SlideShare una empresa de Scribd logo
PARÁMETROS EN RADIOGRAFÍA PANORÁMICA PARA
LA DIFERENCIACIÓN DE LESIONES RADIOLUCENTES
Integrantes:
• Conde Quintana, Fiorella
• Jara Palomino, Jennifer
Tema: Revisa y Revista
• Macedo Ruiz, Bhenjy
• Mayhua Huamán, Diana
• Ttito Jihuallanca, Yessenia
Curso: COIA Radiología
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ODONTOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA
AÑO ACADÉMICO 2022
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Docente: Dra Yris Elisa Chávez Lazo
Autores:
● Raitz, Ricardo
● Assuncao, José Narciso
Año:
Donde se realizó:
● Correa, Luciana
● Fento-Ferrara, Marlene
● Universidad de Ibirapuera, Sau Paulo, Brasil
● Universidad de Sao Paulo, Sau Paulo, Brasil
● 27 de Mayo de 2009
El proceso de diagnóstico de las
lesiones de los maxilares es
complejo ya que están
involucrados varios factores
además se debe entender y analizar
el sitio de la lesión, sus bordes y
aspecto radiográfico.
Introducción
Verificar si el conocimiento previo de los
parámetros diagnósticos radiográficos
influye en la precisión diagnóstica en la
interpretación radiográfica de las
lesiones mandibulares uniloculares
radiolúcidas
Establecer parámetros en
radiografías panorámicas
para la interpretación de
lesiones radiolúcidas
uniloculares
Comparar la precisión de
los diagnósticos dados
por los examinadores antes
y después de usar estos
parámetros
Tipo de Estudio
• Estudio Transversal
CORRELACIONAL
• Analítico
• PROSPECTIVO
Radiografías panorámicas de los
pacientes del Hospital AC Camargo
48 Radiografías panorámicas de los pacientes
del Hospital AC Camargo
Parte I: 24 Rx
Parte II: 24 Rx
(6 de c/u presenta patologías como: AMEL, KOT, DC,
CIB)
● quiste dentígero (DC)
● cavidad ósea idiopática (IBC)
● Ameloblastoma (AMEL )
● tumor
● odontogénico queratoquístico (KOT)
Parte I Parte II
Materiales , Metodos y tecnicas
Este estudio se dividió:
en las que 48 radiografías
24 Rx panorámicas
(establecimiento de parámetros radiográficos) (aplicación y validación de parámetros radiográficos)
Que fueron analizadas por
38 examinadores
Seleccionaron:
( archivos del Hospital AC Camargo)
donde 6 de cada una de las
cuales presentaban una de
las siguientes patologías
Parte II
Parte I
Materiales , Metodos y tecnicas
Este estudio se dividió:
en las que 48 radiografías
24 Rx panorámicas
(establecimiento de parámetros radiográficos) (aplicación y validación de parámetros radiográficos)
Que fueron analizadas por
38 examinadores
Seleccionaron:
( archivos tanto del Hospital Heliópolis como de
archivos personales de distintos profesionales, y
se distribuyeron según las mismas patologías
analizadas en la Parte I)
fueron analizadas por 3 grupos de la siguiente manera:
grupo Un (6 estudiantes de pregrado en odontología,
después de haber concluido la Disciplina de Radiología)
● 3 patólogos bucales- P
● 3 estomatólogos- S
● 3 radiólogos bucales- R
● 3 cirujanos bucales- Su).
grupo Sp (12 especialistas con
más de 5 años de experiencia:
grupo D (8 odontólogos – odontólogos
recién graduados con poca experiencia en
diagnóstico oral)
El análisis de las nuevas 24 radiografías se
produjo en dos momentos diferentes,
(T y T)
Materiales , Metodos y tecnicas
Todas las radiografías panorámica
Las 48 radiografías se digitalizaron con un ScanMaker de Microtek.µ Escáner 800
3 radiólogos independientes,
Diagnostico
El escaneado estándar tenía una resolución de 600 ppp
No estaban incluidos en el grupo de examinadores
formato de imagen era TIFF en escala de grises
Analizadas Por
Se utilizo:
software (para optimizar y estandarizar los colores, la ecualización el brillo y el contraste)
Los análisis de imágenes:
se realizaron individualmente por diferentes grupos de examinadores
software Trophy 2000 (para analizar las radiografías digitalizadas.)
Análisis estadístico
Los datos se analizaron utilizando la ecuación de estimación generalizada (GEE) con función
logística y distribución binomial
Se realizó un análisis cuantitativo de los datos obtenidos y, mediante
el uso de GEE
El enfoque GEE es adecuado para el tipo de
datos aquí analizados ya que nos permite
