SlideShare una empresa de Scribd logo
Parque
Biblioteca León
De Grieff
TIPOLOGIAS Y
PROGRAMA
ARQUITECTONICO
CURSO:
DISEÑO ARQUITECTÓNICO VII
CÁTEDRA:
ARQ. CARLOS PAREDES GARCIA
ARQ. JOHANN PALACIOS MARIÑO
INTEGRANTES:
 BANCES PEREZ JHONATAN ALEXIS
 BORNICA MAQUÉN MARIAPÍA
 FUENTES VASQUEZ GIOVANA YAKORY
 SANDOVAL CHAPOÑAN AMPARO LILIANA
Parque
Biblioteca León
De Grieff
NORMATIVIDAD a.100
CAP.II-ART. 5
Deberán existir accesos separados para publico, personal, actores,
deportistas.
El numero de ocupantes se determinara por la siguiente tabla:
Los accesos a las edificación para espectáculos deportivos serán
distribuidos e identificables en forma clara , habiendo cuando menos
uno por cada sector de tribuna.
El ancho mínimo de un pasaje de circulación de acceso a los asientos
son de 1.20m
El ancho de los pasajes y de las bocas de salida serán múltiplos de .60m
Las escaleras para publico deberán tener un paso mínimo de 0.30m
Las salidas de emergencia deben contar con las características de : el
numero y dimensiones de las puertas de escape depende del numero
de ocupante y de la necesidad de evacuar la sala en un máximo de 3
min.
FICHA TÉCNICA
UBICACIÓN:
PROYECTO:
ARQUITECTO:
TIPOLOGIA:
MATERIALES:
AREA:
Centro Oriental de Medellín
Parque Biblioteca León De
Grieff
Giancarlo Mazzanti
Parque Biblioteca
Concreto
6800 m2
DESCRIPCIÓN:
IMAGENES
PROGRAMA
AÑO: 2007
Se plantea un sistema conformado por
3 modelos contenedores
rotados(cuadrado) que giran
adaptándose a la topografía y las
vistas, uno curvo que los une y
relaciona entre si: y que además
permite otros usos. El proyecto es un
paisaje que le da continuidad a la
geografía urbana a través de los
senderos y de la construccion de
espacio publico en la cubierta.
Esta organizado en tres volúmenes
paralelepípedos, las cuales giran
adaptándose al relieve y a las vistas
Cada bloque esta desfasado para
evitar una sensación de pesadez en el
conjunto.
En la fachada se observa la sustracción
interna del volumen y la inserción de
planos y elementos verticales
Los módulos se mezclan con el entorno
urbano al tener un aspecto formal
simple y sencillo.
Es un proyecto que busca establecer la mayor cantidad de conectividades urbanas
posibles y el desarrollo de espacios públicos, para esto se proponen las cubiertas del
edificio como espacio público y potenciar los lugares de encuentro y miradores hacia
la ciudad.
NORMATIVIDAD
CAP.II-ART. 3
SUB-CAP.II- Art 6 y 7
La zona de abordaje a los buses debe estar bajo techo y permitir su
acceso a personas con discapacidad.
El área destinada a maniobras y circulación debe ser independiente a
las áreas que se edifiquen para los servicios de administración, control,
depósitos, asi como servicios generales para pasajeros.
Deberá presentar un Estudio de impacto Vial e Impacto Ambiental
Contara con áreas para el estacionamiento y guardianía de vehículos
de los usuario y de servicio publico de taxis.
Los acceso para salida y llegada de pasajeros deber se independientes.
Deben existir un área destinada al recojo de equipaje.
Los servicios sanitarios estarán previsto bajo la siguiente tabla
El ancho de los pasajes de circulación, vanos de acceso y escalera se
calcula en base al numero de ocupantes
La altura libre de los ambientes ser min. 3m
Los pasajes interiores tendrán un ancho mínimo de 1.20m, el ancho
min. De acceso será de 1.80m
Gran Terminal
Terrestre Plaza
Norte
FICHA TÉCNICA
UBICACIÓN:
PROYECTO:
ARQUITECTO:
TIPOLOGIA:
MATERIALES:
AÑO:
Independencia-Lima
Gran Terminal Terrestre
Plaza Norte
Carlos Chinen Arquitectos
Terminal Terrestre
Bloques de concreto en tabiquería
2009
DESCRIPCIÓN:
IMAGENES
PROGRAMA
PRIMERA PLANTA
(subterráneo)
SEGUNDA PLANTA
El Terminal Terrestre Plaza Lima Norte fue inaugurado el 26 de abril del 2010.
Cuenta con: Un área de 45 mil m2, 126 locales de atención de diversas empresas de
transporte. Más de 70 rampas para embarque y desembarque, Más de 70 empresas
de transporte, zona de Encomiendas, Cómoda Sala VIP con servicios exclusivos de
internet, cable, aire acondicionado, sala de reposo, zona de guarda-equipajes,
paradero formal de taxis
Presenta un espacio central ancho y
de doble altura en el nivel del ingreso
de las mismas proporciones para las
salas de espera y desembarque de
pasajeros.
El primer nivel es el área de
embarque y desembarque, por lo
tanto, el ingreso es restringido; solo a
las personas que realizaran el viaje o
los que se retoman.
El segundo nivel, tiene los tres
ingresos del Terminal conteniendo el
área de ventas, protegiendo a los
usuarios del primer nivel. Un total de
133 módulos de venta.
La forma de paralelepípedo alargado
responde al terreno, la conexión con
el Centro Comercial y a la función
adecuada de ubicación de andenes
para los buses
NORMATIVIDAD a.100
CAP.II-ART. 5
Deberán existir accesos separados para publico, personal, actores,
