SlideShare una empresa de Scribd logo
Artrosis
Generalidades
Cadera
Rodilla
Dr. Bonifacio Juan Pablo
Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria
Universidad Nacional de Rosario
Cartílago normal
Tejido altamente especializado
Dispone entre dos superficies óseas
Aneural y Avascular
Se nutre del liquido sinovial
Formado
Condrocitos
Matriz Extracelular
Colageno tipo II-Preoteoglicanos
Función principal del cartílago articular es facilitar el
movimiento de una articulación en cualquier circunstancia mecánica
Cabeza femoral artrosica
Cartílago articular artrosico
CARTÍLAGO ARTICULAR
Depleción Glicosaminoglicanos
Proliferación de Condrocitos
Fisuración
Disminución altura
SINOVIAL
Hipertrofia
Aumento cantidad líquido
Disminución calidad
HUESO
Esclerosis subcondral
Osteofitosis
Seudoquistes
Cartílago Artrósico
Artrosis
Fisiopatología
Catabólico
IL1
TNF-alfa
LIF
NO
IL-6
IL-17
Anabólico
TGF Beta
PDGF
IGF
bFGF
Aumento metaloproteasas
Destrucción colageno II
Destrucción porteoglicanos
Hipercelularidad
Sintesis colageno II
Sintesis Proteoglicanos
Aumento TIMPs
Proliferación Celular
Destrucción Cartílago Reparación Cartílago
Condrocito
Artrosis
Fisiopatología
Condrocitos
Lesión
Altera
Bioquímica
Matriz
Agua Agrecano
Requebrajamiento
y Degradación
Desprendimiento
Cartilaginoso
Exposición ósea
Subcondral
Ingreso de la Matriz al Hueso
Quiste Fibroso óseo
Esclerosis ósea
Fricción y pulimiento
Desprendimiento óseo
Ratones Articulares
Osteofitos
Proliferación ósea
Condensatoria
Artrosis
Introducción
Patología degenerativa progresía del cartílago articular
Sinónimos Osteoartritis
Artrosis
Artropatía degenerativa
La artropatía mas frecuente en el mundo
Incidencia altísima asociada a la edad
Causa mas frecuente de cirugía reconstructiva en cadera y rodilla
Hombres mas frecuente Cadera
Mujeres mas frecuente Rodilla y Manos
Artrosis
Epidemiología
EEUU
Costos Sanitarios
1° Enfermedades Cardiovasculares
2° Artrosis
3° Cáncer
4° Enfermedades Respiratorias
12% Artrosis sintomática en EEUU
Enfermedad frecuente, debilitante y costosa
Artrosis
Distribución
Artrosis
Clasifiación
Primaria
Genética
Bilateral
Simétrica
Asociada a la edad
Secundaria
Post-traumática
Infecciosa
Desejes
Patologías reumáticas
Obesidad
Artrosis
Diagnóstico
Clínico
Radiológico
Artrosis
Diagnóstico
Clínico
Edad
Pacientes mayores
Jóvenes raro
Clínica Dolor mecánico
Rigidez movilidad
Deformidad Articular
Tumefacción
Crepitación
Nódulos Heberden
Nódulos Bouchard
Artrosis
Diagnóstico
Radiológico
Pinzamiento Articular
Esclerosis Subcondral
Osteofitos
Quiste Subcondrales
Artrosis
Diagnósticos
diferenciales
Artrosis
Tratamiento
Conservador Quirúrgico
• Ejercicio Físico
• Descenso de Peso
• Kinesiología
• Manejo Adecuado Aines
• Antiartrosicos
• Acido Hialuronico
• Ortesis
• Artroscopias ?
• Osteotomías
• Artroplastias
• Parciales
• Totales
Artrosis
Tratamiento
Objetivos General
Controlar del dolor y mejorar la función
Demorar la progresión
Tipo tratamiento varía;
Edad
Localización
Grado de afectación
Lograr una calidad de vida aceptable
Artrosis
Tratamiento
Artrosis
Rodilla
Dr. Bonifacio Juan Pablo
Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria
Universidad Nacional de Rosario
Artrosis Rodilla
Definición
Enfermedad articular de la rodilla degenerativa no
inflamatoria caracterizada por la degeneración del
cartílago articular, hipertrofia del hueso en sus
