SlideShare una empresa de Scribd logo
Artritis y artrosis
Ekaterina Karamanoff
Clínica Integral del Adulto
Dra. Milena Moya
Seminario N 9
Manejo de pacientes sistémicamente
comprometidos
Artritis reumatoidea
 Es una enfermedad sistémica inflamatoria
crónica.
 Afecta de modo principal las membranas
sinoviales de múltiples articulaciones.
 Sus manifestaciones son variadas y
produces grados diversos de molestias y
limitaciones.
 En general es simétrica y a veces
remitente. Sin embargo, si no se logra
controlar produce destrucción
progresiva, con deformaciones asociadas.
 Puede provocar incapacidad músculo
esquelética progresiva importante
Etiología
 Causa exacta desconocida
 Etiología multifactorial en
un sujeto susceptible
genéticamente
 Es una enfermedad
autoinmune
 Género femenino
(estrógenos iniben LB y LT)
 Infecciones
(bacterianas, virales y por
mycoplasma como factor
desencadenante)
 Tabaquismo como factor
importante
Patofisiología
 La reacción autoinmune ocurre
principalmente en el tejido
sinovial, donde un componente
actúa como antígeno para LT
 Proliferan LT y LB, se produce
angiogénesis, acumulación de
neutrófilos, edema y sinovitis
 Destrucción del cartílago y
erosión del hueso subcondral.
Pérdida de superficies articulares
y movimiento articular
Epidemiología
 Incidencia mundial de un 3% con frecuencia 2 a 3 veces
mayor en mujeres
 El único estudio a nivel poblacional realizado en Chile
estimó la prevalencia de la enfermedad en 0.46%
Considerando estos últimos valores y población del
censo del año 2002, ello implicaría que el número de
individuos con AR en Chile estaría entre 27.000 y 90.000
pacientes.
 La enfermedad afecta de manera predominante a las
mujeres y se ha reportado una relación de 3 y hasta 8
veces mas frecuente en las mujeres que en los hombres.
Artrosis
 La artrosis o enfermedad degenerativa articular, es la
más común de las enfermedades articulares. Ocurre con
más frecuencia en personas de edad media y
ancianos, afectando el cuello, la región
lumbar, rodillas, caderas y articulaciones de los dedos.
 Se caracteriza por el desgaste del cartílago de las
articulaciones, dolor y deterioro funcional
 Puede afectar a articulaciones que han sido
previamente dañadas por sobreuso prolongado, infección
o una enfermedad reumática previa (AR)
Etiología
 Al igual que la Artritis, la causa exacta es desconocida.
Factores que contribuyen a su aparición son:
 Alteraciones estructurales
pre-existentes en la articulación
 Factores metabólicos
 Envejecimiento intrínseco
 Obesidad (sobrecarga articular)
 Predisposición genética
 Macro o microtrauma
Fisiopatología
 Evita fricción durante
la locomoción
 Distribuye el peso en
la superficie articular
Propiedad
Elasticidad
Articulación
normal
Colágeno tipo
2
Agrecano
Condrocitos
Falla en el
recambio
continuo
Artrosis
Prevención de AR y Artrosis
 El tratamiento precoz lleva a un control más rápido de la
enfermedad así como a menos daño articular, ya que se
produce un daño severo e irreversible en los 2 primeros
años de la enfermedad.
 Prevención primaria
 El tabaquismo es un factor de riesgo para el desarrollo de
AR y posiblemente también para la gravedad de la
enfermedad. La suspensión del hábito tabáquico puede
ayudar a prevenir el desarrollo de la AR como fue sugerido
en un estudio poblacional en EEUU.
 Se puede aplicar la evaluación funcional del adulto mayor
(EFAM) en el control sano de los mayores de 65 años, que
es un instrumento predictor de perdida de funcionalidad.
Tratamiento
-Acupuntura
-Estimulación
transcutánea
(TENS)
-Termoterapia
-Láser
Terapia no
farmacológica
Terapia
farmacológica
-Antiinflamatorios
(AINES)
-Analgésicos
-Fármacos
modificadores de la
enfermedad
(FARMES):
Metrotrexato
Pronóstico
 La elección de la opción de tratamiento requiere de una evaluación
del pronóstico. Los siguientes son índices de mal pronóstico:

