SlideShare una empresa de Scribd logo
Las formas no personales del verbo
El participio
1. Morfología (cómo se forman)
Cada uno de los temas verbales griegos tiene su participio, en voz activa y en voz
medio-pasiva (con el matiz de que el aoristo pasivo se forma con el sufijo propio de la
voz activa -ντ-). El participio, a diferencia del infinitivo, se declina. Su declinación
sigue los modelos de los adjetivos, de la primera y tercera clase.
Para una visión panorámica de la conjugación del participio, en esta tabla tenemos
todos los participios del verbo λύω:
Participio de
presente
Participio de futuro Participio de aoristo Participio de
perfecto
Voz activa λύ-ων,
λύ-ουσα,
λύ-ον
λύ-σ-ων,
λύ-σ-ουσα,
λύ-σ-ον
λύ-σα-ς,
λύ-σα-σα,
λῦ-σα-ν
λε-λυ-κώ-ς,
λε-λυ-κυῖ-α,
λε-λυ-κό-ς
Voz media λυ-ό-μεν-ος,-η,-ον λυ-σ-ό-μεν-ος,-η,-ον λυ-σά-μεν-ος,-η,-ον
Voz pasiva λυ-ό-μεν-ος,-η,-ον λυ-θησ-ό-μεν-ος,-η,-ον λυ-θεῖ-ς,
λυθεί-σα,
λυ-θέ-ν
λε-λύ-μεν-ος,-η,-ον
Para aprender la declinación de los participios activos, es de mucha utilidad conocer la
flexión del participio de presente activo del verbo εἰμί, pues su terminación coincide
con esta forma de participio.
Participio de presente activo de εἰμί: ὦν, οὔσα, ὄν
(Temas en -ντ / -α mixta) Tema: ὀντ- / οὐσα
Masculino Femenino Neutro
Singular Plural Singular Plural Singular Plural
Nominativo ὦν ὄντες οὔσα οὔσαι ὄν ὄντα
Acusativo ὄντα ὄντας οὔσαν οὔσας ὄν ὄντα
Genitivo ὄντος ὄντων οὔσης οὐσῶν ὄντος ὄντων
Dativo ὄντι οὔσι οὔσῃ οὔσαις ὄντι οὔσι
En la formación de los participios hay que tener en cuenta lo dicho, en general, para
toda la flexión verbal. Es interesante recordar dos tipos de verbos especialmente:
a) Los verbos contractos presentan las contracciones vocálicas esperadas en el
tema de presente, y el alargamiento orgánico de la vocal predesinencial en los
demás temas:
- Part. de pres. act.- τιμῶν, τιμῶσα, τιμῶν (gen. τιμῶντος, τιμώσης, τιμῶντος).
- Part de aoristo act.- τιμήσας, τιμήσασα, τιμήσαν (gen. τιμήσαντος,
τιμήσασης).
b) Los verbos temáticos consonánticos, presentan las modificaciones esperadas
ante consonante (especialmente relevante en el caso de la -σ- en el futuro y el
aoristo):
- Part. de pres. act.- τρίβων, τρίβουσα, τρίβων (gen. τρίβοντος, τριβούσης).
- Part de aoristo act.- τρίψας, τρίψασα, τρίψαν (gen. τρίψαντος, τριψάσης).
2. Sintaxis (cómo funcionan )
El participio es un adjetivo verbal, es decir, tiene características propias del adjetivo y
otras propias del verbo.
a) Como adjetivo:
 Se declina, según hemos visto, siguiendo modelos adjetivales.
 Realiza funciones propias del adjetivo, como la de determinante o predicativo
(e igual que el adjetivo, se sustantiva cuando va precedido de un artículo).
b) Como verbo:
