SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 1
MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
1° A 5° DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII
Construcción de la
cultura cívica
Se reconoce a sí mismo y a los demás como sujetos con derechos y
responsabilidades, afirmando su identidad personal, social y
cultural, a partir de una cultura de paz, la práctica de valores cívicos
y una perspectiva inclusiva e intercultural.
Se compromete como sujeto con derechos y responsabilidades
dispuesto a contribuir al logro de una cultura de legalidad y de paz,
a partir de la práctica de valores cívicos y de una perspectiva
inclusiva e intercultural.
Ejercicio ciudadano
Comprende el funcionamiento del sistema democrático y su
importancia para la construcción de una sociedad más justa.
Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o
problemas vinculados a su institución educativa y localidad.
Se compromete a contribuir al fortalecimiento de las organizaciones
e instituciones del sistema democrático. Participa organizadamente
en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su
institución educativa, localidad, región y país.
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 2
CICLO
AÑO
ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR
CICLOVI
1ºSECUNDARIA
Construcción
de la Cultura
Cívica
Comprende el concepto de
cultura, los aspectos que la
componen y las diversas
manifestaciones de la
diversidad cultural, entre
ellas: tecnología y manejo de
agua, energía, residuos
sólidos y biodiversidad.
Identidad e interculturalidad
Diversidad y pertenencia
- Manifestaciones de la diversidad
cultural en el Perú: concepción sobre
manejo de agua, energía, residuos
sólidos y biodiversidad.
Valora y asume una actitud
de respeto en los diversos
contextos donde se
desenvuelve hacia las
personas y hacia el medio
ambiente.
Demuestra las
manifestaciones de la
diversidad cultural sobre
manejo de agua, energía,
biodiversidad y residuos
sólidos mediante un collage.
Analiza los principios de la no
violencia para lograr una
cultura de paz con desarrollo
sustentable en el país.
Convivencia democrática y cultura de paz
La convivencia social. Normas para la
convivencia en los espacios públicos y
privados en el manejo del agua, energía,
residuos sólidos y biodiversidad.
Grupos vulnerables: acceso a agua,
energía, y manejo de residuos sólidos y
biodiversidad
Cultura de paz. Estrategias para la
construcción de la paz. La no violencia,
sus principios. Estrategias para el
manejo del agua
Seguridad ciudadana. Características.
Acceso seguro a agua, energía y manejo
sustentable de residuos sólidos y
biodiversidad.
Demuestra respeto,
tolerancia, honestidad y
solidaridad en la interacción
con sus pares y entorno social
y natural.
Demuestra que los principios
de la no violencia sustentan
una cultura de paz con
ejemplos cotidianos en un
ensayo.
Organiza información sobre
ciudadanía ambiental.
Derechos y responsabilidades
Derechos y obligaciones de los
ciudadanos con relación al ambiente.
Características y evolución de los
Se reconoce ciudadano
comprometido en la defensa
del patrimonio, la libertad, la
justicia, el bien común, el
Explica en un ensayo
mediante ejemplos qué
implica el ejercicio de los
derechos referidos a un
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 3
Derechos Humanos referidos al medio
ambiente.
Los derechos humanos en la legislación:
Declaración Universal de los DDHH y
Constitución Política del Perú (Derechos
fundamentales de la persona) con
especial mención a un ambiente sano.
La Convención de los Derechos del Niño y
Adolescente: derecho a un ambiente
sustentable.
Estado de derecho y los
derechos humanos y el
desarrollo sustentable.
ambiente sano.
Discrimina las etapas de la
evolución de los Derechos
Humanos y reflexiona sobre
la importancia de su
incorporación en la
Constitución Política del Perú.
Discrimina la evolución de los
Derechos Humanos en una
línea de tiempo graficada.
Reconoce la importancia de la
Convención de los Derechos
del Niño y Adolescente para
la protección de sus
derechos.
Demuestra qué derechos a un
ambiente sano tiene como
niño o niña en un organizador
gráfico.
Ejercicio
Ciudadano
Reconoce las formas,
principios y mecanismos de
participación ciudadana y
reflexiona sobre la
importancia de vivir en un
sistema democrático con
desarrollo sustentable.
Sociedad democrática/sistema
democrático
Participación ciudadana: Formas,
principios y mecanismos de
participación para un manejo
sustentable de agua, energía,
biodiversidad y residuos sólidos.
Organizaciones civiles, ejemplos de
manejo sustentable.
Explica las formas, principios
y mecanismos de
participación ciudadana a su
alcance para vivir en un
sistema democrático con
desarrollo sustentable.
Argumenta sobre la
participación juvenil en
diversas organizaciones como
espacios de ejercicio
democrático para la defensa
del medio ambiente.
La participación juvenil: municipios
escolares y los consejos escolares.
Programas de manejo agua, energía,
residuos sólidos y biodiversidad en la
I.E.
Evalúa la participación
estudiantil en los programas
que se ejecutan en su I.E. que
benefician al ambiente
mediante un cuadro de doble
entrada.
Evalúa el papel y el
funcionamiento del Sistema
Nacional de Defensa Civil y
Defensa civil: Sistema Nacional de
Defensa Civil e Instituto Nacional de
Defensa Civil. Intervención en
Discrimina las funciones de
del Sistema Nacional de
Defensa Civil y del Instituto
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 4
del Instituto Nacional de
Defensa Civil frente a riesgos
de fenómenos debidos al
calentamiento global.
prevención y mitigación del impacto de
fenómenos (naturales e inducidos) y en
organización frente al desastre causado
por un fenómeno.
Nacional de Defensa Civil
frente a riesgos de
fenómenos debidos al
calentamiento global en un
organizador gráfico.
Comprende el
funcionamiento y los
beneficios de la
administración tributaria
hacia el logro del bien común.
La Administración Tributaria y el círculo
virtuoso de la tributación.
Valora la importancia de
cumplir con las obligaciones
tributarias para lograr el bien
común de todos los peruanos.
Explica en qué consiste el
bien común y cómo lo
favorece el círculo virtuoso en
una carta.
Evalúa la ejecución del
proyecto participativo sobre
un asunto de interés público
local y reflexiona sobre la
importancia de participar
organizadamente.
Proyectos referidos a problemas de
acceso o manejo de agua, energía,
residuos sólidos y biodiversidad.
De acuerdo al proyecto. De acuerdo al proyecto.
CICLO
AÑO
ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR
CICLOVI
2ºSECUNDARIA
Construcción
de la Cultura
Cívica
Reconoce la importancia del
sentido de pertenencia para
la afirmación de su identidad
peruana.
Identidad e interculturalidad/ Diversidad
y pertenencia
Aspectos que fundamentan la
peruanidad: El sentido de pertenencia,
base de la ciudadanía.
Valora y asume una actitud
de respeto en los diversos
contextos donde se
desenvuelve hacia las
personas y hacia el medio
ambiente.
Explica en los aspectos que
integran su sentido de
pertenencia y que configuran
su identidad peruana en un
collage.
Identifica las habilidades
sociales necesarias para
resolver conflictos generados
por el manejo ambiental.
Convivencia democrática y Cultura de paz
Habilidades sociales para resolver
conflictos de carácter ambiental.
Demuestra cuáles son las
habilidades sociales para
resolver conflictos generados
por el manejo ambiental
mediante un cuadro de doble
entrada.
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 5
