SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Istmo
Gestión del Talento Humano
Asignación:
Sociología de las Organizaciones
Tema:
Organizaciones Formales e Informales en el siglo
XXI
Fecha:
28 de Noviembre del 2018
Integrantes:
• Amy Agrazal
• Andrea Cubillos
• Ciara Diaz
• Eibar de Maya
Índice
2
Introducción………………………………………………………………….3
Contenido
• Organizaciones Formales………………………………..…………….5
• Características de la Organización Formal…………………………..6
• Beneficios y limitaciones de la organización formal………………...7
• Ejemplo de las Organizaciones Formales…………………………...8
• Organizaciones Informales…………………………………………..10
• Características de la Organización Informal……...………………..11
• Ventajas y desventajas de la Organización Informal………...……12
• Ejemplo de las Organizaciones Informales…………………...……13
• Control Social en el siglo XXI…………………..……………………15
• Características del control social……………………………….……16
Conclusión……………………………………………………………….…17
Anexo……………………………………………………………………….18
Bibliografía…………………………………………………………...…….19
Introducción
3
En el presente trabajo se mostrará la diferencia entre una estructura formal y una
estructura informal dentro de una empresa: además conoceremos las ventajas y
desventajas que tiene cada tipo de estructura y ejemplo de la misma con la
finalidad de entender cual es la importancia que estas tienen para el
funcionamiento de la empresa.
1.
Organizaciones
Formales
4
Organizaciones Formales
Funciona a través de un conjunto de políticas pre
definidas, planes, procedimientos, programas y
cronogramas.
La mayoría de las decisiones en una
organización formal están basadas en políticas
predeterminadas.
La organización formal es una estructura diseñada con autoridad formal,
reglas, regulaciones y canales de comunicación.
Características de la Organización
Formal
• Estructura creada deliberadamente
• Orientada al empleo
• División del trabajo y departamentalización
• Autoridad formal
• Delegación
• Coordinación
• Basada en principios de la teoría clásica organizacional
Beneficios y Limitaciones de la
Organización Formal
Beneficios Limitaciones
Define claramente los objetivos de la organización
y relaciones de autoridad y responsabilidad entre
los miembros.
Perdida de iniciativa de los
colaboradores.
Utilización optima de los recursos organizacionales Necesidades sociales
insatisfechas.
Clara división entre el trabajo y las relaciones
interpersonales
La jerarquía evita la superposición de actividades
entre dos individuos de diferentes departamentos.
Los planes de Carrera y promociones internas
están claramente definidas.
Se reduce la tasa de rotación del personal y de
ausentismo por la claridad de los objetivos,
políticas y estrategias.
Ejemplo de Organizaciones
Formales
El Cuerpo Burocrático de un Ministerio:
Aunque a veces no lo parezca, los Ministerios y los
departamentos estatales están organizados de una manera
formal, ya que obedecen a una departamentalización y
especificación del trabajo conforme a una repartición
establecida en su reglamento interno. Esto puede alterarse,
claro, pero sin generar un nuevo documento en que conste los
cambios implementados a la estructura.
2.
Organizaciones
Informales
9
Organizaciones Informales
10
Es aquella en el que la presión para que un individuo adopte
determinada conducta, no proviene del estado si no de las demás
instituciones de la sociedad, también se constituye en un mecanismo
natural de regulación social, que incide sobre la vida de relación sin
crear conflicto en el seno social, este control comprende la familia,
educación, las normas sociales, religión, los medios masivos de
comunicación, la actividad política.
Características de las Organizaciones
Informales
11
• El control social informal no tiene una distribución de actividades y
responsabilidades.