márgenes y cambios en la membrana sinovial
Artrosis Rodilla
Normal
Tres huesos
Rotula
Fémur
Tibia
Artrosis Rodilla
Normal
Artrosis Rodilla
Normal
Artrosis Rodilla
Normal
Artrosis Rodilla
Introducción
Principalmente a un factor mecánico
Es más frecuente en mayores 50 años
3/1 más frecuente en varones
Causas multifactoriales
2° cirugía Sanatorio Artroplastia (1° Cadera)
Artrosis Rodilla
Etiología
Primaria
Genética. Edad
Afecta varias articulaciones
Secundaria
Postraumática
Deseje
Artropatías inflamatorias
Obesidad
Artrosis Rodilla
Diagnóstico
Clínico
Dolor
Rigidez
Tumefacción
Deformidad
Signos
Deseje
Alteración marcha
Crepitación
Movilidad limitada
Atrofia muscular
Palpación dolorosa
Artrosis Rodilla
Diagnóstico
Radiológico
Frente (con carga)
Perfil
Axial
Artrosis Rodilla
Desejes
Genu Varo
Genu Valgo
Dx
Clínico
Radiográfico
El eje lo establece el segmento distal
Eje normal es de 7° Valgo
Rodilla mas frecuente genu varo
General alteración mecánica carga
Desgaste del compartimento sobrecargado
Artrosis Rodilla
Desejes
Radiografía
Espinograma de MI
Eje Anatomico
Linea que pasa por ambas diáfisis de tibia y
fémur
Eje Mecánico
Linea que une el centro de la cadera al
centro del tobillo
Genu Valgo
Genu Varo
Genu Normal
Artrosis Rodilla
Conservador Quirúrgico
• Ejercicio Físico
• Descenso de Peso
• Kinesiología
• Manejo Adecuado Aines
• Antiartrosicos
• Acido Hialuronico
• Ortesis
• Artroscopias ?
• Osteotomías
• Artroplastias
• Parciales
• Totales
Artrosis Rodilla
Quirúrgico
Artroscopia
Poca utilidad rodilla artrósica
Recidiva síntoma es rápida
Bloqueo
Síndrome Meniscal
Cuerpo libre
No recomiendo su utilización
Artrosis Rodilla
Quirúrgico
Osteotomias
Normalizar el eje osteotomizando el hueso que
genera el deseje
Generalmente
Genu Varo Tibia
Genu Valgo Fémur
Indicación Pacientes Jóvenes Activos
Presentan signos en el compartimento cargado por el deseje
Pedimos RMN para evaluar estado completo de la rodilla
B.S, 47 años
MOTIVO CONSULTA
Gonalgia e Inestabilidad
ENFERMEDAD ACTUAL
Dolor rodilla Mecánico (+ marcha)
Meses evolución
Inestabilidad
ANTECEDENTE
Trauma de rodilla baja energía
EXAMEN FISICO
➢ Genu Varo bilateral
➢ Dolor en compartimento interno
➢ Movilidad de rodilla conservada
➢Marcha Varus Thrust (“empuje varo dinámico”)
➢ Rodilla Inestable
➢ Inestabilidad Anterior (Lachman Pivot y Cajón anterior) +++
➢ Inestabilidad Posterolateral (Bostezo Valgo +++ Dial Test ++)
IMAGENES
5 meses POP
5 meses POP
R.M, 56 años Ama de Casa
MOTIVO CONSULTA
Gonalgia derecha
ENFERMEDAD ACTUAL
Dolor rodilla Mecánico (+ marcha)
Meses evolución
EVA 8
EXAMEN FISICO
➢ Genu Valgo Derecho
➢ Dolor en compartimento externo
➢Leve dolor anterior
➢ Movilidad de rodilla conservada (0-125°)
➢ Rodilla Estable
Artrosis Rodilla
Quirúrgico
Artroplastia
Parcial Unicompartimental
Patelofemoral
Total
Artrosis Rodilla
Quirúrgico
Artroplastia
Artrosis Rodilla
Complicaciones
Total 1-6%
Infección 1-2%
Más Temida
Causa mas frecuente de fallo de las PTR, 2° cadera
Aflojamiento aséptico
Trombosis venosa profunda
Lesión neurovascular
Artrofibrosis
Artrosis
Cadera
Dr. Bonifacio Juan Pablo
Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria
Universidad Nacional de Rosario
Artrosis Cadera
Definición
Enfermedad articular de la rodilla degenerativa no
inflamatoria caracterizada por la degeneración del
cartílago articular, hipertrofia del hueso en sus
márgenes y cambios en la membrana sinovial