Analiza la importancia de la
Constitución y de las
Garantías Constitucionales
para la protección de los
Derechos Humanos.
Derechos y responsabilidades
Derechos Humanos: dimensiones.
La necesidad de los Derechos Humanos
para la defensa del ambiente y el
desarrollo sustentable.
Las normas y la convivencia
democrática para la defensa del
ambiente y el desarrollo sustentable.
La Constitución. La ley. Las Garantías
Constitucionales y el Régimen de
Excepción. Mención a la conservación
del ambiente.
Propiedad: bien individual, bien
común. Mención a la conservación del
ambiente.
Demuestra respeto,
tolerancia, honestidad y
solidaridad en la interacción
con sus pares y entorno social
y natural.
Explica por qué es importante
que la Constitución peruana y
las Garantías Constitucionales
protejan los derechos
humanos de la población
mediante un ensayo.
Reconoce la obligación y la
importancia de que toda
persona cumpla con el pago
de tributos para lograr el bien
común.
Cultura tributaria: Todos pagamos
tributos. Incidencia de la tributación en
la defensa del ambiente y el desarrollo
sustentable.
Explica cómo los tributos
beneficiarían el desarrollo
sustentable en el Perú
mediante la formulación de
casos.
Ejercicio
Ciudadano
Discrimina los elementos y
formas del Estado peruano y
su vinculación con la defensa
del ambiente y al logro del
desarrollo sustentable.
Sociedad Democrática/Sistema
Democrático
El Estado. Elementos. Formas de
Estado y su relación con la defensa del
ambiente y al logro del desarrollo
sustentable.
Gobiernos Regionales y su relación con
la defensa del ambiente y al logro del
desarrollo sustentable.
Se reconoce ciudadano
comprometido en la defensa
del patrimonio, la libertad, la
justicia, el bien común, el
Estado de derecho y los
derechos humanos y el
desarrollo sustentable.
Describe las funciones del
Estado peruano con relación
a la defensa del ambiente y
al logro del desarrollo
sustentable en un
organizador gráfico.
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 6
Analiza el funcionamiento,
organización y atribuciones
del Sistema de Defensa
Nacional y el papel de las
Fuerzas Armadas y Policiales
frente a riesgos de
fenómenos debidos al
calentamiento global.
Sistema de Defensa Nacional frente a
riesgos de fenómenos debidos al
calentamiento global.
Fuerzas Armadas y Policiales frente a
riesgos de fenómenos debidos al
calentamiento global.
Identifica las funciones del
Sistema de Defensa Nacional
y el papel de las Fuerzas
Armadas y Policiales frente a
fenómenos y desastres en un
cuadro de doble entrada.
Identifica el rol y funciones de
la SUNAT para lograr una
cultura tributaria en el país
hacia el bien común.
La SUNAT. Funciones. El logro del bien
común y el desarrollo sustentable.
Valora la importancia de
cumplir con las obligaciones
tributarias para lograr el bien
común de todos los peruanos
y el desarrollo sustentable en
el país.
Propone cómo lograr una
cultura tributaria en favor del
desarrollo sustentable
mediante un ensayo.
Evalúa la ejecución del
proyecto participativo sobre
un asunto de interés público
local y reflexiona sobre la
importancia de participar
organizadamente.
Proyectos referidos a problemas de acceso
o manejo de agua, energía, residuos
sólidos y biodiversidad.
De acuerdo al proyecto. De acuerdo al proyecto.
CICLO
AÑO
ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR
CicloVII
3ºSecundaria
Construcción
De La Cultura
Cívica
Analiza las características y
las manifestaciones culturales
de su localidad y región así
como la importancia de la
conservación del patrimonio
cultural y de la biodiversidad.
Identidad e Interculturalidad
Diversidad y pertenencia
Manifestaciones culturales de la
localidad y de la región. Cambios y
permanencias con relación al manejo
ambiental.
Valora y asume una actitud
de respeto en los diversos
contextos donde se
desenvuelve con relación a
aspectos relacionados a la
calidad ambiental.
Explica la relación entre
cultura y recursos en un
organizador gráfico.
Aspectos que fundamentan la
peruanidad: costumbres y tradiciones
Discrimina costumbres
favorables al manejo
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 7
comunes relativas al manejo
ambiental.
ambiental en un cuadro de
doble entrada.
Valoración, conservación y defensa del
patrimonio cultural y de la
biodiversidad.
Propone estrategias de
valoración, conservación y
defensa de su patrimonio
cultural y de la biodiversidad
de su localidad y región.
Comprende el concepto de
cultura de la legalidad, su
relación con el Estado de
Derecho y la democracia para
el logro del desarrollo
sustentable.
Convivencia democrática y Cultura de paz
El respeto al Bien Común y Privado.
Mención a la conservación del
ambiente como bien común.
Valora la importancia de
cumplir con las obligaciones
tributarias para lograr el bien
común de todos los peruanos
y el desarrollo sustentable en
el país.
Delibera sobre la
conservación del ambiente
como bien común mediante
un debate controversial.
Cultura de la legalidad. Estado de
Derecho y democracia. Mención a la
conservación del ambiente. Casos.
Explica la relación entre
Estado derecho y el
desarrollo sustentable en el
Perú.
Analiza los valores de
honestidad, justicia,
responsabilidad y
compromiso social y
reconoce su importancia para
la cohesión social y para el
desarrollo sustentable.
La democracia como estilo de vida.
Impacto en el ambiente y en el
desarrollo sustentable.
Demuestra respeto,
tolerancia, honestidad y
solidaridad en la interacción
con sus pares y entorno social
y natural.
Argumenta sobre el impacto
de una cultura democrática
en el ambiente en un ensayo.
Problemas de convivencia en el Perú: la
delincuencia, el crimen organizado y la
corrupción del manejo ambiental.
Explica el impacto de la
corrupción y el crimen
organizado en el ambiente.
Valores cívicos
La honestidad. La justicia.
Responsabilidad y compromiso social.
Argumenta sobre las
actitudes con valores para el
logro del desarrollo
sustentable en el Perú.
Analiza la delincuencia, el
crimen organizado y la
corrupción como amenazas al
desarrollo sustentable y la
democracia.
Derechos y responsabilidades
La rendición de cuentas como práctica
de buen gobierno.
Propone estrategias para la
rendición de cuentas para
evitar la corrupción en su
ámbito local mediante un
tríptico.
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 8
Presupuestos participativos que
incidan en el manejo ambiental hacia el
desarrollo sustentable.
Explica la incidencia de los
presupuestos participativas
en el desarrollo sustentable
de su localidad y región
mediante un collage.
Sociedad Democrática/Sistema
Democrático
Clasificación de los Derechos Humanos:
las tres generaciones.
Clasifica las generaciones de
derechos en un organizador
gráfico.
Organismos de protección y promoción
de los Derechos Humanos en el Perú.
Identifica los organismos de
protección y de promoción de
derechos en el Perú en un
cuadro de doble entrada.
Organismos internacionales de
protección de los Derechos humanos.
Identifica los organismos
internacionales de protección
de derechos en el Perú en un
cuadro de doble entrada.
Evalúa la ejecución del
proyecto participativo sobre
un asunto de interés público
local y reflexiona sobre la
importancia de participar
organizadamente. Proyectos referidos a problemas de acceso
o manejo de agua, energía, residuos
sólidos y biodiversidad.
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 9
CICLO
AÑO
ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR
CicloVII
4ºSecundaria
Construcción
De La Cultura
Cívica
Construcción de la Cultura
Cívica
