SlideShare una empresa de Scribd logo
ASERTIVIDAD
D E F I N I C I Ó N Y A P L I C A C I O N E S
DEFINICIÓN
• La asertividad es una habilidad de comunicación
que implica expresar tus pensamientos, sentimientos
y opiniones de manera clara, directa y respetuosa
(Alberti & Emmons, 2008)
La asertividad se sitúa en un punto medio entre
la agresividad y la pasividad, evitando
comportamientos en esos dos extremos
(Smith & Segal, 2019).
Al ser asertivo, puedes expresar tus
necesidades y deseos sin infringir los derechos
de los demás (Manuel, L., & McAuliffe, 2016).
CONTEXTO DE
COMUNICACIÓN
Al ser asertivo, puedes manejar conflictos de
manera constructiva y encontrar soluciones
que sean satisfactorias para todas las partes
involucradas (Neenan, 2014).
La asertividad también implica la capacidad de
escuchar activamente a los demás y mostrar
empatía hacia sus perspectivas (Gill, 2016).
OBJETIVOS
Ser asertivo implica el reconocimiento y respeto
por tus propias necesidades, así como por las
necesidades de los demás (Lerner, 2013).
IMPLICACIONES SOCIALES
Al practicar la asertividad, puedes aumentar tu
autoestima y confianza en ti mismo/a
(McKay, & Rogers, 2016).
La asertividad te ayuda a evitar el resentimiento y la
acumulación de emociones negativas al expresar tus
sentimientos de manera oportuna y adecuada
(McLaren, & Hawton, 2018)
BENEFICIOS PERSONALES
Al ser asertivo/a, puedes mantener relaciones
más saludables y equilibradas con los demás
(Lange, 2017).
La asertividad es una habilidad aprendida y se
puede desarrollar a través de la práctica y el
entrenamiento (Manuel & McAuliffe, 2016).
BENEFICIOS DE GRUPO
Ser asertivo implica tomar responsabilidad de
tus propias emociones y expresarlas de manera
adecuada (McLaren & Hawton, 2018).
Practicar la asertividad en diferentes áreas de tu
vida puede generar un mayor bienestar
emocional y relaciones más satisfactorias
(McKay & Rogers, 2016).
ASPECTOS INDIVIDUALES
La asertividad implica el uso de un lenguaje
claro y directo, evitando el uso de discursos
ambiguos o indirectos(Lange, 2017).
CONTEXTO DEL DISCURSO
Ser empático y ser consciente de cómo se siente la otra
persona en el momento. Ej. Reconocer emociones,
comunicarlas, reconocer las de los otros y evitar malos entendidos.
TÉCNICAS PARA
SU DESARROLLO
TÉCNICAS DE LA
ESCUCHA ACTIVA
1
2
3
https://www.crehana.com/blog/feedback/tec
nicas-de-comunicacion-asertiva/
TÉCNICAS DEL
RECHAZO SÚTIL
TÉCNICAS DE LA
CLARIFICACIÓN
Resaltar lo positivo de una petición para,
posteriormente, hacerle entender a la persona que no
puedes ayudarla, por el momento. Ej. “Muchas gracias por
la atención, pero por el momento estoy bien así”.
Ser directo y claro al expresar inconformidad.
Ej. “Realmente, el tiempo que pasas en esa actividad podría ser más
productivo con otro enfoque”.
Pedir amablemebte un cambio de conducta explicando
por qué. Proceso: 1) Deberas asumir el problema existente; 2)
Comunicar el cambio de necesitas; 3) Clarificar por qué es importante
TÉCNICAS PARA
SU DESARROLLO
TÉCNICAS DEL
CAMBIO AJENO
4
5
6
https://www.crehana.com/blog/feedback/tec
nicas-de-comunicacion-asertiva/
TÉCNICA DEL
DISCO RAYADO
TÉCNICA DEL
ACUERDO ASERTIVO
Repetir en varias ocasiones alguna afirmación dentro
de una frase sin cambiar el tono. Ej. “Te pido el favor de
bajarle el volumen a la música ”.
Reconocer que has fallado en algo cuando te realizan
alguna crítica o un reclamoEj. “-Nunca me contestas los
correos -Tienes razón al decir que no respondí el correo”.
Cuando te realizan un comentario negativo, la técnica
de la pregunta asertiva consiste en responder a esa
crítica. Ej. ¿Cómo crees que puedo mejorarlos?
TÉCNICAS PARA
SU DESARROLLO
TÉCNICAS DE LA
PREGUNTA ASERTIVA
7
8
9
https://www.crehana.com/blog/feedback/tec
nicas-de-comunicacion-asertiva/
TÉCNICAS DEL
APLAZAMIENTO
TÉCNICAS DEL
BANCO DE NIEBLA
Aplazar tu respuesta cuando te realizan un comentario,
una sugerencia o una crítica. Ej. “Prefiero explicártelo cuando
estemos más calmados.”.
Darle la razón a una persona, pero no en su totalidad.
Ej. “Entiendo tu punto de vista, pero yo opino que…”
Calmar la situación y a posponer su solución. Ej. Mira, no
alarguemos la discusión. Nos estamos saliendo del tema, ambos nos
sentimos cansados
TÉCNICAS PARA
SU DESARROLLO
TÉCNICAS PARA
EL CAMBIO
10
11
12
https://www.crehana.com/blog/feedback/tec
nicas-de-comunicacion-asertiva/
TÉCNICA DE LA
PRIMERA PERSONA
TÉCNICAS
DE IGNORAR
Hablar en primera persona para hacerle entender al
interlocutor que eres absolutamente responsable de lo
que piensas y sientes. Pasos: 1) Expresar acción; 2) Describir
que aprecias la consecuencia; 3) Validar la percepción del otro.
Informarle que es mejor continuar con la conversación
cuando se sienta más tranquilo/a.
Ej. “Mejor hablemos cuando estés más calmado”.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a asertividad.pptx

