SlideShare una empresa de Scribd logo
PENSAMIENTO CUANTITATIVO
ENSAYO
Ana Laura Camacho Martin.
Joceline Tamayo Soto.
LA OBESIDAD LA DIABETES Y LA NUTRICIÓN
EN EL EMBARAZO.
La obesidad, la diabetes, y la nutrición en el embarazo son de temas
de suma importancia para la salud y bienestar de todos los
mexicanos ya que ocupamos los primeros lugares a nivel mundial
de obesidad y de diabetes, la nutrición nos ayuda al cuidado del
bebe durante el proceso de los 9 meses.
Los índices de obesidad en nuestro país son alarmantes, según
cifras conocidas México es el primer lugar en consumo de refresco,
en horas diarias de televisión y sedentarismo, y el tercer lugar
mundial en obesidad, dos medallas de oro y una de bronce para los
factores que favorecen a enfermedades gravísimas como puede ser
la Diabetes tipo II, de las que tenemos por desgracia mucha
herencia. El 33% de los mexicanos tienen obesidad y casi el 60%
sobrepeso. Mundialmente estamos en pañales en el tema de las
hormonas que provocan el hambre o la disminuyen, se conocen
apenas desde 94, y después de este gran descubrimiento existen
varias estadísticas positivas sobre medicamentos que la controlan,
pero que desgraciadamente demuestran en números que a largo
plazo fracasan, y no son los medicamentos los que no están
funcionando, sino que nuestros hábitos alimenticios y de
movimiento son cada día peores.
En México la población aproximada de personas con diabetes
asciende entre 6.5 y 10 millones de personas según datos de la
Federación Mexicana de Diabetes (FMD), desafortunadamente se
calcula que de este universo de personas casi dos millones aún no
saben que padecen esta enfermedad. Se calcula que el 7% de la
población general en México la padece, está presente en 21% de
habitantes entre 65 a 74 años. Además, en 13% de la población
general se presentan estados de intolerancia a la glucosa y
“prediabetes”. El 80% de las amputaciones mayores de miembros
inferiores se realiza en pacientes con diabetes. Es directa o
indirectamente la tercera causa de muerte.
Uno de los aspectos relevantes del control prenatal es el
diagnóstico, evaluación y manejo de la condición nutricional de la
embarazada. Es conocido el hecho de que el peso materno pre
gestacional y la ganancia ponderal durante el embarazo influyen
directamente sobre el peso fetal. Es así como el bajo peso y la
obesidad materna se relaciona con recién nacidos pequeña y
grande para la edad gestacional, respectivamente.
En conclusión estos temas nos hablan de la gran importancia que
tiene el cuidado que debemos tener con nuestra salud sobre todo
una buena alimentación y de la gran importancia que tiene
consumir ciertos alimentos los beneficios que tienen, adquirir
conocimientos que no teníamos acerca de esto, ya que muchas de
las veces nosotros mismo nos ponemos a dieta pensando que es
una manera correcta, sin antes estar informado de la importancia
de los alimentos, también tenemos que tener claro que debemos
de hacer ejercicio por lo menos 20 minutos diariamente así como el
estilo de vida que debemos llevar deberá ser bueno cuidarnos
principalmente de estas enfermedades, en el caso de diabetes
debemos conocer que existen dos tipos de ella, y como podemos
prevenirla para así poder evitarla y por último en la nutrición en el
embarazo cuidar del bebe para que tenga una buena calidad de
vida al nacer y no sufra de alguna enfermedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Obesidad casi lista [autoguardado]
Obesidad casi lista [autoguardado]Obesidad casi lista [autoguardado]
Obesidad casi lista [autoguardado]
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Campaña de salud contra la obesidad infantil
Campaña de salud contra la obesidad infantilCampaña de salud contra la obesidad infantil
Campaña de salud contra la obesidad infantil
 
Graficas obesidad
Graficas obesidadGraficas obesidad
Graficas obesidad
 
La obesidad 2
La obesidad 2La obesidad 2
La obesidad 2
 
Triptico obesidad
Triptico obesidadTriptico obesidad
Triptico obesidad
 
La obesidad diapositivas
La obesidad diapositivasLa obesidad diapositivas
La obesidad diapositivas
 
La obesidad infantil en México
La obesidad infantil en MéxicoLa obesidad infantil en México
La obesidad infantil en México
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
 
