SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA
PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA
“ASCARIASIS”
Presenta:
Daniel Eliseo Corona Ramos
Titular de la materia:
Dra. Ma. Elena Cárdenas Perea
Período académico
Verano 2014
ASCARIS LUMBRICOIDES
 Es el nematodo más grande que parasita el tracto
digestivo del hombre.
 Problemas intestinales y pulmonares.
Phylum-------------Aschelminthes
Clase----------------Nematoda
Superfamilia------Ascaridoidea
Género--------------Ascaris
Especie-------------Ascaris lumbricoides
MORFOLOGÍA
 Polimiario
 Alargado
 Cilíndrico
 Extremo posterior
puntiagudo
 Extremo anterior
romo
-Ovalados.
-Capsula gruesa y transparente.
formada por 3 capas.
-Masa amorfa de citoplasma.
-40-80 micras de largo por
25-50 micras de ancho.
-Depositados por hembras
que no se aparean.
-Más anchos y estrechos.
-No poseen membrana vitelina.
-Cubierta muy delgada y
carecen de mamelones.
-35-90 micras de longitud por
30-40 micras de ancho.
EPIDEMIOLOGÍA
 Cosmopolita
 Es el más común de los
helmintos
 Distribución en zonas tropicales
y templadas (sobre todo en
medio rural)
 Se presenta en todas las edades
 Longevidad 18 meses
 Fecalismo al ras de suelo
CICLO BIOLÓGICO
PATOGENIA Y CUADROS CLÍNICOS
 Las alteraciones anatopatológicas causadas por A.
lumbricoides son producidas tanto en la fase de
larva o adulta y por migraciones erráticas.
 Fase o periodo larvario
 Fase o periodo de estadio
 Migraciones erráticas
DIAGNÓSTICO
 Al observar los parásitos o sus productos.
 Observación de los huevos característicos
mediante CPS directo o por concentración.
 Rayos X.
 Estudios serológicos (es frecuente encontrar
eosinofilia del 30% - 50%).
TRATAMIENTO
 Piperazina (90% de casos).
 Pomoato de pirantel.
 Mebendazol.
 Abendazol.
 Ácido caínico.
 Nitazoxamida.
 la oclusión y perforación intestinales, así como la
penetración a apéndice y obstrucción de conductos
biliares, deberán ser tratados quirúrgicamente.
PROFILAXIS
CUESTIONARIO
 1) ¿Por qué es muy importante el fecalismo al ras
de suelo desde el punto de vista epidemiológico?
a) Porque es en donde juegan los niños.
b) Porque es el sitio principal de infección en el
hombre.
c) Porque los sitios donde se deposita la materia
fecal son verdaderos almácigos de huevos que
pueden ser diseminados por diferentes
mecanismos.
d) El fecalismo al ras de suelo no es importante
desde el punto de vista epidemiológico
e) Todas las anteriores
CUESTIONARIO
 2) ¿Qué necesitan los huevos fecundados para ser
infectantes en el hombre?
a) Ser expulsados con materia fecal para sobrevivir
y desarrollarse a cualquier temperatura.
b) Una vez expulsados junto con la materia fecal,
deberán permanecer de 3 a 4 semanas en suelos
cálidos y húmedos.
c) Medir de 20 a 30 cm
d) Permanecer de 4-5 días en suelos cálidos y
húmedos para su optimo desarrollo.
e) Ninguna respuesta es correcta.
CUESTIONARIO
 3) En el ciclo biológico de Ascaris lumbricoides,
¿En qué paso el huevo se torna infectante para el
hombre?
a) Contaminación del suelo con un periodo de 2-4
semanas.
b) Expulsión de huevos con la materia fecal.
c) Ingestión de huevos.
d) Paso de larvas por pulmones.
e) C y D son correctas.
CUESTIONARIO
 4)¿En qué etapa de la ascariasis los estudios
serológicos son de gran valor? Y ¿Por qué?
a) En la primera etapa para identificar Ag.
b) Durante la ingestión de los huevos infectantes
porque se detectan rápidamente.
c) No se pueden utilizar estudios serológicos en
ninguna etapa.
d) En la etapa de migración para hacer diagnostico
diferencial con problemas pulmonares.
e) Todas las anteriores.
CUESTIONARIO
 5)¿Cuáles de los siguientes medicamentos
funcionan para tratar la Ascariasis?
a) Metronidazol, clotrimazol y abendazol.
b) Ranitidina, metronidazol y mebendazol.
c) Ácido caínico, nitazoxamida y abendazol.
d) Piperazina, pomoato de pirantel, mebendazol.
e) C y D son correctas.
BIBLIOGRAFÍA
 Tay Zavala, Jorge; Gutiérrez Quiroz, Manuel.
(2010). Parasitología Médica de Tay. México:
Méndez editores.
 Uribarren Berrueta, Teresa. “ASCARIASIS o
ASCARIOSIS”. [en linea]. Disponible en :
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/p
arasitologia/ (consultado el 1 de junio de 2014).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRATAMIENTO DE NEMATODOS ,MEBENDAZOL, PAMOATO DE PIRANTEL, NITAZOXANIDA, PIPE...
TRATAMIENTO DE NEMATODOS ,MEBENDAZOL, PAMOATO DE PIRANTEL, NITAZOXANIDA, PIPE...TRATAMIENTO DE NEMATODOS ,MEBENDAZOL, PAMOATO DE PIRANTEL, NITAZOXANIDA, PIPE...
TRATAMIENTO DE NEMATODOS ,MEBENDAZOL, PAMOATO DE PIRANTEL, NITAZOXANIDA, PIPE...
Shelby Hernandez
 
