SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO 
Héctor Chimal Pérez 
Características , definición y más 
2/12/2014
Contenido 
Definición 
Causas 
Prevención 
Tratamiento 
Medicamentos 
Obesidad y sobrepeso en México 
Mitos y realidades 
Mitos y realidades (continuación) 
Datos interesantes de la obesidad
 El sobrepeso estrictamente es el aumento del 
peso corporal por encima de un patrón dado en 
relación con la talla. 
 La obesidad es una enfermedad crónica que se 
caracteriza por acumulación excesiva de 
grasa en el cuerpo hasta un punto en que pone 
en riesgo la salud o la vida.
Las principales causas del sobrepeso por obesidad 
son: 
 Factores genéticos y las alteraciones del 
metabolismo 
 Excesiva e incorrecta alimentación asociada a la 
falta de ejercicio (escaso gasto de energía) y 
sedentarismo 
 Trastornos en la conducta alimentaria 
 Metabolismo demasiado lento 
 Factores psicológicos
 Mortalidad 12 veces mayor en jóvenes de 25 a 
35 años 
 25% de las incapacidades laborales son por 
padecimientos relacionados con la obesidad 
 Gastos de entre 22% y 34% superiores en el 
ingreso familiar 
 Tres de cada cuatro camas de hospital las 
ocupan pacientes con enfermedades 
relacionadas con la obesidad
 La obesidad al igual que el sobrepeso se puede 
prevenir y tratar buscando el equilibrio en la 
ingesta de calorías con una dieta balanceada 
teniendo en cuenta los aportes calóricos de los 
alimentos.
 Es necesario tratar adecuadamente las 
enfermedades subyacentes, si existen. A partir 
de aquí depende de buscar el equilibrio, 
mediante ajustes en la dieta. La dieta debe ser 
adecuada a la actividad necesaria. Debe de 
tenderse a realizar dietas más suaves y 
mantenidas. Una vez alcanzado el peso ideal, 
lo ideal es mantenerlo con un adecuado 
programa de ejercicios y alimentación.
 Generalmente se dividen en tres grandes 
grupos: los fármacos de acción mixta, las 
sustancias que inhiben la absorción de 
nutrientes o de las grasas y un tercer grupo de 
moduladores del metabolismo de los 
carbohidratos, estimuladores del gasto calórico, 
reductores de la síntesis de grasa por aumento 
de la oxidación y los estimuladores de la 
saciedad.
 La obesidad y el sobrepeso son el principal 
problema de Salud Pública en México, pues 
nuestro país es el primer lugar mundial en 
niños con obesidad y sobrepeso, y segundo en 
adultos. 
 México gasta 7% del presupuesto destinado a 
salud para atender la obesidad, solo debajo de 
Estados Unidos que invierte el 9%.
 Mito 
La obesidad es un defecto de la voluntad y del auto 
control 
Realidad 
La obesidad es una enfermedad que afecta a gran parte 
de la población en el mundo y es la causa de diversas 
complicaciones de salud. 
Mito 
La obesidad puede ser saludable: “el / ella es fuerte”, 
“el / ella es gordito pero no tiene ninguna 
enfermedad”, “niño gordito es un niño saludable” 
Realidad 
La obesidad es una enfermedad
 Mito 
El cuerpo perfecto se ve en televisión, el cine o 
las revistas 
Realidad 
Nuestro Cuerpo 
 Mito 
Basta la dieta de moda para controlar el peso 
Realidad 
Una buena alimentación hace la diferencia
 En la última década (1995 al 2004) la obesidad ha 
aumentado en un 50% y lo seguirá haciendo. 
