SlideShare una empresa de Scribd logo
Las
Habilidades
Sociales
¿Que entendemos por
habilidades sociales?
Con el término “habilidades sociales” nos
referimos a la facilidad de llevarnos bien
con las otras personas sin tener
problemas. Es la manera de comunicar
nuestros pensamientos y sentimientos
de manera asertiva, diciéndolas cosas
sin ofender.
CARACTERÍSTICAS
 Se adquieren principalmente mediante el aprendizaje. Así, una
manera de aprender a relacionarte con los demás es a través del
ejemplo, observando al papá, a tu mamá o, en el colegio,
interactuando con tus compañeros y compañeras.
 Son respuestas específicas a situaciones específicas, por ejemplo,
cuando no conoces a alguien, primero lo saludas de manera
formal y te presentas antes de empezar a conversar. En cambio, si
te encuentras con una amiga, la saludas de modo informal, y
conversas con mayor confianza.
 Tienen distinta complejidad, dependiendo de las personas y el
contexto en el que se den. Por ejemplo, puede ser mas complejo
afrontar un crítica sobre tu comportamiento si viene de una
persona que estimas mucho y lo hace en un lugar público.
 Te permite expresarte de manera espontánea y asertiva, por
ejemplo. Cuando manifiestas tu enojo o tu alegría.
Dimensiones que nos llevan a mantener
relaciones interpersonales armónicas
 Hacer cumplidos. Significa manifestarle algo agradable a otra
persona, como cuando le decimos que nos gusta su apariencia o su
comportamiento. Se manifiesta también cuando felicitamos a
alguien o le damos un gesto de apoyo o una mirada de aprobación.
 Hacer un crítica. Implica algunas conductas como:
-Controlar la cólera, pensar ,y que decirle a la otra persona.
-Elegir el momento y lugar apropiados.
-Acercarse a la persona, saludarla y de modo breve decirle la conducta
que se esta criticando.
-Evitar el sarcasmo, la hostilidad o la burla.
-Escuchar las razones de la otra persona.
-Pedir o sugerir un cambio de comportamientos
Habilidades sociales que te servirán para
que te relaciones mejor
 Primeras relaciones sociales:
-Escuchar.
-Iniciar una conversación.
-Mantener una conversación.
-Formular una pregunta.
-Dar la gracias.
-Presentarse.
-Presentar a otra personas.
 Habilidades sociales avanzadas:
-Pedir ayuda.
-Ofrecer ayuda.
-Participar.
-Explicar nuestras opiniones, intereses , desmotivaciones y necesidades.
-Disculparse.
 Habilidades relacionadas con los sentimientos:
-Conocer los propios sentimientos.
-Expresar los sentimientos.
-Comprender los sentimientos de los demás.
-Expresar afecto.
-Resolver el miedo.
-Autorrecompensarse.
 Habilidades alternativas a la agresión:
-Pedir permiso.
-Compartir algo.
-Negociar.
-Emplear el autocontrol
-Defender los propios derechos.
-Responder a la bromas.
-Evitar problemas.
-No entrar en peleas.
Dificultades para el desarrollo de la
habilidades sociales
 TIMIDEZ. Son tímidos los chicos y las chicas que se relacionan
poco con otras personas, que casi no interactúan con sus
compañeros, y que a veces presentan ansiedad y temor ante los
demás, y que por eso tienden a evitar el contacto con ellos.
 INTIMIDACIÓN. Se da cuando una persona, o un grupo, pega,
intimida, acosa, insulta, humilla, excluye, ignora, pone en
ridículo, desprestigia, abusa, rechaza, amenaza, se burla,
chantajea, etc., a otra persona repetida, con intención de hacerle
daño y mantenerla en un estado de sumisión.
 RECHAZO E IGNORANCIA SOCIAL. Se manifiesta cuando
un persona no es aceptada ni reconocida en su grupo, L apersona
rechazada se siente muy mal consigo misma y con los demás y
puede reaccionar con comportamientos agresivos, depresivos o
ansiosos.
ASERTIVIDAD
 Es una habilidad social que implica afirmarse a sí
mismo(a), defendiendo sus derechos y sin dejar de
reconocerlos de los demás. La persona asertiva sabe
comunicar sus creencias, sentimientos, opiniones ejerciendo
un adecuado autocontrol, respetando opiniones diferentes a
las suyas, mostrando empatía, aprecio y respeto por los
demás. Implica una buena autoestima y honestidad en el
trato. La asertividad permite que la persona actue según
sus intereses y se defienda sin ansiedad.
 Cuando dos o mas personas se relacionan, pueden hacerlo
con tres estilos distintos, los cuales dan lugar a tres tipos
de comportamientos, que pueden presentarse en una línea
continua, en el centro estarían los comportamientos
asertivos; en un extremo los dominantes y agresivos, y en
el otro el comportamiento inhibido, de huida, de
dependencia.
CARACTERISTICAS
• Agresivo.
-Tono alto de voz, habla tajante, uso de insultos y amenazas o
ridiculaziones, bromas pesadas.
-Contacto ocular retador, rostro y manos tensas.
-Tendencia al ataque físico.
• Asertivo.
-Seguridad, escucha activa, contacto ocular directo, no desafiante,
relajación corporal, comodidad postural.
-Expresión de sentimientos positivos y negativos.
-Defensa sin agresión.
-Capacidad de discrepar abiertamente; capacidad de pedir aclaraciones.
-Saber decir “no” , saber aceptar errores.
• INHIBIDO.
-Tono bajo de voz, falta de fluidez, vacilaciones, silencios.
-Mirada baja, postura tensa, nerviosismo, incomodidad
-No toma la iniciativa, no dice lo que piensa.
Efectos de la falta de asertividad
Pérdida creciente de la autoestima
Aumento de la rabia, la ofensa y la
autocomposición.
Mas tensiones internas (ansiedad,
nervios)
Inhabilidad creciente para actuar
asertivamente.
Problemas psicosomáticos(dolores de
espalda, cabeza)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Universidad
 
