SlideShare una empresa de Scribd logo
Asertividad
Estilos de comunicación
AGRESIVO
Viola los derechos de los otros
los estilos de comunicación
PASIVO
Deja que los otros violen sus
derechos
ASERTIVO
Respeta tanto sus derechos como
los de los otros
Estilo Pasivo
¿Cómo son?
 Tienen mucha dificultad para expresar sus
sentimientos, sus pensamientos o sus opiniones.
 Suelen tener sentimientos de inferioridad.
 Son incapaces de decir no.
pasivo
pasivo
¿Qué hacen?
 Evitan la mirada de quien les habla.
 Apenas se les oye cuando hablan.
 Pueden tener tics o movimientos
inapropiados.
consecuencias del estilo pasivo:
 Se sienten mal y disgustados
consigo mismos.
 Los demás no llegan a
comprenderlos. Muchas
personas se aprovechan de ellos
y los dominan.
 Tienden a asumir el papel de
víctimas, haciendo sentir a los
otros culpables y frustrados.
 Pueden explotar en el momento y
con la persona menos indicada.
Estilo Agresivo
¿Cómo son?
 Pierden el control de sí
mismos y expresan sus
sentimientos de manera
inadecuada.
 Pueden agredir para ocultar
su inseguridad emocional.
 Hostiles y autoritarios.
agresivo
¿Qué hacen?
 Desprecian lo que los
demás opinan.
 Emplean insultos, gestos
amenazantes, lenguaje con
doble sentido que ofende.
 Humillan o abusan de otros.
agresivo
 No saben cómo mantener
amistades, la gente los
evita.
 La gente prefiere no trabajar
con ellas o para ellas.
 Los demás reaccionan con
resentimiento o enojo y
pueden responder de la
misma manera,
incrementando la agresión.
consecuencias del estilo agresivo:
Estilo Asertivo
¿Cómo son?
 Se sienten libres para
manifestarse: este soy, esto
pienso, esto quiero.
 Tienen orientación abierta
hacia la vida: están
acostumbrados a tomar sus
propias decisiones y a dirigir
su propia vida.
 Afirman constantemente su
personalidad: saben que no
siempre pueden ganar,
comprenden aciertos y errores.
asertivo
¿Qué hacen?
 La expresión verbal va
acompañada de
comportamientos no
verbales que la sustentan.
 Reflexionan sobre las
distintas alternativas
posibles y elige la que le
parece mejor.
asertivo
¿Qué hacen?
 Tratan de llegar a una
solución que deje satisfechos
a todos.
 Están atentos a los
sentimientos de sus amigos.
 Piensan las consecuencias
de lo que van a decir antes
de hablar.
asertivo
 Se sienten bien consigo
mismos.
 Se manejan libre y relaja-
damente en sus relaciones
interpersonales.
 Los otros conocen su posi-
ción real y se sienten trata-
dos honesta y justamente.
 Mejoran y amplían su
autoconocimiento.
 Aumentan la confianza en
sí mismos.
consecuencias del estilo asertivo:
AGRESIVO
PASIVO
ASERTIVO
los estilos de comunicación
Derechos
asertivos
derechos asertivos:
1. ¿Tengo derecho a tener mis propias reglas
de comportamiento por ejemplo, tener varias
parejas simultáneamente?
Tengo derecho
a ser yo mismo
y a juzgar mis
propios actos.
2. ¿Tengo que dar explicaciones acerca de mis
decisiones, actos y actitudes, siempre que no
estén reñidas con la ley ?
Tengo derecho a
no excusarme ni
a explicarme.
3. ¿Tengo derecho a cambiar de opinión? por
ejemplo ¿puedo cambiar de tienda política
sin dar mayores explicaciones ni ser mal
visto?
Tengo derecho
a cambiar de
opinión.
4. Sin vergüenza alguna, ¿tengo derecho a
decir “no entiendo”, por ejemplo, en una
reunión de trabajo en la cual todo el equipo,
salvo uno, parece dominar el tema que se
supone, yo también domino?
Sí, tengo derecho a no
entender / a no saber.
5. ¿Tengo derecho en el trabajo y en mi vida
cotidiana a decir “este no es mi problema, no
me compete, no me importa”? por ejemplo,
ante incumplimientos, tardanzas o excusas.
Absolutamente,
tengo derecho.
6. ¿Tengo derecho a cometer errores?
Sí, tengo derecho.
estrategias
asertivas
 Decir NO
 Ser específico
 Criticar
constructivamente
decir no asertivamente
 Es una forma de imponer
un límite, por tanto
requiere de reflexión y de
una razón de ser.
 El cómo se dice NO, la
actitud, juega un rol
fundamental en la
habilidad de decir NO
exitosamente.
decir no asertivamente
 Una negativa presentada
asertivamente puede evitar
repercusiones negativas.
 Hace que ganemos el
respeto de los demás y
aumentemos el respeto por
nosotros mismos.
 Puede ayudarnos a vencer
nuestros sentimientos de
inferioridad.
 Actitud que implica considerar al otro como un
miembro que comparte nuestras metas.
 Cuando la razón del trabajo encomendado se
explica, se evitan los resentimientos y se
incrementan la colaboración y el compromiso.
ser específico
 Cuando los miembros del equipo son específicos,
pueden comunicar y resolver, rápidamente,
problemas que tomaron mucho tiempo identificar y
entender.
 Mejora el reconocimiento al otro e incrementa la
posibilidad de que se haga un esfuerzo de calidad.
ser específico
la crítica constructiva
Retroalimentación
Algunos criterios:
 Reconocer la necesidad de
dar crítica constructiva.
 Dar tanto la positiva como la
negativa.
 Entender el contexto.
 Saber cuándo y cómo dar
crítica constructiva.
 Saber cómo recibir crítica
constructiva.
 Conocen lo suficiente
acerca de las
circunstancias del
comportamiento.
 Les interesa la persona
o estarán a su lado el
tiempo suficiente para
seguir de cerca las
repercusiones de su
crítica constructiva.
dar crítica constructiva cuándo
 La crítica constructiva,
positiva o negativa, trata de
algo que la persona puede
cambiar.
 Su propósito es realmente
mejorar, y no poner a
alguien en el banquillo de
los acusados (¡te agarré!) o
demostrar qué inteligentes
o responsables son.
 El lugar, la hora o las
circunstancias son
apropiadas.
 Ser descriptivo.
 No usar clasificaciones.
 No exagerar.
 No juzgar.
 Hacer seguimiento.
cómo dar crítica constructiva
cómo dar crítica constructiva
 Hablar por uno mismo.
 Formular el asunto
como una frase, no
como una pregunta.
 Limitar la crítica
constructiva a las
cosas que se saben
con certeza.
Secuencia:
• “Cuando tú...”
• “Siento...”
• “Porque yo...”
• (pausa para discutir)
• “Me gustaría...”
• “Porque...”
• “¿Qué opinas?”
Scholtes, 1991
Pasos para dar una Crítica Constructiva
 Respirar.
 Escuchar cuidadosamente.
 Hacer preguntas para
clarificar.
 Reconocer la crítica
constructiva.
 Reconocer los puntos válidos.
 Tomar tiempo para interpretar
lo que escucharon.
saber cómo recibir crítica
constructiva