Analiza los elementos que
originan el sentimiento de
peruanidad y la importancia
de conservar y defender
nuestro patrimonio natural.
Identidad e interculturalidad
Diversidad y pertenencia
Aspectos que fundamentan la
peruanidad: El orgullo de ser peruano.
Valora y asume una actitud
de respeto en los diversos
contextos donde se
desenvuelve con relación a
aspectos relacionados a la
calidad ambiental.
Explica los factores que
intervienen en la
construcción de su sentido de
pertenencia orientado al
desarrollo sustentable en un
ensayo.
El Perú, uno de los países más ricos en
biodiversidad.
Factores que atentan contra la calidad
ambiental.
Identifica los factores que
atentan contra la calidad
ambiental en organizador
gráfico.
Valoración, conservación y defensa del
patrimonio natural.
Evalúa la conservación y
defensa del patrimonio
natural de su localidad y
región en un tríptico.
Analiza el valor de la
solidaridad social y reconoce
su importancia para la
cohesión social.
Valores cívicos
La solidaridad social.
Demuestra respeto,
tolerancia, honestidad y
solidaridad en la interacción
con sus pares y entorno social
y natural.
Argumenta sobre la relación
entre el valor solidaridad y las
actitudes que promueven el
desarrollo sustentable en un
ensayo.
Explica la relación entre la
democracia, el respeto a las
normas y el papel de la
Constitución en la
organización del Estado hacia
el logro del desarrollo
sustentable.
Derechos y responsabilidades
La democracia y la norma.
Se reconoce como ciudadano
comprometido en la defensa
del patrimonio, la libertad, la
justicia, el bien común, el
Estado de Derecho y los
Derechos Humanos y el
desarrollo sustentable.
Demuestra la relación entre
democracia y el respeto a las
normas para lograr el
desarrollo sustentable en el
país en un collage.
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 10
Enjuicia sobre el papel de la
ética en la vida social, la
política, la ciencia y la
construcción de la paz.
La ética y la vida moral.
Ética social e igualdad.
La ética en la vida política: la Carta
Democrática Interamericana.
Ética, pobreza y Derechos Humanos.
La ética de la sociedad civil
Ética y paz mundial
Ética y avances científicos
Delibera sobre la ética, sus
acciones y su relación con el
desarrollo sustentable en el
país y en el mundo en un
debate controversial.
Ejercicio
Ciudadano
Analiza y reflexiona sobre el
papel de los partidos políticos
para la vida democrática.
Sociedad Democrática/Sistema
Democrático
Partidos políticos y democracia. Partidos
políticos en el Perú. Propuestas para
lograr el desarrollo sustentable en el Perú.
Propone estrategias políticas
para lograr el desarrollo
sustentable en su localidad y
región en un folleto.
Enjuicia la importancia de la
participación de los
ciudadanos en organizaciones
civiles y partidos políticos.
Sociedad Civil. Instituciones y funciones.
La participación ciudadana como un
derecho.
Evalúa la participación juvenil
para lograr la conservación y
defensa del ambiente en
organizaciones civiles y
partidos político en un cuadro
de doble entrada.
Evalúa la ejecución del
proyecto participativo sobre
un asunto de interés público
local o regional y reflexiona
sobre la importancia de
participar organizadamente.
Proyectos referidos a problemas de acceso
o manejo de agua, energía, residuos
sólidos y biodiversidad.
De acuerdo al proyecto De acuerdo al proyecto
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 11
CICLO
AÑO
ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR
CicloVII
5ºSecundaria
Construcción
de la Cultura
Cívica
Comprende las ventajas y los
riesgos de la globalización de
la comunicación para la
afirmación de su identidad
como peruano y el logro del
desarrollo sustentable.
Identidad e Interculturalidad
Diversidad y pertinencia
Cambios en la cultura, avances de la
comunicación y la globalización. Ventajas
y riesgos. Impacto en el ambiente.
Valora y asume una actitud
de respeto en los diversos
contextos donde se
desenvuelve con relación a
aspectos relacionados a la
calidad ambiental.
Evalúa los cambios culturales
producto de la globalización
en su impacto en el ambiente
en un ensayo.
Argumenta sobre la
importancia de ser partícipe
de un mismo proceso
histórico para el
fortalecimiento de su
identidad como peruano que
conserva y defiende el
ambiente.
Aspectos que fundamentan la peruanidad:
ser partícipes del mismo proceso histórico.
Explica su participación en la
historia como agente que
promueve, defiende y
conserva el ambiente en una
historieta.
Valoración, conservación y defensa del
patrimonio histórico.
Argumenta en un ensayo
cómo sus acciones mitigan las
alteraciones del ambiente en
sus diversas manifestaciones:
manejo del agua, energía,
biodiversidad, residuos
sólidos y consumo.
Analiza la concepción de paz,
los factores que intervienen
en ella. Enjuicia la
participación ciudadana en el
logro del bien común y del
desarrollo sustentable.
Convivencia democrática y Cultura de paz
Mecanismos democráticos de resolución
de conflictos: negociación, conciliación y
mediación.
Demuestra respeto,
tolerancia, honestidad y
solidaridad en la interacción
con sus pares y entorno social
y natural.
Propone estrategias para
solucionar conflictos
ambientales en su región y
país en un folleto.
El Acuerdo Nacional. Compromisos con el
desarrollo sustentable.
Derechos y responsabilidades
La democracia, participación ciudadana, y
bien común.
Evalúa el logro de las políticas
del Acuerdo Nacional para
construir el desarrollo
sustentable en el país en un
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 12
cuadro de doble entrada.
Evalúa el papel de los medios
de comunicación como
forjadores de opinión sobre
asuntos de interés público
para la conservación y
defensa del ambiente.
Ética y medios de comunicación:
influencia en la opinión pública.
Evalúa las consecuencias de
sus propias acciones en el
medioambiente como bien
común.
Propone estrategias para
incorporar en la agenda de
los medios de comunicación
el impacto de las acciones
cotidianas y de las industrias
en el ambiente en un ensayo.
• Los medios de comunicación como
espacios de debate de asuntos
públicos.
Ejercicio
Ciudadano
Explica la importancia del
Estado de Derecho y la
necesidad de respetarlo y
defenderlo para lograr
democracia y desarrollo
sustentable.
Sociedad Democrática/Sistema
Democrático
El Estado de Derecho. Atentados
contra el Estado de Derecho.
Se reconoce como ciudadano
comprometido en la defensa
del patrimonio, la libertad, la
justicia, el bien común, el
Estado de Derecho y los
Derechos Humanos y el
desarrollo sustentable.
Discrimina sus acciones que
favorecen la vigencia del
Estado de derecho en un
debate controversial.
Comprende el papel que
juega el sistema tributario y
su importancia para el
funcionamiento del sistema
democrático y el desarrollo
sustentable.
El sistema tributario en la democracia.
Valora la importancia de
cumplir con las obligaciones
tributarias para lograr el bien
común de todos los peruanos
y el desarrollo sustentable en
el país.
Explica que la tributación
permitiría que la población se
beneficie de servicios que el
Estado brinda en forma
ecoeficiente en un ensayo.
Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 13
Evalúa la ejecución del
proyecto participativo sobre
un asunto de interés público
local, regional o nacional y
reflexiona sobre la
importancia de participar
organizadamente.
Proyectos referidos a problemas de acceso
o manejo de agua, energía, residuos
sólidos y biodiversidad.
De acuerdo al proyecto. De acuerdo al proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía
arangelm
 