 Está derivado de raíces verbales y forma parte de la conjugación.
 Pueden depender de él complementos propios del verbo (O.D., O.I., C.C., etc.).
 Presenta los accidentes gramaticales de tiempo (relativo) y voz.
3. Traducción del participio:
3.1.Participio sustantivado (se traduce por una oración de relativo o un sustantivo
equivalente):
Οἱ Λακεδαιμόνιοι τοὺς Ἀθηναίους συμπράττοντας ἀποκτείνουσιν
Los Lacedemonios matan a los que colaboran (a los colaboradores de) con los Atenienses.
- Participio funcionando como determinante (DET)
a) Si va dentro del grupo artículo-sustantivo (posición atributiva), se suele
traducir por una oración de relativo.
Ἀποθνήσκουσιν οἱ πάροντες στρατεγοί
Mueren los generales que estaban presentes
b) Si no va dentro del grupo artículo-sustantivo (posición predicativa), se suele
traducir por un gerundio u oración circunstancial que se adapte al contexto
Ταῦτα λέγοντες οἱ στρατηγοὶ πείθουσι τὸν δῆμον
Diciendo eso, los generales convencen al pueblo.
Cuando dicen eso, los generales convencen al pueblo.
Al decir eso, los generales convencen al pueblo.
3.2.Participio complemento predicativo (PVO.)
Este uso del participio es una construcción sintáctica propia del griego. En este caso, el
participio no va precedido de artículo y complementa al mismo tiempo al verbo y al
sujeto u objeto directo, con los que concuerda en género, número y caso. La mayor
dificultad estriba en la traducción (cuando van en acusativo la traducción es
equivalente a la de una oración de infinitivo, y cuando van en nominativo son
expresiones muy concretas que iremos conociendo, con verbos también muy
concretos).
Οἱ πολέμοι διαλεγόμενοι ἄρχονται
Los enemigos comienzan a dialogar
Son interesantes a este respecto (cuando el participio aparece en nominativo) los verbos
principales τυγχάνω, λανθάνωy φαίνομαι. A la hora de traducir, expresaremos el
verbo del participio en forma personal (en la persona, voz, tiempo y modo en que se
esté en griego el verbo principal), y añadiremos las siguientes expresiones
circunstanciales según el verbo empleado:
 τυγχάνω.- Por casualidad.
 λανθάνω.- A escondidas, de manera oculta.
 φαίνομαι.- Evidentemente.
Σωκράτης παρῶν ἐτύγχανε
Sócrates estaba presente por casualidad.
Un ejemplo de este uso referido al objeto directo:
Οἱ πολέμιοι ἐν Κιλικίᾳ ὄντα γιγνώσκουσιν
3.3.El genitivo absoluto
El griego, igual que sucede en latín con el ablativo absoluto,el participio puede aparecer
en una construcción muy peculiar de estas lenguas. En ella el participio concuerda con
un pronombre o sustantivo en genitivo y todo el sintagma aparece un tanto aislado del
verbo principal (gráficamente entre comas). Esta construcción recibe el nombre de
genitivo absoluto (también se le denomina participio absoluto).La razón de este nombre es
la etimología del término en latín (absoluto = suelto, independiente), que expresa una
cierta desvinculación sintáctica con respecto al verbo principal.
Se utiliza para expresar un contexto en el que se desarrolla la oración principal. La
traducción del participio se puede realizar, o bien por medio del gerundio (lo cual vale
para una primera aproximación, pero que suele ser un poco rudimentaria) o, si se
percibe el valor circunstancial, por una oración subordinada circunstancial del sentido
que aconseje el contexto (o por una expresión circunstancial equivalente). El participio
es considerado como determinante (DET) y toda la construcción funciona como CC
(complemento circunstancial).
Ἀποθνήσκοντος τοῦ ἀνθρώπου ἡ ψυχὴ αὐτοῦ εἰς τόπον τινὰ ἔρχεται
Muriendo el ser humano (cuando muere el ser humano, al morir el ser humano) su alma va a
algún lugar
Ejercicios
1. Forma:
- Acus. sg. fem. del part. de aoristo sigmático activo de τρίβω
- Gen. pl. neutro del part. de pres. act. de εἰμί
- Dat. sg. fem. del part. de perfecto activo de λύω
- Acus. plural femen. del part. de aoristo temático de λείπω(ἔλιπον)
- Acus. pl. neutro del part. de fut. activo de τιμάω
- Gen. sg. masc. del part. de pres. act. de δηλόω
- Dat. pl. neutro del part. de perfecto medio-pasivo de φύω
- Nom. pl. neutro del part. de aoristo pasivo de θαυμάζω
- Gen. sg. fem. del part. de aoristo pasivo de ὁράω
- Acus. sg. fem. del part. de aoristo sigmático activo de τέρπω
2. Analiza:
- ἐθέλοντος
- ἐρωτηθεὶς
- πεπαιδευμένοι
- λύσας
- λάβουσι
- ἐσομενῶν
- ἀποδράντες
- τριψάση
- ὤν
3. Analiza:
a) Ἀλκιβιάδης, νέος ὤν, ἀγνωμονέστατος ἦν.
b) Οἱ ὄντες ἀγαθοὶ εἰσι καὶ εὐδαίμονες.
c) Πάντες οἱ ἐσόμενοι ἐν τῷ τῆς μάχης κινδύνῳ, φίλτατοι τῇ πατρίδι.çç
d) Τοὺς μὲν παρόντας φίλους νομίζω, τοὺς δ᾿ ἀπόντας ἐχθρούς.
e) Μηδενὸς ἔτι ἀγορεύειν ἐθέλοντος, οἱ γέροντες περὶ τῶν πραγμάτων
βουλεύσουσιν.
f) Τῆς πατρίδος κινδυνευούσης, θύσομεν τοῖς θεοῖς καὶ παύσομεν τὰς τῶν
πολιτῶν στάσεις.
g) Στρατευόντων πάντων τῶν πολιτῶν, ἔρημοι ἦσαν ἐν ταῖς οἰκίαις οἱ παῖδες.
h) Οἰδίπους, λύσας τὸ τῆς Σφιγγὸς αἴνιγμα, ἐβασίλευσεν ἐν ταῖς Θήβαις.
i) Ὁ Πεισίστρατος, τοὺς Ἀθηναίους τεθεραπευκώς, ἐτυράννευσε.
j) Λέγεται τοὺς λέοντας θηρευθέντας παροξύνεσθαι εἰς δεινότεραν μανίαν.
k) Οἱ πεπαιδευμένοι εἰσὶν εὐδαιμονέστεροι τῶν ἀπαιδεύτων.
l) Καταδυσόμενος ὁ Ἥλιος εἰς τὴν θάλατταν, ἐρυθρὸς φαίνεται.
m) Λουσάμενοι τοῖς θεοὶς ἐθύσαντο.
n) Ὁ Διογένης, ἐρωτηθεὶς τί ἐστι κάλλιστον ἐν τῷ ἀνθρώπῳ· “ἡ παρρησία”
εἴπε.
o) Οἱ πολέμιοι ἀποδράντες (aor. sigm. de ἀποδιδρήσκω) ἔλαθον
p) Ἀδικεῖτε πολέμου ἄρχοντες καὶ σπονδὰς λύοντες.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACIONPASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
Belén Trobajo
 