 (Irónicamente) el mayor aumento de obesidad se 
ha dado en países subdesarrollados o asociados 
con la hambruna, donde las clínicas de 
adelgazamiento se han proliferado (África, India, 
etc.). 
 Conforme aumenta el poder adquisitivo, también 
lo hace el consumo de grasas, alimentos 
industrializados y el azúcar y disminuye la 
actividad.
 El sobrepeso u obesidad no es sinónimo de 
nutrición, por el contrario existen muchos con 
exceso de grasa corporal pero deficientes en 
vitaminas y minerales (mal nutridos). 
 El problema mayor es con los niños, ya que estos 
van a sufrir de una salud deficiente y por supuesto 
vivirán menos años. 
 Las cifras de obesidad y sobrepeso en países en 
vías de desarrollo son alarmantes, por ejemplo 
Brasil, Colombia, Panamá y Perú las cifras son 
preocupantes, mas aún en los niños menores de 5 
años.
 Las personas que son obesas a los 40 años 
pueden perder hasta 7 años de vida. 
 El país que presenta más de 95% de sobrepeso 
es Nauru. 
 Los países con mayor porcentaje de obesidad 
son Nauru, Tonga, Niue, Samoa, Kuwait, Usa, 
Inglaterra, Australia, Alemania. 
 El Perú no se salva, el 39% de la población se 
encuentra con sobrepeso y el 18% de la 
población con Obesidad (ENNIV 2000**)
 Las mujeres entre 15 y 49 años presentan 
sobrepeso 36% y 10% de obesidad. 
 En el Perú, el 12% de los niños menores de 5 
años sufren de sobrepeso. 
 Aproximadamente 1 600 millones mayores de 
15 años presentan sobrepeso y mas de 400 
millones obesidad según la OMS, ¡1 de cada 4 
en el mundo! 
 Para el 2015 habrán 2 300 millones con 
sobrepeso y más de 700 millones con obesidad.
 El hombre mas obeso del mundo ya entró al 
Libro de Güines Records con 560 kilos. 
 La industrialización, la mecanización del 
trabajo y el desarrollo económico de los países 
nos han llevado a sufrir de sobrepeso y 
obesidad por la falta de actividad física y el 
mayor consumo de alimentos procesados.
La obesidad en una enfermedad que en la 
actualidad no solo afecta a adultos sino que 
ahora los niños la padecen contrayendo 
enfermedades a causa de la obesidad como lo 
son la diabetes mellitus, hipertensión arterial y 
embolia entre otras. 
Es importante saber que la obesidad tiene 
efectos emocionales que son negativos para el 
individuo, ya que se siente rechazado por su 
aspecto.
Las principales causas de la obesidad son 
el consumo excesivo de alimentos 
chatarra y la falta de ejercicio físico. 
El que una persona esté gorda no quiere 
decir que es una persona completamente 
sana, sino que por el contrario esta 
adquiere más enfermedades y esto es lo 
que hace que su vida peligre.
 Carulla, A. (2010). Adriana Carulla, vida y salud . 
Recuperado el 2 de Diciembre de 2014, de 
http://www.adrianacarulla.com/menuvid/107-datos-interesantes- 
sobre-la-obesidad.html 
 Ciudadano. (s.f.). Ciudadano. Recuperado el 2 de 
Diciembre de 2014, de 
http://www.salud.df.gob.mx/ssdf/index.php?option=co 
m_content&task=view&id=4034 
 Wikipedia, la enciclopedia libre. (s.f.). Recuperado el 2 
de Diciembre de 2014, de 
http://es.wikipedia.org/wiki/Sobrepeso 
 Wikipedia, la enciclopedia libre. (s.f.). Wikipedia . 
Recuperado el 2 de diciembre de 2014, de 
http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
 