Nematodos intestinales
Nematodos intestinalesNematodos intestinales
Nematodos intestinales
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesRosa Puga
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Andres Lopez Ugalde
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
hugomartmed
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
AntonyTanner
 
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
Ivonne Martínez
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
Carlos Melquiades Andrade
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Alejandro Trinidad Cardenas
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellisJose Mouat
 
Nematodos
NematodosNematodos
Oxiuriasis
OxiuriasisOxiuriasis
Oxiuriasis
viteriveronica
 
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
daielaalvarez
 
Ascaris
AscarisAscaris
Ascaris
Dave William
 
Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.
Zurisadai Flores.
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Roberto Berto
 

La actualidad más candente (20)

TRATAMIENTO DE NEMATODOS ,MEBENDAZOL, PAMOATO DE PIRANTEL, NITAZOXANIDA, PIPE...
TRATAMIENTO DE NEMATODOS ,MEBENDAZOL, PAMOATO DE PIRANTEL, NITAZOXANIDA, PIPE...TRATAMIENTO DE NEMATODOS ,MEBENDAZOL, PAMOATO DE PIRANTEL, NITAZOXANIDA, PIPE...
TRATAMIENTO DE NEMATODOS ,MEBENDAZOL, PAMOATO DE PIRANTEL, NITAZOXANIDA, PIPE...
 
Oxiuriasis
OxiuriasisOxiuriasis
Oxiuriasis
 
Nematodos intestinales
Nematodos intestinalesNematodos intestinales
Nematodos intestinales
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
Conceptualización del mundo microbiano. clasificación de microorganismos.
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
 
Estrongiloidiasis
EstrongiloidiasisEstrongiloidiasis
Estrongiloidiasis
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Oxiuriasis
OxiuriasisOxiuriasis
Oxiuriasis
 
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
Ascariasis, parasito intestinal, Ascaris lumbricoide.
 
Ascaris
AscarisAscaris
Ascaris
 
Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 

Similar a Ascaris lumbricoides

GEOHELMINTOS
GEOHELMINTOSGEOHELMINTOS
GEOHELMINTOS
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
Enfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicasEnfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicas
jusethl
 
NEMATODOS
 NEMATODOS NEMATODOS
NEMATODOS
JhonPiedra3
 
ascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptxascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptx
Maria Quispe
 
Fasciola buskii
Fasciola buskii Fasciola buskii
Fasciola buskii
MARIAALEJANDRA407
 
ivanaparasitologia-160308214515 (1).pdf
ivanaparasitologia-160308214515 (1).pdfivanaparasitologia-160308214515 (1).pdf
ivanaparasitologia-160308214515 (1).pdf
BrbaraFlores19
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
Ivana Amarilis Ibarra
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Nancy-Mc
 
Lab #2 helmintos intestinales i
Lab #2 helmintos intestinales iLab #2 helmintos intestinales i
Lab #2 helmintos intestinales iJorge Santacruz
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Milagros Sandoval
 
Lab #2 helmintos intestinales i
Lab #2 helmintos intestinales iLab #2 helmintos intestinales i
Lab #2 helmintos intestinales iJorge Santacruz
 
Guias de Ascaris y Tricocefalos
Guias de Ascaris y TricocefalosGuias de Ascaris y Tricocefalos
Guias de Ascaris y TricocefalosJorge Santacruz
 