Plan de desarrollo distrital mauricio katz
Plan de desarrollo distrital mauricio katzPlan de desarrollo distrital mauricio katz
Plan de desarrollo distrital mauricio katznacionregion
 
El Buen Vivir
El Buen VivirEl Buen Vivir
El Buen Vivir
kleverb222
 
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
Graciela Mariani
 
NUESTRA DIMENSIÓN CULTURAL COMO HERRAMIENTA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMÁTICAS...
NUESTRA DIMENSIÓN CULTURAL COMO HERRAMIENTA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMÁTICAS...NUESTRA DIMENSIÓN CULTURAL COMO HERRAMIENTA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMÁTICAS...
NUESTRA DIMENSIÓN CULTURAL COMO HERRAMIENTA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMÁTICAS...
Andrey Ruiz Vasquez
 
Gerencia sociales notas sobre sus diseños
Gerencia sociales notas sobre sus diseñosGerencia sociales notas sobre sus diseños
Gerencia sociales notas sobre sus diseños
SistemadeEstudiosMed
 
Políticas ambientales
Políticas ambientalesPolíticas ambientales
Políticas ambientalesMaris Torres
 
Plan de Desarrollo Municipal Envigado
Plan de Desarrollo Municipal EnvigadoPlan de Desarrollo Municipal Envigado
Plan de Desarrollo Municipal Envigado
ObservatorioAburraSur
 
Grupal economia ecologica
Grupal economia ecologicaGrupal economia ecologica
Grupal economia ecologicanataliazaa
 
Modulo 1-unidad-v1
Modulo 1-unidad-v1Modulo 1-unidad-v1
Modulo 1-unidad-v1
Jubert Angelo Ramos Paredes
 
Enfoque de servcios participativos 2do congreso de interdisciplinariedad
Enfoque de servcios participativos  2do congreso de interdisciplinariedadEnfoque de servcios participativos  2do congreso de interdisciplinariedad
Enfoque de servcios participativos 2do congreso de interdisciplinariedadFjtamayog
 
Participacion cuidadana
Participacion cuidadanaParticipacion cuidadana
Participacion cuidadana
leydicornelioenrique
 
Ute el-proceso-del-buen-vivir
Ute   el-proceso-del-buen-vivirUte   el-proceso-del-buen-vivir
Ute el-proceso-del-buen-viviraleelianmary75A
 
Voluntariado social.. Derechos y deberes.
Voluntariado social.. Derechos y deberes.Voluntariado social.. Derechos y deberes.
Voluntariado social.. Derechos y deberes.
José María
 
Derechos del buen vivir
Derechos del buen vivirDerechos del buen vivir
Derechos del buen vivir
5697
 
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
edsguatemla
 

La actualidad más candente (19)

Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía
 
Plan de desarrollo distrital mauricio katz
Plan de desarrollo distrital mauricio katzPlan de desarrollo distrital mauricio katz
Plan de desarrollo distrital mauricio katz
 
Unidad n.4. docx
Unidad n.4. docxUnidad n.4. docx
Unidad n.4. docx
 
El Buen Vivir
El Buen VivirEl Buen Vivir
El Buen Vivir
 
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
 
NUESTRA DIMENSIÓN CULTURAL COMO HERRAMIENTA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMÁTICAS...
NUESTRA DIMENSIÓN CULTURAL COMO HERRAMIENTA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMÁTICAS...NUESTRA DIMENSIÓN CULTURAL COMO HERRAMIENTA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMÁTICAS...
NUESTRA DIMENSIÓN CULTURAL COMO HERRAMIENTA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMÁTICAS...
 
Gerencia sociales notas sobre sus diseños
Gerencia sociales notas sobre sus diseñosGerencia sociales notas sobre sus diseños
Gerencia sociales notas sobre sus diseños
 
Cultura Ciudadana
Cultura CiudadanaCultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
 
Políticas ambientales
Políticas ambientalesPolíticas ambientales
Políticas ambientales
 
Plan de Desarrollo Municipal Envigado
Plan de Desarrollo Municipal EnvigadoPlan de Desarrollo Municipal Envigado
Plan de Desarrollo Municipal Envigado
 
Grupal economia ecologica
Grupal economia ecologicaGrupal economia ecologica
Grupal economia ecologica
 
Modulo 1-unidad-v1
Modulo 1-unidad-v1Modulo 1-unidad-v1
Modulo 1-unidad-v1
 
Enfoque de servcios participativos 2do congreso de interdisciplinariedad
Enfoque de servcios participativos  2do congreso de interdisciplinariedadEnfoque de servcios participativos  2do congreso de interdisciplinariedad
Enfoque de servcios participativos 2do congreso de interdisciplinariedad
 
Participacion cuidadana
Participacion cuidadanaParticipacion cuidadana
Participacion cuidadana
 
Ute el-proceso-del-buen-vivir
Ute   el-proceso-del-buen-vivirUte   el-proceso-del-buen-vivir
Ute el-proceso-del-buen-vivir
 
Enfoque de derechos
Enfoque de derechosEnfoque de derechos
Enfoque de derechos
 
Voluntariado social.. Derechos y deberes.
Voluntariado social.. Derechos y deberes.Voluntariado social.. Derechos y deberes.
Voluntariado social.. Derechos y deberes.
 