Obesidad Y Sobrepeso en la adolescencia
Obesidad Y Sobrepeso en la adolescenciaObesidad Y Sobrepeso en la adolescencia
Obesidad Y Sobrepeso en la adolescencia
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
 
Sobrepeso
SobrepesoSobrepeso
Sobrepeso
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
diabetes y alimentación
diabetes y alimentación diabetes y alimentación
diabetes y alimentación
 
Obesidad y sobrepeso (Presentación)
Obesidad y sobrepeso (Presentación)Obesidad y sobrepeso (Presentación)
Obesidad y sobrepeso (Presentación)
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
 
La Obesidad.
La Obesidad.La Obesidad.
La Obesidad.
 
Sobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y ObesidadSobrepeso y Obesidad
Sobrepeso y Obesidad
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
 

Similar a La obesidad y el sobrepeso

El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad darianacaballero
 
Obesidad y sus tipos
Obesidad y sus tiposObesidad y sus tipos
Obesidad y sus tiposOrfa Duplan
 
Obesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricionObesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricionERIA09
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Karen_93
 
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosRevista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosPaty Jimenez
 
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidadDizee Lopez
 
Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01mariana alcala
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónicaCesar Alvarez Marquez
 
Obesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en MéxicoObesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en Méxicorubijimenezo
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantiltic1315
 
Obesidad Infantil.
Obesidad Infantil.Obesidad Infantil.
Obesidad Infantil.tic1315
 

Similar a La obesidad y el sobrepeso (20)

El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Obesidad y sus tipos
Obesidad y sus tiposObesidad y sus tipos
Obesidad y sus tipos
 
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
 
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
 
Obesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricionObesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricion
 
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepesoPresentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Concepcion 2° "c"
Concepcion 2° "c"Concepcion 2° "c"
Concepcion 2° "c"
 
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosRevista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niños
 
La Obesidad
La Obesidad La Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Presentacion obesidad
Presentacion obesidadPresentacion obesidad
Presentacion obesidad
 
Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01
 
Ensayo obesidad
Ensayo obesidadEnsayo obesidad
Ensayo obesidad
 
23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica23 b. proyecto 2 revista electrónica
23 b. proyecto 2 revista electrónica
 
Obesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en MéxicoObesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en México
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
 
Obesidad Infantil.
Obesidad Infantil.Obesidad Infantil.
Obesidad Infantil.
 