deportistas.
El numero de ocupantes se determinara por la siguiente tabla:
Los accesos a las edificación para espectáculos deportivos serán
distribuidos e identificables en forma clara , habiendo cuando menos
uno por cada sector de tribuna.
El ancho mínimo de un pasaje de circulación de acceso a los asientos
son de 1.20m
El ancho de los pasajes y de las bocas de salida serán múltiplos de .60m
Las escaleras para publico deberán tener un paso mínimo de 0.30m
Las salidas de emergencia deben contar con las características de : el
numero y dimensiones de las puertas de escape depende del numero
de ocupante y de la necesidad de evacuar la sala en un máximo de 3
min.
Nuevo Taipei,Taiwan
FICHA TÉCNICA
UBICACIÓN:
PROYECTO:
ARQUITECTO:
TIPOLOGIA:
MATERIALES:
AREA:
Nuevo Taipei,Taiwan
Centro Deportivo Tucheng
Q-Lab Arquitectos
Complejo deportivo
Concreto, vidrio
13 791m2
DESCRIPCIÓN:
IMAGENES
AÑO: 2014
El recorrido en el primer piso se inicia
ingresando al vestíbulo de doble altura,
en donde se encuentra la recepción del
centro deportivo.
Al segundo piso se accede por las
escaleras abiertas que se encuentran
en el vestíbulo del primer
piso. Estas escaleras llegan a un
corredor que conecta con el gimnasio y
actividades dirigidas.
Los tres volúmenes que se cruzan
entre sí crean un interior con una
máxima conectividad visual que
permite a los visitantes ver más allá de
su propio espacio deportivo. Por
ejemplo, cuando uno se encuentra en
el interior de la piscina, uno es capaz
de ver otros espacios, como por
ejemplo, el gimnasio, la sala de billar,
sala de yoga, y salas de spinning
ubicadas en el segundo piso,y
viceversa.
El Centro Deportivo Tucheng se compone de tres volúmenes entrelazados que se
apilan uno encima del otro. Los enormes voladizos, de los volúmenes rojo (canchas
de baloncesto) y gris (pista de hockey sobre hiel), se expanden 9 metros sobre la
masa azul (piscina) y crean una pasarela continua por debajo de las actividades semi-
al aire libre, como por ejemplo paseos, escalada y bailes callejeros.
CÉNTRO MÉDICO ESPECIALIZADO
Un centro médico ofrece atención ambulatoria, ya sea en
medicina general, pediatría, odontología, traumatología,
ginecología, oftalmología, traumatología, entre otros.
Constituye un conjunto muy complejo de servicios, áreas y
departamentos que se preocupan del cuidado de los
ciudadanos.
MINSA:
CAPÍTULO VI:
DISPOSICIONE
S
ESPECÍFICAS
6.1.4. para
construcciones
nuevas:
Para el programa arquitectónico 50 %
Para obras exteriores (veredas, patios
exteriores, rampas, estacionamiento)
20 %
Para área libre 30 %
Corredores interiores 2.40 m
Corredor y espera Adicionar 1.20 m
Para área libre 30 %
Corredor técnico 1.50 m
Escalera integrada 1.50 m mín
Rampas No mayor a 12%
Ancho mínimo en rampas 1.25 m
RNE
A- 050
Artículo
6:
Ár. de serv. Ambulatorio y agnóstico 6 m2/pers.
habitaciones 8 m2/pers.
Oficinas administrativas 10 m2/pers.
Á. tratamiento a pacientes internos 20 m2/pers.
Salas de espera 0.8 m2/pers.
Depósitos y almacenes 30 m2/pers.
Serv. auxiliares 8 m2/pers.
NORMATIVA ESPECÍFICA
6.2. De la
infraestructura:
(circulaciones)
FICHA TÉCNICA
UBICACIÓN:
PROYECTO:
ARQUITECTO:
TIPOLOGIA:
MATERIALES:
AÑO:
BURBANK, CALIFORNICA,
USA:
CLÍNICA PETER Y PAULA
FASSEAS
CO ARCHITECTS:
CENTRO MÉDICO
YESO, METAL, ARENISCA
DE ARIZONA, PIEDRA,
MADERA.
2010
DESCRIPCIÓN:
El centro brinda servicios de tratamiento a los pacientes en una instalación conveniente y
accesible. Los principales elementos programáticos son el espacio para exámenes clínicos,
el espacio para la clínica de infusión, las salas de espera para familiares/amigos, el espacio
para conferencias y asesoramiento, la farmacia, el laboratorio, el espacio de trabajo para el
personal y las comodidades, que incluyen una biblioteca de recursos y una cafetería.
ANALISIS
FUNCIONAL
El encargo principal
fue realizar espacios
curativos. Por tal, el
uso de la naturaleza
como cura era parte
integral del diseño
arquitectónico.
El uso de la
arquitectura de baja
densidad y de escala
humana desarrolla
una relación entre el
entorno y el diseño.
PROGRAMA
ANALISIS FORMAL
El concepto se basa
en un arroyo que en
el desierto es el
elemento dominante
A este volumen
longitudinal se le
agregan volúmenes
perpendiculares.
1.Módulos clínicos
2.Tienda de regalos
3.Cafetería
4.Sala de espera
principal
5.Admisión
6.Staff work áreas
7.Áreas de espera
secundarias
8.Zona de servicio
9.Patios interiores.
Área de cuidado
al paciente
Áreas de apoyo
al paciente
Personal de
áreas de apoyo
Áreas de
servicio
Circulación
vertical
1.Módulos de terapia
de infusión
2.Áreas de
administración e
investigación
3.Farmacia/laboratori
o
4.Patios interiores
5.Espera
6.Balcones
7.Shelled área
Área de cuidado
al paciente
Áreas de apoyo
al paciente
Personal de
áreas de apoyo
Áreas de
servicio
Circulación