trabajar con medidas dependientes
la probabilidad de un diagnóstico correcto se calculó teniendo en
cuenta tanto la especialidad del examinador como el tipo de lesión
En la Parte II de este estudio se hizo un análisis similar, en el que se
incluyó como variable el tiempo de evaluación
Operacionalizacion de variables
 Los parámetros en radiografía panorámica:
cuantitativo
 Lesiones radiolucentes:
cualitativo
Criterios AMEL TUMOR
ODONTOGENICO
QUERATOQUISTICO
QUISTE DENTIGERO CAVIDAD OSEA
IDIOPATICA
Criterios AMEL TUMOR
ODONTOGENICO
QUERATOQUISTICO
QUISTE DENTIGERO CAVIDAD OSEA
IDIOPATICA
Criterios AMEL TUMOR
ODONTOGENICO
QUERATOQUISTICO
QUISTE DENTIGERO CAVIDAD OSEA
IDIOPATICA
Resultados
Entre los mas altos resultados correctos tenesmos a los cirujanos y los estomatólogos
El grupo de estudiantes de pregrado presentó la mayor mejora en el momento T2 en
comparación con T1
Resultados
Todos los grupos mostraron mejoría en el momento T2. En cuanto al diagnóstico de DC en el
momento T2 y los cirujanos bucales presentaron las mayores tasas de aciertos.
También hubo una diferencia significativa (p=0,003) entre los grupos de examinadores.
Las diferencias fueron más notorias de t1 a t2.
Discusion
● En este estudio no se pudo encontrar diferencias significativas, pero si hubo mas diferencia en los
momento t1 y t2.
● Hubo diferencias significativas entre los valores para los grupos de examinadores (p=0,003), y la
probabilidad de una respuesta correcta en el grupo de especialistas es significativamente mayor que
en los grupos de estudiantes de grado o recién graduados dentistas; además, estos grupos no
mostraron diferencia entre las probabilidades de respuesta correcta.
● Si hubieronm diferencias significativas en las probabilidades de las respuestas
● Se logró la mejora de interpretacion radiografica.
• El uso de parámetros radiográficos panorámicos permitió mejorar la precisión diagnóstica
para todos los grupos de examinadores, especialmente para el grupo de estudiantes de
pregrado.
• No hubo diferencias significativas entre los grupos de estudiantes de pregrado y de
odontólogos recién graduados en cuanto a la precisión diagnóstica, tampoco se observaron
diferencias significativas entre los cuatro grupos de especialistas.
• El uso de parámetros permitió mejorar la precisión diagnóstica, la enseñanza de la
interpretación radiográfica con el uso de parámetros radiográficos en el curso de
graduación haría más fácil y menos empírico el aprendizaje, favoreciendo una mayor
precisión diagnóstica en la actividad profesional posterior.
• Las técnicas de imagen ayudaron a diferenciar las lesiones, sobre todo como la
tomografía computarizada brindan mucha más información, pero las radiografías
intraorales y panorámicas pueden ser las únicas técnicas de imagen disponibles para el
examen en los centros de salud locales.
CONCLUSIONES
Los parámetros radiográficos permitieron a los examinadores a tener una precisión diagnostica,
esto ayudo a diferenciar las lesiones sobre todo a los alumnos de pregrado, teniendo en cuenta
las técnicas de imagen como las panorámicas, la resonancia magnética, tomografía computarizada,
radiografías digitales y convencionales; el uso de la tomografía computarizada nos brinda mayor
detalle, la interpretación de cada examinador podría ser diferente pero al establecer los
parámetros radiográficos se llega a un diagnostico correcto.
OPINION DEL ARTICULO
• El uso de las técnicas de imagen como las radiografías digitales, resonancia
magnética, radiografías intraorales, panorámicas, nos ayudan a diferenciar las
lesiones.
• La tomografía computarizada nos brindara mayor detalle para la precisión
diagnostica.
• El avance de las técnicas de imagen es de gran importancia para establecer los
parámetros radiográficos así llegar a un correcto diagnostico.
• La publicación de artículos en temas odontológicos enriquecen a la medicina,
esto ayuda a posibles casos en la gravedad de lesiones que se presentan en los
pacientes.
APORTES MAS IMPORTANTES EN EL AREA DE MEDICINA
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a ARTICULO terminado final.pptx