Guias de Ascaris y Tricocefalos
Guias de Ascaris y TricocefalosGuias de Ascaris y Tricocefalos
Guias de Ascaris y TricocefalosJorge Santacruz
 
Guia de Ascaris y Tricocefalos
Guia de Ascaris y TricocefalosGuia de Ascaris y Tricocefalos
Guia de Ascaris y TricocefalosJorge Santacruz
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptxGASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
airtonarca1
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
agustin andrade
 
ascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiaisascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiais
Gustavo A Colina S
 

Similar a Ascaris lumbricoides (20)

Moscas
MoscasMoscas
Moscas
 
GEOHELMINTOS
GEOHELMINTOSGEOHELMINTOS
GEOHELMINTOS
 
Enfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicasEnfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicas
 
NEMATODOS
 NEMATODOS NEMATODOS
NEMATODOS
 
ascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptxascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptx
 
Fasciola buskii
Fasciola buskii Fasciola buskii
Fasciola buskii
 
ivanaparasitologia-160308214515 (1).pdf
ivanaparasitologia-160308214515 (1).pdfivanaparasitologia-160308214515 (1).pdf
ivanaparasitologia-160308214515 (1).pdf
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Lab #2 helmintos intestinales i
Lab #2 helmintos intestinales iLab #2 helmintos intestinales i
Lab #2 helmintos intestinales i
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Lab #2 helmintos intestinales i
Lab #2 helmintos intestinales iLab #2 helmintos intestinales i
Lab #2 helmintos intestinales i
 
Guias de Ascaris y Tricocefalos
Guias de Ascaris y TricocefalosGuias de Ascaris y Tricocefalos
Guias de Ascaris y Tricocefalos
 
Guias de Ascaris y Tricocefalos
Guias de Ascaris y TricocefalosGuias de Ascaris y Tricocefalos
Guias de Ascaris y Tricocefalos
 
Guia de Ascaris y Tricocefalos
Guia de Ascaris y TricocefalosGuia de Ascaris y Tricocefalos
Guia de Ascaris y Tricocefalos
 
Lab #2
Lab #2Lab #2
Lab #2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptxGASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
ascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiaisascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiais
 

Más de Dan Corona

Zinc, selenio y magnesio, una alternativa terapéutica en el paciente diabético.
Zinc, selenio y magnesio, una alternativa terapéutica en el paciente diabético.Zinc, selenio y magnesio, una alternativa terapéutica en el paciente diabético.
Zinc, selenio y magnesio, una alternativa terapéutica en el paciente diabético.
Dan Corona
 
Intoxicación por alcohol metílico
Intoxicación por alcohol metílicoIntoxicación por alcohol metílico
Intoxicación por alcohol metílicoDan Corona
 
Intoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido  de carbonoIntoxicación por monoxido  de carbono
Intoxicación por monoxido de carbonoDan Corona
 
Intoxicación por cianuro
Intoxicación por cianuroIntoxicación por cianuro
Intoxicación por cianuroDan Corona
 
Anatomía general del aparato repiratorio
Anatomía general del aparato repiratorioAnatomía general del aparato repiratorio
Anatomía general del aparato repiratorioDan Corona
 
NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICANEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICADan Corona
 
NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
 NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
Dan Corona
 

Más de Dan Corona (7)

Zinc, selenio y magnesio, una alternativa terapéutica en el paciente diabético.
Zinc, selenio y magnesio, una alternativa terapéutica en el paciente diabético.Zinc, selenio y magnesio, una alternativa terapéutica en el paciente diabético.
Zinc, selenio y magnesio, una alternativa terapéutica en el paciente diabético.
 
Intoxicación por alcohol metílico
Intoxicación por alcohol metílicoIntoxicación por alcohol metílico
Intoxicación por alcohol metílico
 
Intoxicación por monoxido de carbono
Intoxicación por monoxido  de carbonoIntoxicación por monoxido  de carbono
Intoxicación por monoxido de carbono
 
Intoxicación por cianuro
Intoxicación por cianuroIntoxicación por cianuro
Intoxicación por cianuro
 
Anatomía general del aparato repiratorio
Anatomía general del aparato repiratorioAnatomía general del aparato repiratorio
Anatomía general del aparato repiratorio
 
NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICANEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
 
NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
 NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
NEUROCISTICERCOSIS: PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Ascaris lumbricoides

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA “ASCARIASIS” Presenta: Daniel Eliseo Corona Ramos Titular de la materia: Dra. Ma. Elena Cárdenas Perea Período académico Verano 2014
  • 2. ASCARIS LUMBRICOIDES  Es el nematodo más grande que parasita el tracto digestivo del hombre.  Problemas intestinales y pulmonares. Phylum-------------Aschelminthes Clase----------------Nematoda Superfamilia------Ascaridoidea Género--------------Ascaris Especie-------------Ascaris lumbricoides
  • 3. MORFOLOGÍA  Polimiario  Alargado  Cilíndrico  Extremo posterior puntiagudo  Extremo anterior romo
  • 4. -Ovalados. -Capsula gruesa y transparente. formada por 3 capas. -Masa amorfa de citoplasma. -40-80 micras de largo por 25-50 micras de ancho. -Depositados por hembras que no se aparean. -Más anchos y estrechos. -No poseen membrana vitelina. -Cubierta muy delgada y carecen de mamelones. -35-90 micras de longitud por 30-40 micras de ancho.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA  Cosmopolita  Es el más común de los helmintos  Distribución en zonas tropicales y templadas (sobre todo en medio rural)  Se presenta en todas las edades  Longevidad 18 meses  Fecalismo al ras de suelo
  • 7. PATOGENIA Y CUADROS CLÍNICOS  Las alteraciones anatopatológicas causadas por A. lumbricoides son producidas tanto en la fase de larva o adulta y por migraciones erráticas.
  • 8.  Fase o periodo larvario  Fase o periodo de estadio  Migraciones erráticas
  • 9. DIAGNÓSTICO  Al observar los parásitos o sus productos.  Observación de los huevos característicos mediante CPS directo o por concentración.  Rayos X.  Estudios serológicos (es frecuente encontrar eosinofilia del 30% - 50%).
  • 10. TRATAMIENTO  Piperazina (90% de casos).  Pomoato de pirantel.  Mebendazol.  Abendazol.  Ácido caínico.  Nitazoxamida.  la oclusión y perforación intestinales, así como la penetración a apéndice y obstrucción de conductos biliares, deberán ser tratados quirúrgicamente.
  • 12. CUESTIONARIO  1) ¿Por qué es muy importante el fecalismo al ras de suelo desde el punto de vista epidemiológico? a) Porque es en donde juegan los niños. b) Porque es el sitio principal de infección en el hombre. c) Porque los sitios donde se deposita la materia fecal son verdaderos almácigos de huevos que pueden ser diseminados por diferentes mecanismos. d) El fecalismo al ras de suelo no es importante desde el punto de vista epidemiológico e) Todas las anteriores
  • 13. CUESTIONARIO  2) ¿Qué necesitan los huevos fecundados para ser infectantes en el hombre? a) Ser expulsados con materia fecal para sobrevivir y desarrollarse a cualquier temperatura. b) Una vez expulsados junto con la materia fecal, deberán permanecer de 3 a 4 semanas en suelos cálidos y húmedos. c) Medir de 20 a 30 cm d) Permanecer de 4-5 días en suelos cálidos y húmedos para su optimo desarrollo. e) Ninguna respuesta es correcta.
  • 14. CUESTIONARIO  3) En el ciclo biológico de Ascaris lumbricoides, ¿En qué paso el huevo se torna infectante para el hombre? a) Contaminación del suelo con un periodo de 2-4 semanas. b) Expulsión de huevos con la materia fecal. c) Ingestión de huevos. d) Paso de larvas por pulmones. e) C y D son correctas.
  • 15. CUESTIONARIO  4)¿En qué etapa de la ascariasis los estudios serológicos son de gran valor? Y ¿Por qué? a) En la primera etapa para identificar Ag. b) Durante la ingestión de los huevos infectantes porque se detectan rápidamente. c) No se pueden utilizar estudios serológicos en ninguna etapa. d) En la etapa de migración para hacer diagnostico diferencial con problemas pulmonares. e) Todas las anteriores.
  • 16. CUESTIONARIO  5)¿Cuáles de los siguientes medicamentos funcionan para tratar la Ascariasis? a) Metronidazol, clotrimazol y abendazol. b) Ranitidina, metronidazol y mebendazol. c) Ácido caínico, nitazoxamida y abendazol. d) Piperazina, pomoato de pirantel, mebendazol. e) C y D son correctas.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA  Tay Zavala, Jorge; Gutiérrez Quiroz, Manuel. (2010). Parasitología Médica de Tay. México: Méndez editores.  Uribarren Berrueta, Teresa. “ASCARIASIS o ASCARIOSIS”. [en linea]. Disponible en : http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/p arasitologia/ (consultado el 1 de junio de 2014).