Lenguaje en las interacciones humanas laura arias
Lenguaje en las interacciones humanas laura ariasLenguaje en las interacciones humanas laura arias
Lenguaje en las interacciones humanas laura arias
LAURA LEONOR ARIAS GOMEZ
 
Proactividad y Asertividad en Comunicación.
Proactividad y Asertividad en Comunicación.Proactividad y Asertividad en Comunicación.
Proactividad y Asertividad en Comunicación.
Stephanie Pinzón
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
sofyalexanddra2
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
sofyalexanddra2
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
sofyalexanddra2
 
La comunicacion II
La comunicacion IILa comunicacion II
La comunicacion II
SistemadeEstudiosMed
 
Comunicación en las Empresas.pptx
Comunicación en las Empresas.pptxComunicación en las Empresas.pptx
Comunicación en las Empresas.pptx
Arturo Fernandez
 
Mandala comunicacion mercedes barrios
Mandala comunicacion mercedes barriosMandala comunicacion mercedes barrios
Mandala comunicacion mercedes barrios
Hanseungyeon
 
GENERALIDADES DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
GENERALIDADES DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA GENERALIDADES DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
GENERALIDADES DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
BenjaminAnilema
 
La asertividad
La asertividad La asertividad
La asertividad
dmarchanycorrea
 
CE AC Comunicación Efectiva
CE AC Comunicación EfectivaCE AC Comunicación Efectiva
CE AC Comunicación Efectiva
Jennygb
 
alzate
alzatealzate
alzate
LuisMiguel
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
Tanyscha
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
Jennygb
 
3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx
3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx
3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx
mariadelosangeleshos
 
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptxT 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
jesus368693
 
OVA 4 - Coaching, consultaria y comunicacion de apoyo
OVA 4 - Coaching, consultaria y comunicacion de apoyoOVA 4 - Coaching, consultaria y comunicacion de apoyo
OVA 4 - Coaching, consultaria y comunicacion de apoyo
Hab_Ger
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA.ppt
COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptCOMUNICACIÓN ASERTIVA.ppt
COMUNICACIÓN ASERTIVA.ppt
johneduardotrianarey
 
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades socialesProgramas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Sara Ramos
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familia
ParroquiaSJO
 

Similar a asertividad.pptx (20)

Lenguaje en las interacciones humanas laura arias
Lenguaje en las interacciones humanas laura ariasLenguaje en las interacciones humanas laura arias
Lenguaje en las interacciones humanas laura arias
 
Proactividad y Asertividad en Comunicación.
Proactividad y Asertividad en Comunicación.Proactividad y Asertividad en Comunicación.
Proactividad y Asertividad en Comunicación.
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
Venta consultiva
Venta consultivaVenta consultiva
Venta consultiva
 
La comunicacion II
La comunicacion IILa comunicacion II
La comunicacion II
 
Comunicación en las Empresas.pptx
Comunicación en las Empresas.pptxComunicación en las Empresas.pptx
Comunicación en las Empresas.pptx
 
Mandala comunicacion mercedes barrios
Mandala comunicacion mercedes barriosMandala comunicacion mercedes barrios
Mandala comunicacion mercedes barrios
 
GENERALIDADES DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
GENERALIDADES DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA GENERALIDADES DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
GENERALIDADES DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
 