• El numero de integrantes varia constantemente.
• Tiene una importancia relevante ya que permite la participación
espontanea de los miembros de la organización.
• Pueden surgir grupos pequeños, que se enfocan en un objetivo en
particular.
• Existen lideres dentro sin embargo todos los miembros son iguales
en jerarquía y autoridad.
Ventajas y Desventajas de las
Organizaciones Informales
12
Ventajas Desventajas
Promueve las relaciones sociales y
culturales.
Conformidad.
Da satisfaccion y seguridad entre la
poblacion interna.
Conflicto de roles.
Se resuelven problemas relacionados
con el trabajo y ejerce el autocontrol.
Resistencia al cambio y actitud de los
lideres.
Ejemplo de Organización Informal
13
Un grupo de compañeros de trabajo:
Un conjunto de compañeros que se ven regularmente y salen
luego del trabajo a tomar una cerveza, se rige por una
organización informal que permite la ausencia eventual de alguno
de ellos, que horizontaliza y flexibiliza el trato y que no requiere de
ningún compromiso por escrito o lista de normas para regirse. Un
miembro del grupo puede elegir no asistir más o asistir de otra
manera sin tener que estipularlo en ninguna parte.
3.
Control Social en el
siglo XXI
14
Control Social Formal e Informal del
XXI
Es el que ejerce por parte de las
instituciones por medio del poder
coactivo que la propia sociedad les
atribuye. Por ellos, este tipo de
control sera el que ejercen las
instituciones que se encuentran
dentro de la esfera del sistema
penal (Administración de Justicia,
Fiscalía, Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad e Instituciones
Penitenciarias.
Este trata de modelar al individuo
de modo que tenga una
disciplina tanto interna como
externa que le permita convivir
en sociedad, de modo que desde
su nacimiento se ve sometido a
la acción de modelado que
ejercen la familia, la educación
escolar, la religión, el trabajo,
etc.
15
Control Social Formal Control Social Informal
Características del Control Social
Formal e Informal
× La amenaza de sanción frena el
comportamiento de los individuos.
× Se reserve las medidas mas
coercitivas que la sociedad puede
llevar a cabo contra los individuos.
× Trata de evitar los comportamientos
mas graves y, por tanto, no
deseados por la sociedad.
× Al no estar institucionalizadas no
tienen precisión.
× No son regulares ya que no se
encuentran contenidas en normas
escritas y formalizadas.
× Son consideradas mas importantes en
los procesos de socialización de los
individuos ya que generan un habito y
forma de actuar determinado.
16
Características del Control
Social Formal
Características del Control
Social Informal
17
Conclusión
Como pudimos ver un buen diseno organizacional va a lograr que la empresa
alcance todas sus metas y objetivos ya que las diferenciaria de otras empresas lo
que hace que dia a dia llegue a ser mas competitiva.
Crear una estructura que sea flexible pero bien estructurada donde cada
colaborador sepa cuales son sus obligaciones, pero que a la vez permita que los
colaboradores puedan dar su opinion y estas sean escuchadas y no una, donde
haya falta de coordinacion y de responsabilidad en cada area.
Anexo
18
En este video se explica mas sobre los tipos de organizaciones y su
importancia.
Bibliografía
19
• http://www.losrecursoshumanos.com
• http://www.academia.edu/2355996/Cambios_en_el_concepto_y_uso_del_co
ntrol_social
• http://crimina.es/crimipedia/topics/control-social-formal-2/
• http://crimina.es/crimipedia/topics/control-social-formal/
• https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4881.pdf
• https://www.monografias.com/trabajos84/el-control-social/el-control-
social.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
Marcial Pons Argentina
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
Marilect Montes
 