1680183153923_1680127225525_Presentacion de Tesis-4 (3).pptx
1680183153923_1680127225525_Presentacion de Tesis-4 (3).pptx1680183153923_1680127225525_Presentacion de Tesis-4 (3).pptx
1680183153923_1680127225525_Presentacion de Tesis-4 (3).pptx
IsauraGalvaEncarnaci1
 
PEE Proyecto electronico de evidencias
PEE Proyecto electronico de evidenciasPEE Proyecto electronico de evidencias
PEE Proyecto electronico de evidencias
2012residentesL
 
Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004esthermadu
 
Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)
LUZ
 
radiologia convencional, tomografía y radiografía
radiologia convencional, tomografía y radiografíaradiologia convencional, tomografía y radiografía
radiologia convencional, tomografía y radiografía
elianamosquera10
 
Taller Ecografia para Tecnicos
Taller Ecografia para TecnicosTaller Ecografia para Tecnicos
Taller Ecografia para Tecnicos
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Presentacion curso-microcirugia-endodontica
Presentacion curso-microcirugia-endodonticaPresentacion curso-microcirugia-endodontica
Presentacion curso-microcirugia-endodontica
VALERIA CORONEL
 
GUIA_IMAGENOLOGIA
GUIA_IMAGENOLOGIAGUIA_IMAGENOLOGIA
GUIA_IMAGENOLOGIA
odontologia14
 
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Ricardo Palma Esparza
 
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptxEXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
davidmartin185163
 
Imagenología en cirugía bucal II.pdf
Imagenología en cirugía bucal II.pdfImagenología en cirugía bucal II.pdf
Imagenología en cirugía bucal II.pdf
BRANDONYEEOLVERA
 
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - SandraImplementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Eduardo Medina Gironzini
 
faba
fabafaba
Curso anual de ecografia musculoesqueletica y articular 2014
Curso anual de ecografia musculoesqueletica y articular 2014Curso anual de ecografia musculoesqueletica y articular 2014
Curso anual de ecografia musculoesqueletica y articular 2014
Oscar Sedano
 
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina OralLa radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
Cátedra Banco Santander
 
Condiciones y medio ambiente de trabajo en un servicio de radioterapia oncoló...
Condiciones y medio ambiente de trabajo en un servicio de radioterapia oncoló...Condiciones y medio ambiente de trabajo en un servicio de radioterapia oncoló...
Condiciones y medio ambiente de trabajo en un servicio de radioterapia oncoló...hsolis93
 
Fase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontalFase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontal
John Sisalima
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
MarisabelQuezada
 

Similar a ARTICULO terminado final.pptx (20)