Tercera declinación griega
Tercera declinación griegaTercera declinación griega
Tercera declinación griega
francimanz
 
Aoristo griego
Aoristo griegoAoristo griego
Aoristo griego
guest36d231
 
Esquema declinación griega
Esquema declinación griegaEsquema declinación griega
Esquema declinación griegajosemhberni
 
El verbo griego: imperativo, subjuntivo y optativo
El verbo griego: imperativo, subjuntivo y optativoEl verbo griego: imperativo, subjuntivo y optativo
El verbo griego: imperativo, subjuntivo y optativo
francimanz
 
12 lexicología bases léxicas
12 lexicología bases léxicas12 lexicología bases léxicas
12 lexicología bases léxicas
Miriam Dominguez Giroldi
 
El aoristo-completo (sólo apuntes)
El aoristo-completo (sólo apuntes)El aoristo-completo (sólo apuntes)
El aoristo-completo (sólo apuntes)sandra Yo
 
Verbos contractos
Verbos contractosVerbos contractos
Verbos contractos
francimanz
 
El sistema verbal griego i
El sistema verbal griego iEl sistema verbal griego i
El sistema verbal griego i
Yolanda Corrales Pérez
 
Ejercicios pronombres en latin
Ejercicios pronombres en latinEjercicios pronombres en latin
Ejercicios pronombres en latin
Victoria Kuzminska
 
Verbos griego clásico
Verbos griego clásicoVerbos griego clásico
Verbos griego clásico
sgv002
 
Análisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latínAnálisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latín
Óscar Ramos
 
Consejos para la utilización del diccionario de latín
Consejos para la utilización del diccionario de latínConsejos para la utilización del diccionario de latín
Consejos para la utilización del diccionario de latín
vbescos
 
Verbo griego
 Verbo griego Verbo griego
Verbo griegoV2789019
 
Adjetivos griegos
Adjetivos griegosAdjetivos griegos
Adjetivos griegos
francimanz
 
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
guest83cf1a
 
Latín los modos del verbo. conjugación (I)
Latín los modos del verbo. conjugación (I)Latín los modos del verbo. conjugación (I)
Latín los modos del verbo. conjugación (I)
ARKADION Servicios educativos. Producción cultural
 
Esquemas de gramática temas de aoristo y futuro pasivos
Esquemas de gramática temas de aoristo y futuro pasivosEsquemas de gramática temas de aoristo y futuro pasivos
Esquemas de gramática temas de aoristo y futuro pasivosDebbie Safito
 

La actualidad más candente (20)

PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACIONPASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
 
Tercera declinación griega
Tercera declinación griegaTercera declinación griega
Tercera declinación griega
 
Aoristo griego
Aoristo griegoAoristo griego
Aoristo griego
 
Esquema declinación griega
Esquema declinación griegaEsquema declinación griega
Esquema declinación griega
 
El Infinitivo Griego
El Infinitivo GriegoEl Infinitivo Griego
El Infinitivo Griego
 
El verbo griego: imperativo, subjuntivo y optativo
El verbo griego: imperativo, subjuntivo y optativoEl verbo griego: imperativo, subjuntivo y optativo
El verbo griego: imperativo, subjuntivo y optativo
 
12 lexicología bases léxicas
12 lexicología bases léxicas12 lexicología bases léxicas
12 lexicología bases léxicas
 
El aoristo-completo (sólo apuntes)
El aoristo-completo (sólo apuntes)El aoristo-completo (sólo apuntes)
El aoristo-completo (sólo apuntes)
 
Verbos contractos
Verbos contractosVerbos contractos
Verbos contractos
 
El sistema verbal griego i
El sistema verbal griego iEl sistema verbal griego i
El sistema verbal griego i
 
Ejercicios pronombres en latin
Ejercicios pronombres en latinEjercicios pronombres en latin
Ejercicios pronombres en latin
 
como analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latincomo analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latin
 
Verbos griego clásico
Verbos griego clásicoVerbos griego clásico
Verbos griego clásico
 
Análisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latínAnálisis sintáctico latín
Análisis sintáctico latín
 
Consejos para la utilización del diccionario de latín
Consejos para la utilización del diccionario de latínConsejos para la utilización del diccionario de latín
Consejos para la utilización del diccionario de latín
 
Verbo griego
 Verbo griego Verbo griego
Verbo griego
 
Adjetivos griegos
Adjetivos griegosAdjetivos griegos
Adjetivos griegos
 
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
 
Latín los modos del verbo. conjugación (I)
Latín los modos del verbo. conjugación (I)Latín los modos del verbo. conjugación (I)
Latín los modos del verbo. conjugación (I)
 