La obesidad y el sobrepeso

  • 1. LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO Héctor Chimal Pérez Características , definición y más 2/12/2014
  • 2. Contenido Definición Causas Prevención Tratamiento Medicamentos Obesidad y sobrepeso en México Mitos y realidades Mitos y realidades (continuación) Datos interesantes de la obesidad
  • 3.  El sobrepeso estrictamente es el aumento del peso corporal por encima de un patrón dado en relación con la talla.  La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa en el cuerpo hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida.
  • 4. Las principales causas del sobrepeso por obesidad son:  Factores genéticos y las alteraciones del metabolismo  Excesiva e incorrecta alimentación asociada a la falta de ejercicio (escaso gasto de energía) y sedentarismo  Trastornos en la conducta alimentaria  Metabolismo demasiado lento  Factores psicológicos
  • 5.  Mortalidad 12 veces mayor en jóvenes de 25 a 35 años  25% de las incapacidades laborales son por padecimientos relacionados con la obesidad  Gastos de entre 22% y 34% superiores en el ingreso familiar  Tres de cada cuatro camas de hospital las ocupan pacientes con enfermedades relacionadas con la obesidad
  • 6.  La obesidad al igual que el sobrepeso se puede prevenir y tratar buscando el equilibrio en la ingesta de calorías con una dieta balanceada teniendo en cuenta los aportes calóricos de los alimentos.
  • 7.  Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta. La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas. Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación.
  • 8.  Generalmente se dividen en tres grandes grupos: los fármacos de acción mixta, las sustancias que inhiben la absorción de nutrientes o de las grasas y un tercer grupo de moduladores del metabolismo de los carbohidratos, estimuladores del gasto calórico, reductores de la síntesis de grasa por aumento de la oxidación y los estimuladores de la saciedad.
  • 9.  La obesidad y el sobrepeso son el principal problema de Salud Pública en México, pues nuestro país es el primer lugar mundial en niños con obesidad y sobrepeso, y segundo en adultos.  México gasta 7% del presupuesto destinado a salud para atender la obesidad, solo debajo de Estados Unidos que invierte el 9%.
  • 10.  Mito La obesidad es un defecto de la voluntad y del auto control Realidad La obesidad es una enfermedad que afecta a gran parte de la población en el mundo y es la causa de diversas complicaciones de salud. Mito La obesidad puede ser saludable: “el / ella es fuerte”, “el / ella es gordito pero no tiene ninguna enfermedad”, “niño gordito es un niño saludable” Realidad La obesidad es una enfermedad
  • 11.  Mito El cuerpo perfecto se ve en televisión, el cine o las revistas Realidad Nuestro Cuerpo  Mito Basta la dieta de moda para controlar el peso Realidad Una buena alimentación hace la diferencia
  • 12.  En la última década (1995 al 2004) la obesidad ha aumentado en un 50% y lo seguirá haciendo.  (Irónicamente) el mayor aumento de obesidad se ha dado en países subdesarrollados o asociados con la hambruna, donde las clínicas de adelgazamiento se han proliferado (África, India, etc.).  Conforme aumenta el poder adquisitivo, también lo hace el consumo de grasas, alimentos industrializados y el azúcar y disminuye la actividad.
  • 13.  El sobrepeso u obesidad no es sinónimo de nutrición, por el contrario existen muchos con exceso de grasa corporal pero deficientes en vitaminas y minerales (mal nutridos).  El problema mayor es con los niños, ya que estos van a sufrir de una salud deficiente y por supuesto vivirán menos años.  Las cifras de obesidad y sobrepeso en países en vías de desarrollo son alarmantes, por ejemplo Brasil, Colombia, Panamá y Perú las cifras son preocupantes, mas aún en los niños menores de 5 años.
  • 14.  Las personas que son obesas a los 40 años pueden perder hasta 7 años de vida.  El país que presenta más de 95% de sobrepeso es Nauru.  Los países con mayor porcentaje de obesidad son Nauru, Tonga, Niue, Samoa, Kuwait, Usa, Inglaterra, Australia, Alemania.  El Perú no se salva, el 39% de la población se encuentra con sobrepeso y el 18% de la población con Obesidad (ENNIV 2000**)
  • 15.  Las mujeres entre 15 y 49 años presentan sobrepeso 36% y 10% de obesidad.  En el Perú, el 12% de los niños menores de 5 años sufren de sobrepeso.  Aproximadamente 1 600 millones mayores de 15 años presentan sobrepeso y mas de 400 millones obesidad según la OMS, ¡1 de cada 4 en el mundo!  Para el 2015 habrán 2 300 millones con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad.
  • 16.  El hombre mas obeso del mundo ya entró al Libro de Güines Records con 560 kilos.  La industrialización, la mecanización del trabajo y el desarrollo económico de los países nos han llevado a sufrir de sobrepeso y obesidad por la falta de actividad física y el mayor consumo de alimentos procesados.
  • 17. La obesidad en una enfermedad que en la actualidad no solo afecta a adultos sino que ahora los niños la padecen contrayendo enfermedades a causa de la obesidad como lo son la diabetes mellitus, hipertensión arterial y embolia entre otras. Es importante saber que la obesidad tiene efectos emocionales que son negativos para el individuo, ya que se siente rechazado por su aspecto.
  • 18. Las principales causas de la obesidad son el consumo excesivo de alimentos chatarra y la falta de ejercicio físico. El que una persona esté gorda no quiere decir que es una persona completamente sana, sino que por el contrario esta adquiere más enfermedades y esto es lo que hace que su vida peligre.
  • 19.  Carulla, A. (2010). Adriana Carulla, vida y salud . Recuperado el 2 de Diciembre de 2014, de http://www.adrianacarulla.com/menuvid/107-datos-interesantes- sobre-la-obesidad.html  Ciudadano. (s.f.). Ciudadano. Recuperado el 2 de Diciembre de 2014, de http://www.salud.df.gob.mx/ssdf/index.php?option=co m_content&task=view&id=4034  Wikipedia, la enciclopedia libre. (s.f.). Recuperado el 2 de Diciembre de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Sobrepeso  Wikipedia, la enciclopedia libre. (s.f.). Wikipedia . Recuperado el 2 de diciembre de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad