SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje radiológico
basado en problemas
clínicos específicos,
ARBPCE.
Proyecto
ARBPCE
Gaspar Alberto Motta Ramírez,
radbody2013@yahoo.com.mx
RADIOLOGÍA,
esa gran desconocida.
El estudiante de medicina aprenda de ciencias
básicas, basado en imágenes, como la
anatomía o la patología.
Mayor participación del conocimiento basado
en imágenes en los currículos de pregrado de
medicina.
El proceso del diagnóstico por imagen
ENSEÑAR CÓMO…
cómo analizar para concluir,
cómo comunicar y cómo hacer.
El proceso del diagnóstico por imagen
Sesiones radiológicas
para el médico residente de la
especialidad
El proceso del diagnóstico por imagen
El proceso del diagnóstico por imagen
Objetivo de esta comunicación
Exponer nuestra experiencia en la
enseñanza de la radiología
mediante el ARBPCE.
ASPECTOS A DESARROLLAR
Imágenes:
Imagen o imágenes radiológicas:
Radiología general o contrastada, USG, TC, RM, Rx invasiva, Medicina nuclear, PET CT
Anatomía relevante para el procedimiento radiológico realizado.
Correlación patológica
Caso clínico.
1) Historia breve
2) Síntoma/signo cardinal
3) Evolución cronológica del padecimiento clínico
4) Indicaciones que motivaron el procedimiento invasivo.
5) Anatomia relevante para el procedimiento radiológico realizado.
Indicaciones
1) Indicaciones que motivaron la realización del estudio de imagen
2) Es concordantes la indicación del estudio con la impresión radiológica del problema clínico.
3) Se utilizo criterio radiológico para la interacción con el clínico
4) Como se establecio la comunicación del informe radiológico
Evolución cronológica de la participación del departamento de radiologia e imagen.
Responsable de la interpretación de / de los estudios de imagen.
Seguimiento subsecuente
Participacion del método como auxiliar diagnóstico y repercusión diagnóstica
Coordinación interdepartamental
El porqué de la presentación del caso:
1) Interés
2) Técnica novedosa
3) Hallazgos
4) Discusión del abordaje
5) Servicios participantes
ARBPCE
“Solo aquello que mides y
registras puede analizarse y
solo puedes aprender de
aquello sobre lo que decides
reflexionar”
ARBPCE
https://es.slideshare.net/betomotta/el-dr-larry-l-weed-y-la-radiologia
ARBPCE
https://es.slideshare.net/betomotta/el-dr-larry-l-weed-y-la-radiologia
Augustine K , McCoubrie P , Wilkinson JR , McKnight L.
Workplace-based assessment in radiology where to now?
Clinical Radiology 2010;65:325–332.
Herramienta a prueba
denominada el RAD- observación
directa de procedimientos y
destrezas (de sus siglas en Ingles
RCR RAD-DOPS, Directly
Observed Procedural Skills),
citando por ejemplo:
Calidad en el informe del procedimiento
Destrezas de comunicación con el
personal médico adscrito
Habilidades técnicas
Entendimiento de indicaciones, de la técnica y
de la anatomía relevante
Explicación apropiada al paciente de los
