SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES CRÓNICO
DEGENERATIVAS
ENFERMEDADES DE GENERATIVAS
¿ QUE SON?
Es una afección generalmente crónica mediante un proceso continuo
basado en cambios degenerativos en las células, en la cual la función
o la estructura de los tejidos u órganos afectados empeoran con el
transcurso del tiempo. La misma se puede manifestar por procesos
normales de desgaste del cuerpo, elecciones relacionadas con el
estilo de vida tales como ejercicio o hábitos alimenticios.
A menudo las enfermedades degenerativas son contrapuestas con
las enfermedades infecciosas.
Se originan por la alteración anatómica y funcional de los tejidos de
cualquier órgano, aparato o sistema del organismo.
EJEMPLOS DE ENFERMEDADES
Enfermedad de Alzheimer
Esclerosis lateral amiotrófica
Arteroesclerosis
Cáncer
Síndrome de Charcot-Marie-
Tooth
Enfermedad pulmonar
obstructiva crónica
Encefalopatía traumática crónica
Enfermedad de Creutzfeldt-
Jakob
Diabetes tipo
Síndrome de Ehlers-Danlos
Temblor esencial
Ataxia de Friedreich
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedad de Huntington
Enfermedad inflamatoria
intestinal
Queratocono
Queratoglobo
Degeneración macular
Síndrome de Marfan
Esclerosis múltiple
Síndrome de Shy-Drager (Atrofia
multisistémica)
Distrofia muscular
Enfermedad de Niemann-Pick
Osteoartritis
Osteoporosis
Enfermedad de Parkinson
Parálisis supranuclear
progresiva
Prostatitis
Retinosis pigmentaria
Artritis reumatoide
Enfermedad de Tay-Sachs
DEMENCIA SENIL DE TIPO
ALZHEIMER (DSTA)Es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y
trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la
memoria inmediata y de otras capacidades mentales (tales como las capacidades
cognitivas superiores), a medida que mueren las células nerviosas (neuronas) y se
atrofian diferentes zonas del cerebro.
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, es incurable y
terminal, y aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad
el síntoma inicial es la inhabilidad de adquirir nuevos recuerdos, pero suele
confundirse con actitudes relacionadas con la vejez o el estrés. A medida que
progresa la enfermedad, aparecen confusión mental, irritabilidad y agresión, cambios
del humor, trastornos del lenguaje, pérdida de la memoria de corto plazo y una
predisposición a aislarse a medida que declinan los sentidos del paciente.
Gradualmente se pierden las funciones biológicas, que finalmente conllevan a la
muerte. El Día Internacional del
Alzheimer se celebra el 21
de septiembre.
CUIDADOS
Debido a que el alzhéimer no tiene cura, con el tiempo el paciente cae en un
estado de imposibilidad de autosuficiencia para cuidar de sí mismo, por lo que
los cuidados por terceros son una medida vital para esa deficiencia y deben ser
abordados cuidadosamente durante el curso de la enfermedad.
En las fases tempranas y moderadas, las modificaciones al ambiente donde vive
el paciente y a su estilo de vida, pueden darle seguridad y reducir las cargas al
cuidador. Algunos ejemplos de dichas modificaciones son la adherencia a rutinas
simplificadas, como son la colocación de candados, el uso de una pulsera con el
número de teléfono del cuidador (o soluciones más avanzadas como un
localizador por GPS), el etiquetado de los objetos del hogar y el uso de utensilios
modificados para la vida diaria. Puede llegar el punto en que el paciente no sea
capaz de alimentarse a sí mismo, de modo que debe empezar a ingerir sus
alimentos en porciones más pequeñas o en dietas no sólidas con la ayuda de
otras personas. Cuando aparezca una dificultad para tragar, puede que sea
indicado el uso de sondas gástricas. En tales casos, la efectividad médica y ética
de tener que continuar alimentando al paciente son consideraciones importantes
que deben tomar los cuidadores y los familiares del individuo. Las restricciones
físicas rara vez están indicadas en cualquier fase de la enfermedad, aunque hay