1680183153923_1680127225525_Presentacion de Tesis-4 (3).pptx
1680183153923_1680127225525_Presentacion de Tesis-4 (3).pptx1680183153923_1680127225525_Presentacion de Tesis-4 (3).pptx
1680183153923_1680127225525_Presentacion de Tesis-4 (3).pptx
 
PEE Proyecto electronico de evidencias
PEE Proyecto electronico de evidenciasPEE Proyecto electronico de evidencias
PEE Proyecto electronico de evidencias
 
Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004Manual de endodoncia 2004
Manual de endodoncia 2004
 
Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)
 
Lectura 1 Básica
Lectura 1 BásicaLectura 1 Básica
Lectura 1 Básica
 
radiologia convencional, tomografía y radiografía
radiologia convencional, tomografía y radiografíaradiologia convencional, tomografía y radiografía
radiologia convencional, tomografía y radiografía
 
Taller Ecografia para Tecnicos
Taller Ecografia para TecnicosTaller Ecografia para Tecnicos
Taller Ecografia para Tecnicos
 
Presentacion curso-microcirugia-endodontica
Presentacion curso-microcirugia-endodonticaPresentacion curso-microcirugia-endodontica
Presentacion curso-microcirugia-endodontica
 
GUIA_IMAGENOLOGIA
GUIA_IMAGENOLOGIAGUIA_IMAGENOLOGIA
GUIA_IMAGENOLOGIA
 
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
 
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptxEXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.pptx
 
Imagenología en cirugía bucal II.pdf
Imagenología en cirugía bucal II.pdfImagenología en cirugía bucal II.pdf
Imagenología en cirugía bucal II.pdf
 
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - SandraImplementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
Implementacion de un programa de Proteccion Radiologica del Paciente - Sandra
 
faba
fabafaba
faba
 
Curso anual de ecografia musculoesqueletica y articular 2014
Curso anual de ecografia musculoesqueletica y articular 2014Curso anual de ecografia musculoesqueletica y articular 2014
Curso anual de ecografia musculoesqueletica y articular 2014
 
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
La opinión personal y la perspectiva de un médico radiólogo en la certificaci...
 
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina OralLa radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
La radiovisiografía como método diagnóstico y preventivo en Medicina Oral
 
Condiciones y medio ambiente de trabajo en un servicio de radioterapia oncoló...
Condiciones y medio ambiente de trabajo en un servicio de radioterapia oncoló...Condiciones y medio ambiente de trabajo en un servicio de radioterapia oncoló...
Condiciones y medio ambiente de trabajo en un servicio de radioterapia oncoló...
 
Fase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontalFase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontal
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
 

Más de YesseniaJihuallancaT

AISLAMIENTO ABSOLUTO PASO A PASO.pptx
AISLAMIENTO ABSOLUTO PASO A PASO.pptxAISLAMIENTO ABSOLUTO PASO A PASO.pptx
AISLAMIENTO ABSOLUTO PASO A PASO.pptx
YesseniaJihuallancaT
 
PPT DE LA LEY 29414.pptx
PPT DE LA LEY 29414.pptxPPT DE LA LEY 29414.pptx
PPT DE LA LEY 29414.pptx
YesseniaJihuallancaT
 
procedimiento de la elaboracion de protesis total- jihuallanca.pdf
procedimiento de la elaboracion de protesis total- jihuallanca.pdfprocedimiento de la elaboracion de protesis total- jihuallanca.pdf
procedimiento de la elaboracion de protesis total- jihuallanca.pdf
YesseniaJihuallancaT
 
clasificacion de ADA JIHUALLANCA.pptx
clasificacion de ADA JIHUALLANCA.pptxclasificacion de ADA JIHUALLANCA.pptx
clasificacion de ADA JIHUALLANCA.pptx
YesseniaJihuallancaT
 
expo CIN 01.pptx
expo CIN 01.pptxexpo CIN 01.pptx
expo CIN 01.pptx
YesseniaJihuallancaT
 
bioseguridad semana 1 jihuallanca.pptx
bioseguridad  semana 1 jihuallanca.pptxbioseguridad  semana 1 jihuallanca.pptx
bioseguridad semana 1 jihuallanca.pptx
YesseniaJihuallancaT
 
caso clinico 1ra practica - yessenia jihuallanca.pptx
caso clinico 1ra practica - yessenia jihuallanca.pptxcaso clinico 1ra practica - yessenia jihuallanca.pptx
caso clinico 1ra practica - yessenia jihuallanca.pptx
YesseniaJihuallancaT
 