riesgos; consentimiento informado
https://es.slideshare.net/betomotta/el-dr-larry-l-weed-y-la-radiologia
Dr. Gaspar Alberto Motta Ramirez
radbody2013@yahoo.com.mx
Retos en la comunicación humana para el
médico radiólogo.
y Drs. Max Joao Martínez Utrera y Steffi Sonnemann.
https://es.slideshare.net/betomotta/retos-en-la-comunicacion-humana-para-el-medico-radiologo
ARBPCE
ARBPCE
RADIOLOGIA
SIMPLE
US
TC
RM
Mn
RxI
El proceso del diagnóstico por imagen
AYUNO
¿QUÉ, quién, cómo, cuándo y dónde?
AYUNO
CONTRASTE
ORAL
CONTRASTE
IV
El proceso del diagnóstico por imagen
CONTRASTES
AYUNO
CONTRASTE ORAL
CONTRASTE
IV
¿QUÉ, quién, cómo, cuándo y dónde?
El proceso del diagnóstico por imagen
HALLAZGOS
PATRONES DE
ATENUACIÓN
DESPLAZAMIENTOS
ANORMALES
CALCIFICACIONES
¿QUÉ, quién, cómo, cuándo y dónde?
El proceso del diagnóstico por imagen
Identificar el tipo de estudio.
Dar una breve descripción de los
hallazgos.
Establecer el diagnóstico diferencial
(incluir por lo menos 3 posibilidades)
El proceso del diagnóstico por imagen
Y si aún no se tienen esas posibilidades,
entonces …..
1) Qué otra metodología de estudio podría
agregarse,
2) Para limitar y establecer tales posibilidades,
3) Y con ello establecer diagnóstico diferencial
razonable.
El proceso del diagnóstico por imagen
Al final,
manejo y toma de decisiones.
Usualmente….. ¿Qué es lo que sigue?
El proceso del diagnóstico por imagen
üANATOMÍA RELEVANTE AL CASO
üANTECEDENTES DE IMPORTANCIA AL
CASO. Por ejemplo: Cambios quirúrgicos,
terapeuticos previos, etc.
üREVISIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO físico
y/o electrónico
El proceso del diagnóstico por imagen
üSISTEMATIZACIÓN. El uso de una
técnica óptima para alcanzar una
interpretación correcta.
üORDEN de IMPORTANCIA.
üENUMERACIÓN DE LOS HALLAZGOS
El proceso del diagnóstico por imagen
CONTRASTES
q SIN CONTRASTE, RASTREO INICIAL
q CONTRASTE ORAL: BARIO, AGUA, HIDROSOLUBLE
q CONTRASTE Intravenoso (ARTERIAL,VENOSO,EXCRETORA)
q CONTRASTE RECTAL
q CONTRASTE POSTINSUFLACIÓN AÉREA (Endoscopia)
El proceso del diagnóstico por imagen
VENTANAS
DETECCIÓN DE HALLAZGOS
TC ABDOMINOPÉLVICA
El proceso del diagnóstico por imagen
TC
Ventanas propuestas que facilitan la detección de los
diferentes hallazgos en pacientes con TC abdominopélvica, realizada
como urgencia:
1. ÓSEA, lesiones focales o difusas; metastásicas o primarias.
2. PULMONAR, pneumotórax, pneumoperitoneo.
3. PARTES BLANDAS, lesiones focales.
4. HEPÁTICA, evaluación de las vísceras sólidas
5. DETECTAR SANGRADO, wide windows – ventanas amplias -
El proceso del diagnóstico por imagen
Protocolo CTA
El proceso del diagnóstico por imagen
“ONCE THE CONTRAST
IS FLOWING,
THERE IS
NO TIME TO THINK”
ARBPCE TÓRAX.
• Mostrar la importancia de la radiología en la
práctica clínica diaria
• Enseñar las indicaciones de las principales
técnicas radiológicas en el tórax
• Repasar las nociones principales en la radiología