situaciones en que son necesarias para prevenir que el paciente con alzheimer se
dañe a sí mismo o a terceros
PREVENCIÓN
Ciertas actividades intelectuales, tales como el jugar ajedrez, así
como las interacciones sociales regulares, la lectura, el completar
crucigramas, que parecen retardar la aparición y reducir la gravedad
del alzheimer han sido asociadas en estudios epidemiológicos con un
reducido riesgo de contraer la enfermedad de Alzheimer.
Dieta equilibrada que comprenda frutas y vegetales, pan, cebada y
otros cereales, aceite de oliva, pescados y vino tinto, pueden reducir
de manera individual o colectiva el riesgo y el curso de la enfermedad
de Alzheimer.184Varias vitaminas, tales como la vitamina B12, B3, C
o el ácido fólico, parecen estar relacionadas con una reducción del
riesgo de alzheimer.
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Es una enfermedad diesmilinizante, neurodegenerativa, crónica del
sistema nervioso.
A causa de sus efectos sobre el sistema nervioso, puede tener como
consecuencia una movilidad reducida e invalidez en los casos mas
severos.
SÍNTOMAS
Tratamiento
Terapias
Complicaciones
Discapacidad progresiva
Infecciones de las vías urinarias
CÁNCER
El término cáncer proviene de la palabra griega karkinoma equivalente al
latino cáncer. El cáncer es el resultado de dos procesos sucesivos: la
proliferación de un grupo de células, denominado tumor o neoplasia, y la
capacidad invasiva que les permite colonizar y proliferar en otros tejidos u
órganos, proceso conocido como metástasis.
La palabra cáncer deriva del latín, y como la derivada del griego karkinos
(καρκίνος), significa 'cangrejo'. El nombre proviene de que algunas formas
de cáncer avanzan adoptando una forma abigarrada, con ramificaciones que
se adhieren al tejido sano, con la obstinación y forma similar a la de un
cangrejo marino. Se considera a veces sinónimo de los términos neoplasia y
tumor; sin embargo, el cáncer siempre es una neoplasia o tumor maligno.
En general, el comportamiento de las células cancerosas se
caracteriza por carecer del control reproductivo que requiere su
función original, perdiendo sus características primitivas y
adquiriendo otras que no les corresponden, como la capacidad de
invadir de forma progresiva y por distintas vías a órganos próximos
(metástasis), con crecimiento y división más allá de los límites
normales del órgano, diseminándose por el organismo
fundamentalmente a través del sistema linfático o el sistema
circulatorio, y ocasionando el crecimiento de nuevos tumores en
otras partes del cuerpo alejadas de la localización original.
PARKINSON
Es un trastorno neurodegenerativo crónico que conduce con el
tiempo a una incapacidad progresiva debido a la destrucción de las
neuronas pigmentadas de la sustancia negra.
Se clasifica como un transtorno del movimiento pero también
desencadena alteraciones en la función cognitiva, en la expresión de
las emociones y en l función autónoma.
SÍNTOMAS
ARTROSIS
La artrosis u osteoartritis (nombre derivado del término anglosajón
osteoarthritis, menos usado en la práctica clínica) es una
enfermedad crónica que puede ser inflamatoria producida por el
progresivo desgaste del cartílago y las articulaciones. Las
articulaciones afectadas causan dolor, pierden movilidad y se
deforman.
Es la enfermedad reumática más frecuente, especialmente entre
personas de edad avanzada. Se presenta de forma prematura en
personas con enfermedades genéticas que afectan al tejido
conectivo, como el síndrome de Ehlers-Danlos y el síndrome de
hiperlaxitud articular.
EPIDEMIOLOGIA
Osteoartritis deriva del prefijo griego osteo-, que significa "del
hueso", combinado con artritis: artr-, que significa "articulación", e -
itis, cuyo significado ha llegado a ser asociado con inflamación. Así, -
itis de osteoartritis puede ser considerado engañoso ya que la
inflamación no es una característica conspicua. Algunos médicos se
