SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITICA DEL SISTEMA
EDUCATIVO EN COLOMBIA
IVÁN ORLANDO AMAYA MARTINEZ
11- 2
INSTITUCION EDUCATIVA SIMÓN
BOLIVAR
SORACÁ – BOYACÁ
AÑO 2014
Introducción:
En el presente trabajo se
tratara el tema de «como
es la educación en
Colombia», y como esta se
ha dado a conocer a nivel
de las pruebas pisa,
también se dirá porqué se
cree que la educación
colombiana es mediocre o
mala.
Al final se trataran posibles
formas de mejorar la
Sistema educativo:
«El sistema de educación en
Colombia es pobre; atrasado en
contenidos, formas y procesos;
excluyente; desintegrado;
ineficiente; no responde a las
necesidades sociales e
individuales y desconoce a sus
principales actores: maestros,
estudiantes y sociedad.»1
Según lo anterior nosotros los
colombianos somos desaplicados en
nuestras responsabilidades, además no
sabemos seguir instrucciones de nuestros
maestros y por eso somos «perezosos»,
no le ponemos interés por salir de
nuestras ignorancia y por ayudar a
mejorar nuestro país.
"un conjunto de prácticas e instituciones que se
organizan lentamente en el curso del tiempo en
estrecha relación con las demás instituciones
sociales. Su objeto es suscitar y desarrollar en los
individuos cierto número de estados físicos,
intelectuales y morales que exige de él la sociedad
política y el medio especial al que está
particularmente destinado...” Durkheim reconoce la
función social de la educación, función que se cumple
dependiendo de la coherencia del sistema educativo,
el cual debe buscar permanentemente un método
para inducir a "aprender", a "pensar" debe guiar a la
persona a buscar la verdad por sí misma, y no
sesgarla con una "verdad" ya construida; debe
proporcionar al individuo una formación que le
permita explorar, buscar, cuestionar y generar los
conceptos que como individuo se siente impulsado a
concebir o examinar (método científico)» 2.
Como debe ser la
educación:
La educación debe hacer que el individuo
sea coherente con sus condiciones
humanas y sociales, y que sea capas de
encontrar sus habilidades y pueda modificar
las instituciones o la sociedad para mejorar
el bienestar de está.
Conclusiones:
En síntesis, pueden creer que somos
mediocres o malos por los resultados
de las pruebas internacionales
(PISA), pero sabemos que podemos
demostrar lo contrario, haciendo que
todos los estudiantes del país
colombiano se interesen mas por la
lectura y por comprensión textual y
así tener unos mejores resultados en
el futuro.
Infografía:
O http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/e
conomicas/2007072/lecciones/capitulo
%203/primera%20parte/cap3_pparte_
c1.htm
O http://www.semana.com/educacion/arti
culo/por-que-colombia-ocupa-el-
ultimo-lugar-en-las-pruebas-
pisa/382486-3
O http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_ed
ucativo_de_Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huellas digitales de la escuela
Huellas digitales de la escuela Huellas digitales de la escuela
Huellas digitales de la escuela
Fernanda Silva
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
jose alberto morin barrera
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
Berenicesv
 
Expo teorias y sistemas i v unidad
Expo teorias y sistemas i v unidadExpo teorias y sistemas i v unidad
Expo teorias y sistemas i v unidad
Elí Cárcamo
 
Unidad 6 actividad 1 presentacion
Unidad 6 actividad 1 presentacionUnidad 6 actividad 1 presentacion
Unidad 6 actividad 1 presentacion
Adriana González
 
Escuela que aprende
Escuela que aprendeEscuela que aprende
Escuela que aprende
aurea36
 
Tema 1 aspectos psicopedagógicos
Tema 1 aspectos psicopedagógicosTema 1 aspectos psicopedagógicos
Tema 1 aspectos psicopedagógicos
Graciela Martínez Gutiérrez
 
Educación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologiaEducación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologia
Elizabeth Dinorah Aguirre Yuh
 
Relación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educaciónRelación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educación
Alejandro Blnn
 
La función de la escuela en el proceso
La función de la escuela en el procesoLa función de la escuela en el proceso
La función de la escuela en el proceso
Andii Roman
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
JG Gueerreeroo
 