de tórax
• Elaborar los principales diagnósticos diferenciales
ante los casos
• Satisfacción de los alumnos
• Trabajo en equipo (Distribución de roles)
• Asistencia obligatoria (justificable)
• Repaso de la anatomía, técnica y semiología
• Planteamiento del diagnóstico diferencial
• Experiencia de los alumnos en la práctica médica
real
ARBPCE TÓRAX.
ARBPCE TÓRAX.
Usado como instrumento para:
• Enseñar a trabajar en equipo
• Fomentar el razonamiento diagnóstico
• Generar interés por la radiología
ARBPCE TÓRAX.
MATERIAL Y MÉTODO.
• Programa específico de evaluación (PEP)
• 4 casos con sus objetivos de aprendizaje para el
profesor.
Organización de la presentación
1. RECUERDO ANATÓMICO
2. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA:
A. Selección de la técnica de
imagen adecuada.
B. Análisis sistemático de los
hallazgos
C. Diagnóstico diferencial
3. PATOLOGÍA.
ARBPCE TORAX.
ARBPCE TORAX.
1era 21 VIII 2014 Introducción
2da 28 VIII 2014 Introducción,mecánica,
Signo de la silueta
3era 11 IX 2014 Recuerdo anatómico y signos radiológicos
4ta 18 IX 2014 Recuerdo anatómico y signos radiológicos
5ta 25 IX 2014 Recuerdo anatómico y signos radiológicos
6ta 2 X 2014 Casos clínico - radiológicos
7ma 9 X 2014 Casos clínico - radiológicos
8ava 16 X 2014 Casos clínico - radiológicos
9na 22 X 2014 Casos clínico - radiológicos
10ma 6 XI 2014 EXAMEN
ARBPCE TORAX.
El ojo del huracán
l Evite la visión en túnel
l Use visión periférica
l Observe la radiografía en forma objetiva y
ordenada
l Revise la totalidad del estudio
l La impresión diagnóstica final probablemente no este en
el estudio.
l Busque una segunda opinión:
ü Especialmente en los casos normales
ü Los errores de omisión son invisibles
l ¡¡¡ Pregunte !!! … no hay ningún problema.
El ojo del huracán
SOS, satisfaction of search.
Error por satisfacción de la búsqueda
l Luego de haber identificado una anormalidad, el radiólogo
falla en continuar buscando anormalidades adicionales. Se
estima que corresponde al 22% de los errores4.
l La detección de una anormalidad en el examen hace
terminar en forma prematura la búsqueda de otra
alteración, eliminando la posibilidad encontrar otra
alteración relacionada o no relacionada con el primer
hallazgo
El ojo del
huracán
El proceso del diagnóstico por imagen
El proceso del diagnóstico por imagen
El proceso del diagnóstico por imagen
El proceso del diagnóstico por imagen
El proceso del diagnóstico por imagen
JACR 2016;13(9):1102-1105
El proceso del diagnóstico por imagen
JACR 2016;13(9):1102-1105
El proceso del diagnóstico por imagen
JACR 2016;13(9):1102-1105
El proceso del diagnóstico por imagen
JACR 2016;13(9):1102-1105
El proceso del diagnóstico por imagen
El proceso del diagnóstico por imagen
El proceso del diagnóstico por imagen
la RMP
adaptación de GAMR.
El proceso del diagnóstico por imagen
El proceso del diagnóstico por imagen