Linea de terminacion chamfer jihuallanca ttito yessenia
Linea de terminacion chamfer  jihuallanca ttito yesseniaLinea de terminacion chamfer  jihuallanca ttito yessenia
Linea de terminacion chamfer jihuallanca ttito yessenia
YesseniaJihuallancaT
 

Más de YesseniaJihuallancaT (8)

AISLAMIENTO ABSOLUTO PASO A PASO.pptx
AISLAMIENTO ABSOLUTO PASO A PASO.pptxAISLAMIENTO ABSOLUTO PASO A PASO.pptx
AISLAMIENTO ABSOLUTO PASO A PASO.pptx
 
PPT DE LA LEY 29414.pptx
PPT DE LA LEY 29414.pptxPPT DE LA LEY 29414.pptx
PPT DE LA LEY 29414.pptx
 
procedimiento de la elaboracion de protesis total- jihuallanca.pdf
procedimiento de la elaboracion de protesis total- jihuallanca.pdfprocedimiento de la elaboracion de protesis total- jihuallanca.pdf
procedimiento de la elaboracion de protesis total- jihuallanca.pdf
 
clasificacion de ADA JIHUALLANCA.pptx
clasificacion de ADA JIHUALLANCA.pptxclasificacion de ADA JIHUALLANCA.pptx
clasificacion de ADA JIHUALLANCA.pptx
 
expo CIN 01.pptx
expo CIN 01.pptxexpo CIN 01.pptx
expo CIN 01.pptx
 
bioseguridad semana 1 jihuallanca.pptx
bioseguridad  semana 1 jihuallanca.pptxbioseguridad  semana 1 jihuallanca.pptx
bioseguridad semana 1 jihuallanca.pptx
 
caso clinico 1ra practica - yessenia jihuallanca.pptx
caso clinico 1ra practica - yessenia jihuallanca.pptxcaso clinico 1ra practica - yessenia jihuallanca.pptx
caso clinico 1ra practica - yessenia jihuallanca.pptx
 
Linea de terminacion chamfer jihuallanca ttito yessenia
Linea de terminacion chamfer  jihuallanca ttito yesseniaLinea de terminacion chamfer  jihuallanca ttito yessenia
Linea de terminacion chamfer jihuallanca ttito yessenia
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