Derechos del buen vivir
Derechos del buen vivirDerechos del buen vivir
Derechos del buen vivir
 
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEEDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
 

Destacado

PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOAlfredo Poco Paredes
 
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TOFORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TOAlfredo Poco Paredes
 
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Walter Osorio Macedo
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Fcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoFcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoEmilio Soriano
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
Marly Rodriguez
 
Matriz estructura curricular
Matriz estructura curricularMatriz estructura curricular
Matriz estructura curricularAndrez Cacerez
 
Ae FormacióN Ciudadana 2009 Final
Ae FormacióN Ciudadana 2009 FinalAe FormacióN Ciudadana 2009 Final
Ae FormacióN Ciudadana 2009 Finalguest7f627f
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
PUNKETO6666
 
Planificacion moral y civica 2015 2016 - para combinar
Planificacion moral y civica 2015 2016 - para combinarPlanificacion moral y civica 2015 2016 - para combinar
Planificacion moral y civica 2015 2016 - para combinar
Maritza Soriano
 
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Gerson Jaimes Gallardo
 
Planificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque paz
Planificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque pazPlanificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque paz
Planificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque paz
Andrea Sánchez
 
Cartel de contenidos diversificados del area de comunicación
Cartel de contenidos diversificados del area  de comunicaciónCartel de contenidos diversificados del area  de comunicación
Cartel de contenidos diversificados del area de comunicaciónMartha Altamirano Collantes
 
Verbos para elaborar objetivos educativos
Verbos para elaborar objetivos educativosVerbos para elaborar objetivos educativos
Verbos para elaborar objetivos educativosNorma Valencia
 
Proyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucionalProyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucional
oscar Barboza Díaz
 
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAUnidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Luis Alberto Cañola Rosas
 
Temas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundaria
Temas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundariaTemas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundaria
Temas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundariaLuis Martín Uribe Saman
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORDDISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORDcarlita2110
 
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Marly Rodriguez
 

Destacado (20)

PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
 
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TOFORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA A 5TO
 
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
 
Fcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoFcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completo
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
 
Matriz estructura curricular
Matriz estructura curricularMatriz estructura curricular
Matriz estructura curricular
 
Ae FormacióN Ciudadana 2009 Final
Ae FormacióN Ciudadana 2009 FinalAe FormacióN Ciudadana 2009 Final
Ae FormacióN Ciudadana 2009 Final
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
Unidad de 4to
Unidad de 4toUnidad de 4to
Unidad de 4to
 
Planificacion moral y civica 2015 2016 - para combinar
Planificacion moral y civica 2015 2016 - para combinarPlanificacion moral y civica 2015 2016 - para combinar
Planificacion moral y civica 2015 2016 - para combinar
 
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
 
Planificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque paz
Planificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque pazPlanificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque paz
Planificacion Formación Cívica y Ética 5to bloque paz
 
Cartel de contenidos diversificados del area de comunicación
Cartel de contenidos diversificados del area  de comunicaciónCartel de contenidos diversificados del area  de comunicación
Cartel de contenidos diversificados del area de comunicación
 
Verbos para elaborar objetivos educativos
Verbos para elaborar objetivos educativosVerbos para elaborar objetivos educativos
Verbos para elaborar objetivos educativos
 
Proyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucionalProyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucional
 
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICAUnidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Unidades FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
 
Temas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundaria
Temas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundariaTemas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundaria
Temas formacion ciudadana-y-civica-4-de-secundaria
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORDDISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
 
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica.
 

Similar a Matriz curricular formacion_ciudadana_y_civica

4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
jose859229
 
Antanas Candidato Precandidato A La Presidencia 2010[1]
Antanas Candidato Precandidato A La Presidencia 2010[1]Antanas Candidato Precandidato A La Presidencia 2010[1]
Antanas Candidato Precandidato A La Presidencia 2010[1]
Flor Aurora Sabogal U.
 
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
alexfasabi2
 
Nuevoooo unidad de jueves
Nuevoooo unidad de juevesNuevoooo unidad de jueves
Nuevoooo unidad de juevesVeronica Cruz
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
Jman Jman
 
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica para tercero
Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica para terceroMatriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica para tercero
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica para tercero
Nancy Macahuachi
 
Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas finaldavidceoz
 
Convocatoria Ciudadada pac 2014 2018
Convocatoria Ciudadada pac 2014 2018Convocatoria Ciudadada pac 2014 2018
Convocatoria Ciudadada pac 2014 2018
Aldo Naranjo
 
Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1
Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1
Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1María Sanchez
 
Equipo8-AULA5.pptx
Equipo8-AULA5.pptxEquipo8-AULA5.pptx
Equipo8-AULA5.pptx
Heidi Monroy C
 
experiencia cuarto......................................................
experiencia  cuarto......................................................experiencia  cuarto......................................................
experiencia cuarto......................................................
MARIBELMARTINEZDAVIL1
 
CAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD.pptx
CAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD.pptxCAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD.pptx
CAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD.pptx
MiguelngelRodriguezG1
 
DIAPOSITIVAS 4°- DPCC -EXP 9 - SEMANA 4 -06 -12 -2021.pdf
DIAPOSITIVAS 4°- DPCC -EXP 9 - SEMANA 4 -06 -12 -2021.pdfDIAPOSITIVAS 4°- DPCC -EXP 9 - SEMANA 4 -06 -12 -2021.pdf
DIAPOSITIVAS 4°- DPCC -EXP 9 - SEMANA 4 -06 -12 -2021.pdf
leridanoemivalentinh
 
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCCPROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
Luis Alberto Cañola Rosas
 
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
MarcoAmusicglez
 
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES-CAMPO FORMATIVO-
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES-CAMPO FORMATIVO-ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES-CAMPO FORMATIVO-
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES-CAMPO FORMATIVO-
Benito287382
 
2 universidad y buen vivir
2 universidad y buen vivir2 universidad y buen vivir
2 universidad y buen vivir
Alexa Katherin Cayabamba Martinez
 

Similar a Matriz curricular formacion_ciudadana_y_civica (20)

Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
 
Antanas Candidato Precandidato A La Presidencia 2010[1]
Antanas Candidato Precandidato A La Presidencia 2010[1]Antanas Candidato Precandidato A La Presidencia 2010[1]
Antanas Candidato Precandidato A La Presidencia 2010[1]
 
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
PROGRAMA DPC 1RO.docx,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
 
Nuevoooo unidad de jueves
Nuevoooo unidad de juevesNuevoooo unidad de jueves
Nuevoooo unidad de jueves
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
 
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica para tercero
Matriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica para terceroMatriz  de competencias del área de formación ciudadana y cívica para tercero
Matriz de competencias del área de formación ciudadana y cívica para tercero
 
Ciudadanía ambiental
Ciudadanía ambientalCiudadanía ambiental
Ciudadanía ambiental
 
Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas final
 
Convocatoria Ciudadada pac 2014 2018
Convocatoria Ciudadada pac 2014 2018Convocatoria Ciudadada pac 2014 2018
Convocatoria Ciudadada pac 2014 2018
 
Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1
Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1
Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1
 
Equipo8-AULA5.pptx
Equipo8-AULA5.pptxEquipo8-AULA5.pptx
Equipo8-AULA5.pptx
 
experiencia cuarto......................................................
experiencia  cuarto......................................................experiencia  cuarto......................................................
experiencia cuarto......................................................
 
CAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD.pptx
CAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD.pptxCAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD.pptx
CAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD.pptx
 
DIAPOSITIVAS 4°- DPCC -EXP 9 - SEMANA 4 -06 -12 -2021.pdf
DIAPOSITIVAS 4°- DPCC -EXP 9 - SEMANA 4 -06 -12 -2021.pdfDIAPOSITIVAS 4°- DPCC -EXP 9 - SEMANA 4 -06 -12 -2021.pdf
DIAPOSITIVAS 4°- DPCC -EXP 9 - SEMANA 4 -06 -12 -2021.pdf
 
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCCPROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES  FCC
PROGRAMACIONES FORMACIÓN, CIUDADANA Y CÍVICA. PROGRAMACIONES FCC
 
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
 
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES-CAMPO FORMATIVO-
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES-CAMPO FORMATIVO-ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES-CAMPO FORMATIVO-
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES-CAMPO FORMATIVO-
 
2 universidad y buen vivir
2 universidad y buen vivir2 universidad y buen vivir
2 universidad y buen vivir
 
Unidad2 cañola
Unidad2 cañolaUnidad2 cañola
Unidad2 cañola
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Matriz curricular formacion_ciudadana_y_civica

  • 1. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 1 MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1° A 5° DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII Construcción de la cultura cívica Se reconoce a sí mismo y a los demás como sujetos con derechos y responsabilidades, afirmando su identidad personal, social y cultural, a partir de una cultura de paz, la práctica de valores cívicos y una perspectiva inclusiva e intercultural. Se compromete como sujeto con derechos y responsabilidades dispuesto a contribuir al logro de una cultura de legalidad y de paz, a partir de la práctica de valores cívicos y de una perspectiva inclusiva e intercultural. Ejercicio ciudadano Comprende el funcionamiento del sistema democrático y su importancia para la construcción de una sociedad más justa. Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institución educativa y localidad. Se compromete a contribuir al fortalecimiento de las organizaciones e instituciones del sistema democrático. Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institución educativa, localidad, región y país.
  • 2. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 2 CICLO AÑO ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR CICLOVI 1ºSECUNDARIA Construcción de la Cultura Cívica Comprende el concepto de cultura, los aspectos que la componen y las diversas manifestaciones de la diversidad cultural, entre ellas: tecnología y manejo de agua, energía, residuos sólidos y biodiversidad. Identidad e interculturalidad Diversidad y pertenencia - Manifestaciones de la diversidad cultural en el Perú: concepción sobre manejo de agua, energía, residuos sólidos y biodiversidad. Valora y asume una actitud de respeto en los diversos contextos donde se desenvuelve hacia las personas y hacia el medio ambiente. Demuestra las manifestaciones de la diversidad cultural sobre manejo de agua, energía, biodiversidad y residuos sólidos mediante un collage. Analiza los principios de la no violencia para lograr una cultura de paz con desarrollo sustentable en el país. Convivencia democrática y cultura de paz La convivencia social. Normas para la convivencia en los espacios públicos y privados en el manejo del agua, energía, residuos sólidos y biodiversidad. Grupos vulnerables: acceso a agua, energía, y manejo de residuos sólidos y biodiversidad Cultura de paz. Estrategias para la construcción de la paz. La no violencia, sus principios. Estrategias para el manejo del agua Seguridad ciudadana. Características. Acceso seguro a agua, energía y manejo sustentable de residuos sólidos y biodiversidad. Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interacción con sus pares y entorno social y natural. Demuestra que los principios de la no violencia sustentan una cultura de paz con ejemplos cotidianos en un ensayo. Organiza información sobre ciudadanía ambiental. Derechos y responsabilidades Derechos y obligaciones de los ciudadanos con relación al ambiente. Características y evolución de los Se reconoce ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien común, el Explica en un ensayo mediante ejemplos qué implica el ejercicio de los derechos referidos a un
  • 3. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 3 Derechos Humanos referidos al medio ambiente. Los derechos humanos en la legislación: Declaración Universal de los DDHH y Constitución Política del Perú (Derechos fundamentales de la persona) con especial mención a un ambiente sano. La Convención de los Derechos del Niño y Adolescente: derecho a un ambiente sustentable. Estado de derecho y los derechos humanos y el desarrollo sustentable. ambiente sano. Discrimina las etapas de la evolución de los Derechos Humanos y reflexiona sobre la importancia de su incorporación en la Constitución Política del Perú. Discrimina la evolución de los Derechos Humanos en una línea de tiempo graficada. Reconoce la importancia de la Convención de los Derechos del Niño y Adolescente para la protección de sus derechos. Demuestra qué derechos a un ambiente sano tiene como niño o niña en un organizador gráfico. Ejercicio Ciudadano Reconoce las formas, principios y mecanismos de participación ciudadana y reflexiona sobre la importancia de vivir en un sistema democrático con desarrollo sustentable. Sociedad democrática/sistema democrático Participación ciudadana: Formas, principios y mecanismos de participación para un manejo sustentable de agua, energía, biodiversidad y residuos sólidos. Organizaciones civiles, ejemplos de manejo sustentable. Explica las formas, principios y mecanismos de participación ciudadana a su alcance para vivir en un sistema democrático con desarrollo sustentable. Argumenta sobre la participación juvenil en diversas organizaciones como espacios de ejercicio democrático para la defensa del medio ambiente. La participación juvenil: municipios escolares y los consejos escolares. Programas de manejo agua, energía, residuos sólidos y biodiversidad en la I.E. Evalúa la participación estudiantil en los programas que se ejecutan en su I.E. que benefician al ambiente mediante un cuadro de doble entrada. Evalúa el papel y el funcionamiento del Sistema Nacional de Defensa Civil y Defensa civil: Sistema Nacional de Defensa Civil e Instituto Nacional de Defensa Civil. Intervención en Discrimina las funciones de del Sistema Nacional de Defensa Civil y del Instituto
  • 4. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 4 del Instituto Nacional de Defensa Civil frente a riesgos de fenómenos debidos al calentamiento global. prevención y mitigación del impacto de fenómenos (naturales e inducidos) y en organización frente al desastre causado por un fenómeno. Nacional de Defensa Civil frente a riesgos de fenómenos debidos al calentamiento global en un organizador gráfico. Comprende el funcionamiento y los beneficios de la administración tributaria hacia el logro del bien común. La Administración Tributaria y el círculo virtuoso de la tributación. Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien común de todos los peruanos. Explica en qué consiste el bien común y cómo lo favorece el círculo virtuoso en una carta. Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre un asunto de interés público local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. Proyectos referidos a problemas de acceso o manejo de agua, energía, residuos sólidos y biodiversidad. De acuerdo al proyecto. De acuerdo al proyecto. CICLO AÑO ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR CICLOVI 2ºSECUNDARIA Construcción de la Cultura Cívica Reconoce la importancia del sentido de pertenencia para la afirmación de su identidad peruana. Identidad e interculturalidad/ Diversidad y pertenencia Aspectos que fundamentan la peruanidad: El sentido de pertenencia, base de la ciudadanía. Valora y asume una actitud de respeto en los diversos contextos donde se desenvuelve hacia las personas y hacia el medio ambiente. Explica en los aspectos que integran su sentido de pertenencia y que configuran su identidad peruana en un collage. Identifica las habilidades sociales necesarias para resolver conflictos generados por el manejo ambiental. Convivencia democrática y Cultura de paz Habilidades sociales para resolver conflictos de carácter ambiental. Demuestra cuáles son las habilidades sociales para resolver conflictos generados por el manejo ambiental mediante un cuadro de doble entrada.