Funciones Sociales de la Educacion
Funciones Sociales de la EducacionFunciones Sociales de la Educacion
Funciones Sociales de la Educacion
NeyHernandez2
 
La educación y sus funciones ppt
La educación y sus funciones pptLa educación y sus funciones ppt
La educación y sus funciones ppt
S Lzd
 
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
Jeannette Kravetz Stoletzka
 
Para que sirve la escuela
Para que sirve la escuelaPara que sirve la escuela
Para que sirve la escuela
JG Gueerreeroo
 
pedagogia y educacion
pedagogia y educacionpedagogia y educacion
pedagogia y educacion
unach
 
Quehacer educativo copacasale función social de la educación
Quehacer educativo copacasale función social de la educaciónQuehacer educativo copacasale función social de la educación
Quehacer educativo copacasale función social de la educación
Gma021
 
LAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
LAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDADLAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
LAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Silvia Ginés Morales
 
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...
Supervisora Graciela
 
Función social de la sociedad
Función social de la sociedadFunción social de la sociedad
Función social de la sociedad
Joel Pérez Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Huellas digitales de la escuela
Huellas digitales de la escuela Huellas digitales de la escuela
Huellas digitales de la escuela
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
 
Expo teorias y sistemas i v unidad
Expo teorias y sistemas i v unidadExpo teorias y sistemas i v unidad
Expo teorias y sistemas i v unidad
 
Unidad 6 actividad 1 presentacion
Unidad 6 actividad 1 presentacionUnidad 6 actividad 1 presentacion
Unidad 6 actividad 1 presentacion
 
Escuela que aprende
Escuela que aprendeEscuela que aprende
Escuela que aprende
 
Tema 1 aspectos psicopedagógicos
Tema 1 aspectos psicopedagógicosTema 1 aspectos psicopedagógicos
Tema 1 aspectos psicopedagógicos
 
Educación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologiaEducación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologia
 
Relación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educaciónRelación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educación
 
La función de la escuela en el proceso
La función de la escuela en el procesoLa función de la escuela en el proceso
La función de la escuela en el proceso
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 
Funciones Sociales de la Educacion
Funciones Sociales de la EducacionFunciones Sociales de la Educacion
Funciones Sociales de la Educacion
 
La educación y sus funciones ppt
La educación y sus funciones pptLa educación y sus funciones ppt
La educación y sus funciones ppt
 
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
 
Para que sirve la escuela
Para que sirve la escuelaPara que sirve la escuela
Para que sirve la escuela
 
pedagogia y educacion
pedagogia y educacionpedagogia y educacion
pedagogia y educacion
 
Quehacer educativo copacasale función social de la educación
Quehacer educativo copacasale función social de la educaciónQuehacer educativo copacasale función social de la educación
Quehacer educativo copacasale función social de la educación
 
LAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
LAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDADLAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
LAS DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
 
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...
Escuela subjetividad. Interesante síntesis de Tenti Fanfani, Emilio (1998). L...
 
Función social de la sociedad
Función social de la sociedadFunción social de la sociedad
Función social de la sociedad
 

Destacado

Revisión de la calidad de la educación en Colombia y la región Caribe, 2014
Revisión de la calidad de la educación en Colombia y la región Caribe, 2014Revisión de la calidad de la educación en Colombia y la región Caribe, 2014
Revisión de la calidad de la educación en Colombia y la región Caribe, 2014
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
Lizzi_21
 
Analisis de la educacion en colombia
Analisis de la educacion en colombiaAnalisis de la educacion en colombia
Analisis de la educacion en colombia
alismosquera
 
Situación de la Educación En Colombia. Dr. Sarmiento
Situación de la Educación En Colombia. Dr. SarmientoSituación de la Educación En Colombia. Dr. Sarmiento
Situación de la Educación En Colombia. Dr. Sarmiento
Observatorio de la Calidad de la Educacion en Barranquilla
 
121106 Strategie En Visie Transformatie Houtlaan Definitief Sent
121106 Strategie En Visie Transformatie Houtlaan Definitief Sent121106 Strategie En Visie Transformatie Houtlaan Definitief Sent
121106 Strategie En Visie Transformatie Houtlaan Definitief SentEdwin Markus
 