vertical
AMBIENTES ÁREAS
Módulo clínico 840m2
Tienda de regalos 60m2
Café 80m2
Sala de espera
principal
140m2
Admisión 90m2
Staff worf áreas 250m2
Áreas de espera
secundarias
55m2
Zona de servicio y
baños
450m2
Patios interiores 385m2
Módulos de terapia
de infusión
820m2
Administración e
investigación
580m2
Farmacia/lab. 210m2
espera 95m2
balcones 90m2
Shelled área 250m2
jardines 3200m2
estacionamiento 6120m2
ÁREA: 4691 m2
COSTO DE
CONTRUCCIÓN 9 720 dólares
EDIFICIO HIBRIDO
DE VIVIENDA, COMERCIO Y CULTURA
EN PUEBLO LIIBRE-LIMA
ARTE TIPOLOGICO:
“Los edificios híbridos
son estructuras capaces de
albergar programas dispares, de
promover la interacción de
distintos usos urbanos y combinar
las actividades privadas con las
públicas.
NORMATIVA ESPECIFICA
Vivienda
Cultura
Comercio
A.020 Vivienda - Capitulo II-Articulo 7 Densidad habitacional
A.070 Comercio - Capitulo II - Articulo 8 Densidad habitacional
FICHA TÉCNICA
UBICACIÓN:
PROYECTO:
PROYECTISTA:
TIPOLOGIA:
MATERIALES:
AREA.
Pueblo Libre, Lima, Perú
Vivienda, Comercio y Cultura
Bach.Arq.Jazmín Torres
Bach.Arq.Garrido Sánchez
Edificio Hibrido:
Concreto-Madera-Vidrio
7200 m2
DESCRIPCIÓN:
Desarrollado en un terreno con un área de 7200m2.,Ubicado en la intersección de tres
distritos, Pueblo Libre, San Miguel y Cercado Libre.
propone una arquitectura que satisface las necesidades del usuario sin tener que recorrer
largos tramos para el desarrollo de actividades comerciales y culturales.
IMAGENES ANALISIS FUNCIONAL
Presenta un ingreso principal por la
esquina de las dos avenidas, y presenta 2
tipos de circulación vertical para: las torres
de viviendas y la zona comercial y cultural.
Existe una gran plaza interna en el 1°
Nivel ,y en el 4° Nivel se encuentra un
espacio público solo para la zona
residencial. Además, que el proyecto tiene
gran cantidad de áreas verdes.
PLANIMETRIA
ANALISIS FORMAL
La volumetria toma en cuenta las áreas
privadas y públicas, siendo el volumen
predominante el de vivienda, seguido por
comercio y cultura.
Toma como concepto la porosidad,
jerarquía, función y altura de los edificios,
además que organiza el proyecto en una
plaza central.
AÑO 2020
CENTRO DE CONVENCIONES
EN PUEBLA-2009
ARTE TIPOLOGICO
Espacios amplios construidos con
el fin de congregar diversos
eventos sociales y académicos,
como asambleas, conferencias,
seminarios o agrupaciones de
diferentes caracteres, sin importar
si son de carácter comercial,
empresarial, científico o religioso.
NORMATIVA ESPECIFICA
A.090 Servicios Comunales - Capitulo II Condiciones de habitabilidad
y funcionalidad-Articulo 4
Los proyectos de edificaciones para servicios comunales, que supongan
una concentración de público de mas de 500 personas deberán contar
con un estudio de impacto vial que proponga una solcuion que resuelva el
acceso y salida de vehículos sin afectar el funcionamiento de las vias
desde las que accede.
A.090 Servicios Comunales - Capitulo II Condiciones de habitabilidad
y funcionalidad-Articulo 11
El cálculo de las salidas de emergencia,pasajes de circulación de
personas, ascensores y ancho y numero de escaleras se ha´ra según la
siguiente taba de ocupación
A.090 Servicios Comunales - Capitulo II Condiciones de habitabilidad
y funcionalidad-Articulo 15
En los casos que existan ambientes de uso por el público, se
proveerán servicios higiénicos para público, de acuerdo con lo
siguiente.
CREACIÓN:
Para su creación se han
restaurado edificios con valor
histórico y artístico, logrando una
perfecta amalgama entre lo
antiguo y lo moderno, entre lo bello
y lo funcional, pasando a formar
parte de los principales atractivos
de la ciudad.
FICHA TÉCNICA
UBICACIÓN:
PROYECTO:
PROYECTISTA:
TIPOLOGIA:
MATERIALES:
AREA:
Puebla-México
C. De Convenniones Puebla
Javier Sordo Madaleno
Centro de Convenciones
Concreto Reforzado
10000 m2
DESCRIPCIÓN:
Situado en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, México, considerado “Patrimonio
Cultural de la Humanidad”; y se ha levantado al lado de los edificios de las antiguas fábricas
textiles, con en un espacio de 1 hectárea y cuenta con un área construida de 33 mil metros
cuadrados. Amalgama diferentes estilos arquitectónicos, tanto neoclásicos e industriales
como modernistas.
IMAGENES
ANALISIS FUNCIONAL
El centro cuenta con un salón principal
con aforo para 3500 personas que se
subdivide en tres espacios más pequeños.
Cuenta también con 4 salones
adicionales, 2 salas de juntas, auditorio,
sala de exposiciones con una superficie
de 40,000 m2, sala de prensa, enfermería,
2 niveles de aparcamiento, montacargas,
escaleras eléctricas y aire acondicionado.
PLANIMETRIA
ANALISIS FORMAL
En la estructura se puede apreciar el
cuidado y esmero en los detalles que van
desde la fusión de estilos arquitectónicos
neoclásicos e industriales hasta los estilos
modernistas.
AÑO: 2009