  • 5. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 5 Analiza la importancia de la Constitución y de las Garantías Constitucionales para la protección de los Derechos Humanos. Derechos y responsabilidades Derechos Humanos: dimensiones. La necesidad de los Derechos Humanos para la defensa del ambiente y el desarrollo sustentable. Las normas y la convivencia democrática para la defensa del ambiente y el desarrollo sustentable. La Constitución. La ley. Las Garantías Constitucionales y el Régimen de Excepción. Mención a la conservación del ambiente. Propiedad: bien individual, bien común. Mención a la conservación del ambiente. Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interacción con sus pares y entorno social y natural. Explica por qué es importante que la Constitución peruana y las Garantías Constitucionales protejan los derechos humanos de la población mediante un ensayo. Reconoce la obligación y la importancia de que toda persona cumpla con el pago de tributos para lograr el bien común. Cultura tributaria: Todos pagamos tributos. Incidencia de la tributación en la defensa del ambiente y el desarrollo sustentable. Explica cómo los tributos beneficiarían el desarrollo sustentable en el Perú mediante la formulación de casos. Ejercicio Ciudadano Discrimina los elementos y formas del Estado peruano y su vinculación con la defensa del ambiente y al logro del desarrollo sustentable. Sociedad Democrática/Sistema Democrático El Estado. Elementos. Formas de Estado y su relación con la defensa del ambiente y al logro del desarrollo sustentable. Gobiernos Regionales y su relación con la defensa del ambiente y al logro del desarrollo sustentable. Se reconoce ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien común, el Estado de derecho y los derechos humanos y el desarrollo sustentable. Describe las funciones del Estado peruano con relación a la defensa del ambiente y al logro del desarrollo sustentable en un organizador gráfico.
  • 6. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 6 Analiza el funcionamiento, organización y atribuciones del Sistema de Defensa Nacional y el papel de las Fuerzas Armadas y Policiales frente a riesgos de fenómenos debidos al calentamiento global. Sistema de Defensa Nacional frente a riesgos de fenómenos debidos al calentamiento global. Fuerzas Armadas y Policiales frente a riesgos de fenómenos debidos al calentamiento global. Identifica las funciones del Sistema de Defensa Nacional y el papel de las Fuerzas Armadas y Policiales frente a fenómenos y desastres en un cuadro de doble entrada. Identifica el rol y funciones de la SUNAT para lograr una cultura tributaria en el país hacia el bien común. La SUNAT. Funciones. El logro del bien común y el desarrollo sustentable. Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien común de todos los peruanos y el desarrollo sustentable en el país. Propone cómo lograr una cultura tributaria en favor del desarrollo sustentable mediante un ensayo. Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre un asunto de interés público local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. Proyectos referidos a problemas de acceso o manejo de agua, energía, residuos sólidos y biodiversidad. De acuerdo al proyecto. De acuerdo al proyecto. CICLO AÑO ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR CicloVII 3ºSecundaria Construcción De La Cultura Cívica Analiza las características y las manifestaciones culturales de su localidad y región así como la importancia de la conservación del patrimonio cultural y de la biodiversidad. Identidad e Interculturalidad Diversidad y pertenencia Manifestaciones culturales de la localidad y de la región. Cambios y permanencias con relación al manejo ambiental. Valora y asume una actitud de respeto en los diversos contextos donde se desenvuelve con relación a aspectos relacionados a la calidad ambiental. Explica la relación entre cultura y recursos en un organizador gráfico. Aspectos que fundamentan la peruanidad: costumbres y tradiciones Discrimina costumbres favorables al manejo
  • 7. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 7 comunes relativas al manejo ambiental. ambiental en un cuadro de doble entrada. Valoración, conservación y defensa del patrimonio cultural y de la biodiversidad. Propone estrategias de valoración, conservación y defensa de su patrimonio cultural y de la biodiversidad de su localidad y región. Comprende el concepto de cultura de la legalidad, su relación con el Estado de Derecho y la democracia para el logro del desarrollo sustentable. Convivencia democrática y Cultura de paz El respeto al Bien Común y Privado. Mención a la conservación del ambiente como bien común. Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien común de todos los peruanos y el desarrollo sustentable en el país. Delibera sobre la conservación del ambiente como bien común mediante un debate controversial. Cultura de la legalidad. Estado de Derecho y democracia. Mención a la conservación del ambiente. Casos. Explica la relación entre Estado derecho y el desarrollo sustentable en el Perú. Analiza los valores de honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso social y reconoce su importancia para la cohesión social y para el desarrollo sustentable. La democracia como estilo de vida. Impacto en el ambiente y en el desarrollo sustentable. Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interacción con sus pares y entorno social y natural. Argumenta sobre el impacto de una cultura democrática en el ambiente en un ensayo. Problemas de convivencia en el Perú: la delincuencia, el crimen organizado y la corrupción del manejo ambiental. Explica el impacto de la corrupción y el crimen organizado en el ambiente. Valores cívicos La honestidad. La justicia. Responsabilidad y compromiso social. Argumenta sobre las actitudes con valores para el logro del desarrollo sustentable en el Perú. Analiza la delincuencia, el crimen organizado y la corrupción como amenazas al desarrollo sustentable y la democracia. Derechos y responsabilidades La rendición de cuentas como práctica de buen gobierno. Propone estrategias para la rendición de cuentas para evitar la corrupción en su ámbito local mediante un tríptico.
  • 8. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 8 Presupuestos participativos que incidan en el manejo ambiental hacia el desarrollo sustentable. Explica la incidencia de los presupuestos participativas en el desarrollo sustentable de su localidad y región mediante un collage. Sociedad Democrática/Sistema Democrático Clasificación de los Derechos Humanos: las tres generaciones. Clasifica las generaciones de derechos en un organizador gráfico. Organismos de protección y promoción de los Derechos Humanos en el Perú. Identifica los organismos de protección y de promoción de derechos en el Perú en un cuadro de doble entrada. Organismos internacionales de protección de los Derechos humanos. Identifica los organismos internacionales de protección de derechos en el Perú en un cuadro de doble entrada. Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre un asunto de interés público local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. Proyectos referidos a problemas de acceso o manejo de agua, energía, residuos sólidos y biodiversidad.