Curso habilidades sociales
Curso habilidades socialesCurso habilidades sociales
Curso habilidades sociales
Alberto Rodríguez
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ
 
HABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALESHABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALES
ANDREA AGRELO
 
Taller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesTaller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesUPAV TUXTEPEC
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales  Habilidades sociales
Habilidades sociales
lu huet
 
habilidades sociales
habilidades socialeshabilidades sociales
habilidades socialesPattyCalle
 
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia RocaCómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
juanmibecerra
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
alicosa
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)fatima2554
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
wilder carpio montenegro
 
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
Sergio Ballester Rodríguez
 
Manejo de la ira
Manejo de la iraManejo de la ira
Manejo de la ira
yvalentin
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
Gilberto Mendez
 
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los AdolescentesCómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
José María Tejada Yasujara
 
Presentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocional
Maria Nela Rivera Aranda
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
raymarmx
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Curso habilidades sociales
Curso habilidades socialesCurso habilidades sociales
Curso habilidades sociales
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
HABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALESHABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES SOCIALES
 
La comunicación asertiva en la familia
La comunicación asertiva en la familiaLa comunicación asertiva en la familia
La comunicación asertiva en la familia
 
Taller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesTaller de habilidades sociales
Taller de habilidades sociales
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales  Habilidades sociales
Habilidades sociales
 
habilidades sociales
habilidades socialeshabilidades sociales
habilidades sociales
 
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia RocaCómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
Cómo mejorar tus Habilidades Sociales por Elia Roca
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
Taller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocionalTaller inteligencia emocional
Taller inteligencia emocional
 
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
 
Manejo de la ira
Manejo de la iraManejo de la ira
Manejo de la ira
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
 
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los AdolescentesCómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
Cómo enseñar Habilidades Sociales a los Adolescentes
 
Presentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocionalPresentación: Taller inteligencia emocional
Presentación: Taller inteligencia emocional
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
 