Más contenido relacionado

Similar a ASESORIA GRUPO 3 PROGRAMA F.pptx

Etapa 3 partido
Etapa 3 partidoEtapa 3 partido
Etapa 3 partido
ivanas laura
 
Ntc4774
Ntc4774Ntc4774
Ntc4774
Alejo Tj
 
EXPOSICION_G9.pptx
EXPOSICION_G9.pptxEXPOSICION_G9.pptx
EXPOSICION_G9.pptx
JohanDionicio3
 
MEMORIA SEGURIDAD HUANCA SANCOS.docx
MEMORIA SEGURIDAD HUANCA SANCOS.docxMEMORIA SEGURIDAD HUANCA SANCOS.docx
MEMORIA SEGURIDAD HUANCA SANCOS.docx
alas peruanas
 
Propuesta De Contenido 5
Propuesta De Contenido 5Propuesta De Contenido 5
Propuesta De Contenido 5
joyliss
 
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICO
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICOEL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICO
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICO
Ayuntamiento de Málaga
 
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONESNORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
Bru Rodriguez
 
AEROPUERTOS 2016
AEROPUERTOS 2016AEROPUERTOS 2016
AEROPUERTOS 2016
tacv tonelli
 
Aeropuerto 2016
Aeropuerto 2016Aeropuerto 2016
Aeropuerto 2016
tacv tonelli
 
kinta
kintakinta
kinta
alesitarq
 
Phaeno Science Centre
Phaeno Science CentrePhaeno Science Centre
Phaeno Science Centre
juampi186
 
ANÁLISIS DE CASOS (1).pptx
ANÁLISIS DE CASOS (1).pptxANÁLISIS DE CASOS (1).pptx
ANÁLISIS DE CASOS (1).pptx
DaysiZalas
 
Antecedentes culturales que influyen en la peatonalización Arequipa 2014
Antecedentes culturales que influyen en la peatonalización Arequipa 2014Antecedentes culturales que influyen en la peatonalización Arequipa 2014
Antecedentes culturales que influyen en la peatonalización Arequipa 2014
Jeremit Velarde Fuentes
 
EP1. Resumen. Reporte escrito sobre infraestructura de la ciudad. Miguel Bece...
EP1. Resumen. Reporte escrito sobre infraestructura de la ciudad. Miguel Bece...EP1. Resumen. Reporte escrito sobre infraestructura de la ciudad. Miguel Bece...
EP1. Resumen. Reporte escrito sobre infraestructura de la ciudad. Miguel Bece...
MiguelEduardoBecerri
 
Museo Aeronautico Ppt1
Museo Aeronautico Ppt1Museo Aeronautico Ppt1
Museo Aeronautico Ppt1
arq.poduje
 
A070 norma tecnica
A070 norma tecnicaA070 norma tecnica
A070 norma tecnica
jhonbejardinos
 
Rne2006 a 090
Rne2006 a 090Rne2006 a 090
Rne2006 a 090
Elizabeth Oscorima A.
 