Más contenido relacionado

Similar a asertividad.ppt

Tecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivasTecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivas
Julieta Ceron
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Ana Milena Contreras A.
 
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades SocialesTaller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades Socialesguadalinfoelcarmen1
 
Puedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejorPuedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejor
maría luz fuentes rios
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
melicontreras
 
Habilidades asertivas
Habilidades  asertivasHabilidades  asertivas
Habilidades asertivas
Adrian Zambrano
 
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en gruposAsertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
GERARDOAMartnez
 
Manejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestimaManejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestima
vivirel
 
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de ConflictosHabilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
integradorts
 
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
Keilly Merlo
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Mariadolores11
 
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
alexitorecio
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadJessy Clemente
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6azuana2013
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
jose manuel perez hoyos
 
Asertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSRAsertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSR
Mauri Rojas
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
Eduardo Osorio
 
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZACONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
ArusmeryMendoza
 

Similar a asertividad.ppt (20)

Tecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivasTecnicas conductas-asertivas
Tecnicas conductas-asertivas
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades SocialesTaller de entrenamiento en Habilidades Sociales
Taller de entrenamiento en Habilidades Sociales
 
Puedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejorPuedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejor
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
 
Habilidades asertivas
Habilidades  asertivasHabilidades  asertivas
Habilidades asertivas
 
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en gruposAsertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
 
Manejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestimaManejo de asertividad y autoestima
Manejo de asertividad y autoestima
 
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de ConflictosHabilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
 
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
 
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
 
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
 
Asertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSRAsertividad:IAFJSR
Asertividad:IAFJSR
 
Comunicación y asertividad
Comunicación y asertividadComunicación y asertividad
Comunicación y asertividad
 
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZACONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
CONTENIDO #1. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA. 4to año sección D. PROF LUISA MENDOZA
 

Más de madaleinerubimelohua

parámetros de repotenciación del computador
parámetros de repotenciación del computadorparámetros de repotenciación del computador
parámetros de repotenciación del computador
madaleinerubimelohua
 