Esquemas de gramática temas de aoristo y futuro pasivos
Esquemas de gramática temas de aoristo y futuro pasivosEsquemas de gramática temas de aoristo y futuro pasivos
Esquemas de gramática temas de aoristo y futuro pasivos
 

Similar a Participio griego

El participio-de-presente-y-ejercicios
El participio-de-presente-y-ejerciciosEl participio-de-presente-y-ejercicios
El participio-de-presente-y-ejerciciossandra Yo
 
Material 2 apoyo complementario
Material 2 apoyo complementarioMaterial 2 apoyo complementario
Material 2 apoyo complementario
G.I.L.T.
 
Griego II Infinitivo
Griego II InfinitivoGriego II Infinitivo
Griego II Infinitivo
Miguel Romero Jurado
 
Cuestiones básicas sobre Sintaxis
Cuestiones básicas sobre Sintaxis Cuestiones básicas sobre Sintaxis
Cuestiones básicas sobre Sintaxis Profe de IES
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabrasGriselda
 
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Daniel Espinar
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
El caso gramatical en griego moderno
El caso gramatical en griego modernoEl caso gramatical en griego moderno
El caso gramatical en griego modernorobepoulos
 
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simpleUnidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simpleLASCABEZAS
 
Lengua española clases de palabras
Lengua española clases de palabrasLengua española clases de palabras
Lengua española clases de palabras
kyriuz
 
Oración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaOración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaADavidZS
 
Nueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumenNueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumen
profelisalengua
 
1.5_EL VERBO.pdf
1.5_EL VERBO.pdf1.5_EL VERBO.pdf
1.5_EL VERBO.pdf
ClasesLinea
 
Procedimientos gramaticales según Edward Sapir
Procedimientos gramaticales según Edward SapirProcedimientos gramaticales según Edward Sapir
Procedimientos gramaticales según Edward SapirAlma Raquel Oidor
 
Curso de griego
Curso de griegoCurso de griego
Curso de griego
Jhon Edison
 
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
RocioSaucedo12
 
Carreter diccionario-términos-filológicos
Carreter diccionario-términos-filológicosCarreter diccionario-términos-filológicos
Carreter diccionario-términos-filológicosDiego Garcia
 
Morfología Flexiva Modelo De SegmentacióN De Palabras Sencillas
Morfología Flexiva   Modelo  De SegmentacióN  De Palabras SencillasMorfología Flexiva   Modelo  De SegmentacióN  De Palabras Sencillas
Morfología Flexiva Modelo De SegmentacióN De Palabras Sencillasmicaelagonzalezcarril
 

Similar a Participio griego (20)

El participio-de-presente-y-ejercicios
El participio-de-presente-y-ejerciciosEl participio-de-presente-y-ejercicios
El participio-de-presente-y-ejercicios
 
Material 2 apoyo complementario
Material 2 apoyo complementarioMaterial 2 apoyo complementario
Material 2 apoyo complementario
 
Griego II Infinitivo
Griego II InfinitivoGriego II Infinitivo
Griego II Infinitivo
 
Cuestiones básicas sobre Sintaxis
Cuestiones básicas sobre Sintaxis Cuestiones básicas sobre Sintaxis
Cuestiones básicas sobre Sintaxis
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
El caso gramatical en griego moderno
El caso gramatical en griego modernoEl caso gramatical en griego moderno
El caso gramatical en griego moderno
 
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simpleUnidades 5, 6 y 7  análisis de la oración simple
Unidades 5, 6 y 7 análisis de la oración simple
 
Lengua española clases de palabras
Lengua española clases de palabrasLengua española clases de palabras
Lengua española clases de palabras
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Oración simple y oración compleja
Oración simple y oración complejaOración simple y oración compleja
Oración simple y oración compleja
 
Nueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumenNueva ortografía de la lengua española resumen
Nueva ortografía de la lengua española resumen
 