Más contenido relacionado

Similar a ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf

Cancer radiobiologia, diagnostico y radiotratamiento
Cancer radiobiologia, diagnostico y radiotratamientoCancer radiobiologia, diagnostico y radiotratamiento
Cancer radiobiologia, diagnostico y radiotratamiento
iLabora
 
Practica radiologia (1) odontologia
Practica radiologia (1) odontologiaPractica radiologia (1) odontologia
Practica radiologia (1) odontologia
Hector Omar Huaisara Enciso
 
Programa de Diagnóstico por Imágenes
Programa de Diagnóstico por ImágenesPrograma de Diagnóstico por Imágenes
Programa de Diagnóstico por Imágenes
Grupos de Estudio de Medicina
 
Curso Justificación en Radiología Médica
Curso Justificación en Radiología MédicaCurso Justificación en Radiología Médica
Curso Justificación en Radiología Médica
Eduardo Medina Gironzini
 
Guías clínicas
Guías clínicasGuías clínicas
Técnica de Tomografía computarizada.docx
Técnica de Tomografía computarizada.docxTécnica de Tomografía computarizada.docx
Técnica de Tomografía computarizada.docx
juliandavidgarciaroj
 
Futuro de la radiología en panamá y el mundo
Futuro de la radiología en panamá y el mundoFuturo de la radiología en panamá y el mundo
Futuro de la radiología en panamá y el mundo
DOCENCIA
 
IMAGENOLOGÍA MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdfIMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
aaronitz295
 
Técnicas de imagen para diagnostico veterinario
Técnicas de imagen para diagnostico veterinarioTécnicas de imagen para diagnostico veterinario
Técnicas de imagen para diagnostico veterinario
tormosmaite
 
Futuro de la radiología en Panamá y el Mundo
Futuro de la radiología en Panamá y el MundoFuturo de la radiología en Panamá y el Mundo
Futuro de la radiología en Panamá y el Mundo
DOCENCIA
 
Curso radiologia torácica Clínica Universitaria de Navarra
Curso radiologia torácica Clínica Universitaria de NavarraCurso radiologia torácica Clínica Universitaria de Navarra
Curso radiologia torácica Clínica Universitaria de Navarra
mentescreativas
 
Las radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantesLas radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantes
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Imagenologia MÉDICA.pptx
Imagenologia MÉDICA.pptxImagenologia MÉDICA.pptx
Imagenologia MÉDICA.pptx
russ56
 
Mendoza diagnostico2
Mendoza diagnostico2Mendoza diagnostico2
Mendoza diagnostico2
angelmendozad7
 
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Resonancia de la mama, bases de la resonancia de mama
Resonancia de la mama, bases de la resonancia de mamaResonancia de la mama, bases de la resonancia de mama
Resonancia de la mama, bases de la resonancia de mama
GUILLERMOZARCO1
 
VI Congreso SERAU - Ponencias
VI Congreso SERAU - PonenciasVI Congreso SERAU - Ponencias
VI Congreso SERAU - Ponencias
SERAUWEB
 

Similar a ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf (20)

Cancer radiobiologia, diagnostico y radiotratamiento
Cancer radiobiologia, diagnostico y radiotratamientoCancer radiobiologia, diagnostico y radiotratamiento
Cancer radiobiologia, diagnostico y radiotratamiento
 
Practica radiologia (1) odontologia
Practica radiologia (1) odontologiaPractica radiologia (1) odontologia
Practica radiologia (1) odontologia
 
Practica-radiologia
 Practica-radiologia Practica-radiologia
Practica-radiologia
 
Programa de Diagnóstico por Imágenes
Programa de Diagnóstico por ImágenesPrograma de Diagnóstico por Imágenes
Programa de Diagnóstico por Imágenes
 
Curso Justificación en Radiología Médica
Curso Justificación en Radiología MédicaCurso Justificación en Radiología Médica
Curso Justificación en Radiología Médica
 
Guías clínicas
Guías clínicasGuías clínicas
Guías clínicas
 
17 dra.neubauer
17 dra.neubauer17 dra.neubauer
17 dra.neubauer
 
Técnica de Tomografía computarizada.docx
Técnica de Tomografía computarizada.docxTécnica de Tomografía computarizada.docx
Técnica de Tomografía computarizada.docx
 
Futuro de la radiología en panamá y el mundo
Futuro de la radiología en panamá y el mundoFuturo de la radiología en panamá y el mundo
Futuro de la radiología en panamá y el mundo
 
IMAGENOLOGÍA MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdfIMAGENOLOGÍA  MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
IMAGENOLOGÍA MÉDICA primer parcial.pptx.pdf
 
Tuto biofisica (final)
Tuto biofisica (final)Tuto biofisica (final)
Tuto biofisica (final)
 
Técnicas de imagen para diagnostico veterinario
Técnicas de imagen para diagnostico veterinarioTécnicas de imagen para diagnostico veterinario
Técnicas de imagen para diagnostico veterinario
 