La asertividad
La asertividad La asertividad
La asertividad
 
CE AC Comunicación Efectiva
CE AC Comunicación EfectivaCE AC Comunicación Efectiva
CE AC Comunicación Efectiva
 
alzate
alzatealzate
alzate
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx
3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx
3 Habilidades Sociales 2022 (1).pptx
 
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptxT 1 asertividad y Escucha activa.pptx
T 1 asertividad y Escucha activa.pptx
 
OVA 4 - Coaching, consultaria y comunicacion de apoyo
OVA 4 - Coaching, consultaria y comunicacion de apoyoOVA 4 - Coaching, consultaria y comunicacion de apoyo
OVA 4 - Coaching, consultaria y comunicacion de apoyo
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA.ppt
COMUNICACIÓN ASERTIVA.pptCOMUNICACIÓN ASERTIVA.ppt
COMUNICACIÓN ASERTIVA.ppt
 
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades socialesProgramas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
Programas y técnicas de comunicacion y habilidades sociales
 
La comunicacion en la familia
La comunicacion en la familiaLa comunicacion en la familia
La comunicacion en la familia
 

Más de ssusera78f371

RCP_PSIQUIA.pptx
RCP_PSIQUIA.pptxRCP_PSIQUIA.pptx
RCP_PSIQUIA.pptx
ssusera78f371
 
ARTICULO DE REVISION ANTIPSICOTICOS.pptx
ARTICULO DE REVISION ANTIPSICOTICOS.pptxARTICULO DE REVISION ANTIPSICOTICOS.pptx
ARTICULO DE REVISION ANTIPSICOTICOS.pptx
ssusera78f371
 
ERGONOMIA EXPO completa2.ppt
ERGONOMIA EXPO completa2.pptERGONOMIA EXPO completa2.ppt
ERGONOMIA EXPO completa2.ppt
ssusera78f371
 
Riesgos biologicos.pptx
Riesgos biologicos.pptxRiesgos biologicos.pptx
Riesgos biologicos.pptx
ssusera78f371
 
CARGA DE TRABAJO.pptx
CARGA DE TRABAJO.pptxCARGA DE TRABAJO.pptx
CARGA DE TRABAJO.pptx
ssusera78f371
 
ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN .pptx
ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN .pptxARTICULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN .pptx
ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN .pptx
ssusera78f371
 

Más de ssusera78f371 (6)

RCP_PSIQUIA.pptx
RCP_PSIQUIA.pptxRCP_PSIQUIA.pptx
RCP_PSIQUIA.pptx
 
ARTICULO DE REVISION ANTIPSICOTICOS.pptx
ARTICULO DE REVISION ANTIPSICOTICOS.pptxARTICULO DE REVISION ANTIPSICOTICOS.pptx
ARTICULO DE REVISION ANTIPSICOTICOS.pptx
 
ERGONOMIA EXPO completa2.ppt
ERGONOMIA EXPO completa2.pptERGONOMIA EXPO completa2.ppt
ERGONOMIA EXPO completa2.ppt
 
Riesgos biologicos.pptx
Riesgos biologicos.pptxRiesgos biologicos.pptx
Riesgos biologicos.pptx
 
CARGA DE TRABAJO.pptx
CARGA DE TRABAJO.pptxCARGA DE TRABAJO.pptx
CARGA DE TRABAJO.pptx
 
ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN .pptx
ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN .pptxARTICULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN .pptx
ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCIÓN .pptx
 

Último

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 

Último (9)