1.5_EL VERBO.pdf
1.5_EL VERBO.pdf1.5_EL VERBO.pdf
1.5_EL VERBO.pdf
 
Procedimientos gramaticales según Edward Sapir
Procedimientos gramaticales según Edward SapirProcedimientos gramaticales según Edward Sapir
Procedimientos gramaticales según Edward Sapir
 
Curso de griego
Curso de griegoCurso de griego
Curso de griego
 
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
1-eso-apuntes-de-sintaxis-pdf_compress.pdf
 
Análisis morfologico
Análisis morfologicoAnálisis morfologico
Análisis morfologico
 
Carreter diccionario-términos-filológicos
Carreter diccionario-términos-filológicosCarreter diccionario-términos-filológicos
Carreter diccionario-términos-filológicos
 
Morfología Flexiva Modelo De SegmentacióN De Palabras Sencillas
Morfología Flexiva   Modelo  De SegmentacióN  De Palabras SencillasMorfología Flexiva   Modelo  De SegmentacióN  De Palabras Sencillas
Morfología Flexiva Modelo De SegmentacióN De Palabras Sencillas
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Participio griego

  • 1. Las formas no personales del verbo El participio 1. Morfología (cómo se forman) Cada uno de los temas verbales griegos tiene su participio, en voz activa y en voz medio-pasiva (con el matiz de que el aoristo pasivo se forma con el sufijo propio de la voz activa -ντ-). El participio, a diferencia del infinitivo, se declina. Su declinación sigue los modelos de los adjetivos, de la primera y tercera clase. Para una visión panorámica de la conjugación del participio, en esta tabla tenemos todos los participios del verbo λύω: Participio de presente Participio de futuro Participio de aoristo Participio de perfecto Voz activa λύ-ων, λύ-ουσα, λύ-ον λύ-σ-ων, λύ-σ-ουσα, λύ-σ-ον λύ-σα-ς, λύ-σα-σα, λῦ-σα-ν λε-λυ-κώ-ς, λε-λυ-κυῖ-α, λε-λυ-κό-ς Voz media λυ-ό-μεν-ος,-η,-ον λυ-σ-ό-μεν-ος,-η,-ον λυ-σά-μεν-ος,-η,-ον Voz pasiva λυ-ό-μεν-ος,-η,-ον λυ-θησ-ό-μεν-ος,-η,-ον λυ-θεῖ-ς, λυθεί-σα, λυ-θέ-ν λε-λύ-μεν-ος,-η,-ον Para aprender la declinación de los participios activos, es de mucha utilidad conocer la flexión del participio de presente activo del verbo εἰμί, pues su terminación coincide con esta forma de participio. Participio de presente activo de εἰμί: ὦν, οὔσα, ὄν (Temas en -ντ / -α mixta) Tema: ὀντ- / οὐσα Masculino Femenino Neutro Singular Plural Singular Plural Singular Plural Nominativo ὦν ὄντες οὔσα οὔσαι ὄν ὄντα Acusativo ὄντα ὄντας οὔσαν οὔσας ὄν ὄντα Genitivo ὄντος ὄντων οὔσης οὐσῶν ὄντος ὄντων Dativo ὄντι οὔσι οὔσῃ οὔσαις ὄντι οὔσι En la formación de los participios hay que tener en cuenta lo dicho, en general, para toda la flexión verbal. Es interesante recordar dos tipos de verbos especialmente: a) Los verbos contractos presentan las contracciones vocálicas esperadas en el tema de presente, y el alargamiento orgánico de la vocal predesinencial en los demás temas: - Part. de pres. act.- τιμῶν, τιμῶσα, τιμῶν (gen. τιμῶντος, τιμώσης, τιμῶντος). - Part de aoristo act.- τιμήσας, τιμήσασα, τιμήσαν (gen. τιμήσαντος, τιμήσασης).
