SlideShare una empresa de Scribd logo
Actual-mente número 18, Noviembre 2010 Revistadigital /Toledo
¿Qué es
EDUCAR?
¿ENSEÑANZA Y/O EDUCACIÓN?
Para Jaume Sarramona, en su libro “Teoría de la educación”
existen dos tipos de educación, siendo la formal, la educación plena y
explícitamente intencional, sistemática, estructurada y que conlleva el
logro de una titulación académica, y la no formal la educación
sistemática con intencionalidad explicita que posee acreditaciones
académicas sin reconocimiento social.
Pero al margen de estos dos tipos de educación, Calvo, nos muestra
un tercer tipo y no menos importante, conocido como Educación
Informal que sucede fuera de la escuela y corresponde a la
socialización o enculturación.
¿Pero realmente nos transmiten desde que somos pequeños el verdadero valor de la
educación?
En la actualidad, pocos de los alumnos de nuestras escuelas consideran como valioso ese
torrente de información con el que se les bombardea a diario, y poco conocen acerca de la
utilidad práctica de dichos conocimientos.
¿Qué es la educación para?
A. N. F. (Ama de casa)
48 años.
“Necesito que mi hijo reciba una educación plena. Yo me
encargo de hacerlo en casa, pero la escolarización y el
trabajo conjunto es fundamental”
M. N. L. (Estudiante)
10 años.
“Es tener buen comportamiento, yo me porto bien en casa
pero en el cole a veces me castigan”
B. S-M. W. (Inmigrante)
55 años.
“La disciplina que nos enseñan en las escuelas es muy
importante. Yo vengo de Austria y el carácter de las
personas de allí es muy distinto que el de aquí. Creo que
todos nos relacionamos y nos educamos, en España es mejor
la educación interpersonal”
P. N. B. (Jubilado)
73 años.
“Yo pienso que antes éramos más educados, pero ahora
ayudo a mi nieto a hacer los deberes… Creo que tenemos
que colaborar todos, así será todo más fácil”
C. G. Z. (Estudiante)
25 años.
“Yo soy estudiante de magisterio, creo que es un proceso
escolar, familiar, social y cultural. Los principios que nos
enseñan de pequeños se van formando a lo largo de toda la
vida… Ahora incluso nos estamos educando en esta
entrevista”
Existen diferencias sustanciales en
términos educativos entre dichos
procesos. Cuando hablamos de
escolarización nos estamos
refiriendo a un “proceso de
repetición de relaciones
preestablecidas” mientras que
cuando hablamos de educación
estamos aludiendo a un “proceso de
creación de relaciones posibles”.
Calvo (2002).
Actual-mente número 18, Noviembre 2010 Revistadigital /Toledo
Creo que la mayoría de la educación que he visto hoy, es esencialmente la producción de una
persona para un puesto de trabajo. Es muy especializado. No son generalistas. La gente no
sabe mucho acerca de un montón de diferentes cosas. No creo que puedas conseguir gente
que quiera ir a la guerra, si supieran mucho acerca de diversas cosas.
Creo que la educación es principalmente escribir y que no nos han enseñado cómo resolver los
problemas, no están dadas las herramientas de cómo crear pensamiento crítico.
En una economía basada en los recursos, la educación sería muy diferente. La principal
preocupación de nuestra sociedad sería el desarrollo mental y motivar a cada persona a su
más alto potencial. Porque la filosofía debería ser que cuanta más gente inteligente haya, más
rico es el mundo, porque todo el mundo se convertiría en contribuidor. Cuanto más inteligente
son los hijos, mejor será la calidad de vida de los padres, debido a que van a contribuir de
manera más constructiva.
Ahora, nosotros, como futuros maestros, debemos plantearnos, ¿qué es educar?
Bibliografía y Webgrafía
Jaume Sarramona (2008): Teoría de la educación.
www.viref.udea.edu.co/...expo/educacion.../educacion_movimiento.pdf (Carlos Calvo
Muñoz)
Documental Zeitgeist Addendum (2008)
Aichane Agut Bueno
Iris Bueno del Valle
Daniel González Núñez
Teresa Tritencio Alonso
Articulo tendencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3. Parte 1 de 2 (Siede)
Clase 3. Parte 1 de 2 (Siede)Clase 3. Parte 1 de 2 (Siede)
Polifonía 15
Polifonía 15Polifonía 15
Polifonía 15
Arley369
 
Tríptico Problemática Educativa General
Tríptico Problemática Educativa General Tríptico Problemática Educativa General
Tríptico Problemática Educativa General
Silvia Genesis Ramirez Tellez.
 
La escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitanLa escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitan
Sandra Roberts
 
Tema 10 hacer lugar en el mundo
Tema 10 hacer lugar en el mundoTema 10 hacer lugar en el mundo
Aprendizaje humano
Aprendizaje humanoAprendizaje humano
Aprendizaje humano
Juan Guillermo Niño Pico
 
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprendeTema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Actividad de memoria
Actividad de memoriaActividad de memoria
Actividad de memoria
Cindy Katerine Romero Avendaño
 
La transmisión de la cultura jun2016
La transmisión de la cultura jun2016La transmisión de la cultura jun2016
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Educacion y clases sociales
Educacion y clases socialesEducacion y clases sociales
Educacion y clases sociales
Valeria Cedeño
 
Nueva educacion por paulina chavez
Nueva educacion por paulina chavez Nueva educacion por paulina chavez
Nueva educacion por paulina chavez
Pauly Chavez
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
311091
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
311091
 
¿qué es educar?
¿qué es educar?¿qué es educar?
¿qué es educar?
CynthiaCandilejo
 
Presentación_Posmodernidad_Saucedo_Elisa
Presentación_Posmodernidad_Saucedo_ElisaPresentación_Posmodernidad_Saucedo_Elisa
Presentación_Posmodernidad_Saucedo_Elisa
elysr
 
Lideresyeducadores
LideresyeducadoresLideresyeducadores
Fenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y socialFenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y social
Oscar Yanapa Zenteno
 
Educación en valores
Educación en valoresEducación en valores
Educación en valores
ElisaCecibelChacha
 

La actualidad más candente (20)

Clase 3. Parte 1 de 2 (Siede)
Clase 3. Parte 1 de 2 (Siede)Clase 3. Parte 1 de 2 (Siede)
Clase 3. Parte 1 de 2 (Siede)
 
Polifonía 15
Polifonía 15Polifonía 15
Polifonía 15
 
Tríptico Problemática Educativa General
Tríptico Problemática Educativa General Tríptico Problemática Educativa General
Tríptico Problemática Educativa General
 
La escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitanLa escuela y los sujetos que la habitan
La escuela y los sujetos que la habitan
 
Tema 10 hacer lugar en el mundo
Tema 10 hacer lugar en el mundoTema 10 hacer lugar en el mundo
Tema 10 hacer lugar en el mundo
 
Aprendizaje humano
Aprendizaje humanoAprendizaje humano
Aprendizaje humano
 
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprendeTema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
 
Actividad de memoria
Actividad de memoriaActividad de memoria
Actividad de memoria
 
La transmisión de la cultura jun2016
La transmisión de la cultura jun2016La transmisión de la cultura jun2016
La transmisión de la cultura jun2016
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Educacion y clases sociales
Educacion y clases socialesEducacion y clases sociales
Educacion y clases sociales
 
Nueva educacion por paulina chavez
Nueva educacion por paulina chavez Nueva educacion por paulina chavez
Nueva educacion por paulina chavez
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
¿qué es educar?
¿qué es educar?¿qué es educar?
¿qué es educar?
 
Presentación_Posmodernidad_Saucedo_Elisa
Presentación_Posmodernidad_Saucedo_ElisaPresentación_Posmodernidad_Saucedo_Elisa
Presentación_Posmodernidad_Saucedo_Elisa
 
Lideresyeducadores
LideresyeducadoresLideresyeducadores
Lideresyeducadores
 
Fenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y socialFenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y social
 
Educación en valores
Educación en valoresEducación en valores
Educación en valores
 

Similar a Articulo tendencias

Articulo tendencias (1)
Articulo tendencias (1)Articulo tendencias (1)
Articulo tendencias (1)
Ali Belmamoun
 
Articulo tendencias (1)
Articulo tendencias (1)Articulo tendencias (1)
Articulo tendencias (1)
Irisgood2010
 