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 

asertividad.pptx

  • 1. ASERTIVIDAD D E F I N I C I Ó N Y A P L I C A C I O N E S
  • 2. DEFINICIÓN • La asertividad es una habilidad de comunicación que implica expresar tus pensamientos, sentimientos y opiniones de manera clara, directa y respetuosa (Alberti & Emmons, 2008)
  • 3. La asertividad se sitúa en un punto medio entre la agresividad y la pasividad, evitando comportamientos en esos dos extremos (Smith & Segal, 2019). Al ser asertivo, puedes expresar tus necesidades y deseos sin infringir los derechos de los demás (Manuel, L., & McAuliffe, 2016). CONTEXTO DE COMUNICACIÓN
  • 4. Al ser asertivo, puedes manejar conflictos de manera constructiva y encontrar soluciones que sean satisfactorias para todas las partes involucradas (Neenan, 2014). La asertividad también implica la capacidad de escuchar activamente a los demás y mostrar empatía hacia sus perspectivas (Gill, 2016). OBJETIVOS
  • 5. Ser asertivo implica el reconocimiento y respeto por tus propias necesidades, así como por las necesidades de los demás (Lerner, 2013). IMPLICACIONES SOCIALES
  • 6. Al practicar la asertividad, puedes aumentar tu autoestima y confianza en ti mismo/a (McKay, & Rogers, 2016). La asertividad te ayuda a evitar el resentimiento y la acumulación de emociones negativas al expresar tus sentimientos de manera oportuna y adecuada (McLaren, & Hawton, 2018) BENEFICIOS PERSONALES
  • 7. Al ser asertivo/a, puedes mantener relaciones más saludables y equilibradas con los demás (Lange, 2017). La asertividad es una habilidad aprendida y se puede desarrollar a través de la práctica y el entrenamiento (Manuel & McAuliffe, 2016). BENEFICIOS DE GRUPO
  • 8. Ser asertivo implica tomar responsabilidad de tus propias emociones y expresarlas de manera adecuada (McLaren & Hawton, 2018). Practicar la asertividad en diferentes áreas de tu vida puede generar un mayor bienestar emocional y relaciones más satisfactorias (McKay & Rogers, 2016). ASPECTOS INDIVIDUALES
  • 9. La asertividad implica el uso de un lenguaje claro y directo, evitando el uso de discursos ambiguos o indirectos(Lange, 2017). CONTEXTO DEL DISCURSO
  • 10. Ser empático y ser consciente de cómo se siente la otra persona en el momento. Ej. Reconocer emociones, comunicarlas, reconocer las de los otros y evitar malos entendidos. TÉCNICAS PARA SU DESARROLLO TÉCNICAS DE LA ESCUCHA ACTIVA 1 2 3 https://www.crehana.com/blog/feedback/tec nicas-de-comunicacion-asertiva/ TÉCNICAS DEL RECHAZO SÚTIL TÉCNICAS DE LA CLARIFICACIÓN Resaltar lo positivo de una petición para, posteriormente, hacerle entender a la persona que no puedes ayudarla, por el momento. Ej. “Muchas gracias por la atención, pero por el momento estoy bien así”. Ser directo y claro al expresar inconformidad. Ej. “Realmente, el tiempo que pasas en esa actividad podría ser más productivo con otro enfoque”.
  • 11. Pedir amablemebte un cambio de conducta explicando por qué. Proceso: 1) Deberas asumir el problema existente; 2) Comunicar el cambio de necesitas; 3) Clarificar por qué es importante TÉCNICAS PARA SU DESARROLLO TÉCNICAS DEL CAMBIO AJENO 4 5 6 https://www.crehana.com/blog/feedback/tec nicas-de-comunicacion-asertiva/ TÉCNICA DEL DISCO RAYADO TÉCNICA DEL ACUERDO ASERTIVO Repetir en varias ocasiones alguna afirmación dentro de una frase sin cambiar el tono. Ej. “Te pido el favor de bajarle el volumen a la música ”. Reconocer que has fallado en algo cuando te realizan alguna crítica o un reclamoEj. “-Nunca me contestas los correos -Tienes razón al decir que no respondí el correo”.
  • 12. Cuando te realizan un comentario negativo, la técnica de la pregunta asertiva consiste en responder a esa crítica. Ej. ¿Cómo crees que puedo mejorarlos? TÉCNICAS PARA SU DESARROLLO TÉCNICAS DE LA PREGUNTA ASERTIVA 7 8 9 https://www.crehana.com/blog/feedback/tec nicas-de-comunicacion-asertiva/ TÉCNICAS DEL APLAZAMIENTO TÉCNICAS DEL BANCO DE NIEBLA Aplazar tu respuesta cuando te realizan un comentario, una sugerencia o una crítica. Ej. “Prefiero explicártelo cuando estemos más calmados.”. Darle la razón a una persona, pero no en su totalidad. Ej. “Entiendo tu punto de vista, pero yo opino que…”
  • 13. Calmar la situación y a posponer su solución. Ej. Mira, no alarguemos la discusión. Nos estamos saliendo del tema, ambos nos sentimos cansados TÉCNICAS PARA SU DESARROLLO TÉCNICAS PARA EL CAMBIO 10 11 12 https://www.crehana.com/blog/feedback/tec nicas-de-comunicacion-asertiva/ TÉCNICA DE LA PRIMERA PERSONA TÉCNICAS DE IGNORAR Hablar en primera persona para hacerle entender al interlocutor que eres absolutamente responsable de lo que piensas y sientes. Pasos: 1) Expresar acción; 2) Describir que aprecias la consecuencia; 3) Validar la percepción del otro. Informarle que es mejor continuar con la conversación cuando se sienta más tranquilo/a. Ej. “Mejor hablemos cuando estés más calmado”.