo los valores han sido alarmantes, debido al número de personas que padecen de esta enfermedad. De acuerdo a datos obtenidos por la OMS, desde 1980, la obesidad ha venido aumentando en todo el mundo, donde en el año 2004 a más de 1.900 millones de adultos mayores de 18 años padecían de sobrepeso, de los cuales
  • 3. 600millones presentaban obesidad, lo que implica en prevalencia en adultos mayores de 18 años de 39% sobrepeso y 13% obesidad. Respecto a la población infantil, existen más de 41millones de niños menores de 5 años con sobrepeso u obesidad a nivel mundial; lo que ha significado en este tiempo un incremento de cerca de 11millones en los últimos 15 años. Según la FAO , los datos en la región de las Américas el 58% vive con sobrepeso y obesidad, siendo Chile con 63%, México con 64% y Bahamas con 69% teniendo la tasa más elevada. Cabe mencionar que en América Latina y el Caribe la obesidad impacta desproporcionadamente a las mujeres, teniendo la tasa obesidad femenina más alta, que los hombres, 10 puntos porcentuales por encima. Estos aumentos en las cifras de sobrepeso y obesidad están relacionadas a altos factores de riesgo asociados con el IMC, siendo estas enfermedades no transmisibles una mayor carga de morbimortalidad en el mundo; ya que se relaciona directamente con problemas metabólicos, cardiovasculares, canceres y patologías osteoarticulares. La mayor preocupación es el acelerado incremento de sobrepeso y obesidad en menor de edad, debido que la prevalencia de niños menores de 5 años ha aumentado significativamente y sostenido en los últimos años. En el Perú , datos dados por el CENAN, es dramático el aumento de sobrepeso y obesidad entre menores de edad, específicamente niños entre 5 y 9 años, donde la prevalencia estaba en 7.3 en el 2008 se incrementó a 14,8 en el 2008, significando la duplicación porcentual de la obesidad en ese lapso de tiempo.
  • 4. Relacionándose con la mala alimentación, el alto consumo de alimentos y bebidas azucaradas, el consumo de productos ultra procesados en mayor cantidad, sustituyendo las comidas sanas y nutritivas; apoyándose a toda esta situación , el crecimiento demográfico, la inclusión femenina al campo laboral, la regulación de mercadeo, quienes definen precio y accesibilidad fácil al consumo . Sin olvidar que estas industrias intervienen tanto en la vida diaria de la población en general con sus gigantes y repetidos anuncios, publicidad y propagandas constantes, que logran plantarse en el subconsciente de las población que incitan al alto consumo de tales alimentos y productos; atribuyéndole que en muchas ciudades la mayoría de los trabajos generan un ámbito que induce al sedentarismo, la falta de actividad física, apoyando a generar aumentos en el IMC, y así fácilmente padecer de sobrepeso u obesidad. Cabe destacar que en cuanto a los niños ellos no tienen condiciones de cómo actuar frente a esta situación de ambientes obesos génicos, porque se les está faltando al derecho de tener una vida sana, y es donde los gobiernos deben interferir para brindar orientaciones y formaciones de salud pública y establecer con las familias marcos normativos para combatir los riesgos ambientales, y la educación en cuanto los cambios de hábitos alimentarios, para lograr mitigar este ambiente obeso génico. Finalmente los datos epidemiológicos sobre la obesidad en el mundo muestran que existe un problema enorme que presenta una tendencia acelerada de crecimiento en la población de menor edad, y se tiene abundante evidencia con la que se cuenta para establecer medidas de política pública que resultan efectivas para su control.