refieren a esta condición como osteoartrosis para denotar la ausencia
de una respuesta inflamatoria.
FACTORES DE RIESGO
• Edad: personas adultas sobre los 60 años.
• Sexo: Igual para ambos sexos, pero en las mujeres se presenta
a edades más tempranas (45 años).
• Mujeres: Predomina en la rodilla y en las articulaciones
interfalángicas (manos).
• Hombres: Predomina en la cadera.
• Obesidad: Cuadruplica el riesgo si la persona se encuentra por
encima del IMC considerado normal
PERDIDA DE MASA ÓSEA
Dependiendo de los resultados que se obtengan en la densitometría ósea,
puede realizarse la siguiente clasificación:7
• Normal. Cuando la densidad mineral ósea es superior a -1 desviación
estándar en la escala T.
• Osteopenia. Cuando la densidad mineral ósea se encuentra entre -1 y
-2.5 desviación estándar en la escala T. La osteopenia no se incluye dentro de
la osteoporosis y en general no precisa tratamiento con fármacos.
• Osteoporosis. Si la densidad mineral ósea es inferior a -2.5 desviación
estándar en la escala T .
• Osteoporosis establecida. Cuando existe osteoporosis y ésta ha
ocasionado una fractura.
La escala T hace referencia a la media de densidad ósea de la población sana
del mismo sexo y 20 años de edad.
OSTEOPOROSIS
La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos y está
provocada por la disminución del tejido que lo forma, tanto de las
proteínas que constituyen su matriz o estructura como de las sales
minerales de calcio que contiene. Como consecuencia de ello, el
hueso es menos resistente y más frágil de lo normal, tiene menos
resistencia a las caídas y se rompe con relativa facilidad tras un
traumatismo, produciéndose fracturas o microfracturas.
INSUFICIENCIA RENAL
Los riñones sanos limpian la sangre eliminan el exceso de liquido,
minerales y desechos. También producen hormonas que mantienen
sus huesos fuertes y su sangre sana. Pero si los riñones están
lesionados, no funcionan correctamente. Pueden acumularse
desechos peligrosos en el organismo. Puede elevarse la presión
arterial. Su cuerpo puede retener el exceso de líquidos y no producir
suficientes glóbulos rojos. A esto se le llama insuficiencia renal.
Es la perdida de la capacidad de los riñones para eliminar los
residuos y ayudar con el equilibrio de líquidos y electrolitos en el
cuerpo.
SÍNTOMAS
Hinchazón de pies
Cambios en la micción
Fatiga
Nauseas y vómitos
Heces con sangre
TRATAMIENTO
Dialisis
Trasplante renal
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La HTA es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento
continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias. La
hipertensión es una enfermedad asintomática y fácil de detectar, sin
embargo, cursa con complicaciones graves si no se trata a tiempo.
SÍNTOMAS
FACTORES DE RIESGO
Colesterol elevado
Obesidad y sobrepeso
Edad
Sexo
Herencia
Hábitos pocos saludables
DIABETES
Es una enfermedad crónica, degenerativa y sistemática que se
desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir
suficiente insulina o de utilizarla con eficacia
Tratamiento
Tratar de mantener niveles de
glicemia séricos lo mas cercano
posible a lo normal
Ejercicio
Dieta
Diagnostico
Medir los niveles de azúcar en la
sangre
SIDA
El SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA.
El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el
sida. Cuando un a persona es infectada con VIH, el virus ataca y
debilita al sistema inmunitario. A medida que el sistema inmunitario
se debilita, la persona esta en riesgo de contraer infecciones y
canceres que pueden ser mortales. Cuando esto sucede, la
enfermedad se llama sida.
Causas
Contacto sexual
Transfusiones sanguíneas
De madre a hijo
Diagnostico
Pruebas presuntivas
Elisa
Enfermedades degenerativas 1.2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades ReumáTicas En El Anciano
Enfermedades ReumáTicas En El AncianoEnfermedades ReumáTicas En El Anciano
Enfermedades ReumáTicas En El Ancianoxelaleph
 
Enfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
Enfermedades Genéticas del Músculo y del ColágenoEnfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
Enfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
GeneDx
 
Un retraso para el envejecimiento
Un retraso para el envejecimientoUn retraso para el envejecimiento
Un retraso para el envejecimiento
Katti Perez
 
Sindromes Geriatricos
Sindromes GeriatricosSindromes Geriatricos
Sindromes Geriatricos
GuevaraCumanda
 
Clase 7 osteoarticular
Clase 7 osteoarticularClase 7 osteoarticular
Clase 7 osteoarticular
1811826
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasmercy30081965
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
Daniel Altamirano Aedo
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosfran2707
 
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueleticoEnvejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
Juan Manuel Serrata Bañuelas
 

La actualidad más candente (14)

Enfermedades ReumáTicas En El Anciano
Enfermedades ReumáTicas En El AncianoEnfermedades ReumáTicas En El Anciano
Enfermedades ReumáTicas En El Anciano
 
Efectos fisicos de la inmovilizacion
Efectos fisicos de la inmovilizacionEfectos fisicos de la inmovilizacion
Efectos fisicos de la inmovilizacion
 
Enfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
Enfermedades Genéticas del Músculo y del ColágenoEnfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
Enfermedades Genéticas del Músculo y del Colágeno
 
Inmovilidad
InmovilidadInmovilidad
Inmovilidad
 
Un retraso para el envejecimiento
Un retraso para el envejecimientoUn retraso para el envejecimiento
Un retraso para el envejecimiento
 
Sindromes Geriatricos
Sindromes GeriatricosSindromes Geriatricos
Sindromes Geriatricos
 
Clase 7 osteoarticular
Clase 7 osteoarticularClase 7 osteoarticular
Clase 7 osteoarticular
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 
Sindromes geriatricos para bergess
Sindromes geriatricos para bergessSindromes geriatricos para bergess
Sindromes geriatricos para bergess
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Expo intro
Expo introExpo intro
Expo intro
 
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueleticoEnvejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
 

Similar a Enfermedades degenerativas 1.2

Enfermedades Degenerativa F
Enfermedades Degenerativa FEnfermedades Degenerativa F
Enfermedades Degenerativa F
google, office
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
mercy30081965
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasmercy30081965
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
mercy30081965
 
Reumatología generalidades.pptx
Reumatología generalidades.pptxReumatología generalidades.pptx
Reumatología generalidades.pptx
aldo papaíz
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
Joguma Guzman
 
Nii#1
Nii#1Nii#1
Nii#1bc6n
 
La ostoporosis
La ostoporosisLa ostoporosis
La ostoporosismromeros
 
Enfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcEnfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcintelicienciabach
 
Enfermedades Degenerativas part 1
Enfermedades Degenerativas part 1Enfermedades Degenerativas part 1
Enfermedades Degenerativas part 1
KevinEspinola4
 
Ensayo:Tejido Conjuntivo
Ensayo:Tejido ConjuntivoEnsayo:Tejido Conjuntivo
Ensayo:Tejido Conjuntivo
Araní Tonantzin
 
DISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARDISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARguesta218992
 
DISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARDISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARguesta218992
 
Nii#1
Nii#1Nii#1
Nii#1bc6n
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Itzel Cruz
 

Similar a Enfermedades degenerativas 1.2 (20)

Enfermedades Degenerativa F
Enfermedades Degenerativa FEnfermedades Degenerativa F
Enfermedades Degenerativa F
 
enfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativasenfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativas
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
El Paciente Pluripatologico
El Paciente PluripatologicoEl Paciente Pluripatologico
El Paciente Pluripatologico
 
Osteoporosis 1
Osteoporosis 1Osteoporosis 1
Osteoporosis 1
 
Reumatología generalidades.pptx
Reumatología generalidades.pptxReumatología generalidades.pptx
Reumatología generalidades.pptx
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Nii#1
Nii#1Nii#1
Nii#1
 
La ostoporosis
La ostoporosisLa ostoporosis
La ostoporosis
 
Enfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcEnfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachc
 