Problematicas de la educacion en colombia
Problematicas de la educacion en colombiaProblematicas de la educacion en colombia
Problematicas de la educacion en colombia
hazoflaca
 
Presentación semilleros facultad de educación 2010
Presentación semilleros facultad de educación 2010Presentación semilleros facultad de educación 2010
Presentación semilleros facultad de educación 2010
Juan Carlos Giraldo Cardozo
 
Problemas sociales contemporaneos
Problemas sociales contemporaneosProblemas sociales contemporaneos
Problemas sociales contemporaneos
alizmorales07
 
Proyecto de Uso de Medios y TIC en Educación Superior - MEN Colombia
Proyecto de Uso de Medios y TIC en Educación Superior - MEN ColombiaProyecto de Uso de Medios y TIC en Educación Superior - MEN Colombia
Proyecto de Uso de Medios y TIC en Educación Superior - MEN Colombia
Diego Leal
 
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
Clara Moncada
 
Socializacion del proyecto
Socializacion del proyectoSocializacion del proyecto
Socializacion del proyecto
Martha Narvaez
 
ANÁLISIS DE PRUEBAS SABER
ANÁLISIS DE PRUEBAS SABERANÁLISIS DE PRUEBAS SABER
ANÁLISIS DE PRUEBAS SABER
CALIDADPALMIRA
 
Integración de TICS en la escuela - Tesis de Maestría
Integración de TICS en la escuela - Tesis de MaestríaIntegración de TICS en la escuela - Tesis de Maestría
Integración de TICS en la escuela - Tesis de Maestría
cecalemanstics
 
Proyecto De Tesis Final
Proyecto De Tesis FinalProyecto De Tesis Final
Proyecto De Tesis Final
jcgallardo11
 
Indicadores de la economía colombiana
Indicadores de la economía colombianaIndicadores de la economía colombiana
Indicadores de la economía colombiana
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Problematica social carolina david angie luisa
Problematica social carolina david angie luisaProblematica social carolina david angie luisa
Problematica social carolina david angie luisa
Carolyna23
 
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Michifux Benites
 
Problemas sociales en colombia
Problemas sociales en colombiaProblemas sociales en colombia
Problemas sociales en colombia
agata199
 
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANAdESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
Marialeja
 
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICSTesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
jcanuta
 

Destacado (20)

Revisión de la calidad de la educación en Colombia y la región Caribe, 2014
Revisión de la calidad de la educación en Colombia y la región Caribe, 2014Revisión de la calidad de la educación en Colombia y la región Caribe, 2014
Revisión de la calidad de la educación en Colombia y la región Caribe, 2014
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Analisis de la educacion en colombia
Analisis de la educacion en colombiaAnalisis de la educacion en colombia
Analisis de la educacion en colombia
 
Situación de la Educación En Colombia. Dr. Sarmiento
Situación de la Educación En Colombia. Dr. SarmientoSituación de la Educación En Colombia. Dr. Sarmiento
Situación de la Educación En Colombia. Dr. Sarmiento
 
121106 Strategie En Visie Transformatie Houtlaan Definitief Sent
121106 Strategie En Visie Transformatie Houtlaan Definitief Sent121106 Strategie En Visie Transformatie Houtlaan Definitief Sent
121106 Strategie En Visie Transformatie Houtlaan Definitief Sent
 
Problematicas de la educacion en colombia
Problematicas de la educacion en colombiaProblematicas de la educacion en colombia
Problematicas de la educacion en colombia
 
Presentación semilleros facultad de educación 2010
Presentación semilleros facultad de educación 2010Presentación semilleros facultad de educación 2010
Presentación semilleros facultad de educación 2010
 
Problemas sociales contemporaneos
Problemas sociales contemporaneosProblemas sociales contemporaneos
Problemas sociales contemporaneos
 
Proyecto de Uso de Medios y TIC en Educación Superior - MEN Colombia
Proyecto de Uso de Medios y TIC en Educación Superior - MEN ColombiaProyecto de Uso de Medios y TIC en Educación Superior - MEN Colombia
Proyecto de Uso de Medios y TIC en Educación Superior - MEN Colombia
 