Analisis urbano par viana alvarez
Analisis urbano par viana  alvarezAnalisis urbano par viana  alvarez
Analisis urbano par viana alvarez
duncan09
 
428328835-Ascensores-y-Montacoches.pdf
428328835-Ascensores-y-Montacoches.pdf428328835-Ascensores-y-Montacoches.pdf
428328835-Ascensores-y-Montacoches.pdf
fernandorodriguez930648
 
Comparando los 4 c.c en estudio
Comparando los 4 c.c en estudioComparando los 4 c.c en estudio

Similar a ASESORIA GRUPO 3 PROGRAMA F.pptx (20)

Etapa 3 partido
Etapa 3 partidoEtapa 3 partido
Etapa 3 partido
 
Ntc4774
Ntc4774Ntc4774
Ntc4774
 
EXPOSICION_G9.pptx
EXPOSICION_G9.pptxEXPOSICION_G9.pptx
EXPOSICION_G9.pptx
 
MEMORIA SEGURIDAD HUANCA SANCOS.docx
MEMORIA SEGURIDAD HUANCA SANCOS.docxMEMORIA SEGURIDAD HUANCA SANCOS.docx
MEMORIA SEGURIDAD HUANCA SANCOS.docx
 
Propuesta De Contenido 5
Propuesta De Contenido 5Propuesta De Contenido 5
Propuesta De Contenido 5
 
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICO
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICOEL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICO
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL CUBO PARA USO MUSEÍSTICO
 
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONESNORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
NORMATIVA DE DISEÑO-CENTRO DE CONVENCIONES
 
AEROPUERTOS 2016
AEROPUERTOS 2016AEROPUERTOS 2016
AEROPUERTOS 2016
 
Aeropuerto 2016
Aeropuerto 2016Aeropuerto 2016
Aeropuerto 2016
 
kinta
kintakinta
kinta
 
Phaeno Science Centre
Phaeno Science CentrePhaeno Science Centre
Phaeno Science Centre
 
ANÁLISIS DE CASOS (1).pptx
ANÁLISIS DE CASOS (1).pptxANÁLISIS DE CASOS (1).pptx
ANÁLISIS DE CASOS (1).pptx
 
Antecedentes culturales que influyen en la peatonalización Arequipa 2014
Antecedentes culturales que influyen en la peatonalización Arequipa 2014Antecedentes culturales que influyen en la peatonalización Arequipa 2014
Antecedentes culturales que influyen en la peatonalización Arequipa 2014
 
EP1. Resumen. Reporte escrito sobre infraestructura de la ciudad. Miguel Bece...
EP1. Resumen. Reporte escrito sobre infraestructura de la ciudad. Miguel Bece...EP1. Resumen. Reporte escrito sobre infraestructura de la ciudad. Miguel Bece...
EP1. Resumen. Reporte escrito sobre infraestructura de la ciudad. Miguel Bece...
 
Museo Aeronautico Ppt1
Museo Aeronautico Ppt1Museo Aeronautico Ppt1
Museo Aeronautico Ppt1
 
A070 norma tecnica
A070 norma tecnicaA070 norma tecnica
A070 norma tecnica
 
Rne2006 a 090
Rne2006 a 090Rne2006 a 090
Rne2006 a 090
 
Analisis urbano par viana alvarez
Analisis urbano par viana  alvarezAnalisis urbano par viana  alvarez
Analisis urbano par viana alvarez
 
428328835-Ascensores-y-Montacoches.pdf
428328835-Ascensores-y-Montacoches.pdf428328835-Ascensores-y-Montacoches.pdf
428328835-Ascensores-y-Montacoches.pdf
 
Comparando los 4 c.c en estudio
Comparando los 4 c.c en estudioComparando los 4 c.c en estudio
Comparando los 4 c.c en estudio
 