02.-Modelo de libros-JDJ2.pptx
02.-Modelo de libros-JDJ2.pptx02.-Modelo de libros-JDJ2.pptx
02.-Modelo de libros-JDJ2.pptx
madaleinerubimelohua
 
empresa-y-su-clasificacion.ppt
empresa-y-su-clasificacion.pptempresa-y-su-clasificacion.ppt
empresa-y-su-clasificacion.ppt
madaleinerubimelohua
 
microempresa-151022133355-lva1-app6892.pptx
microempresa-151022133355-lva1-app6892.pptxmicroempresa-151022133355-lva1-app6892.pptx
microempresa-151022133355-lva1-app6892.pptx
madaleinerubimelohua
 
ANALOGIAS.ppt
ANALOGIAS.pptANALOGIAS.ppt
ANALOGIAS.ppt
madaleinerubimelohua
 
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.pptCOMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt
madaleinerubimelohua
 
RAZONAMIENTO VERBAL sesion1.ppt
RAZONAMIENTO VERBAL sesion1.pptRAZONAMIENTO VERBAL sesion1.ppt
RAZONAMIENTO VERBAL sesion1.ppt
madaleinerubimelohua
 

Más de madaleinerubimelohua (10)

parámetros de repotenciación del computador
parámetros de repotenciación del computadorparámetros de repotenciación del computador
parámetros de repotenciación del computador
 
Forma matrimonio.ppt
Forma matrimonio.pptForma matrimonio.ppt
Forma matrimonio.ppt
 
02.-Modelo de libros-JDJ2.pptx
02.-Modelo de libros-JDJ2.pptx02.-Modelo de libros-JDJ2.pptx
02.-Modelo de libros-JDJ2.pptx
 
animaciones (1).pptx
animaciones (1).pptxanimaciones (1).pptx
animaciones (1).pptx
 
empresa-y-su-clasificacion.ppt
empresa-y-su-clasificacion.pptempresa-y-su-clasificacion.ppt
empresa-y-su-clasificacion.ppt
 
microempresa-151022133355-lva1-app6892.pptx
microempresa-151022133355-lva1-app6892.pptxmicroempresa-151022133355-lva1-app6892.pptx
microempresa-151022133355-lva1-app6892.pptx
 
referencia.ppt
referencia.pptreferencia.ppt
referencia.ppt
 
ANALOGIAS.ppt
ANALOGIAS.pptANALOGIAS.ppt
ANALOGIAS.ppt
 
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.pptCOMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt
COMPRENSION DE TEXTOS Y ORACIONES ELIMINADAS.ppt
 
RAZONAMIENTO VERBAL sesion1.ppt
RAZONAMIENTO VERBAL sesion1.pptRAZONAMIENTO VERBAL sesion1.ppt
RAZONAMIENTO VERBAL sesion1.ppt
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

