SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA GENERAL
UNIDAD 1
1.2 EL NUEVO CONCEPTO DE
CULTURA.
EL NUEVO CONCEPTO DE CULTURA
Introducción
En el presente papel de trabajo tiene como finalidad primordial
plantearnos algunos interrogantes sobre conceptos claves para una
redefinición de las políticas públicas culturales y, en primer lugar,
buscamos respuestas a la finalidad de la cultura.
Como marco de referencia comentaremos los grandes saltos en la
historia de la humanidad planteados por Alvin Toffler, en relación con
los períodos históricos para definir el carácter multidimensional del
concepto de cultura.
. Al respecto en la antigüedad veremos cómo los griegos y los
romanos concebían la cultura y su relación con la naturaleza, en
tanto que para la modernidad, el fin último de la cultura estaba
centrado en la dominación de la naturaleza y por ende del ser
humano.
En síntesis, en la concepción ilustrada la civilización europea
propicia la oposición entre naturaleza y cultura, pueblos cultos e
"incultos". En contraste con lo anterior la postmodernidad y todas
las estructuras del pensamiento, revitalizan el concepto de cultura
y expanden su dimensión mucho más allá, resquebrajando los
axiomas de la modernidad.
Ante esta realidad tan perturbadora sobre el quiebre de
los axiomas, los investigadores se replantearon y
formularon nuevas teorías para abordar la realidad
existente; por ello, cuestionaremos el papel de la
educación en relación con la cultura.
En segundo lugar, los conceptos como lo multicultural y lo
intercultural serán tratados como con detenimiento, pues en la
perspectiva modernista surgieron errores de concepción; en tanto
que la negación del otro caracterizó gran parte de la Historia
Latinoamericana.
Visto lo anterior, valdría la pena mostrar la nueva concepción que
plantea el profesor Martín Hopenhayn en relación con el
multiculturalismo proactivo; la cual nos brindará una nueva visión de
este tema. Por lo tanto, para los pueblos latinoamericanos se hace
imprescindible deslindar la cultura como un medio o un fin del
desarrollo .
Por último, plantearemos una
noción extensa de cultura que
nos involucre a todos, tomando
en consideración los rasgos
distintivos de cada una de los
países y las características
fundamentales que nos
diferencian y convertirlas en
ventajas competitivas en
beneficio de la Humanidad.
El nuevo concepto de cultura:
la nueva visión del mundo
desde la perspectiva del otro.
¿La finalidad de la cultura será
separarnos o independizarnos
de la naturaleza ?
CONSIDERACIONES GENERALES:
En el trabajo titulado “Las Organizaciones Culturales del
Siglo XXI: un sinónimo de cambio; Desarrollo de las
capacidades y habilidades del gerente cultural”
mencionábamos como Alvin Toffler divide la historia de la
humanidad en tres grandes espacios que oscilan entre sí,
denominadas olas, donde la primera de ellas está
representada por la sociedad agrícola-ganadera,
simbolizada por la azada, la segunda es la sociedad de la
revolución industrial, simbolizada por la cadena de
montaje, y la tercera ola la sociedad del conocimiento y de
la información, simbolizada por la computadora.
Estos grandes saltos en la historia de la
Humanidad tan sólo son un marco de
referencia para definir el carácter
multidimensional del concepto de
cultura. Por lo tanto “el carácter
polisémico y la heterogeneidad de las
acepciones de cultura no nos exime de
intentar aproximaciones históricas,
contextuales o teóricas a los conceptos
de cultura.” Martinell, Alfons; Roselló,
David; “Diseño y elaboración de
proyectos culturales”.
Esta nueva mirada debe abarcar
políticas públicas culturales a corto,
mediano y largo plazo, con una visión
de futuro que garanticen el bienestar
de una localidad; vale decir que
repotenciando una estrategia local.
enfocaremos básicamente en la esencia de la
cultura, los conceptos de multiculturalidad, la
cultura y el desarrollo y un concepto amplio de
cultura que abarque todos los ámbitos del ser
humano, con fin de aprehender cual es el
campo de acción de los agentes culturales
(gerente cultural y agregado cultural) para
definir, coordinar y ejecutar políticas públicas
culturales que sean envolventes, específicas,
definidas, concretas y aplicables para garantizar
la eficiencia y eficacia de los programas que se