Similar a Las habilidades sociales

Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Socialesmanugoitia
 
asertividad.pptx
asertividad.pptxasertividad.pptx
asertividad.pptx
GUILLERMOPETLACALCOG
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales Habilidades sociales
Habilidades sociales
Minsa Corporation
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
Nolvin Onel Lopez
 
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
Keilly Merlo
 
El proceso de la asertividad en la c.ppt
El proceso de la asertividad en la c.pptEl proceso de la asertividad en la c.ppt
El proceso de la asertividad en la c.ppt
RafaelMaldonado49
 
asertividad.ppt
asertividad.pptasertividad.ppt
asertividad.ppt
AnaViloria11
 
01.habilidades sociales
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades socialesJhino Pilares
 
Puedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejorPuedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejor
maría luz fuentes rios
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
veronicacari
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadJessy Clemente
 
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
Comunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A LComunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A L
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A LMagditita
 
ComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
ComunicacióN Ulsa Tercer ParcialComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
ComunicacióN Ulsa Tercer ParcialMagditita
 
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdfAPUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
MariaAnglicaSobrino
 

Similar a Las habilidades sociales (20)

Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
01.habilidades sociales
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades sociales
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
asertividad.pptx
asertividad.pptxasertividad.pptx
asertividad.pptx
 
Habilidades sociales
Habilidades sociales Habilidades sociales
Habilidades sociales
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
 
asertividad.ppt
asertividad.pptasertividad.ppt
asertividad.ppt
 
El proceso de la asertividad en la c.ppt
El proceso de la asertividad en la c.pptEl proceso de la asertividad en la c.ppt
El proceso de la asertividad en la c.ppt
 
asertividad.ppt
asertividad.pptasertividad.ppt
asertividad.ppt
 
Habilidades 4
Habilidades  4Habilidades  4
Habilidades 4
 
01.habilidades sociales
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades sociales
 
01.habilidades sociales
01.habilidades sociales01.habilidades sociales
01.habilidades sociales
 
Puedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejorPuedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejor
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
 
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
Comunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A LComunicación  U L S A  T E R C E R  P A R C I A L
Comunicación U L S A T E R C E R P A R C I A L
 
ComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
ComunicacióN Ulsa Tercer ParcialComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
ComunicacióN Ulsa Tercer Parcial
 
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdfAPUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
APUNTES CATEGORIAS DE COMUNICACION -virginia satir.pdf
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Las habilidades sociales