1. Edad de inicio (< 20 años y >75 años)
2. Mala capacidad funcional inicial
3. Nódulos reumatoídeos
4. Títulos de FR elevados
5. VHS y/o PCR persistentemente elevados
6. Inflamación de más de 20 articulaciones
7. Compromiso extraarticular, como síndrome de
Sjogren, epiescleritis o escleritis,
enfermedad pulmonar intersticial, compromiso
pericárdico, vasculítis sistémica,
síndrome de Felty.
8. Presencia de erosiones (radiografías de manos y/o pies
dentro de los dos
primeros años de enfermedad).
9. Marcadores genéticos. Alelos HLADRB1
(DRB1*04, DRB1*01)
10. Bajo nivel de instrucción y bajo nivel socioeconómico
11. Mala respuesta a metotrexato.
12. Ausencia de red de apoyo social
Manifestaciones en la salud oral y
medidas a considerar en la atención
 Compromiso ATM
a) Facilitar la función indolora de la ATM
b) Dieta blanda, fácil de masticar
c) Calor húmedo o hielo en la zona de la articulación
d) Paracetamol, aspirina y otros AINEs para analgesia
e) Uso de dispositivos oclusales para disminuir la carga articular
f) Considerar la cirugía si hay dolor persistente o disfunción
 Considerar modificaciones técnicas
 Asegurar la comodidad física acuerdo al grado de discapacidad
a) Cambios de posición frecuentes
b) Posición cómoda de la silla
c) Soportes físicos si son necesarios
Dolor Limitación en
la apertura
Bibliografía
 MINSAL. Guía Clínica Artritis Reumatoidea. Santiago:
Minsal, 2007
 Lima Chavez, Carolina de Andrade et al. La influencia de
factores sistémicos en el uso de las prótesis totales. Rev
Cubana Estomatol. 2009, vol.46, n.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artritis reumatoide y artrosis
Artritis reumatoide y artrosisArtritis reumatoide y artrosis
Artritis reumatoide y artrosisMELINAPIZARRO
 
Reumatologia
ReumatologiaReumatologia
Reumatologiavanne1234
 
Osteoartritis.
Osteoartritis.Osteoartritis.
Osteoartritis.
University of Santander
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
aguirremailen
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Elvii Flores Naturales
 
Enfermedades osteomusculares
Enfermedades osteomuscularesEnfermedades osteomusculares
Enfermedades osteomusculares
Jhon UZ
 
Artrosis VS Artritis
Artrosis VS ArtritisArtrosis VS Artritis
Artrosis VS Artritis
Daniela Grijalva
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
docenciaaltopalancia
 
Artrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacionalArtrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacional
vaneterapia
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritisxelaleph
 
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoideaTratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoideaMauricio Mieles
 

La actualidad más candente (20)

Artritis reumatoide y artrosis
Artritis reumatoide y artrosisArtritis reumatoide y artrosis
Artritis reumatoide y artrosis
 
Reumatologia
ReumatologiaReumatologia
Reumatologia
 
Osteoartritis.
Osteoartritis.Osteoartritis.
Osteoartritis.
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Enfermedades osteomusculares
Enfermedades osteomuscularesEnfermedades osteomusculares
Enfermedades osteomusculares
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Artrosis VS Artritis
Artrosis VS ArtritisArtrosis VS Artritis
Artrosis VS Artritis
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Artrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacionalArtrosis y terapia ocupacional
Artrosis y terapia ocupacional
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
 
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoideaTratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
 
La fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosisLa fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosis
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 

Similar a Artritis y artrosis

Semiologia Osteoarticulomuscular parte 1
Semiologia Osteoarticulomuscular parte 1Semiologia Osteoarticulomuscular parte 1
Semiologia Osteoarticulomuscular parte 1
zavala_andrea
 
Artritis Reumatoide presentacion de clas
Artritis Reumatoide presentacion de clasArtritis Reumatoide presentacion de clas
Artritis Reumatoide presentacion de clas
FranklinSanchez56
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1laurarogo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1laurarogo
 
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptxCASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
Pierinna Carrasco
 
ARTRITIS REUMATOIDE ARTÍCULO.pdf
ARTRITIS REUMATOIDE ARTÍCULO.pdfARTRITIS REUMATOIDE ARTÍCULO.pdf
ARTRITIS REUMATOIDE ARTÍCULO.pdf
ElaineEspinoza2
 
Artritis reumatoide md flia 2015
Artritis reumatoide md flia 2015Artritis reumatoide md flia 2015
Artritis reumatoide md flia 2015
Tefa Lopez
 
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araosEnfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araoszangolia
 
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptxARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
neyronzapata1
 