asertividad.ppt

  • 3. AGRESIVO Viola los derechos de los otros los estilos de comunicación PASIVO Deja que los otros violen sus derechos ASERTIVO Respeta tanto sus derechos como los de los otros
  • 5. ¿Cómo son?  Tienen mucha dificultad para expresar sus sentimientos, sus pensamientos o sus opiniones.  Suelen tener sentimientos de inferioridad.  Son incapaces de decir no. pasivo
  • 6. pasivo ¿Qué hacen?  Evitan la mirada de quien les habla.  Apenas se les oye cuando hablan.  Pueden tener tics o movimientos inapropiados.
  • 7. consecuencias del estilo pasivo:  Se sienten mal y disgustados consigo mismos.  Los demás no llegan a comprenderlos. Muchas personas se aprovechan de ellos y los dominan.  Tienden a asumir el papel de víctimas, haciendo sentir a los otros culpables y frustrados.  Pueden explotar en el momento y con la persona menos indicada.
  • 9. ¿Cómo son?  Pierden el control de sí mismos y expresan sus sentimientos de manera inadecuada.  Pueden agredir para ocultar su inseguridad emocional.  Hostiles y autoritarios. agresivo
  • 10. ¿Qué hacen?  Desprecian lo que los demás opinan.  Emplean insultos, gestos amenazantes, lenguaje con doble sentido que ofende.  Humillan o abusan de otros. agresivo
  • 11.  No saben cómo mantener amistades, la gente los evita.  La gente prefiere no trabajar con ellas o para ellas.  Los demás reaccionan con resentimiento o enojo y pueden responder de la misma manera, incrementando la agresión. consecuencias del estilo agresivo:
  • 13. ¿Cómo son?  Se sienten libres para manifestarse: este soy, esto pienso, esto quiero.  Tienen orientación abierta hacia la vida: están acostumbrados a tomar sus propias decisiones y a dirigir su propia vida.  Afirman constantemente su personalidad: saben que no siempre pueden ganar, comprenden aciertos y errores. asertivo
  • 14. ¿Qué hacen?  La expresión verbal va acompañada de comportamientos no verbales que la sustentan.  Reflexionan sobre las distintas alternativas posibles y elige la que le parece mejor. asertivo
  • 15. ¿Qué hacen?  Tratan de llegar a una solución que deje satisfechos a todos.  Están atentos a los sentimientos de sus amigos.  Piensan las consecuencias de lo que van a decir antes de hablar. asertivo
  • 16.  Se sienten bien consigo mismos.  Se manejan libre y relaja- damente en sus relaciones interpersonales.  Los otros conocen su posi- ción real y se sienten trata- dos honesta y justamente.  Mejoran y amplían su autoconocimiento.  Aumentan la confianza en sí mismos. consecuencias del estilo asertivo:
  • 19. derechos asertivos: 1. ¿Tengo derecho a tener mis propias reglas de comportamiento por ejemplo, tener varias parejas simultáneamente? Tengo derecho a ser yo mismo y a juzgar mis propios actos.
  • 20. 2. ¿Tengo que dar explicaciones acerca de mis decisiones, actos y actitudes, siempre que no estén reñidas con la ley ? Tengo derecho a no excusarme ni a explicarme.
  • 21. 3. ¿Tengo derecho a cambiar de opinión? por ejemplo ¿puedo cambiar de tienda política sin dar mayores explicaciones ni ser mal visto? Tengo derecho a cambiar de opinión.
  • 22. 4. Sin vergüenza alguna, ¿tengo derecho a decir “no entiendo”, por ejemplo, en una reunión de trabajo en la cual todo el equipo, salvo uno, parece dominar el tema que se supone, yo también domino? Sí, tengo derecho a no entender / a no saber.
  • 23. 5. ¿Tengo derecho en el trabajo y en mi vida cotidiana a decir “este no es mi problema, no me compete, no me importa”? por ejemplo, ante incumplimientos, tardanzas o excusas. Absolutamente, tengo derecho.
  • 24. 6. ¿Tengo derecho a cometer errores? Sí, tengo derecho.
  • 25. estrategias asertivas  Decir NO  Ser específico  Criticar constructivamente
  • 26. decir no asertivamente  Es una forma de imponer un límite, por tanto requiere de reflexión y de una razón de ser.  El cómo se dice NO, la actitud, juega un rol fundamental en la habilidad de decir NO exitosamente.
  • 27. decir no asertivamente  Una negativa presentada asertivamente puede evitar repercusiones negativas.  Hace que ganemos el respeto de los demás y aumentemos el respeto por nosotros mismos.  Puede ayudarnos a vencer nuestros sentimientos de inferioridad.
  • 28.  Actitud que implica considerar al otro como un miembro que comparte nuestras metas.  Cuando la razón del trabajo encomendado se explica, se evitan los resentimientos y se incrementan la colaboración y el compromiso. ser específico
  • 29.  Cuando los miembros del equipo son específicos, pueden comunicar y resolver, rápidamente, problemas que tomaron mucho tiempo identificar y entender.  Mejora el reconocimiento al otro e incrementa la posibilidad de que se haga un esfuerzo de calidad. ser específico
  • 30. la crítica constructiva Retroalimentación Algunos criterios:  Reconocer la necesidad de dar crítica constructiva.  Dar tanto la positiva como la negativa.  Entender el contexto.  Saber cuándo y cómo dar crítica constructiva.  Saber cómo recibir crítica constructiva.
  • 31.  Conocen lo suficiente acerca de las circunstancias del comportamiento.  Les interesa la persona o estarán a su lado el tiempo suficiente para seguir de cerca las repercusiones de su crítica constructiva. dar crítica constructiva cuándo
  • 32.  La crítica constructiva, positiva o negativa, trata de algo que la persona puede cambiar.  Su propósito es realmente mejorar, y no poner a alguien en el banquillo de los acusados (¡te agarré!) o demostrar qué inteligentes o responsables son.  El lugar, la hora o las circunstancias son apropiadas.
  • 33.  Ser descriptivo.  No usar clasificaciones.  No exagerar.  No juzgar.  Hacer seguimiento. cómo dar crítica constructiva
  • 34. cómo dar crítica constructiva  Hablar por uno mismo.  Formular el asunto como una frase, no como una pregunta.  Limitar la crítica constructiva a las cosas que se saben con certeza.
  • 35. Secuencia: • “Cuando tú...” • “Siento...” • “Porque yo...” • (pausa para discutir) • “Me gustaría...” • “Porque...” • “¿Qué opinas?” Scholtes, 1991 Pasos para dar una Crítica Constructiva
  • 36.  Respirar.  Escuchar cuidadosamente.  Hacer preguntas para clarificar.  Reconocer la crítica constructiva.  Reconocer los puntos válidos.  Tomar tiempo para interpretar lo que escucharon. saber cómo recibir crítica constructiva