Artrosis Cadera
Epidemiología
Artropatía no inflamatoria de la cadera
Asociada al envejecimiento
2-4 % en pacientes mayores de 50 años
Artrosis Cadera
Factores Riesgo
Edad
Carga Genética
Obesidad
Sexo
Coxopatías de la infancia
Primaria(idiopática) Secundaria
Edad más 50 años
Hombres
Artrosis en otros sitios
Pacientes mas jóvenes
Artrosis Cadera
Factores Riesgo
Secundaria
Displasias Congénitas
Coxa valga subluxa
Sindrome Femoroacetabular
Deportes de competición
Coxopatías de la infancia
Traumatismos (Luxación, Fracturas)
Osteonecrosis
Infecciones
Artrosis Cadera
Diagnóstico
Historia Clínica
Examen Físico
Radiología
Artrosis Cadera
Sintomatología
DOLOR MECÁNICO
Ingle, cara anterior muslo o lateral
Irradia Rodilla
RIGIDEZ
Postura viciosa flex aduccion y rot ext
LIMITACIÓN DE LA MOVILIDAD
1° Rotación interna
2° flexión
3° Abducción
Artrosis Cadera
Examen Físico
BIPEDESTACIÓN
Posturas viciosas/Dismetría
MARCHA
Cojera
Marcha Trendelemburg
PACIENTE ACOSTADO
Actitud; flexión y rotación externa
cadera
MOVILIDAD ARTICULAR
Dolorosa/Limitada
Artrosis Cadera
Diagnóstico Quistes
Pinzamiento
Osteofitos
Esclerosis
Artrosis Cadera
Diagnóstico
Dolor Articular Cadera
Anamnesis
Examen físico
Dolor INFLAMATORIO
Otras Causas
Dolor MECANICO
Radiología
Laboratorios
No concluyentes
Reevaluar
RX +
Laboratorio Anormal
Buscar Otra Causa
Asociado
RX +
Laboratorio Normal
Artrosis
Cadera
RX -
Laboratorio Normal o
anormal
Descarta Artrosis
Artrosis Cadera
Conservador Quirúrgico
• Ejercicio Físico
• Descenso de Peso
• Kinesiología
• Manejo Adecuado Aines
• Antiartrosicos
• Acido Hialuronico
• Uso Bastón
• Artroscopias ?
• Osteotomías
• Artroplastias
• Parciales
• Totales
Artrosis Cadera
Quirúrgico Artroscopia
Osteotomías
Pacientes jóvenes
Buena movilidad cadera
Artrosis bajo grado
Artroplastia
Falla tratamiento conservador
Artrosis/Edad/Clínica
Tipo de
Anclaje
CAUSAS DE FALLA PTC
• Desgaste de las superficies articulares
• Aflojamientos asépticos
• Osteolisis
• Infección
• Inestabilidad
• Fracturas periprotésicas
• Fallas del implante
ARTROSIS DE CADERA
Tratamiento
Paciente mujer de 42 años con dolor e impotencia funcional de cadera con buena
movilidad. Artrosis secundaria a DDC, observar pinzamiento articular polar superior,
subluxación cabeza – Osteotomía varizante con placa y tornillos, evolución final a
los 10 años con mejor cobertura de lacabeza, conservación de la interlínea. Indolora
200
Artrosis Cadera
Casos Masc 72 años
Artrosis Cadera Izquierda
Artrosis Cadera
Masculino 81 a
Artrosis Cadera derecha
Antecedente PTC rev izquierda hace 8 años
Artrosis Cadera Masculino 81 a
Artrosis Cadera derecha
Antecedente PTC rev izquierda hace 8 años
Artrosis Cadera Masculino 81 a
Artrosis Cadera derecha
Antecedente PTC rev izquierda hace 8 años
ARTROSIS DE CADERA
Tratamiento
Paciente mujer de 17 años con molestias en ambas caderas. Antecedente de haber
sido tratada por DDC – Observar en las RX de la derecha la falta de cobertura de la
cabeza femoral y la ligera esclerosis de los cotilos con movilidad de ambas caderas
conservada - Tratamiento: osteotomías de ambos cotilos y del fémur derecho. Ver
en la placa de la izquierda la mejor cobertura de ambas cabezas.
Osteotomías precoses con el objeto de evitar una severa artrosis futura
201
ARTROSIS DE CADERA
Tratamiento
Paciente de 81 años mujer con artrosis primaria
Tratamiento: reemplazo total de cadera cementado
204