Ficha VidaCord artritis reumatoide
Ficha VidaCord artritis reumatoideFicha VidaCord artritis reumatoide
Ficha VidaCord artritis reumatoide
Vidacord
 
Artritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosisArtritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosisJimena Garrido
 
Manual reumatologia
Manual reumatologia Manual reumatologia
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Mario Flores Iriarte
 
Enfermedades degenerativas 1.2
Enfermedades degenerativas 1.2Enfermedades degenerativas 1.2
Enfermedades degenerativas 1.2
Francisco Cruz Ramos
 
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdfLA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
FlaviaFernandaHuerto
 
Ar
ArAr

Similar a Artritis y artrosis (20)

Cap 39 43
Cap 39 43Cap 39 43
Cap 39 43
 
Semiologia Osteoarticulomuscular parte 1
Semiologia Osteoarticulomuscular parte 1Semiologia Osteoarticulomuscular parte 1
Semiologia Osteoarticulomuscular parte 1
 
Artritis Reumatoide presentacion de clas
Artritis Reumatoide presentacion de clasArtritis Reumatoide presentacion de clas
Artritis Reumatoide presentacion de clas
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artritis reumatoloide ok
Artritis reumatoloide okArtritis reumatoloide ok
Artritis reumatoloide ok
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptxCASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
 
ARTRITIS REUMATOIDE ARTÍCULO.pdf
ARTRITIS REUMATOIDE ARTÍCULO.pdfARTRITIS REUMATOIDE ARTÍCULO.pdf
ARTRITIS REUMATOIDE ARTÍCULO.pdf
 
Artritis reumatoide md flia 2015
Artritis reumatoide md flia 2015Artritis reumatoide md flia 2015
Artritis reumatoide md flia 2015
 
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araosEnfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
 
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptxARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
 
Ficha VidaCord artritis reumatoide
Ficha VidaCord artritis reumatoideFicha VidaCord artritis reumatoide
Ficha VidaCord artritis reumatoide
 
Artritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosisArtritis, artrosis, osteoporosis
Artritis, artrosis, osteoporosis
 
Manual reumatologia
Manual reumatologia Manual reumatologia
Manual reumatologia
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Enfermedades degenerativas 1.2
Enfermedades degenerativas 1.2Enfermedades degenerativas 1.2
Enfermedades degenerativas 1.2
 
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdfLA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
 
Ar
ArAr
Ar
 
Infeccion ok
Infeccion okInfeccion ok
Infeccion ok
 

Más de katylieu

Seminario n°17 lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°17 lesiones cervicales no cariosasSeminario n°17 lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°17 lesiones cervicales no cariosaskatylieu
 
S15 controles y fracasos. ficha de control
S15 controles y fracasos. ficha de controlS15 controles y fracasos. ficha de control
S15 controles y fracasos. ficha de controlkatylieu
 
Seminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicasSeminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicaskatylieu
 
Seminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicasSeminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicaskatylieu
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatíaskatylieu
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatíaskatylieu
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9katylieu
 

Más de katylieu (7)

Seminario n°17 lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°17 lesiones cervicales no cariosasSeminario n°17 lesiones cervicales no cariosas
Seminario n°17 lesiones cervicales no cariosas
 
S15 controles y fracasos. ficha de control
S15 controles y fracasos. ficha de controlS15 controles y fracasos. ficha de control
S15 controles y fracasos. ficha de control
 
Seminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicasSeminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicas
 
Seminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicasSeminario 10 urgencias odontológicas
Seminario 10 urgencias odontológicas
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatías
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatías
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 