  • 9. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 9 CICLO AÑO ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR CicloVII 4ºSecundaria Construcción De La Cultura Cívica Construcción de la Cultura Cívica Analiza los elementos que originan el sentimiento de peruanidad y la importancia de conservar y defender nuestro patrimonio natural. Identidad e interculturalidad Diversidad y pertenencia Aspectos que fundamentan la peruanidad: El orgullo de ser peruano. Valora y asume una actitud de respeto en los diversos contextos donde se desenvuelve con relación a aspectos relacionados a la calidad ambiental. Explica los factores que intervienen en la construcción de su sentido de pertenencia orientado al desarrollo sustentable en un ensayo. El Perú, uno de los países más ricos en biodiversidad. Factores que atentan contra la calidad ambiental. Identifica los factores que atentan contra la calidad ambiental en organizador gráfico. Valoración, conservación y defensa del patrimonio natural. Evalúa la conservación y defensa del patrimonio natural de su localidad y región en un tríptico. Analiza el valor de la solidaridad social y reconoce su importancia para la cohesión social. Valores cívicos La solidaridad social. Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interacción con sus pares y entorno social y natural. Argumenta sobre la relación entre el valor solidaridad y las actitudes que promueven el desarrollo sustentable en un ensayo. Explica la relación entre la democracia, el respeto a las normas y el papel de la Constitución en la organización del Estado hacia el logro del desarrollo sustentable. Derechos y responsabilidades La democracia y la norma. Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien común, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos y el desarrollo sustentable. Demuestra la relación entre democracia y el respeto a las normas para lograr el desarrollo sustentable en el país en un collage.
  • 10. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 10 Enjuicia sobre el papel de la ética en la vida social, la política, la ciencia y la construcción de la paz. La ética y la vida moral. Ética social e igualdad. La ética en la vida política: la Carta Democrática Interamericana. Ética, pobreza y Derechos Humanos. La ética de la sociedad civil Ética y paz mundial Ética y avances científicos Delibera sobre la ética, sus acciones y su relación con el desarrollo sustentable en el país y en el mundo en un debate controversial. Ejercicio Ciudadano Analiza y reflexiona sobre el papel de los partidos políticos para la vida democrática. Sociedad Democrática/Sistema Democrático Partidos políticos y democracia. Partidos políticos en el Perú. Propuestas para lograr el desarrollo sustentable en el Perú. Propone estrategias políticas para lograr el desarrollo sustentable en su localidad y región en un folleto. Enjuicia la importancia de la participación de los ciudadanos en organizaciones civiles y partidos políticos. Sociedad Civil. Instituciones y funciones. La participación ciudadana como un derecho. Evalúa la participación juvenil para lograr la conservación y defensa del ambiente en organizaciones civiles y partidos político en un cuadro de doble entrada. Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre un asunto de interés público local o regional y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. Proyectos referidos a problemas de acceso o manejo de agua, energía, residuos sólidos y biodiversidad. De acuerdo al proyecto De acuerdo al proyecto
  • 11. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 11 CICLO AÑO ORGANIZADOR CAPACIDAD CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR CicloVII 5ºSecundaria Construcción de la Cultura Cívica Comprende las ventajas y los riesgos de la globalización de la comunicación para la afirmación de su identidad como peruano y el logro del desarrollo sustentable. Identidad e Interculturalidad Diversidad y pertinencia Cambios en la cultura, avances de la comunicación y la globalización. Ventajas y riesgos. Impacto en el ambiente. Valora y asume una actitud de respeto en los diversos contextos donde se desenvuelve con relación a aspectos relacionados a la calidad ambiental. Evalúa los cambios culturales producto de la globalización en su impacto en el ambiente en un ensayo. Argumenta sobre la importancia de ser partícipe de un mismo proceso histórico para el fortalecimiento de su identidad como peruano que conserva y defiende el ambiente. Aspectos que fundamentan la peruanidad: ser partícipes del mismo proceso histórico. Explica su participación en la historia como agente que promueve, defiende y conserva el ambiente en una historieta. Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico. Argumenta en un ensayo cómo sus acciones mitigan las alteraciones del ambiente en sus diversas manifestaciones: manejo del agua, energía, biodiversidad, residuos sólidos y consumo. Analiza la concepción de paz, los factores que intervienen en ella. Enjuicia la participación ciudadana en el logro del bien común y del desarrollo sustentable. Convivencia democrática y Cultura de paz Mecanismos democráticos de resolución de conflictos: negociación, conciliación y mediación. Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad en la interacción con sus pares y entorno social y natural. Propone estrategias para solucionar conflictos ambientales en su región y país en un folleto. El Acuerdo Nacional. Compromisos con el desarrollo sustentable. Derechos y responsabilidades La democracia, participación ciudadana, y bien común. Evalúa el logro de las políticas del Acuerdo Nacional para construir el desarrollo sustentable en el país en un
  • 12. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 12 cuadro de doble entrada. Evalúa el papel de los medios de comunicación como forjadores de opinión sobre asuntos de interés público para la conservación y defensa del ambiente. Ética y medios de comunicación: influencia en la opinión pública. Evalúa las consecuencias de sus propias acciones en el medioambiente como bien común. Propone estrategias para incorporar en la agenda de los medios de comunicación el impacto de las acciones cotidianas y de las industrias en el ambiente en un ensayo. • Los medios de comunicación como espacios de debate de asuntos públicos. Ejercicio Ciudadano Explica la importancia del Estado de Derecho y la necesidad de respetarlo y defenderlo para lograr democracia y desarrollo sustentable. Sociedad Democrática/Sistema Democrático El Estado de Derecho. Atentados contra el Estado de Derecho. Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia, el bien común, el Estado de Derecho y los Derechos Humanos y el desarrollo sustentable. Discrimina sus acciones que favorecen la vigencia del Estado de derecho en un debate controversial. Comprende el papel que juega el sistema tributario y su importancia para el funcionamiento del sistema democrático y el desarrollo sustentable. El sistema tributario en la democracia. Valora la importancia de cumplir con las obligaciones tributarias para lograr el bien común de todos los peruanos y el desarrollo sustentable en el país. Explica que la tributación permitiría que la población se beneficie de servicios que el Estado brinda en forma ecoeficiente en un ensayo.
  • 13. Curso Virtual Ecolegios – Matriz Secundaria 13 Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre un asunto de interés público local, regional o nacional y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente. Proyectos referidos a problemas de acceso o manejo de agua, energía, residuos sólidos y biodiversidad. De acuerdo al proyecto. De acuerdo al proyecto.