Más contenido relacionado

Similar a Artrosis pdf-1.pdf

CLASE 3 SOMA.pptx
CLASE 3 SOMA.pptxCLASE 3 SOMA.pptx
CLASE 3 SOMA.pptx
LuceroAlvarado18
 
OSTEOARTROSIS FINAL.pptx
OSTEOARTROSIS FINAL.pptxOSTEOARTROSIS FINAL.pptx
OSTEOARTROSIS FINAL.pptx
flavio0101
 
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoenfermeros16
 
Osteoartrosisbarbara
OsteoartrosisbarbaraOsteoartrosisbarbara
Osteoartrosisbarbara
Barbara Fuentes
 
Rodilla dolorosa
Rodilla dolorosaRodilla dolorosa
Rodilla dolorosa
Junior Valentín Hernández
 
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas MontadoTrabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montadoadrijavi
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
OsteocondritisUNACH
 
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno AndradeOsteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Ricardo Andrade Albarracin
 
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptxOSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
Nivea Freitas
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdfviletanos
 
El dolor osteo-articular y músculo-esquelético
El dolor osteo-articular y músculo-esqueléticoEl dolor osteo-articular y músculo-esquelético
El dolor osteo-articular y músculo-esquelético
Interbenavente
 
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia RadiologicaSistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia Radiologica
Gaby Almanzar
 

Similar a Artrosis pdf-1.pdf (20)

CLASE 3 SOMA.pptx
CLASE 3 SOMA.pptxCLASE 3 SOMA.pptx
CLASE 3 SOMA.pptx
 
OSTEOARTROSIS FINAL.pptx
OSTEOARTROSIS FINAL.pptxOSTEOARTROSIS FINAL.pptx
OSTEOARTROSIS FINAL.pptx
 
Enfermedades del desarrollo 240711
Enfermedades del desarrollo 240711Enfermedades del desarrollo 240711
Enfermedades del desarrollo 240711
 
M8 osteoartrosis
M8 osteoartrosisM8 osteoartrosis
M8 osteoartrosis
 
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el ancianoEnfermedades articulares y óseas en el anciano
Enfermedades articulares y óseas en el anciano
 
TraumatologíA
TraumatologíATraumatologíA
TraumatologíA
 
Osteoartrosisbarbara
OsteoartrosisbarbaraOsteoartrosisbarbara
Osteoartrosisbarbara
 
Rodilla dolorosa
Rodilla dolorosaRodilla dolorosa
Rodilla dolorosa
 
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas MontadoTrabajo Enfermedades Degenerativas Montado
Trabajo Enfermedades Degenerativas Montado
 
Osteocondritis
OsteocondritisOsteocondritis
Osteocondritis
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
artrosis
artrosis artrosis
artrosis
 
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno AndradeOsteoartritis - UPCH Interno Andrade
Osteoartritis - UPCH Interno Andrade
 
Artrosis expo sheylita
Artrosis expo sheylitaArtrosis expo sheylita
Artrosis expo sheylita
 
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptxOSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
 
Cap 18 23
Cap 18 23Cap 18 23
Cap 18 23
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf
 
El dolor osteo-articular y músculo-esquelético
El dolor osteo-articular y músculo-esqueléticoEl dolor osteo-articular y músculo-esquelético
El dolor osteo-articular y músculo-esquelético
 
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
 
Sistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia RadiologicaSistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia Radiologica
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Artrosis pdf-1.pdf