Artritis y artrosis

  • 1. Artritis y artrosis Ekaterina Karamanoff Clínica Integral del Adulto Dra. Milena Moya Seminario N 9 Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
  • 2. Artritis reumatoidea  Es una enfermedad sistémica inflamatoria crónica.  Afecta de modo principal las membranas sinoviales de múltiples articulaciones.  Sus manifestaciones son variadas y produces grados diversos de molestias y limitaciones.  En general es simétrica y a veces remitente. Sin embargo, si no se logra controlar produce destrucción progresiva, con deformaciones asociadas.  Puede provocar incapacidad músculo esquelética progresiva importante
  • 3. Etiología  Causa exacta desconocida  Etiología multifactorial en un sujeto susceptible genéticamente  Es una enfermedad autoinmune  Género femenino (estrógenos iniben LB y LT)  Infecciones (bacterianas, virales y por mycoplasma como factor desencadenante)  Tabaquismo como factor importante
  • 4. Patofisiología  La reacción autoinmune ocurre principalmente en el tejido sinovial, donde un componente actúa como antígeno para LT  Proliferan LT y LB, se produce angiogénesis, acumulación de neutrófilos, edema y sinovitis  Destrucción del cartílago y erosión del hueso subcondral. Pérdida de superficies articulares y movimiento articular
  • 5. Epidemiología  Incidencia mundial de un 3% con frecuencia 2 a 3 veces mayor en mujeres  El único estudio a nivel poblacional realizado en Chile estimó la prevalencia de la enfermedad en 0.46% Considerando estos últimos valores y población del censo del año 2002, ello implicaría que el número de individuos con AR en Chile estaría entre 27.000 y 90.000 pacientes.  La enfermedad afecta de manera predominante a las mujeres y se ha reportado una relación de 3 y hasta 8 veces mas frecuente en las mujeres que en los hombres.
  • 6. Artrosis  La artrosis o enfermedad degenerativa articular, es la más común de las enfermedades articulares. Ocurre con más frecuencia en personas de edad media y ancianos, afectando el cuello, la región lumbar, rodillas, caderas y articulaciones de los dedos.  Se caracteriza por el desgaste del cartílago de las articulaciones, dolor y deterioro funcional  Puede afectar a articulaciones que han sido previamente dañadas por sobreuso prolongado, infección o una enfermedad reumática previa (AR)
  • 7. Etiología  Al igual que la Artritis, la causa exacta es desconocida. Factores que contribuyen a su aparición son:  Alteraciones estructurales pre-existentes en la articulación  Factores metabólicos  Envejecimiento intrínseco  Obesidad (sobrecarga articular)  Predisposición genética  Macro o microtrauma
  • 8. Fisiopatología  Evita fricción durante la locomoción  Distribuye el peso en la superficie articular Propiedad Elasticidad Articulación normal Colágeno tipo 2 Agrecano Condrocitos Falla en el recambio continuo Artrosis
  • 9. Prevención de AR y Artrosis  El tratamiento precoz lleva a un control más rápido de la enfermedad así como a menos daño articular, ya que se produce un daño severo e irreversible en los 2 primeros años de la enfermedad.  Prevención primaria  El tabaquismo es un factor de riesgo para el desarrollo de AR y posiblemente también para la gravedad de la enfermedad. La suspensión del hábito tabáquico puede ayudar a prevenir el desarrollo de la AR como fue sugerido en un estudio poblacional en EEUU.  Se puede aplicar la evaluación funcional del adulto mayor (EFAM) en el control sano de los mayores de 65 años, que es un instrumento predictor de perdida de funcionalidad.
  • 11. Pronóstico  La elección de la opción de tratamiento requiere de una evaluación del pronóstico. Los siguientes son índices de mal pronóstico:  1. Edad de inicio (< 20 años y >75 años) 2. Mala capacidad funcional inicial 3. Nódulos reumatoídeos 4. Títulos de FR elevados 5. VHS y/o PCR persistentemente elevados 6. Inflamación de más de 20 articulaciones 7. Compromiso extraarticular, como síndrome de Sjogren, epiescleritis o escleritis, enfermedad pulmonar intersticial, compromiso pericárdico, vasculítis sistémica, síndrome de Felty. 8. Presencia de erosiones (radiografías de manos y/o pies dentro de los dos primeros años de enfermedad). 9. Marcadores genéticos. Alelos HLADRB1 (DRB1*04, DRB1*01) 10. Bajo nivel de instrucción y bajo nivel socioeconómico 11. Mala respuesta a metotrexato. 12. Ausencia de red de apoyo social
  • 12. Manifestaciones en la salud oral y medidas a considerar en la atención  Compromiso ATM a) Facilitar la función indolora de la ATM b) Dieta blanda, fácil de masticar c) Calor húmedo o hielo en la zona de la articulación d) Paracetamol, aspirina y otros AINEs para analgesia e) Uso de dispositivos oclusales para disminuir la carga articular f) Considerar la cirugía si hay dolor persistente o disfunción  Considerar modificaciones técnicas  Asegurar la comodidad física acuerdo al grado de discapacidad a) Cambios de posición frecuentes b) Posición cómoda de la silla c) Soportes físicos si son necesarios Dolor Limitación en la apertura
  • 13. Bibliografía  MINSAL. Guía Clínica Artritis Reumatoidea. Santiago: Minsal, 2007  Lima Chavez, Carolina de Andrade et al. La influencia de factores sistémicos en el uso de las prótesis totales. Rev Cubana Estomatol. 2009, vol.46, n.1