  • 2. b) Los verbos temáticos consonánticos, presentan las modificaciones esperadas ante consonante (especialmente relevante en el caso de la -σ- en el futuro y el aoristo): - Part. de pres. act.- τρίβων, τρίβουσα, τρίβων (gen. τρίβοντος, τριβούσης). - Part de aoristo act.- τρίψας, τρίψασα, τρίψαν (gen. τρίψαντος, τριψάσης). 2. Sintaxis (cómo funcionan ) El participio es un adjetivo verbal, es decir, tiene características propias del adjetivo y otras propias del verbo. a) Como adjetivo:  Se declina, según hemos visto, siguiendo modelos adjetivales.  Realiza funciones propias del adjetivo, como la de determinante o predicativo (e igual que el adjetivo, se sustantiva cuando va precedido de un artículo). b) Como verbo:  Está derivado de raíces verbales y forma parte de la conjugación.  Pueden depender de él complementos propios del verbo (O.D., O.I., C.C., etc.).  Presenta los accidentes gramaticales de tiempo (relativo) y voz. 3. Traducción del participio: 3.1.Participio sustantivado (se traduce por una oración de relativo o un sustantivo equivalente): Οἱ Λακεδαιμόνιοι τοὺς Ἀθηναίους συμπράττοντας ἀποκτείνουσιν Los Lacedemonios matan a los que colaboran (a los colaboradores de) con los Atenienses. - Participio funcionando como determinante (DET) a) Si va dentro del grupo artículo-sustantivo (posición atributiva), se suele traducir por una oración de relativo. Ἀποθνήσκουσιν οἱ πάροντες στρατεγοί Mueren los generales que estaban presentes b) Si no va dentro del grupo artículo-sustantivo (posición predicativa), se suele traducir por un gerundio u oración circunstancial que se adapte al contexto Ταῦτα λέγοντες οἱ στρατηγοὶ πείθουσι τὸν δῆμον Diciendo eso, los generales convencen al pueblo. Cuando dicen eso, los generales convencen al pueblo. Al decir eso, los generales convencen al pueblo.
  • 3. 3.2.Participio complemento predicativo (PVO.) Este uso del participio es una construcción sintáctica propia del griego. En este caso, el participio no va precedido de artículo y complementa al mismo tiempo al verbo y al sujeto u objeto directo, con los que concuerda en género, número y caso. La mayor dificultad estriba en la traducción (cuando van en acusativo la traducción es equivalente a la de una oración de infinitivo, y cuando van en nominativo son expresiones muy concretas que iremos conociendo, con verbos también muy concretos). Οἱ πολέμοι διαλεγόμενοι ἄρχονται Los enemigos comienzan a dialogar Son interesantes a este respecto (cuando el participio aparece en nominativo) los verbos principales τυγχάνω, λανθάνωy φαίνομαι. A la hora de traducir, expresaremos el verbo del participio en forma personal (en la persona, voz, tiempo y modo en que se esté en griego el verbo principal), y añadiremos las siguientes expresiones circunstanciales según el verbo empleado:  τυγχάνω.- Por casualidad.  λανθάνω.- A escondidas, de manera oculta.  φαίνομαι.