Último

UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 

ASESORIA GRUPO 3 PROGRAMA F.pptx

  • 1. Parque Biblioteca León De Grieff TIPOLOGIAS Y PROGRAMA ARQUITECTONICO CURSO: DISEÑO ARQUITECTÓNICO VII CÁTEDRA: ARQ. CARLOS PAREDES GARCIA ARQ. JOHANN PALACIOS MARIÑO INTEGRANTES:  BANCES PEREZ JHONATAN ALEXIS  BORNICA MAQUÉN MARIAPÍA  FUENTES VASQUEZ GIOVANA YAKORY  SANDOVAL CHAPOÑAN AMPARO LILIANA
  • 2. Parque Biblioteca León De Grieff NORMATIVIDAD a.100 CAP.II-ART. 5 Deberán existir accesos separados para publico, personal, actores, deportistas. El numero de ocupantes se determinara por la siguiente tabla: Los accesos a las edificación para espectáculos deportivos serán distribuidos e identificables en forma clara , habiendo cuando menos uno por cada sector de tribuna. El ancho mínimo de un pasaje de circulación de acceso a los asientos son de 1.20m El ancho de los pasajes y de las bocas de salida serán múltiplos de .60m Las escaleras para publico deberán tener un paso mínimo de 0.30m Las salidas de emergencia deben contar con las características de : el numero y dimensiones de las puertas de escape depende del numero de ocupante y de la necesidad de evacuar la sala en un máximo de 3 min.
  • 3. FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: PROYECTO: ARQUITECTO: TIPOLOGIA: MATERIALES: AREA: Centro Oriental de Medellín Parque Biblioteca León De Grieff Giancarlo Mazzanti Parque Biblioteca Concreto 6800 m2 DESCRIPCIÓN: IMAGENES PROGRAMA AÑO: 2007 Se plantea un sistema conformado por 3 modelos contenedores rotados(cuadrado) que giran adaptándose a la topografía y las vistas, uno curvo que los une y relaciona entre si: y que además permite otros usos. El proyecto es un paisaje que le da continuidad a la geografía urbana a través de los senderos y de la construccion de espacio publico en la cubierta. Esta organizado en tres volúmenes paralelepípedos, las cuales giran adaptándose al relieve y a las vistas Cada bloque esta desfasado para evitar una sensación de pesadez en el conjunto. En la fachada se observa la sustracción interna del volumen y la inserción de planos y elementos verticales Los módulos se mezclan con el entorno urbano al tener un aspecto formal simple y sencillo. Es un proyecto que busca establecer la mayor cantidad de conectividades urbanas posibles y el desarrollo de espacios públicos, para esto se proponen las cubiertas del edificio como espacio público y potenciar los lugares de encuentro y miradores hacia la ciudad.
  • 4. NORMATIVIDAD CAP.II-ART. 3 SUB-CAP.II- Art 6 y 7 La zona de abordaje a los buses debe estar bajo techo y permitir su acceso a personas con discapacidad. El área destinada a maniobras y circulación debe ser independiente a las áreas que se edifiquen para los servicios de administración, control, depósitos, asi como servicios generales para pasajeros. Deberá presentar un Estudio de impacto Vial e Impacto Ambiental Contara con áreas para el estacionamiento y guardianía de vehículos de los usuario y de servicio publico de taxis. Los acceso para salida y llegada de pasajeros deber se independientes. Deben existir un área destinada al recojo de equipaje. Los servicios sanitarios estarán previsto bajo la siguiente tabla El ancho de los pasajes de circulación, vanos de acceso y escalera se calcula en base al numero de ocupantes La altura libre de los ambientes ser min. 3m Los pasajes interiores tendrán un ancho mínimo de 1.20m, el ancho min. De acceso será de 1.80m Gran Terminal Terrestre Plaza Norte
  • 5. FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: PROYECTO: ARQUITECTO: TIPOLOGIA: MATERIALES: AÑO: Independencia-Lima Gran Terminal Terrestre Plaza Norte Carlos Chinen Arquitectos Terminal Terrestre Bloques de concreto en tabiquería 2009 DESCRIPCIÓN: IMAGENES PROGRAMA PRIMERA PLANTA (subterráneo) SEGUNDA PLANTA El Terminal Terrestre Plaza Lima Norte fue inaugurado el 26 de abril del 2010. Cuenta con: Un área de 45 mil m2, 126 locales de atención de diversas empresas de transporte. Más de 70 rampas para embarque y desembarque, Más de 70 empresas de transporte, zona de Encomiendas, Cómoda Sala VIP con servicios exclusivos de internet, cable, aire acondicionado, sala de reposo, zona de guarda-equipajes, paradero formal de taxis Presenta un espacio central ancho y de doble altura en el nivel del ingreso de las mismas proporciones para las salas de espera y desembarque de pasajeros. El primer nivel es el área de embarque y desembarque, por lo tanto, el ingreso es restringido; solo a las personas que realizaran el viaje o los que se retoman. El segundo nivel, tiene los tres ingresos del Terminal conteniendo el área de ventas, protegiendo a los usuarios del primer nivel. Un total de 133 módulos de venta. La forma de paralelepípedo alargado responde al terreno, la conexión con el Centro Comercial y a la función adecuada de ubicación de andenes para los buses