Articulo tendencias
Articulo tendenciasArticulo tendencias
Articulo tendencias
danyeducaT
 
Articulo tendencias (1)
Articulo tendencias (1)Articulo tendencias (1)
Articulo tendencias (1)
Irisgood2010
 
Fernando Savater
Fernando Savater  Fernando Savater
Fernando Savater
NANCY TELLEZ
 
Por qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajoPor qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajo
rmmetropolitana
 
Por qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajoPor qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajo
rmmetropolitana
 
Libro Blanco sobre la Educación Ideal
Libro Blanco sobre la Educación IdealLibro Blanco sobre la Educación Ideal
Libro Blanco sobre la Educación Ideal
María Ramírez López
 
La educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayoLa educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayo
Ruth Valles
 
Final gretel
Final gretelFinal gretel
Final gretel
IlseMiranda
 
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadMario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Bernardita Naranjo
 
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Tema 2   2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura Tema 2   2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Teorías críticas de la educación: análsis, reflexión y crítica para la acción
Teorías críticas de la educación: análsis, reflexión y crítica para la acciónTeorías críticas de la educación: análsis, reflexión y crítica para la acción
Teorías críticas de la educación: análsis, reflexión y crítica para la acción
rubèn ramos
 
Educacion inclusivaenlamisionfya
Educacion inclusivaenlamisionfyaEducacion inclusivaenlamisionfya
Educacion inclusivaenlamisionfya
Dulfredo Martinez Dir.Martínez Fajardo
 
Educación y escoarización
Educación y escoarizaciónEducación y escoarización
Educación y escoarización
sonia elizabeth cuichan ango
 
Trabajo de tic´s
Trabajo de tic´sTrabajo de tic´s
Trabajo de tic´s
Edison Andrés
 
Resumen secion 7
Resumen secion 7Resumen secion 7
Resumen secion 7
Karla Gama
 
Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido
Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido
Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido
Victor Jiménez Soto
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
Celiamagister
 
Existencialismo Fenomenología y Esc Crítica.pptx
Existencialismo Fenomenología y Esc Crítica.pptxExistencialismo Fenomenología y Esc Crítica.pptx
Existencialismo Fenomenología y Esc Crítica.pptx
Gustavo Cano
 

Similar a Articulo tendencias (20)

Articulo tendencias (1)
Articulo tendencias (1)Articulo tendencias (1)
Articulo tendencias (1)
 
Articulo tendencias (1)
Articulo tendencias (1)Articulo tendencias (1)
Articulo tendencias (1)
 
Articulo tendencias
Articulo tendenciasArticulo tendencias
Articulo tendencias
 
Articulo tendencias (1)
Articulo tendencias (1)Articulo tendencias (1)
Articulo tendencias (1)
 
Fernando Savater
Fernando Savater  Fernando Savater
Fernando Savater
 
Por qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajoPor qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajo
 
Por qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajoPor qué y para qué trabajo
Por qué y para qué trabajo
 
Libro Blanco sobre la Educación Ideal
Libro Blanco sobre la Educación IdealLibro Blanco sobre la Educación Ideal
Libro Blanco sobre la Educación Ideal
 
La educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayoLa educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayo
 
Final gretel
Final gretelFinal gretel
Final gretel
 
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadMario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
 
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Tema 2   2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura Tema 2   2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
 
Teorías críticas de la educación: análsis, reflexión y crítica para la acción
Teorías críticas de la educación: análsis, reflexión y crítica para la acciónTeorías críticas de la educación: análsis, reflexión y crítica para la acción
Teorías críticas de la educación: análsis, reflexión y crítica para la acción
 
Educacion inclusivaenlamisionfya
Educacion inclusivaenlamisionfyaEducacion inclusivaenlamisionfya
Educacion inclusivaenlamisionfya
 
Educación y escoarización
Educación y escoarizaciónEducación y escoarización
Educación y escoarización
 
Trabajo de tic´s
Trabajo de tic´sTrabajo de tic´s
Trabajo de tic´s
 
Resumen secion 7
Resumen secion 7Resumen secion 7
Resumen secion 7
 
Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido
Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido
Inducción a Procesos pedagógicos - Lo aprendido
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Existencialismo Fenomenología y Esc Crítica.pptx
Existencialismo Fenomenología y Esc Crítica.pptxExistencialismo Fenomenología y Esc Crítica.pptx
Existencialismo Fenomenología y Esc Crítica.pptx
 