realicen en beneficio de las comunidades; para
así lograr el desarrollo sostenible en esta nueva
era del conocimiento para nuestros países
latinoamericanos.
¿QUÉ ES LA CULTURA?
La finalidad de la cultura ha variado a lo
largo de la Historia de la Humanidad, a
la parte que su conceptualización; por
ello, la abordaremos en relación con las
reflexiones propuestas al principio de
este papel de trabajo.
En el sentido lato del término cultura
significa: “cultivo”, en la cuarta
acepción implica “el resultado o efecto
de cultivar los conocimientos humanos
y de afinarse por medio del ejercicio de
las facultades intelectuales del hombre”
(Diccionario de la Real Academia de la
Lengua);
en este sentido, cultura coincide con la educación intelectual y
moral; es decir el hombre culto es el que participa de los más
altos valores conservados por esta tradición de la sociedad; en
este sentido, la cultura se asocia a la educación intelectual y
moral, el concepto de cultura ha oscilado como en un péndulo,
entre dos concepciones diametralmente opuestas.
Por un lado, la formación de la personalidad, lo que los griegos
llamaron Paideia y los latinos Cultus Anima (cultivar el alma); y
por otro, lo que el hombre realiza para dominar la naturaleza,
modificar el ambiente natural y adaptarlo a sus necesidades,
fines, intereses y valores.
Todo ser humano es culto porque vive en una cultura de una sociedad dada, la
cultura únicamente puede encontrarse en la sociedad, y ésta no puede existir
sin cultura,
por lo tanto, todo hombre y mujer son animales sociales, y son los únicos que
poseen cultura. “
«El hombre», dijo Aristóteles hace más de dos mil años, es por naturaleza un
animal político –en términos actuales la palabra política podría ser traducida
en forma más adecuada por social”– .
La cultura comprende todo aquello que el hombre y la mujer han creado,
formado, inventado o transformado en cualquier disciplina científica, área o
actividad económica, social o política, lo cual es modificado, alterado o
cambiado por las nuevas generaciones
en el tiempo y en el espacio.
El trabajo es el elemento que ha desempeñado un papel importante en el
desarrollo de las sociedades , evolución del ser humano y de la cultura.
“Básicamente la cultura consiste en contenidos de conocimiento y pautas
de conducta que han sido socialmente aprendidos”,
y transmitidos colectivamente.
Podemos concluir que la cultura es: “el complejo formado por los bienes
materiales, conocimientos técnicos, creencias, moral, costumbres
y normas de derecho, así como otras capacidades y
hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”.
TODAS LAS CULTURAS POSEEN
SEIS ELEMENTOS PRINCIPALES:
1.Creencias (explicaciones de
experiencias compartidas),
2. Valores (criterios de juicio
moral),
3. Normas y sanciones (normas
específicas de conducta),
4.Símbolos (representaciones de
creencias y valores),
5.Idioma (un sistema de
comunicación simbólica),
6.Tecnología.
La persona humana miembro de una sociedad tiende a comportarse por lo
general de forma parecida, tiene conductas estándares, se concluye
entonces que existen factores que poseen cierta repetición entre las
personas, las cuales constituyen elementos que servirán para definir y
precisar la identidad. La cultura está determinada por las relaciones
interpersonales, éstas son el reflejo del modo de producción; la cultura es
parte de la superestructura de la formación económico-social, lo que
significa sin lugar a dudas que la cultura puede ser instrumentalizada para
“domesticar” o alienar a la población, mantener, perpetuar y justificar
estructuras de “la locura de la dominación” y explotación.
El sistema educativo del país juega un papel importante en la
transmisión
de pautas y parámetros culturales, si el sistema educativo es malo
y además esa deficiente formación educativa se le niega a la niñez
de un pueblo, se estará condenando a toda la sociedad
a vivir en un país en donde reinará los anti- valores
y la inseguridad ciudadana.
Entonces, será que el salvadoreño tiene mas educación que
cultura, o mas cultura que educación?
O no tiene ninguna de ellas? ….
Hasta la próxima…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CULTURA IDEAL Y CULTURA REAL
CULTURA IDEAL Y CULTURA REALCULTURA IDEAL Y CULTURA REAL
CULTURA IDEAL Y CULTURA REAL
ALFRE QUISPE
 