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
Proyecto Maestría: "Las TIC en centros de educación superior"
 
Socializacion del proyecto
Socializacion del proyectoSocializacion del proyecto
Socializacion del proyecto
 
ANÁLISIS DE PRUEBAS SABER
ANÁLISIS DE PRUEBAS SABERANÁLISIS DE PRUEBAS SABER
ANÁLISIS DE PRUEBAS SABER
 
Integración de TICS en la escuela - Tesis de Maestría
Integración de TICS en la escuela - Tesis de MaestríaIntegración de TICS en la escuela - Tesis de Maestría
Integración de TICS en la escuela - Tesis de Maestría
 
Proyecto De Tesis Final
Proyecto De Tesis FinalProyecto De Tesis Final
Proyecto De Tesis Final
 
Indicadores de la economía colombiana
Indicadores de la economía colombianaIndicadores de la economía colombiana
Indicadores de la economía colombiana
 
Problematica social carolina david angie luisa
Problematica social carolina david angie luisaProblematica social carolina david angie luisa
Problematica social carolina david angie luisa
 
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
 
Problemas sociales en colombia
Problemas sociales en colombiaProblemas sociales en colombia
Problemas sociales en colombia
 
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANAdESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
 
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICSTesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
 

Similar a Tecnologia

Descripcion de segregacion o discriminacion educativa
Descripcion de segregacion o discriminacion educativaDescripcion de segregacion o discriminacion educativa
Descripcion de segregacion o discriminacion educativa
MARIA ELINA LEAL PASTENE
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadana Formacion ciudadana
Formacion ciudadana
Boris De La Cruz
 
Reporte de lecturas
Reporte de lecturas  Reporte de lecturas
Reporte de lecturas
Amairanit15
 
Bases
BasesBases
Bases
noralop84
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Kaplan
Kaplan  Kaplan
Kaplan
AixaPastor
 
Inclusión como posibilidad
Inclusión como posibilidadInclusión como posibilidad
Inclusión como posibilidad
María Verónica Sejas
 
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujetoMódulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
LizethMoncayoCano
 
La educación, la estructura social y el papel del docente
La educación, la estructura social y el papel del docenteLa educación, la estructura social y el papel del docente
La educación, la estructura social y el papel del docente
Camila Ramirez
 
Ensayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuenciaEnsayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuencia
Enrique Marquez Vazquez
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
yola_irene
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
bmadueno
 
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3) copia
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3)   copiaMirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3)   copia
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3) copia
nilsycogollo01
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
AlejOo KruZz
 
La pobreza del sistema educativo en colombia
La pobreza del sistema educativo en colombiaLa pobreza del sistema educativo en colombia
La pobreza del sistema educativo en colombia
Jonatan Pabón Alvarez
 
Funciones Manifiestas y Latentes
Funciones Manifiestas y LatentesFunciones Manifiestas y Latentes
Funciones Manifiestas y Latentes
Bárbara Piña
 
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva
Mirada sociojuridica de la educacion inclusivaMirada sociojuridica de la educacion inclusiva
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva
corporacion universitaria rafael nuñez.
 
Libro Blanco sobre la Educación Ideal
Libro Blanco sobre la Educación IdealLibro Blanco sobre la Educación Ideal
Libro Blanco sobre la Educación Ideal
María Ramírez López
 
Marco Político Pedagógico - Problemática Ejemplo
Marco Político Pedagógico - Problemática EjemploMarco Político Pedagógico - Problemática Ejemplo
Marco Político Pedagógico - Problemática Ejemplo
Irma Noemí No
 
Etica once
Etica onceEtica once

Similar a Tecnologia (20)

Descripcion de segregacion o discriminacion educativa
Descripcion de segregacion o discriminacion educativaDescripcion de segregacion o discriminacion educativa
Descripcion de segregacion o discriminacion educativa
 
Formacion ciudadana
Formacion ciudadana Formacion ciudadana
Formacion ciudadana
 
Reporte de lecturas
Reporte de lecturas  Reporte de lecturas
Reporte de lecturas
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Kaplan
Kaplan  Kaplan
Kaplan
 