Articulo tendencias

  • 1. Actual-mente número 18, Noviembre 2010 Revistadigital /Toledo ¿Qué es EDUCAR? ¿ENSEÑANZA Y/O EDUCACIÓN? Para Jaume Sarramona, en su libro “Teoría de la educación” existen dos tipos de educación, siendo la formal, la educación plena y explícitamente intencional, sistemática, estructurada y que conlleva el logro de una titulación académica, y la no formal la educación sistemática con intencionalidad explicita que posee acreditaciones académicas sin reconocimiento social. Pero al margen de estos dos tipos de educación, Calvo, nos muestra un tercer tipo y no menos importante, conocido como Educación Informal que sucede fuera de la escuela y corresponde a la socialización o enculturación. ¿Pero realmente nos transmiten desde que somos pequeños el verdadero valor de la educación? En la actualidad, pocos de los alumnos de nuestras escuelas consideran como valioso ese torrente de información con el que se les bombardea a diario, y poco conocen acerca de la utilidad práctica de dichos conocimientos. ¿Qué es la educación para? A. N. F. (Ama de casa) 48 años. “Necesito que mi hijo reciba una educación plena. Yo me encargo de hacerlo en casa, pero la escolarización y el trabajo conjunto es fundamental” M. N. L. (Estudiante) 10 años. “Es tener buen comportamiento, yo me porto bien en casa pero en el cole a veces me castigan” B. S-M. W. (Inmigrante) 55 años. “La disciplina que nos enseñan en las escuelas es muy importante. Yo vengo de Austria y el carácter de las personas de allí es muy distinto que el de aquí. Creo que todos nos relacionamos y nos educamos, en España es mejor la educación interpersonal” P. N. B. (Jubilado) 73 años. “Yo pienso que antes éramos más educados, pero ahora ayudo a mi nieto a hacer los deberes… Creo que tenemos que colaborar todos, así será todo más fácil” C. G. Z. (Estudiante) 25 años. “Yo soy estudiante de magisterio, creo que es un proceso escolar, familiar, social y cultural. Los principios que nos enseñan de pequeños se van formando a lo largo de toda la vida… Ahora incluso nos estamos educando en esta entrevista” Existen diferencias sustanciales en términos educativos entre dichos procesos. Cuando hablamos de escolarización nos estamos refiriendo a un “proceso de repetición de relaciones preestablecidas” mientras que cuando hablamos de educación estamos aludiendo a un “proceso de creación de relaciones posibles”. Calvo (2002).
  • 2. Actual-mente número 18, Noviembre 2010 Revistadigital /Toledo Creo que la mayoría de la educación que he visto hoy, es esencialmente la producción de una persona para un puesto de trabajo. Es muy especializado. No son generalistas. La gente no sabe mucho acerca de un montón de diferentes cosas. No creo que puedas conseguir gente que quiera ir a la guerra, si supieran mucho acerca de diversas cosas. Creo que la educación es principalmente escribir y que no nos han enseñado cómo resolver los problemas, no están dadas las herramientas de cómo crear pensamiento crítico. En una economía basada en los recursos, la educación sería muy diferente. La principal preocupación de nuestra sociedad sería el desarrollo mental y motivar a cada persona a su más alto potencial. Porque la filosofía debería ser que cuanta más gente inteligente haya, más rico es el mundo, porque todo el mundo se convertiría en contribuidor. Cuanto más inteligente son los hijos, mejor será la calidad de vida de los padres, debido a que van a contribuir de manera más constructiva. Ahora, nosotros, como futuros maestros, debemos plantearnos, ¿qué es educar? Bibliografía y Webgrafía Jaume Sarramona (2008): Teoría de la educación. www.viref.udea.edu.co/...expo/educacion.../educacion_movimiento.pdf (Carlos Calvo Muñoz) Documental Zeitgeist Addendum (2008) Aichane Agut Bueno Iris Bueno del Valle Daniel González Núñez Teresa Tritencio Alonso