Importancia de la Historia
Importancia de la HistoriaImportancia de la Historia
Importancia de la Historia
alfreedooT
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
kapadimac
 
Historia Las culturas
Historia Las culturasHistoria Las culturas
Historia Las culturas
pauavila
 
H01 anexo historia i
H01 anexo historia iH01 anexo historia i
H01 anexo historia i
ludimagister
 
Cultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto xCultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto x
EducacionVirtualUJMD
 
Antropología lingüistica
Antropología lingüisticaAntropología lingüistica
Antropología lingüistica
Diani93
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
bryan2811
 
Musica tradicional y musica comercial
Musica tradicional y musica comercialMusica tradicional y musica comercial
Musica tradicional y musica comercial
IsabelTumarti
 
Ensayo interculturalidad
Ensayo interculturalidadEnsayo interculturalidad
Ensayo interculturalidad
aresloeGarcia
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
Demitri Bogard
 
Cultura posmoderna
Cultura posmodernaCultura posmoderna
Cultura posmoderna
Liceo Tolimense
 
Teorías antropológicas
Teorías antropológicasTeorías antropológicas
Teorías antropológicas
sil67
 
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación   sábado 18 de julioPresentación sociología de la educación   sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Cesar Zuniga
 
colonialidad del poder
colonialidad del podercolonialidad del poder
colonialidad del poder
luis_68
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
jonatanmario
 
FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA.
FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA. FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA.
FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA.
Paco Gracia
 
Etnociencia
EtnocienciaEtnociencia
Etnociencia
yulys86
 
NATURALEZA Y CULTURA
NATURALEZA Y CULTURANATURALEZA Y CULTURA
NATURALEZA Y CULTURA
J. Eduardo Murillo B.
 
periodo preclasico
periodo preclasico periodo preclasico
periodo preclasico
iiitzell
 

La actualidad más candente (20)

CULTURA IDEAL Y CULTURA REAL
CULTURA IDEAL Y CULTURA REALCULTURA IDEAL Y CULTURA REAL
CULTURA IDEAL Y CULTURA REAL
 
Importancia de la Historia
Importancia de la HistoriaImportancia de la Historia
Importancia de la Historia
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Historia Las culturas
Historia Las culturasHistoria Las culturas
Historia Las culturas
 
H01 anexo historia i
H01 anexo historia iH01 anexo historia i
H01 anexo historia i
 
Cultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto xCultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto x
 
Antropología lingüistica
Antropología lingüisticaAntropología lingüistica
Antropología lingüistica
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Musica tradicional y musica comercial
Musica tradicional y musica comercialMusica tradicional y musica comercial
Musica tradicional y musica comercial
 
Ensayo interculturalidad
Ensayo interculturalidadEnsayo interculturalidad
Ensayo interculturalidad
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 
Cultura posmoderna
Cultura posmodernaCultura posmoderna
Cultura posmoderna
 
Teorías antropológicas
Teorías antropológicasTeorías antropológicas
Teorías antropológicas
 
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación   sábado 18 de julioPresentación sociología de la educación   sábado 18 de julio
Presentación sociología de la educación sábado 18 de julio
 
colonialidad del poder
colonialidad del podercolonialidad del poder
colonialidad del poder
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 
FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA.
FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA. FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA.
FORMAS DE HACER HISTORIA, NARRATIVA Y MICROHISTORIA.
 
Etnociencia
EtnocienciaEtnociencia
Etnociencia
 
NATURALEZA Y CULTURA
NATURALEZA Y CULTURANATURALEZA Y CULTURA
NATURALEZA Y CULTURA
 
periodo preclasico
periodo preclasico periodo preclasico
periodo preclasico
 

Destacado

Vision cultural del mundo
Vision cultural del mundoVision cultural del mundo
Vision cultural del mundo
naty2516
 
Cuestionario cultura general
Cuestionario cultura generalCuestionario cultura general
Cuestionario cultura general
Carlos Manuel Monzon Lopez
 
El hombre-y-la-cultura
El hombre-y-la-culturaEl hombre-y-la-cultura
El hombre-y-la-cultura
Adrian Pernett Caballero
 
Sociología: cultura y sociedad
Sociología: cultura y sociedadSociología: cultura y sociedad
Sociología: cultura y sociedad
José María García de Prado
 
Comunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura SociedadComunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura Sociedad
Claudio Alvarez Teran
 
presentaciones en powerpoint efectivas
presentaciones en powerpoint efectivaspresentaciones en powerpoint efectivas
presentaciones en powerpoint efectivas
TICS & Partners
 
Presentaciones audiovisuales: Regla de 7 x 7
Presentaciones audiovisuales: Regla de 7 x 7Presentaciones audiovisuales: Regla de 7 x 7
Presentaciones audiovisuales: Regla de 7 x 7
Paulo Arieu
 
El hombre un ser Natural y cultura
El hombre un ser Natural y cultura El hombre un ser Natural y cultura
El hombre un ser Natural y cultura
Narciso Sancho Aguilar
 
Teoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y culturaTeoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y cultura
ProfeCharito
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
ProfeCharito
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
ProfeCharito
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
AngheelSierra
 
Cultura y Sociedad
Cultura y SociedadCultura y Sociedad
Cultura y Sociedad
J. Eduardo Murillo B.
 