Inclusión como posibilidad
Inclusión como posibilidadInclusión como posibilidad
Inclusión como posibilidad
 
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujetoMódulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
Módulo 3. Instituciones educativas y formación del sujeto
 
La educación, la estructura social y el papel del docente
La educación, la estructura social y el papel del docenteLa educación, la estructura social y el papel del docente
La educación, la estructura social y el papel del docente
 
Ensayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuenciaEnsayo educación coartada por la delincuencia
Ensayo educación coartada por la delincuencia
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3) copia
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3)   copiaMirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3)   copia
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva (3) copia
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
La pobreza del sistema educativo en colombia
La pobreza del sistema educativo en colombiaLa pobreza del sistema educativo en colombia
La pobreza del sistema educativo en colombia
 
Funciones Manifiestas y Latentes
Funciones Manifiestas y LatentesFunciones Manifiestas y Latentes
Funciones Manifiestas y Latentes
 
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva
Mirada sociojuridica de la educacion inclusivaMirada sociojuridica de la educacion inclusiva
Mirada sociojuridica de la educacion inclusiva
 
Libro Blanco sobre la Educación Ideal
Libro Blanco sobre la Educación IdealLibro Blanco sobre la Educación Ideal
Libro Blanco sobre la Educación Ideal
 
Marco Político Pedagógico - Problemática Ejemplo
Marco Político Pedagógico - Problemática EjemploMarco Político Pedagógico - Problemática Ejemplo
Marco Político Pedagógico - Problemática Ejemplo
 
Etica once
Etica onceEtica once
Etica once
 

Tecnologia

  • 1. CRITICA DEL SISTEMA EDUCATIVO EN COLOMBIA IVÁN ORLANDO AMAYA MARTINEZ 11- 2 INSTITUCION EDUCATIVA SIMÓN BOLIVAR SORACÁ – BOYACÁ AÑO 2014
  • 2. Introducción: En el presente trabajo se tratara el tema de «como es la educación en Colombia», y como esta se ha dado a conocer a nivel de las pruebas pisa, también se dirá porqué se cree que la educación colombiana es mediocre o mala. Al final se trataran posibles formas de mejorar la
  • 3. Sistema educativo: «El sistema de educación en Colombia es pobre; atrasado en contenidos, formas y procesos; excluyente; desintegrado; ineficiente; no responde a las necesidades sociales e individuales y desconoce a sus principales actores: maestros, estudiantes y sociedad.»1
  • 4. Según lo anterior nosotros los colombianos somos desaplicados en nuestras responsabilidades, además no sabemos seguir instrucciones de nuestros maestros y por eso somos «perezosos», no le ponemos interés por salir de nuestras ignorancia y por ayudar a mejorar nuestro país.
  • 5. "un conjunto de prácticas e instituciones que se organizan lentamente en el curso del tiempo en estrecha relación con las demás instituciones sociales. Su objeto es suscitar y desarrollar en los individuos cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que exige de él la sociedad política y el medio especial al que está particularmente destinado...” Durkheim reconoce la función social de la educación, función que se cumple dependiendo de la coherencia del sistema educativo, el cual debe buscar permanentemente un método para inducir a "aprender", a "pensar" debe guiar a la persona a buscar la verdad por sí misma, y no sesgarla con una "verdad" ya construida; debe proporcionar al individuo una formación que le permita explorar, buscar, cuestionar y generar los conceptos que como individuo se siente impulsado a concebir o examinar (método científico)» 2.
  • 6. Como debe ser la educación: La educación debe hacer que el individuo sea coherente con sus condiciones humanas y sociales, y que sea capas de encontrar sus habilidades y pueda modificar las instituciones o la sociedad para mejorar el bienestar de está.
  • 7. Conclusiones: En síntesis, pueden creer que somos mediocres o malos por los resultados de las pruebas internacionales (PISA), pero sabemos que podemos demostrar lo contrario, haciendo que todos los estudiantes del país colombiano se interesen mas por la lectura y por comprensión textual y así tener unos mejores resultados en el futuro.