ARTICULO terminado final.pptx

  • 1. PARÁMETROS EN RADIOGRAFÍA PANORÁMICA PARA LA DIFERENCIACIÓN DE LESIONES RADIOLUCENTES Integrantes: • Conde Quintana, Fiorella • Jara Palomino, Jennifer Tema: Revisa y Revista • Macedo Ruiz, Bhenjy • Mayhua Huamán, Diana • Ttito Jihuallanca, Yessenia Curso: COIA Radiología DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA AÑO ACADÉMICO 2022 “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” Docente: Dra Yris Elisa Chávez Lazo
  • 2. Autores: ● Raitz, Ricardo ● Assuncao, José Narciso Año: Donde se realizó: ● Correa, Luciana ● Fento-Ferrara, Marlene ● Universidad de Ibirapuera, Sau Paulo, Brasil ● Universidad de Sao Paulo, Sau Paulo, Brasil ● 27 de Mayo de 2009
  • 3. El proceso de diagnóstico de las lesiones de los maxilares es complejo ya que están involucrados varios factores además se debe entender y analizar el sitio de la lesión, sus bordes y aspecto radiográfico. Introducción
  • 4. Verificar si el conocimiento previo de los parámetros diagnósticos radiográficos influye en la precisión diagnóstica en la interpretación radiográfica de las lesiones mandibulares uniloculares radiolúcidas
  • 5. Establecer parámetros en radiografías panorámicas para la interpretación de lesiones radiolúcidas uniloculares Comparar la precisión de los diagnósticos dados por los examinadores antes y después de usar estos parámetros
  • 6. Tipo de Estudio • Estudio Transversal CORRELACIONAL • Analítico • PROSPECTIVO
  • 7. Radiografías panorámicas de los pacientes del Hospital AC Camargo
  • 8. 48 Radiografías panorámicas de los pacientes del Hospital AC Camargo Parte I: 24 Rx Parte II: 24 Rx (6 de c/u presenta patologías como: AMEL, KOT, DC, CIB)
  • 9. ● quiste dentígero (DC) ● cavidad ósea idiopática (IBC) ● Ameloblastoma (AMEL ) ● tumor ● odontogénico queratoquístico (KOT) Parte I Parte II Materiales , Metodos y tecnicas Este estudio se dividió: en las que 48 radiografías 24 Rx panorámicas (establecimiento de parámetros radiográficos) (aplicación y validación de parámetros radiográficos) Que fueron analizadas por 38 examinadores Seleccionaron: ( archivos del Hospital AC Camargo) donde 6 de cada una de las cuales presentaban una de las siguientes patologías
  • 10. Parte II Parte I Materiales , Metodos y tecnicas Este estudio se dividió: en las que 48 radiografías 24 Rx panorámicas (establecimiento de parámetros radiográficos) (aplicación y validación de parámetros radiográficos) Que fueron analizadas por 38 examinadores Seleccionaron: ( archivos tanto del Hospital Heliópolis como de archivos personales de distintos profesionales, y se distribuyeron según las mismas patologías analizadas en la Parte I) fueron analizadas por 3 grupos de la siguiente manera: grupo Un (6 estudiantes de pregrado en odontología, después de haber concluido la Disciplina de Radiología) ● 3 patólogos bucales- P ● 3 estomatólogos- S ● 3 radiólogos bucales- R ● 3 cirujanos bucales- Su). grupo Sp (12 especialistas con más de 5 años de experiencia: grupo D (8 odontólogos – odontólogos recién graduados con poca experiencia en diagnóstico oral) El análisis de las nuevas 24 radiografías se produjo en dos momentos diferentes, (T y T)
  • 11.
  • 12. Materiales , Metodos y tecnicas Todas las radiografías panorámica Las 48 radiografías se digitalizaron con un ScanMaker de Microtek.µ Escáner 800 3 radiólogos independientes, Diagnostico El escaneado estándar tenía una resolución de 600 ppp No estaban incluidos en el grupo de examinadores formato de imagen era TIFF en escala de grises Analizadas Por Se utilizo: software (para optimizar y estandarizar los colores, la ecualización el brillo y el contraste) Los análisis de imágenes: se realizaron individualmente por diferentes grupos de examinadores software Trophy 2000 (para analizar las radiografías digitalizadas.)