  • 2. ¿Que entendemos por habilidades sociales? Con el término “habilidades sociales” nos referimos a la facilidad de llevarnos bien con las otras personas sin tener problemas. Es la manera de comunicar nuestros pensamientos y sentimientos de manera asertiva, diciéndolas cosas sin ofender.
  • 3. CARACTERÍSTICAS  Se adquieren principalmente mediante el aprendizaje. Así, una manera de aprender a relacionarte con los demás es a través del ejemplo, observando al papá, a tu mamá o, en el colegio, interactuando con tus compañeros y compañeras.  Son respuestas específicas a situaciones específicas, por ejemplo, cuando no conoces a alguien, primero lo saludas de manera formal y te presentas antes de empezar a conversar. En cambio, si te encuentras con una amiga, la saludas de modo informal, y conversas con mayor confianza.  Tienen distinta complejidad, dependiendo de las personas y el contexto en el que se den. Por ejemplo, puede ser mas complejo afrontar un crítica sobre tu comportamiento si viene de una persona que estimas mucho y lo hace en un lugar público.  Te permite expresarte de manera espontánea y asertiva, por ejemplo. Cuando manifiestas tu enojo o tu alegría.
  • 4. Dimensiones que nos llevan a mantener relaciones interpersonales armónicas  Hacer cumplidos. Significa manifestarle algo agradable a otra persona, como cuando le decimos que nos gusta su apariencia o su comportamiento. Se manifiesta también cuando felicitamos a alguien o le damos un gesto de apoyo o una mirada de aprobación.  Hacer un crítica. Implica algunas conductas como: -Controlar la cólera, pensar ,y que decirle a la otra persona. -Elegir el momento y lugar apropiados. -Acercarse a la persona, saludarla y de modo breve decirle la conducta que se esta criticando. -Evitar el sarcasmo, la hostilidad o la burla. -Escuchar las razones de la otra persona. -Pedir o sugerir un cambio de comportamientos
  • 5. Habilidades sociales que te servirán para que te relaciones mejor  Primeras relaciones sociales: -Escuchar. -Iniciar una conversación. -Mantener una conversación. -Formular una pregunta. -Dar la gracias. -Presentarse. -Presentar a otra personas.  Habilidades sociales avanzadas: -Pedir ayuda. -Ofrecer ayuda. -Participar. -Explicar nuestras opiniones, intereses , desmotivaciones y necesidades. -Disculparse.
  • 6.  Habilidades relacionadas con los sentimientos: -Conocer los propios sentimientos. -Expresar los sentimientos. -Comprender los sentimientos de los demás. -Expresar afecto. -Resolver el miedo. -Autorrecompensarse.  Habilidades alternativas a la agresión: -Pedir permiso. -Compartir algo. -Negociar. -Emplear el autocontrol -Defender los propios derechos. -Responder a la bromas. -Evitar problemas. -No entrar en peleas.
  • 7. Dificultades para el desarrollo de la habilidades sociales  TIMIDEZ. Son tímidos los chicos y las chicas que se relacionan poco con otras personas, que casi no interactúan con sus compañeros, y que a veces presentan ansiedad y temor ante los demás, y que por eso tienden a evitar el contacto con ellos.  INTIMIDACIÓN. Se da cuando una persona, o un grupo, pega, intimida, acosa, insulta, humilla, excluye, ignora, pone en ridículo, desprestigia, abusa, rechaza, amenaza, se burla, chantajea, etc., a otra persona repetida, con intención de hacerle daño y mantenerla en un estado de sumisión.  RECHAZO E IGNORANCIA SOCIAL. Se manifiesta cuando un persona no es aceptada ni reconocida en su grupo, L apersona rechazada se siente muy mal consigo misma y con los demás y puede reaccionar con comportamientos agresivos, depresivos o ansiosos.
  • 8. ASERTIVIDAD  Es una habilidad social que implica afirmarse a sí mismo(a), defendiendo sus derechos y sin dejar de reconocerlos de los demás. La persona asertiva sabe comunicar sus creencias, sentimientos, opiniones ejerciendo un adecuado autocontrol, respetando opiniones diferentes a las suyas, mostrando empatía, aprecio y respeto por los demás. Implica una buena autoestima y honestidad en el trato. La asertividad permite que la persona actue según sus intereses y se defienda sin ansiedad.  Cuando dos o mas personas se relacionan, pueden hacerlo con tres estilos distintos, los cuales dan lugar a tres tipos de comportamientos, que pueden presentarse en una línea continua, en el centro estarían los comportamientos asertivos; en un extremo los dominantes y agresivos, y en el otro el comportamiento inhibido, de huida, de dependencia.
  • 9. CARACTERISTICAS • Agresivo. -Tono alto de voz, habla tajante, uso de insultos y amenazas o ridiculaziones, bromas pesadas. -Contacto ocular retador, rostro y manos tensas. -Tendencia al ataque físico. • Asertivo. -Seguridad, escucha activa, contacto ocular directo, no desafiante, relajación corporal, comodidad postural. -Expresión de sentimientos positivos y negativos. -Defensa sin agresión. -Capacidad de discrepar abiertamente; capacidad de pedir aclaraciones. -Saber decir “no” , saber aceptar errores. • INHIBIDO. -Tono bajo de voz, falta de fluidez, vacilaciones, silencios. -Mirada baja, postura tensa, nerviosismo, incomodidad -No toma la iniciativa, no dice lo que piensa.
  • 10. Efectos de la falta de asertividad Pérdida creciente de la autoestima Aumento de la rabia, la ofensa y la autocomposición. Mas tensiones internas (ansiedad, nervios) Inhabilidad creciente para actuar asertivamente. Problemas psicosomáticos(dolores de espalda, cabeza)