  • 6. NORMATIVIDAD a.100 CAP.II-ART. 5 Deberán existir accesos separados para publico, personal, actores, deportistas. El numero de ocupantes se determinara por la siguiente tabla: Los accesos a las edificación para espectáculos deportivos serán distribuidos e identificables en forma clara , habiendo cuando menos uno por cada sector de tribuna. El ancho mínimo de un pasaje de circulación de acceso a los asientos son de 1.20m El ancho de los pasajes y de las bocas de salida serán múltiplos de .60m Las escaleras para publico deberán tener un paso mínimo de 0.30m Las salidas de emergencia deben contar con las características de : el numero y dimensiones de las puertas de escape depende del numero de ocupante y de la necesidad de evacuar la sala en un máximo de 3 min. Nuevo Taipei,Taiwan
  • 7. FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: PROYECTO: ARQUITECTO: TIPOLOGIA: MATERIALES: AREA: Nuevo Taipei,Taiwan Centro Deportivo Tucheng Q-Lab Arquitectos Complejo deportivo Concreto, vidrio 13 791m2 DESCRIPCIÓN: IMAGENES AÑO: 2014 El recorrido en el primer piso se inicia ingresando al vestíbulo de doble altura, en donde se encuentra la recepción del centro deportivo. Al segundo piso se accede por las escaleras abiertas que se encuentran en el vestíbulo del primer piso. Estas escaleras llegan a un corredor que conecta con el gimnasio y actividades dirigidas. Los tres volúmenes que se cruzan entre sí crean un interior con una máxima conectividad visual que permite a los visitantes ver más allá de su propio espacio deportivo. Por ejemplo, cuando uno se encuentra en el interior de la piscina, uno es capaz de ver otros espacios, como por ejemplo, el gimnasio, la sala de billar, sala de yoga, y salas de spinning ubicadas en el segundo piso,y viceversa. El Centro Deportivo Tucheng se compone de tres volúmenes entrelazados que se apilan uno encima del otro. Los enormes voladizos, de los volúmenes rojo (canchas de baloncesto) y gris (pista de hockey sobre hiel), se expanden 9 metros sobre la masa azul (piscina) y crean una pasarela continua por debajo de las actividades semi- al aire libre, como por ejemplo paseos, escalada y bailes callejeros.
  • 8. CÉNTRO MÉDICO ESPECIALIZADO Un centro médico ofrece atención ambulatoria, ya sea en medicina general, pediatría, odontología, traumatología, ginecología, oftalmología, traumatología, entre otros. Constituye un conjunto muy complejo de servicios, áreas y departamentos que se preocupan del cuidado de los ciudadanos. MINSA: CAPÍTULO VI: DISPOSICIONE S ESPECÍFICAS 6.1.4. para construcciones nuevas: Para el programa arquitectónico 50 % Para obras exteriores (veredas, patios exteriores, rampas, estacionamiento) 20 % Para área libre 30 % Corredores interiores 2.40 m Corredor y espera Adicionar 1.20 m Para área libre 30 % Corredor técnico 1.50 m Escalera integrada 1.50 m mín Rampas No mayor a 12% Ancho mínimo en rampas 1.25 m RNE A- 050 Artículo 6: Ár. de serv. Ambulatorio y agnóstico 6 m2/pers. habitaciones 8 m2/pers. Oficinas administrativas 10 m2/pers. Á. tratamiento a pacientes internos 20 m2/pers. Salas de espera 0.8 m2/pers. Depósitos y almacenes 30 m2/pers. Serv. auxiliares 8 m2/pers. NORMATIVA ESPECÍFICA 6.2. De la infraestructura: (circulaciones)
  • 9. FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: PROYECTO: ARQUITECTO: TIPOLOGIA: MATERIALES: AÑO: BURBANK, CALIFORNICA, USA: CLÍNICA PETER Y PAULA FASSEAS CO ARCHITECTS: CENTRO MÉDICO YESO, METAL, ARENISCA DE ARIZONA, PIEDRA, MADERA. 2010 DESCRIPCIÓN: El centro brinda servicios de tratamiento a los pacientes en una instalación conveniente y accesible. Los principales elementos programáticos son el espacio para exámenes clínicos, el espacio para la clínica de infusión, las salas de espera para familiares/amigos, el espacio para conferencias y asesoramiento, la farmacia, el laboratorio, el espacio de trabajo para el personal y las comodidades, que incluyen una biblioteca de recursos y una cafetería. ANALISIS FUNCIONAL El encargo principal fue realizar espacios curativos. Por tal, el uso de la naturaleza como cura era parte integral del diseño arquitectónico. El uso de la arquitectura de baja densidad y de escala humana desarrolla una relación entre el entorno y el diseño. PROGRAMA ANALISIS FORMAL El concepto se basa en un arroyo que en el desierto es el elemento dominante A este volumen longitudinal se le agregan volúmenes perpendiculares. 1.Módulos clínicos 2.Tienda de regalos 3.Cafetería 4.Sala de espera principal 5.Admisión 6.Staff work áreas 7.Áreas de espera secundarias 8.Zona de servicio 9.Patios interiores. Área de cuidado al paciente Áreas de apoyo al paciente Personal de áreas de apoyo Áreas de servicio Circulación vertical 1.Módulos de terapia de infusión 2.Áreas de administración e investigación 3.Farmacia/laboratori o 4.Patios interiores 5.Espera 6.Balcones 7.Shelled área Área de cuidado al paciente Áreas de apoyo al paciente Personal de áreas de apoyo Áreas de servicio Circulación vertical AMBIENTES ÁREAS Módulo clínico 840m2 Tienda de regalos 60m2 Café 80m2 Sala de espera principal 140m2 Admisión 90m2 Staff worf áreas 250m2 Áreas de espera secundarias 55m2 Zona de servicio y baños 450m2 Patios interiores 385m2 Módulos de terapia de infusión 820m2 Administración e investigación 580m2 Farmacia/lab. 210m2 espera 95m2 balcones 90m2 Shelled área 250m2 jardines 3200m2 estacionamiento 6120m2 ÁREA: 4691 m2 COSTO DE CONTRUCCIÓN 9 720 dólares