Futuro de la radiología en Panamá y el Mundo
Futuro de la radiología en Panamá y el MundoFuturo de la radiología en Panamá y el Mundo
Futuro de la radiología en Panamá y el Mundo
 
Curso radiologia torácica Clínica Universitaria de Navarra
Curso radiologia torácica Clínica Universitaria de NavarraCurso radiologia torácica Clínica Universitaria de Navarra
Curso radiologia torácica Clínica Universitaria de Navarra
 
Las radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantesLas radiaciones ionizantes
Las radiaciones ionizantes
 
Imagenologia MÉDICA.pptx
Imagenologia MÉDICA.pptxImagenologia MÉDICA.pptx
Imagenologia MÉDICA.pptx
 
Mendoza diagnostico2
Mendoza diagnostico2Mendoza diagnostico2
Mendoza diagnostico2
 
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
Trauma 20 NOVIEMBRE 2012
 
Resonancia de la mama, bases de la resonancia de mama
Resonancia de la mama, bases de la resonancia de mamaResonancia de la mama, bases de la resonancia de mama
Resonancia de la mama, bases de la resonancia de mama
 
VI Congreso SERAU - Ponencias
VI Congreso SERAU - PonenciasVI Congreso SERAU - Ponencias
VI Congreso SERAU - Ponencias
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez (20)

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf
 
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf
 
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
P E.pdf
 
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptx
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
 
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
Actualizaciones médico-quirúrgicas, un horizonte hacia la nueva normalidad.
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf

  • 1. Aprendizaje radiológico basado en problemas clínicos específicos, ARBPCE. Proyecto ARBPCE
  • 2. Gaspar Alberto Motta Ramírez, radbody2013@yahoo.com.mx
  • 4. El estudiante de medicina aprenda de ciencias básicas, basado en imágenes, como la anatomía o la patología.
  • 5. Mayor participación del conocimiento basado en imágenes en los currículos de pregrado de medicina. El proceso del diagnóstico por imagen
  • 6. ENSEÑAR CÓMO… cómo analizar para concluir, cómo comunicar y cómo hacer. El proceso del diagnóstico por imagen
  • 7. Sesiones radiológicas para el médico residente de la especialidad El proceso del diagnóstico por imagen
  • 8. El proceso del diagnóstico por imagen
  • 9. Objetivo de esta comunicación Exponer nuestra experiencia en la enseñanza de la radiología mediante el ARBPCE.
  • 10. ASPECTOS A DESARROLLAR Imágenes: Imagen o imágenes radiológicas: Radiología general o contrastada, USG, TC, RM, Rx invasiva, Medicina nuclear, PET CT Anatomía relevante para el procedimiento radiológico realizado. Correlación patológica Caso clínico. 1) Historia breve 2) Síntoma/signo cardinal 3) Evolución cronológica del padecimiento clínico 4) Indicaciones que motivaron el procedimiento invasivo. 5) Anatomia relevante para el procedimiento radiológico realizado. Indicaciones 1) Indicaciones que motivaron la realización del estudio de imagen 2) Es concordantes la indicación del estudio con la impresión radiológica del problema clínico. 3) Se utilizo criterio radiológico para la interacción con el clínico 4) Como se establecio la comunicación del informe radiológico Evolución cronológica de la participación del departamento de radiologia e imagen. Responsable de la interpretación de / de los estudios de imagen. Seguimiento subsecuente Participacion del método como auxiliar diagnóstico y repercusión diagnóstica Coordinación interdepartamental El porqué de la presentación del caso: 1) Interés 2) Técnica novedosa 3) Hallazgos 4) Discusión del abordaje 5) Servicios participantes
  • 11. ARBPCE “Solo aquello que mides y registras puede analizarse y solo puedes aprender de aquello sobre lo que decides reflexionar”
  • 14. Augustine K , McCoubrie P , Wilkinson JR , McKnight L. Workplace-based assessment in radiology where to now? Clinical Radiology 2010;65:325–332. Herramienta a prueba denominada el RAD- observación directa de procedimientos y destrezas (de sus siglas en Ingles RCR RAD-DOPS, Directly Observed Procedural Skills), citando por ejemplo: Calidad en el informe del procedimiento Destrezas de comunicación con el personal médico adscrito Habilidades técnicas Entendimiento de indicaciones, de la técnica y de la anatomía relevante Explicación apropiada al paciente de los riesgos; consentimiento informado https://es.slideshare.net/betomotta/el-dr-larry-l-weed-y-la-radiologia
  • 15. Dr. Gaspar Alberto Motta Ramirez radbody2013@yahoo.com.mx Retos en la comunicación humana para el médico radiólogo. y Drs. Max Joao Martínez Utrera y Steffi Sonnemann. https://es.slideshare.net/betomotta/retos-en-la-comunicacion-humana-para-el-medico-radiologo
  • 19. AYUNO ¿QUÉ, quién, cómo, cuándo y dónde? AYUNO CONTRASTE ORAL CONTRASTE IV El proceso del diagnóstico por imagen
  • 20. CONTRASTES AYUNO CONTRASTE ORAL CONTRASTE IV ¿QUÉ, quién, cómo, cuándo y dónde? El proceso del diagnóstico por imagen
  • 21. HALLAZGOS PATRONES DE ATENUACIÓN DESPLAZAMIENTOS ANORMALES CALCIFICACIONES ¿QUÉ, quién, cómo, cuándo y dónde? El proceso del diagnóstico por imagen
  • 22. Identificar el tipo de estudio. Dar una breve descripción de los hallazgos. Establecer el diagnóstico diferencial (incluir por lo menos 3 posibilidades) El proceso del diagnóstico por imagen
  • 23. Y si aún no se tienen esas posibilidades, entonces ….. 1) Qué otra metodología de estudio podría agregarse, 2) Para limitar y establecer tales posibilidades, 3) Y con ello establecer diagnóstico diferencial razonable. El proceso del diagnóstico por imagen
  • 24. Al final, manejo y toma de decisiones. Usualmente….. ¿Qué es lo que sigue? El proceso del diagnóstico por imagen
  • 25. üANATOMÍA RELEVANTE AL CASO üANTECEDENTES DE IMPORTANCIA AL CASO. Por ejemplo: Cambios quirúrgicos, terapeuticos previos, etc. üREVISIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO físico y/o electrónico El proceso del diagnóstico por imagen