- Evidentemente. Σωκράτης παρῶν ἐτύγχανε Sócrates estaba presente por casualidad. Un ejemplo de este uso referido al objeto directo: Οἱ πολέμιοι ἐν Κιλικίᾳ ὄντα γιγνώσκουσιν 3.3.El genitivo absoluto El griego, igual que sucede en latín con el ablativo absoluto,el participio puede aparecer en una construcción muy peculiar de estas lenguas. En ella el participio concuerda con un pronombre o sustantivo en genitivo y todo el sintagma aparece un tanto aislado del verbo principal (gráficamente entre comas). Esta construcción recibe el nombre de genitivo absoluto (también se le denomina participio absoluto).La razón de este nombre es la etimología del término en latín (absoluto = suelto, independiente), que expresa una cierta desvinculación sintáctica con respecto al verbo principal. Se utiliza para expresar un contexto en el que se desarrolla la oración principal. La traducción del participio se puede realizar, o bien por medio del gerundio (lo cual vale para una primera aproximación, pero que suele ser un poco rudimentaria) o, si se percibe el valor circunstancial, por una oración subordinada circunstancial del sentido que aconseje el contexto (o por una expresión circunstancial equivalente). El participio
  • 4. es considerado como determinante (DET) y toda la construcción funciona como CC (complemento circunstancial). Ἀποθνήσκοντος τοῦ ἀνθρώπου ἡ ψυχὴ αὐτοῦ εἰς τόπον τινὰ ἔρχεται Muriendo el ser humano (cuando muere el ser humano, al morir el ser humano) su alma va a algún lugar Ejercicios 1. Forma: - Acus. sg. fem. del part. de aoristo sigmático activo de τρίβω - Gen. pl. neutro del part. de pres. act. de εἰμί - Dat. sg. fem. del part. de perfecto activo de λύω - Acus. plural femen. del part. de aoristo temático de λείπω(ἔλιπον) - Acus. pl. neutro del part. de fut. activo de τιμάω - Gen. sg. masc. del part. de pres. act. de δηλόω - Dat. pl. neutro del part. de perfecto medio-pasivo de φύω - Nom. pl. neutro del part. de aoristo pasivo de θαυμάζω - Gen. sg. fem. del part. de aoristo pasivo de ὁράω - Acus. sg. fem. del part. de aoristo sigmático activo de τέρπω 2. Analiza: - ἐθέλοντος - ἐρωτηθεὶς - πεπαιδευμένοι - λύσας - λάβουσι - ἐσομενῶν - ἀποδράντες - τριψάση - ὤν 3. Analiza: a) Ἀλκιβιάδης, νέος ὤν, ἀγνωμονέστατος ἦν. b) Οἱ ὄντες ἀγαθοὶ εἰσι καὶ εὐδαίμονες. c) Πάντες οἱ ἐσόμενοι ἐν τῷ τῆς μάχης κινδύνῳ, φίλτατοι τῇ πατρίδι.çç d) Τοὺς μὲν παρόντας φίλους νομίζω, τοὺς δ᾿ ἀπόντας ἐχθρούς. e) Μηδενὸς ἔτι ἀγορεύειν ἐθέλοντος, οἱ γέροντες περὶ τῶν πραγμάτων βουλεύσουσιν. f) Τῆς πατρίδος κινδυνευούσης, θύσομεν τοῖς θεοῖς καὶ παύσομεν τὰς τῶν πολιτῶν στάσεις. g) Στρατευόντων πάντων τῶν πολιτῶν, ἔρημοι ἦσαν ἐν ταῖς οἰκίαις οἱ παῖδες. h) Οἰδίπους, λύσας τὸ τῆς Σφιγγὸς αἴνιγμα, ἐβασίλευσεν ἐν ταῖς Θήβαις. i) Ὁ Πεισίστρατος, τοὺς Ἀθηναίους τεθεραπευκώς, ἐτυράννευσε.
  • 5. j) Λέγεται τοὺς λέοντας θηρευθέντας παροξύνεσθαι εἰς δεινότεραν μανίαν. k) Οἱ πεπαιδευμένοι εἰσὶν εὐδαιμονέστεροι τῶν ἀπαιδεύτων. l) Καταδυσόμενος ὁ Ἥλιος εἰς τὴν θάλατταν, ἐρυθρὸς φαίνεται. m) Λουσάμενοι τοῖς θεοὶς ἐθύσαντο. n) Ὁ Διογένης, ἐρωτηθεὶς τί ἐστι κάλλιστον ἐν τῷ ἀνθρώπῳ· “ἡ παρρησία” εἴπε. o) Οἱ πολέμιοι ἀποδράντες (aor. sigm. de ἀποδιδρήσκω) ἔλαθον p) Ἀδικεῖτε πολέμου ἄρχοντες καὶ σπονδὰς λύοντες.