Enfermedades Degenerativas part 1
Enfermedades Degenerativas part 1Enfermedades Degenerativas part 1
Enfermedades Degenerativas part 1
 
Ensayo:Tejido Conjuntivo
Ensayo:Tejido ConjuntivoEnsayo:Tejido Conjuntivo
Ensayo:Tejido Conjuntivo
 
Power point nntt
Power point nnttPower point nntt
Power point nntt
 
DISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARDISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULAR
 
Power point nntt
Power point nnttPower point nntt
Power point nntt
 
DISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULARDISTROFÍA MUSCULAR
DISTROFÍA MUSCULAR
 
Nii#1
Nii#1Nii#1
Nii#1
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Enfermedades degenerativas 1.2

  • 2. ENFERMEDADES DE GENERATIVAS ¿ QUE SON? Es una afección generalmente crónica mediante un proceso continuo basado en cambios degenerativos en las células, en la cual la función o la estructura de los tejidos u órganos afectados empeoran con el transcurso del tiempo. La misma se puede manifestar por procesos normales de desgaste del cuerpo, elecciones relacionadas con el estilo de vida tales como ejercicio o hábitos alimenticios. A menudo las enfermedades degenerativas son contrapuestas con las enfermedades infecciosas. Se originan por la alteración anatómica y funcional de los tejidos de cualquier órgano, aparato o sistema del organismo.
  • 3. EJEMPLOS DE ENFERMEDADES Enfermedad de Alzheimer Esclerosis lateral amiotrófica Arteroesclerosis Cáncer Síndrome de Charcot-Marie- Tooth Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Encefalopatía traumática crónica Enfermedad de Creutzfeldt- Jakob Diabetes tipo Síndrome de Ehlers-Danlos Temblor esencial Ataxia de Friedreich Enfermedades cardiovasculares Enfermedad de Huntington Enfermedad inflamatoria intestinal Queratocono Queratoglobo Degeneración macular Síndrome de Marfan Esclerosis múltiple Síndrome de Shy-Drager (Atrofia multisistémica) Distrofia muscular Enfermedad de Niemann-Pick Osteoartritis Osteoporosis Enfermedad de Parkinson Parálisis supranuclear progresiva Prostatitis Retinosis pigmentaria Artritis reumatoide Enfermedad de Tay-Sachs
  • 4.
  • 5. DEMENCIA SENIL DE TIPO ALZHEIMER (DSTA)Es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales (tales como las capacidades cognitivas superiores), a medida que mueren las células nerviosas (neuronas) y se atrofian diferentes zonas del cerebro. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, es incurable y terminal, y aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad el síntoma inicial es la inhabilidad de adquirir nuevos recuerdos, pero suele confundirse con actitudes relacionadas con la vejez o el estrés. A medida que progresa la enfermedad, aparecen confusión mental, irritabilidad y agresión, cambios del humor, trastornos del lenguaje, pérdida de la memoria de corto plazo y una predisposición a aislarse a medida que declinan los sentidos del paciente. Gradualmente se pierden las funciones biológicas, que finalmente conllevan a la muerte. El Día Internacional del Alzheimer se celebra el 21 de septiembre.
  • 6.
  • 7. CUIDADOS Debido a que el alzhéimer no tiene cura, con el tiempo el paciente cae en un estado de imposibilidad de autosuficiencia para cuidar de sí mismo, por lo que los cuidados por terceros son una medida vital para esa deficiencia y deben ser abordados cuidadosamente durante el curso de la enfermedad. En las fases tempranas y moderadas, las modificaciones al ambiente donde vive el paciente y a su estilo de vida, pueden darle seguridad y reducir las cargas al cuidador. Algunos ejemplos de dichas modificaciones son la adherencia a rutinas simplificadas, como son la colocación de candados, el uso de una pulsera con el número de teléfono del cuidador (o soluciones más avanzadas como un localizador por GPS), el etiquetado de los objetos del hogar y el uso de utensilios modificados para la vida diaria. Puede llegar el punto en que el paciente no sea capaz de alimentarse a sí mismo, de modo que debe