Sociedad y Cultuta
Sociedad y CultutaSociedad y Cultuta
Sociedad y Cultuta
AnaRebecaMg
 
La sociedad actual
La sociedad actualLa sociedad actual
La sociedad actual
adamrodriguez
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
Gina Luz
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
Valeria Esponda
 

Destacado (17)

Vision cultural del mundo
Vision cultural del mundoVision cultural del mundo
Vision cultural del mundo
 
Cuestionario cultura general
Cuestionario cultura generalCuestionario cultura general
Cuestionario cultura general
 
El hombre-y-la-cultura
El hombre-y-la-culturaEl hombre-y-la-cultura
El hombre-y-la-cultura
 
Sociología: cultura y sociedad
Sociología: cultura y sociedadSociología: cultura y sociedad
Sociología: cultura y sociedad
 
Comunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura SociedadComunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura Sociedad
 
presentaciones en powerpoint efectivas
presentaciones en powerpoint efectivaspresentaciones en powerpoint efectivas
presentaciones en powerpoint efectivas
 
Presentaciones audiovisuales: Regla de 7 x 7
Presentaciones audiovisuales: Regla de 7 x 7Presentaciones audiovisuales: Regla de 7 x 7
Presentaciones audiovisuales: Regla de 7 x 7
 
El hombre un ser Natural y cultura
El hombre un ser Natural y cultura El hombre un ser Natural y cultura
El hombre un ser Natural y cultura
 
Teoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y culturaTeoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y cultura
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Cultura y Sociedad
Cultura y SociedadCultura y Sociedad
Cultura y Sociedad
 
Sociedad y Cultuta
Sociedad y CultutaSociedad y Cultuta
Sociedad y Cultuta
 
La sociedad actual
La sociedad actualLa sociedad actual
La sociedad actual
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
 
Sociedad actual
Sociedad actualSociedad actual
Sociedad actual
 

Similar a 1.2 nuevo concepto de cultura

Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de culturaUnidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
ap100910
 
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregradotrabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
guest7b220c
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
gueste22487
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
dimaria100
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
EVEFem. Formación feminista.
 
Cultura Socialista Introducción
Cultura Socialista IntroducciónCultura Socialista Introducción
Cultura Socialista Introducción
CulturaSocialista
 
La cultura en la educación y la educación en la cultura
La cultura en la  educación y la educación en la culturaLa cultura en la  educación y la educación en la cultura
La cultura en la educación y la educación en la cultura
FABIAN HERNANDO RUIZ ORTEGA
 
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdfCARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
copycenter12
 
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno CulturalMercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Fidelio
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
BMW MPower
 
El ser humano es un ser cultural
El ser humano es un ser culturalEl ser humano es un ser cultural
El ser humano es un ser cultural
Lilian Yuliza Sanchez Serna
 
Fundamentacion del area
Fundamentacion del areaFundamentacion del area
Fundamentacion del area
Nicole Cosser Sanchez
 
Fundamentacion del area
Fundamentacion del areaFundamentacion del area
Fundamentacion del area
Nicole Cosser Sanchez
 
Malo claudio
Malo claudioMalo claudio
Malo claudio
miguelitho0
 
Malo claudio
Malo claudioMalo claudio
Malo claudio
miguelitho0
 
Cultura y Antropología
Cultura y AntropologíaCultura y Antropología
Cultura y Antropología
tatatarhepiti
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
JALEXFUENTES
 
Cultura,arte y comunicacion
Cultura,arte y comunicacionCultura,arte y comunicacion
Cultura,arte y comunicacion
avilaiginio
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura

Similar a 1.2 nuevo concepto de cultura (20)

Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de culturaUnidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
 
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregradotrabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
trabajo de apoyo para estudiantes de pregrado
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
 
Cultura Socialista Introducción
Cultura Socialista IntroducciónCultura Socialista Introducción
Cultura Socialista Introducción
 
La cultura en la educación y la educación en la cultura
La cultura en la  educación y la educación en la culturaLa cultura en la  educación y la educación en la cultura
La cultura en la educación y la educación en la cultura
 
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdfCARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
 
Mercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno CulturalMercadotecnia | Entorno Cultural
Mercadotecnia | Entorno Cultural
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
El ser humano es un ser cultural
El ser humano es un ser culturalEl ser humano es un ser cultural
El ser humano es un ser cultural
 
Fundamentacion del area
Fundamentacion del areaFundamentacion del area
Fundamentacion del area
 
Fundamentacion del area
Fundamentacion del areaFundamentacion del area
Fundamentacion del area
 
Malo claudio
Malo claudioMalo claudio
Malo claudio
 
Malo claudio
Malo claudioMalo claudio
Malo claudio
 
Cultura y Antropología
Cultura y AntropologíaCultura y Antropología
Cultura y Antropología
 
Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2Arte y cultura act 2
Arte y cultura act 2
 
Cultura,arte y comunicacion
Cultura,arte y comunicacionCultura,arte y comunicacion
Cultura,arte y comunicacion
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

1.2 nuevo concepto de cultura

  • 1. CULTURA GENERAL UNIDAD 1 1.2 EL NUEVO CONCEPTO DE CULTURA.
  • 2. EL NUEVO CONCEPTO DE CULTURA Introducción En el presente papel de trabajo tiene como finalidad primordial plantearnos algunos interrogantes sobre conceptos claves para una redefinición de las políticas públicas culturales y, en primer lugar, buscamos respuestas a la finalidad de la cultura. Como marco de referencia comentaremos los grandes saltos en la historia de la humanidad planteados por Alvin Toffler, en relación con los períodos históricos para definir el carácter multidimensional del concepto de cultura.
  • 3. . Al respecto en la antigüedad veremos cómo los griegos y los romanos concebían la cultura y su relación con la naturaleza, en tanto que para la modernidad, el fin último de la cultura estaba centrado en la dominación de la naturaleza y por ende del ser humano. En síntesis, en la concepción ilustrada la civilización europea propicia la oposición entre naturaleza y cultura, pueblos cultos e "incultos". En contraste con lo anterior la postmodernidad y todas las estructuras del pensamiento, revitalizan el concepto de cultura y expanden su dimensión mucho más allá, resquebrajando los axiomas de la modernidad.
  • 4. Ante esta realidad tan perturbadora sobre el quiebre de los axiomas, los investigadores se replantearon y formularon nuevas teorías para abordar la realidad existente; por ello, cuestionaremos el papel de la educación en relación con la cultura.
  • 5. En segundo lugar, los conceptos como lo multicultural y lo intercultural serán tratados como con detenimiento, pues en la perspectiva modernista surgieron errores de concepción; en tanto que la negación del otro caracterizó gran parte de la Historia Latinoamericana. Visto lo anterior, valdría la pena mostrar la nueva concepción que plantea el profesor Martín Hopenhayn en relación con el multiculturalismo proactivo; la cual nos brindará una nueva visión de este tema. Por lo tanto, para los pueblos latinoamericanos se hace imprescindible deslindar la cultura como un medio o un fin del desarrollo .
  • 6. Por último, plantearemos una noción extensa de cultura que nos involucre a todos, tomando en consideración los rasgos distintivos de cada una de los países y las características fundamentales que nos diferencian y convertirlas en ventajas competitivas en beneficio de la Humanidad. El nuevo concepto de cultura: la nueva visión del mundo desde la perspectiva del otro. ¿La finalidad de la cultura será separarnos o independizarnos de la naturaleza ?
  • 7. CONSIDERACIONES GENERALES: En el trabajo titulado “Las Organizaciones Culturales del Siglo XXI: un sinónimo de cambio; Desarrollo de las capacidades y habilidades del gerente cultural” mencionábamos como Alvin Toffler divide la historia de la humanidad en tres grandes espacios que oscilan entre sí, denominadas olas, donde la primera de ellas está representada por la sociedad agrícola-ganadera, simbolizada por la azada, la segunda es la sociedad de la revolución industrial, simbolizada por la cadena de montaje, y la tercera ola la sociedad del conocimiento y de la información, simbolizada por la computadora.
  • 8. Estos grandes saltos en la historia de la Humanidad tan sólo son un marco de referencia para definir el carácter multidimensional del concepto de cultura. Por lo tanto “el carácter polisémico y la heterogeneidad de las acepciones de cultura no nos exime de intentar aproximaciones históricas, contextuales o teóricas a los conceptos de cultura.” Martinell, Alfons; Roselló, David; “Diseño y elaboración de proyectos culturales”. Esta nueva mirada debe abarcar políticas públicas culturales a corto, mediano y largo plazo, con una visión de futuro que garanticen el bienestar de una localidad; vale decir que repotenciando una estrategia local.