  • 26. üSISTEMATIZACIÓN. El uso de una técnica óptima para alcanzar una interpretación correcta. üORDEN de IMPORTANCIA. üENUMERACIÓN DE LOS HALLAZGOS El proceso del diagnóstico por imagen
  • 27. CONTRASTES q SIN CONTRASTE, RASTREO INICIAL q CONTRASTE ORAL: BARIO, AGUA, HIDROSOLUBLE q CONTRASTE Intravenoso (ARTERIAL,VENOSO,EXCRETORA) q CONTRASTE RECTAL q CONTRASTE POSTINSUFLACIÓN AÉREA (Endoscopia) El proceso del diagnóstico por imagen
  • 28. VENTANAS DETECCIÓN DE HALLAZGOS TC ABDOMINOPÉLVICA El proceso del diagnóstico por imagen TC
  • 29. Ventanas propuestas que facilitan la detección de los diferentes hallazgos en pacientes con TC abdominopélvica, realizada como urgencia: 1. ÓSEA, lesiones focales o difusas; metastásicas o primarias. 2. PULMONAR, pneumotórax, pneumoperitoneo. 3. PARTES BLANDAS, lesiones focales. 4. HEPÁTICA, evaluación de las vísceras sólidas 5. DETECTAR SANGRADO, wide windows – ventanas amplias - El proceso del diagnóstico por imagen
  • 30. Protocolo CTA El proceso del diagnóstico por imagen “ONCE THE CONTRAST IS FLOWING, THERE IS NO TIME TO THINK”
  • 31. ARBPCE TÓRAX. • Mostrar la importancia de la radiología en la práctica clínica diaria • Enseñar las indicaciones de las principales técnicas radiológicas en el tórax • Repasar las nociones principales en la radiología de tórax • Elaborar los principales diagnósticos diferenciales ante los casos
  • 32. • Satisfacción de los alumnos • Trabajo en equipo (Distribución de roles) • Asistencia obligatoria (justificable) • Repaso de la anatomía, técnica y semiología • Planteamiento del diagnóstico diferencial • Experiencia de los alumnos en la práctica médica real ARBPCE TÓRAX.
  • 33. ARBPCE TÓRAX. Usado como instrumento para: • Enseñar a trabajar en equipo • Fomentar el razonamiento diagnóstico • Generar interés por la radiología
  • 34. ARBPCE TÓRAX. MATERIAL Y MÉTODO. • Programa específico de evaluación (PEP) • 4 casos con sus objetivos de aprendizaje para el profesor.
  • 35. Organización de la presentación 1. RECUERDO ANATÓMICO 2. APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA: A. Selección de la técnica de imagen adecuada. B. Análisis sistemático de los hallazgos C. Diagnóstico diferencial 3. PATOLOGÍA.
  • 38. 1era 21 VIII 2014 Introducción 2da 28 VIII 2014 Introducción,mecánica, Signo de la silueta 3era 11 IX 2014 Recuerdo anatómico y signos radiológicos 4ta 18 IX 2014 Recuerdo anatómico y signos radiológicos 5ta 25 IX 2014 Recuerdo anatómico y signos radiológicos 6ta 2 X 2014 Casos clínico - radiológicos 7ma 9 X 2014 Casos clínico - radiológicos 8ava 16 X 2014 Casos clínico - radiológicos 9na 22 X 2014 Casos clínico - radiológicos 10ma 6 XI 2014 EXAMEN ARBPCE TORAX.
  • 39.
  • 40. El ojo del huracán l Evite la visión en túnel l Use visión periférica l Observe la radiografía en forma objetiva y ordenada l Revise la totalidad del estudio
  • 41. l La impresión diagnóstica final probablemente no este en el estudio. l Busque una segunda opinión: ü Especialmente en los casos normales ü Los errores de omisión son invisibles l ¡¡¡ Pregunte !!! … no hay ningún problema. El ojo del huracán
  • 42. SOS, satisfaction of search. Error por satisfacción de la búsqueda l Luego de haber identificado una anormalidad, el radiólogo falla en continuar buscando anormalidades adicionales. Se estima que corresponde al 22% de los errores4. l La detección de una anormalidad en el examen hace terminar en forma prematura la búsqueda de otra alteración, eliminando la posibilidad encontrar otra alteración relacionada o no relacionada con el primer hallazgo El ojo del huracán
  • 43. El proceso del diagnóstico por imagen
  • 44. El proceso del diagnóstico por imagen
  • 45. El proceso del diagnóstico por imagen
  • 46. El proceso del diagnóstico por imagen
  • 47. El proceso del diagnóstico por imagen
  • 48. JACR 2016;13(9):1102-1105 El proceso del diagnóstico por imagen
  • 49. JACR 2016;13(9):1102-1105 El proceso del diagnóstico por imagen
  • 50. JACR 2016;13(9):1102-1105 El proceso del diagnóstico por imagen
  • 51. JACR 2016;13(9):1102-1105 El proceso del diagnóstico por imagen
  • 52. El proceso del diagnóstico por imagen El proceso del diagnóstico por imagen
  • 53. la RMP adaptación de GAMR. El proceso del diagnóstico por imagen
  • 54. El proceso del diagnóstico por imagen