empezar a ingerir sus alimentos en porciones más pequeñas o en dietas no sólidas con la ayuda de otras personas. Cuando aparezca una dificultad para tragar, puede que sea indicado el uso de sondas gástricas. En tales casos, la efectividad médica y ética de tener que continuar alimentando al paciente son consideraciones importantes que deben tomar los cuidadores y los familiares del individuo. Las restricciones físicas rara vez están indicadas en cualquier fase de la enfermedad, aunque hay situaciones en que son necesarias para prevenir que el paciente con alzheimer se dañe a sí mismo o a terceros
  • 8.
  • 9. PREVENCIÓN Ciertas actividades intelectuales, tales como el jugar ajedrez, así como las interacciones sociales regulares, la lectura, el completar crucigramas, que parecen retardar la aparición y reducir la gravedad del alzheimer han sido asociadas en estudios epidemiológicos con un reducido riesgo de contraer la enfermedad de Alzheimer. Dieta equilibrada que comprenda frutas y vegetales, pan, cebada y otros cereales, aceite de oliva, pescados y vino tinto, pueden reducir de manera individual o colectiva el riesgo y el curso de la enfermedad de Alzheimer.184Varias vitaminas, tales como la vitamina B12, B3, C o el ácido fólico, parecen estar relacionadas con una reducción del riesgo de alzheimer.
  • 10. ESCLEROSIS MÚLTIPLE Es una enfermedad diesmilinizante, neurodegenerativa, crónica del sistema nervioso. A causa de sus efectos sobre el sistema nervioso, puede tener como consecuencia una movilidad reducida e invalidez en los casos mas severos.
  • 13. CÁNCER El término cáncer proviene de la palabra griega karkinoma equivalente al latino cáncer. El cáncer es el resultado de dos procesos sucesivos: la proliferación de un grupo de células, denominado tumor o neoplasia, y la capacidad invasiva que les permite colonizar y proliferar en otros tejidos u órganos, proceso conocido como metástasis. La palabra cáncer deriva del latín, y como la derivada del griego karkinos (καρκίνος), significa 'cangrejo'. El nombre proviene de que algunas formas de cáncer avanzan adoptando una forma abigarrada, con ramificaciones que se adhieren al tejido sano, con la obstinación y forma similar a la de un cangrejo marino. Se considera a veces sinónimo de los términos neoplasia y tumor; sin embargo, el cáncer siempre es una neoplasia o tumor maligno.
  • 14. En general, el comportamiento de las células cancerosas se caracteriza por carecer del control reproductivo que requiere su función original, perdiendo sus características primitivas y adquiriendo otras que no les corresponden, como la capacidad de invadir de forma progresiva y por distintas vías a órganos próximos (metástasis), con crecimiento y división más allá de los límites normales del órgano, diseminándose por el organismo fundamentalmente a través del sistema linfático o el sistema circulatorio, y ocasionando el crecimiento de nuevos tumores en otras partes del cuerpo alejadas de la localización original.
  • 15. PARKINSON Es un trastorno neurodegenerativo crónico que conduce con el tiempo a una incapacidad progresiva debido a la destrucción de las neuronas pigmentadas de la sustancia negra. Se clasifica como un transtorno del movimiento pero también desencadena alteraciones en la función cognitiva, en la expresión de las emociones y en l función autónoma.
  • 16.
  • 17.
  • 19. ARTROSIS La artrosis u osteoartritis (nombre derivado del término anglosajón osteoarthritis, menos usado en la práctica clínica) es una enfermedad crónica que puede ser inflamatoria producida por el progresivo desgaste del cartílago y las articulaciones. Las articulaciones afectadas causan dolor, pierden movilidad y se deforman. Es la enfermedad reumática más frecuente, especialmente entre personas de edad avanzada. Se presenta de forma prematura en personas con enfermedades genéticas que afectan al tejido conectivo, como el síndrome de Ehlers-Danlos y el síndrome de hiperlaxitud articular.