La salud de españa
La salud de españaLa salud de españa
La salud de españa
 
Obesidad y sobrepeso infantil Ecuador
Obesidad y sobrepeso infantil Ecuador Obesidad y sobrepeso infantil Ecuador
Obesidad y sobrepeso infantil Ecuador
 
Previsión para la diabetes
Previsión para la diabetesPrevisión para la diabetes
Previsión para la diabetes
 
Obesidad en Pediatría
Obesidad en PediatríaObesidad en Pediatría
Obesidad en Pediatría
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Prevención de la obesidad
Prevención de la obesidadPrevención de la obesidad
Prevención de la obesidad
 
Tecnologias iii(tarea)
Tecnologias iii(tarea)Tecnologias iii(tarea)
Tecnologias iii(tarea)
 
Obesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricionObesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricion
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 

Similar a obesidad

Nutrigenómica y su impacto en la diabetes
Nutrigenómica y su impacto en la diabetesNutrigenómica y su impacto en la diabetes
Nutrigenómica y su impacto en la diabetesLiliana Islas
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Faby Almazán
 
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosRevista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosPaty Jimenez
 
Obesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en MéxicoObesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en Méxicorubijimenezo
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaFaby Almazán
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
DiabetesNyme He
 
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Saided Solano
 

Similar a obesidad (20)

La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
 
Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14
 
Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2
 
Nutrigenómica y su impacto en la diabetes
Nutrigenómica y su impacto en la diabetesNutrigenómica y su impacto en la diabetes
Nutrigenómica y su impacto en la diabetes
 
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
 
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosRevista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niños
 
Obesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en MéxicoObesidad y sobrepeso en México
Obesidad y sobrepeso en México
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
 
El ejercicio actual de la medicina
El ejercicio actual de la medicinaEl ejercicio actual de la medicina
El ejercicio actual de la medicina
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Ensayo presentacion2
Ensayo presentacion2Ensayo presentacion2
Ensayo presentacion2
 
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
 
Ensayo obesidad
Ensayo obesidadEnsayo obesidad
Ensayo obesidad
 

Más de Yocetamayo

Plan de clase tic
Plan de clase ticPlan de clase tic
Plan de clase ticYocetamayo
 
Características de la educación básica
Características de la educación básicaCaracterísticas de la educación básica
Características de la educación básicaYocetamayo
 
La teória de los docentes en la practica educatíva
La teória de los docentes en la practica educatívaLa teória de los docentes en la practica educatíva
La teória de los docentes en la practica educatívaYocetamayo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoYocetamayo
 
Sistemas de enumeración posicionales con base distinta a 10
Sistemas de enumeración posicionales con base distinta a 10Sistemas de enumeración posicionales con base distinta a 10
Sistemas de enumeración posicionales con base distinta a 10Yocetamayo
 
Problemas aditivos simples
Problemas aditivos simplesProblemas aditivos simples
Problemas aditivos simplesYocetamayo
 
Jugemos con las formas
Jugemos con las formasJugemos con las formas
Jugemos con las formasYocetamayo
 
El proceso de la resolución
El proceso de la resoluciónEl proceso de la resolución
El proceso de la resoluciónYocetamayo
 
Division en forma vertical
Division en forma verticalDivision en forma vertical
Division en forma verticalYocetamayo
 
Desarrollo del numero
Desarrollo del numero Desarrollo del numero
Desarrollo del numero Yocetamayo
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigaciónYocetamayo
 
Mentes brillantes
Mentes brillantesMentes brillantes
Mentes brillantesYocetamayo
 
La niña salvaje
La niña salvajeLa niña salvaje
La niña salvajeYocetamayo
 
Existe la infancia
Existe la infanciaExiste la infancia
Existe la infanciaYocetamayo
 

Más de Yocetamayo (20)

Plan de clase tic
Plan de clase ticPlan de clase tic
Plan de clase tic
 
Características de la educación básica
Características de la educación básicaCaracterísticas de la educación básica
Características de la educación básica
 
La teória de los docentes en la practica educatíva
La teória de los docentes en la practica educatívaLa teória de los docentes en la practica educatíva
La teória de los docentes en la practica educatíva
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas de enumeración posicionales con base distinta a 10
Sistemas de enumeración posicionales con base distinta a 10Sistemas de enumeración posicionales con base distinta a 10
Sistemas de enumeración posicionales con base distinta a 10
 