  • 9. enfocaremos básicamente en la esencia de la cultura, los conceptos de multiculturalidad, la cultura y el desarrollo y un concepto amplio de cultura que abarque todos los ámbitos del ser humano, con fin de aprehender cual es el campo de acción de los agentes culturales (gerente cultural y agregado cultural) para definir, coordinar y ejecutar políticas públicas culturales que sean envolventes, específicas, definidas, concretas y aplicables para garantizar la eficiencia y eficacia de los programas que se realicen en beneficio de las comunidades; para así lograr el desarrollo sostenible en esta nueva era del conocimiento para nuestros países latinoamericanos.
  • 10. ¿QUÉ ES LA CULTURA? La finalidad de la cultura ha variado a lo largo de la Historia de la Humanidad, a la parte que su conceptualización; por ello, la abordaremos en relación con las reflexiones propuestas al principio de este papel de trabajo. En el sentido lato del término cultura significa: “cultivo”, en la cuarta acepción implica “el resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio de las facultades intelectuales del hombre” (Diccionario de la Real Academia de la Lengua);
  • 11. en este sentido, cultura coincide con la educación intelectual y moral; es decir el hombre culto es el que participa de los más altos valores conservados por esta tradición de la sociedad; en este sentido, la cultura se asocia a la educación intelectual y moral, el concepto de cultura ha oscilado como en un péndulo, entre dos concepciones diametralmente opuestas. Por un lado, la formación de la personalidad, lo que los griegos llamaron Paideia y los latinos Cultus Anima (cultivar el alma); y por otro, lo que el hombre realiza para dominar la naturaleza, modificar el ambiente natural y adaptarlo a sus necesidades, fines, intereses y valores.
  • 12. Todo ser humano es culto porque vive en una cultura de una sociedad dada, la cultura únicamente puede encontrarse en la sociedad, y ésta no puede existir sin cultura, por lo tanto, todo hombre y mujer son animales sociales, y son los únicos que poseen cultura. “ «El hombre», dijo Aristóteles hace más de dos mil años, es por naturaleza un animal político –en términos actuales la palabra política podría ser traducida en forma más adecuada por social”– .
  • 13. La cultura comprende todo aquello que el hombre y la mujer han creado, formado, inventado o transformado en cualquier disciplina científica, área o actividad económica, social o política, lo cual es modificado, alterado o cambiado por las nuevas generaciones en el tiempo y en el espacio. El trabajo es el elemento que ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de las sociedades , evolución del ser humano y de la cultura.
  • 14. “Básicamente la cultura consiste en contenidos de conocimiento y pautas de conducta que han sido socialmente aprendidos”, y transmitidos colectivamente. Podemos concluir que la cultura es: “el complejo formado por los bienes materiales, conocimientos técnicos, creencias, moral, costumbres y normas de derecho, así como otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”.
  • 15. TODAS LAS CULTURAS POSEEN SEIS ELEMENTOS PRINCIPALES: 1.Creencias (explicaciones de experiencias compartidas), 2. Valores (criterios de juicio moral), 3. Normas y sanciones (normas específicas de conducta), 4.Símbolos (representaciones de creencias y valores), 5.Idioma (un sistema de comunicación simbólica), 6.Tecnología.
  • 16. La persona humana miembro de una sociedad tiende a comportarse por lo general de forma parecida, tiene conductas estándares, se concluye entonces que existen factores que poseen cierta repetición entre las personas, las cuales constituyen elementos que servirán para definir y precisar la identidad. La cultura está determinada por las relaciones interpersonales, éstas son el reflejo del modo de producción; la cultura es parte de la superestructura de la formación económico-social, lo que significa sin lugar a dudas que la cultura puede ser instrumentalizada para “domesticar” o alienar a la población, mantener, perpetuar y justificar estructuras de “la locura de la dominación” y explotación.
  • 17. El sistema educativo del país juega un papel importante en la transmisión de pautas y parámetros culturales, si el sistema educativo es malo y además esa deficiente formación educativa se le niega a la niñez de un pueblo, se estará condenando a toda la sociedad a vivir en un país en donde reinará los anti- valores y la inseguridad ciudadana.
  • 18. Entonces, será que el salvadoreño tiene mas educación que cultura, o mas cultura que educación? O no tiene ninguna de ellas? …. Hasta la próxima…