  • 20. EPIDEMIOLOGIA Osteoartritis deriva del prefijo griego osteo-, que significa "del hueso", combinado con artritis: artr-, que significa "articulación", e - itis, cuyo significado ha llegado a ser asociado con inflamación. Así, - itis de osteoartritis puede ser considerado engañoso ya que la inflamación no es una característica conspicua. Algunos médicos se refieren a esta condición como osteoartrosis para denotar la ausencia de una respuesta inflamatoria.
  • 21. FACTORES DE RIESGO • Edad: personas adultas sobre los 60 años. • Sexo: Igual para ambos sexos, pero en las mujeres se presenta a edades más tempranas (45 años). • Mujeres: Predomina en la rodilla y en las articulaciones interfalángicas (manos). • Hombres: Predomina en la cadera. • Obesidad: Cuadruplica el riesgo si la persona se encuentra por encima del IMC considerado normal
  • 22. PERDIDA DE MASA ÓSEA Dependiendo de los resultados que se obtengan en la densitometría ósea, puede realizarse la siguiente clasificación:7 • Normal. Cuando la densidad mineral ósea es superior a -1 desviación estándar en la escala T. • Osteopenia. Cuando la densidad mineral ósea se encuentra entre -1 y -2.5 desviación estándar en la escala T. La osteopenia no se incluye dentro de la osteoporosis y en general no precisa tratamiento con fármacos. • Osteoporosis. Si la densidad mineral ósea es inferior a -2.5 desviación estándar en la escala T . • Osteoporosis establecida. Cuando existe osteoporosis y ésta ha ocasionado una fractura. La escala T hace referencia a la media de densidad ósea de la población sana del mismo sexo y 20 años de edad.
  • 23.
  • 24. OSTEOPOROSIS La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos y está provocada por la disminución del tejido que lo forma, tanto de las proteínas que constituyen su matriz o estructura como de las sales minerales de calcio que contiene. Como consecuencia de ello, el hueso es menos resistente y más frágil de lo normal, tiene menos resistencia a las caídas y se rompe con relativa facilidad tras un traumatismo, produciéndose fracturas o microfracturas.
  • 25. INSUFICIENCIA RENAL Los riñones sanos limpian la sangre eliminan el exceso de liquido, minerales y desechos. También producen hormonas que mantienen sus huesos fuertes y su sangre sana. Pero si los riñones están lesionados, no funcionan correctamente. Pueden acumularse desechos peligrosos en el organismo. Puede elevarse la presión arterial. Su cuerpo puede retener el exceso de líquidos y no producir suficientes glóbulos rojos. A esto se le llama insuficiencia renal. Es la perdida de la capacidad de los riñones para eliminar los residuos y ayudar con el equilibrio de líquidos y electrolitos en el cuerpo.
  • 26.
  • 27. SÍNTOMAS Hinchazón de pies Cambios en la micción Fatiga Nauseas y vómitos Heces con sangre
  • 29. HIPERTENSIÓN ARTERIAL La HTA es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias. La hipertensión es una enfermedad asintomática y fácil de detectar, sin embargo, cursa con complicaciones graves si no se trata a tiempo.
  • 30.
  • 32. FACTORES DE RIESGO Colesterol elevado Obesidad y sobrepeso Edad Sexo Herencia Hábitos pocos saludables
  • 33.
  • 34. DIABETES Es una enfermedad crónica, degenerativa y sistemática que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia
  • 35. Tratamiento Tratar de mantener niveles de glicemia séricos lo mas cercano posible a lo normal Ejercicio Dieta Diagnostico Medir los niveles de azúcar en la sangre
  • 36.
  • 37. SIDA El SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA. El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el sida. Cuando un a persona es infectada con VIH, el virus ataca y debilita al sistema inmunitario. A medida que el sistema inmunitario se debilita, la persona esta en riesgo de contraer infecciones y canceres que pueden ser mortales. Cuando esto sucede, la enfermedad se llama sida.
  • 38.
  • 39. Causas Contacto sexual Transfusiones sanguíneas De madre a hijo Diagnostico Pruebas presuntivas Elisa