Problemas aditivos simples
Problemas aditivos simplesProblemas aditivos simples
Problemas aditivos simples
 
Jugemos con las formas
Jugemos con las formasJugemos con las formas
Jugemos con las formas
 
Evidencia
EvidenciaEvidencia
Evidencia
 
Evidencia
EvidenciaEvidencia
Evidencia
 
Evidencia
Evidencia Evidencia
Evidencia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
PREGUNTAS
PREGUNTASPREGUNTAS
PREGUNTAS
 
El proceso de la resolución
El proceso de la resoluciónEl proceso de la resolución
El proceso de la resolución
 
Division en forma vertical
Division en forma verticalDivision en forma vertical
Division en forma vertical
 
Desarrollo del numero
Desarrollo del numero Desarrollo del numero
Desarrollo del numero
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
 
Mentes brillantes
Mentes brillantesMentes brillantes
Mentes brillantes
 
La niña salvaje
La niña salvajeLa niña salvaje
La niña salvaje
 
Existe la infancia
Existe la infanciaExiste la infancia
Existe la infancia
 
PANORAMA
PANORAMAPANORAMA
PANORAMA
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

obesidad

  • 1. PENSAMIENTO CUANTITATIVO ENSAYO Ana Laura Camacho Martin. Joceline Tamayo Soto. LA OBESIDAD LA DIABETES Y LA NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO.
  • 2. La obesidad, la diabetes, y la nutrición en el embarazo son de temas de suma importancia para la salud y bienestar de todos los mexicanos ya que ocupamos los primeros lugares a nivel mundial de obesidad y de diabetes, la nutrición nos ayuda al cuidado del bebe durante el proceso de los 9 meses. Los índices de obesidad en nuestro país son alarmantes, según cifras conocidas México es el primer lugar en consumo de refresco, en horas diarias de televisión y sedentarismo, y el tercer lugar mundial en obesidad, dos medallas de oro y una de bronce para los factores que favorecen a enfermedades gravísimas como puede ser la Diabetes tipo II, de las que tenemos por desgracia mucha herencia. El 33% de los mexicanos tienen obesidad y casi el 60% sobrepeso. Mundialmente estamos en pañales en el tema de las hormonas que provocan el hambre o la disminuyen, se conocen apenas desde 94, y después de este gran descubrimiento existen varias estadísticas positivas sobre medicamentos que la controlan, pero que desgraciadamente demuestran en números que a largo plazo fracasan, y no son los medicamentos los que no están funcionando, sino que nuestros hábitos alimenticios y de movimiento son cada día peores. En México la población aproximada de personas con diabetes asciende entre 6.5 y 10 millones de personas según datos de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), desafortunadamente se calcula que de este universo de personas casi dos millones aún no saben que padecen esta enfermedad. Se calcula que el 7% de la población general en México la padece, está presente en 21% de habitantes entre 65 a 74 años. Además, en 13% de la población general se presentan estados de intolerancia a la glucosa y
  • 3. “prediabetes”. El 80% de las amputaciones mayores de miembros inferiores se realiza en pacientes con diabetes. Es directa o indirectamente la tercera causa de muerte. Uno de los aspectos relevantes del control prenatal es el diagnóstico, evaluación y manejo de la condición nutricional de la embarazada. Es conocido el hecho de que el peso materno pre gestacional y la ganancia ponderal durante el embarazo influyen directamente sobre el peso fetal. Es así como el bajo peso y la obesidad materna se relaciona con recién nacidos pequeña y grande para la edad gestacional, respectivamente. En conclusión estos temas nos hablan de la gran importancia que tiene el cuidado que debemos tener con nuestra salud sobre todo una buena alimentación y de la gran importancia que tiene consumir ciertos alimentos los beneficios que tienen, adquirir conocimientos que no teníamos acerca de esto, ya que muchas de las veces nosotros mismo nos ponemos a dieta pensando que es una manera correcta, sin antes estar informado de la importancia de los alimentos, también tenemos que tener claro que debemos de hacer ejercicio por lo menos 20 minutos diariamente así como el estilo de vida que debemos llevar deberá ser bueno cuidarnos principalmente de estas enfermedades, en el caso de diabetes debemos conocer que existen dos tipos de ella, y como podemos prevenirla para así poder evitarla y por último en la nutrición en el embarazo cuidar del bebe para que tenga una buena calidad de vida al nacer y no sufra de alguna enfermedad.