  • 10. EDIFICIO HIBRIDO DE VIVIENDA, COMERCIO Y CULTURA EN PUEBLO LIIBRE-LIMA ARTE TIPOLOGICO: “Los edificios híbridos son estructuras capaces de albergar programas dispares, de promover la interacción de distintos usos urbanos y combinar las actividades privadas con las públicas. NORMATIVA ESPECIFICA Vivienda Cultura Comercio A.020 Vivienda - Capitulo II-Articulo 7 Densidad habitacional A.070 Comercio - Capitulo II - Articulo 8 Densidad habitacional
  • 11. FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: PROYECTO: PROYECTISTA: TIPOLOGIA: MATERIALES: AREA. Pueblo Libre, Lima, Perú Vivienda, Comercio y Cultura Bach.Arq.Jazmín Torres Bach.Arq.Garrido Sánchez Edificio Hibrido: Concreto-Madera-Vidrio 7200 m2 DESCRIPCIÓN: Desarrollado en un terreno con un área de 7200m2.,Ubicado en la intersección de tres distritos, Pueblo Libre, San Miguel y Cercado Libre. propone una arquitectura que satisface las necesidades del usuario sin tener que recorrer largos tramos para el desarrollo de actividades comerciales y culturales. IMAGENES ANALISIS FUNCIONAL Presenta un ingreso principal por la esquina de las dos avenidas, y presenta 2 tipos de circulación vertical para: las torres de viviendas y la zona comercial y cultural. Existe una gran plaza interna en el 1° Nivel ,y en el 4° Nivel se encuentra un espacio público solo para la zona residencial. Además, que el proyecto tiene gran cantidad de áreas verdes. PLANIMETRIA ANALISIS FORMAL La volumetria toma en cuenta las áreas privadas y públicas, siendo el volumen predominante el de vivienda, seguido por comercio y cultura. Toma como concepto la porosidad, jerarquía, función y altura de los edificios, además que organiza el proyecto en una plaza central. AÑO 2020
  • 12. CENTRO DE CONVENCIONES EN PUEBLA-2009 ARTE TIPOLOGICO Espacios amplios construidos con el fin de congregar diversos eventos sociales y académicos, como asambleas, conferencias, seminarios o agrupaciones de diferentes caracteres, sin importar si son de carácter comercial, empresarial, científico o religioso. NORMATIVA ESPECIFICA A.090 Servicios Comunales - Capitulo II Condiciones de habitabilidad y funcionalidad-Articulo 4 Los proyectos de edificaciones para servicios comunales, que supongan una concentración de público de mas de 500 personas deberán contar con un estudio de impacto vial que proponga una solcuion que resuelva el acceso y salida de vehículos sin afectar el funcionamiento de las vias desde las que accede. A.090 Servicios Comunales - Capitulo II Condiciones de habitabilidad y funcionalidad-Articulo 11 El cálculo de las salidas de emergencia,pasajes de circulación de personas, ascensores y ancho y numero de escaleras se ha´ra según la siguiente taba de ocupación A.090 Servicios Comunales - Capitulo II Condiciones de habitabilidad y funcionalidad-Articulo 15 En los casos que existan ambientes de uso por el público, se proveerán servicios higiénicos para público, de acuerdo con lo siguiente. CREACIÓN: Para su creación se han restaurado edificios con valor histórico y artístico, logrando una perfecta amalgama entre lo antiguo y lo moderno, entre lo bello y lo funcional, pasando a formar parte de los principales atractivos de la ciudad.
  • 13. FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: PROYECTO: PROYECTISTA: TIPOLOGIA: MATERIALES: AREA: Puebla-México C. De Convenniones Puebla Javier Sordo Madaleno Centro de Convenciones Concreto Reforzado 10000 m2 DESCRIPCIÓN: Situado en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, México, considerado “Patrimonio Cultural de la Humanidad”; y se ha levantado al lado de los edificios de las antiguas fábricas textiles, con en un espacio de 1 hectárea y cuenta con un área construida de 33 mil metros cuadrados. Amalgama diferentes estilos arquitectónicos, tanto neoclásicos e industriales como modernistas. IMAGENES ANALISIS FUNCIONAL El centro cuenta con un salón principal con aforo para 3500 personas que se subdivide en tres espacios más pequeños. Cuenta también con 4 salones adicionales, 2 salas de juntas, auditorio, sala de exposiciones con una superficie de 40,000 m2, sala de prensa, enfermería, 2 niveles de aparcamiento, montacargas, escaleras eléctricas y aire acondicionado. PLANIMETRIA ANALISIS FORMAL En la estructura se puede apreciar el cuidado y esmero en los detalles que van desde la fusión de estilos arquitectónicos neoclásicos e industriales hasta los estilos modernistas. AÑO: 2009