  • 13. Análisis estadístico Los datos se analizaron utilizando la ecuación de estimación generalizada (GEE) con función logística y distribución binomial Se realizó un análisis cuantitativo de los datos obtenidos y, mediante el uso de GEE El enfoque GEE es adecuado para el tipo de datos aquí analizados ya que nos permite trabajar con medidas dependientes la probabilidad de un diagnóstico correcto se calculó teniendo en cuenta tanto la especialidad del examinador como el tipo de lesión En la Parte II de este estudio se hizo un análisis similar, en el que se incluyó como variable el tiempo de evaluación
  • 14. Operacionalizacion de variables  Los parámetros en radiografía panorámica: cuantitativo  Lesiones radiolucentes: cualitativo
  • 15. Criterios AMEL TUMOR ODONTOGENICO QUERATOQUISTICO QUISTE DENTIGERO CAVIDAD OSEA IDIOPATICA
  • 16. Criterios AMEL TUMOR ODONTOGENICO QUERATOQUISTICO QUISTE DENTIGERO CAVIDAD OSEA IDIOPATICA
  • 17. Criterios AMEL TUMOR ODONTOGENICO QUERATOQUISTICO QUISTE DENTIGERO CAVIDAD OSEA IDIOPATICA
  • 18. Resultados Entre los mas altos resultados correctos tenesmos a los cirujanos y los estomatólogos El grupo de estudiantes de pregrado presentó la mayor mejora en el momento T2 en comparación con T1
  • 19. Resultados Todos los grupos mostraron mejoría en el momento T2. En cuanto al diagnóstico de DC en el momento T2 y los cirujanos bucales presentaron las mayores tasas de aciertos. También hubo una diferencia significativa (p=0,003) entre los grupos de examinadores. Las diferencias fueron más notorias de t1 a t2.
  • 20. Discusion ● En este estudio no se pudo encontrar diferencias significativas, pero si hubo mas diferencia en los momento t1 y t2. ● Hubo diferencias significativas entre los valores para los grupos de examinadores (p=0,003), y la probabilidad de una respuesta correcta en el grupo de especialistas es significativamente mayor que en los grupos de estudiantes de grado o recién graduados dentistas; además, estos grupos no mostraron diferencia entre las probabilidades de respuesta correcta. ● Si hubieronm diferencias significativas en las probabilidades de las respuestas ● Se logró la mejora de interpretacion radiografica.
  • 21. • El uso de parámetros radiográficos panorámicos permitió mejorar la precisión diagnóstica para todos los grupos de examinadores, especialmente para el grupo de estudiantes de pregrado. • No hubo diferencias significativas entre los grupos de estudiantes de pregrado y de odontólogos recién graduados en cuanto a la precisión diagnóstica, tampoco se observaron diferencias significativas entre los cuatro grupos de especialistas. • El uso de parámetros permitió mejorar la precisión diagnóstica, la enseñanza de la interpretación radiográfica con el uso de parámetros radiográficos en el curso de graduación haría más fácil y menos empírico el aprendizaje, favoreciendo una mayor precisión diagnóstica en la actividad profesional posterior. • Las técnicas de imagen ayudaron a diferenciar las lesiones, sobre todo como la tomografía computarizada brindan mucha más información, pero las radiografías intraorales y panorámicas pueden ser las únicas técnicas de imagen disponibles para el examen en los centros de salud locales. CONCLUSIONES
  • 22. Los parámetros radiográficos permitieron a los examinadores a tener una precisión diagnostica, esto ayudo a diferenciar las lesiones sobre todo a los alumnos de pregrado, teniendo en cuenta las técnicas de imagen como las panorámicas, la resonancia magnética, tomografía computarizada, radiografías digitales y convencionales; el uso de la tomografía computarizada nos brinda mayor detalle, la interpretación de cada examinador podría ser diferente pero al establecer los parámetros radiográficos se llega a un diagnostico correcto. OPINION DEL ARTICULO
  • 23. • El uso de las técnicas de imagen como las radiografías digitales, resonancia magnética, radiografías intraorales, panorámicas, nos ayudan a diferenciar las lesiones. • La tomografía computarizada nos brindara mayor detalle para la precisión diagnostica. • El avance de las técnicas de imagen es de gran importancia para establecer los parámetros radiográficos así llegar a un correcto diagnostico. • La publicación de artículos en temas odontológicos enriquecen a la medicina, esto ayuda a posibles casos en la gravedad de lesiones que se presentan en los pacientes. APORTES MAS IMPORTANTES EN EL AREA DE MEDICINA