Criminología crítica
Criminología críticaCriminología crítica
Criminología crítica
julio jairo bravo barreto
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
joseral
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la Criminología
Wael Hikal
 
Penologia y criminologia_PPT
Penologia y criminologia_PPTPenologia y criminologia_PPT
Penologia y criminologia_PPT
Mauri Rojas
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
JosCastillo123
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
gabrielarchang26
 
Sociologia Criminal
Sociologia CriminalSociologia Criminal
Sociologia Criminal
Cesar Jesus Chavez Martinez
 
Los indicios
Los indiciosLos indicios
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
gabo0707
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
UAEM
 
Criminología 7
Criminología 7Criminología 7
Criminología 7
Ram Cerv
 
Precursores de la criminología
Precursores de la criminologíaPrecursores de la criminología
Precursores de la criminología
yalimarcadepvilla
 
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
CARLOS MONTERO SOLLEIRO
 
Teorias principales criminologia
Teorias principales criminologiaTeorias principales criminologia
Teorias principales criminologia
universalfun
 
Relacion entre Estado y Sociedad
Relacion entre Estado y SociedadRelacion entre Estado y Sociedad
Relacion entre Estado y Sociedad
Pablo Trujillo
 
Mapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como cienciaMapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como ciencia
orlandoalonsoherrerasierralta
 
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología
Daifred Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
LÓGICA DEÓNTICA, NORMAS Y PROPOSICIONES NORMATIVAS. AUTOR: Eugenio Bulygin. I...
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
 
Criminología crítica
Criminología críticaCriminología crítica
Criminología crítica
 
Criminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologiaCriminologia endocrinologia
Criminologia endocrinologia
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la Criminología
 
Penologia y criminologia_PPT
Penologia y criminologia_PPTPenologia y criminologia_PPT
Penologia y criminologia_PPT
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
 
Sociologia Criminal
Sociologia CriminalSociologia Criminal
Sociologia Criminal
 
Los indicios
Los indiciosLos indicios
Los indicios
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
 
Criminología 7
Criminología 7Criminología 7
Criminología 7
 
Precursores de la criminología
Precursores de la criminologíaPrecursores de la criminología
Precursores de la criminología
 
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
Factores criminogenos influyentes en gregorio cardenas hernandez como asesino...
 
Teorias principales criminologia
Teorias principales criminologiaTeorias principales criminologia
Teorias principales criminologia
 
Relacion entre Estado y Sociedad
Relacion entre Estado y SociedadRelacion entre Estado y Sociedad
Relacion entre Estado y Sociedad
 
Mapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como cienciaMapa conceptual criminologia como ciencia
Mapa conceptual criminologia como ciencia
 
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
Personalidades criminales, delincuentes violentos y perfiles criminales: Cómo...
 
línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología línea de tiempo criminología
línea de tiempo criminología
 

Similar a Asignación 2 Sociología de las Organizaciones

Actividad#2.docx
Actividad#2.docxActividad#2.docx
Actividad#2.docx
Ramón Barragán
 
Actividad#2.docx
Actividad#2.docxActividad#2.docx
Actividad#2.docx
AuraRamirez27
 
Actividad 2 Sociología de la organizacion
Actividad 2  Sociología de la organizacion Actividad 2  Sociología de la organizacion
Actividad 2 Sociología de la organizacion
YeiraNavarro
 
Activida sociologia#2
Activida sociologia#2Activida sociologia#2
Activida sociologia#2
EmilyOrtega11
 
Organizaciones Sociales Formales y no Formales
Organizaciones Sociales Formales y no Formales Organizaciones Sociales Formales y no Formales
Organizaciones Sociales Formales y no Formales
Emilio Barrera
 
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formalesActividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Brainner1
 
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Angel Martinez 'Yiro'
 
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Kaira Yasmin Casas Cano
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en...
 Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en... Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en...
stephaniecastro84
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
CarlosPedroza39
 
Actividad 2 de Sociología
Actividad 2 de SociologíaActividad 2 de Sociología
Actividad 2 de Sociología
SugeyBado1
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Nhaliny Berrio
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
EdwinCampos26
 
Actividad 2 - Sociología
Actividad 2  - SociologíaActividad 2  - Sociología
Actividad 2 - Sociología
Katina9
 
Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2
cristiantorres299
 
Act#2.docx
Act#2.docxAct#2.docx
Act#2.docx
Colaboradoricc
 
Actividad 2.pdf
Actividad 2.pdfActividad 2.pdf
Actividad 2.pdf
AngiselLopez
 
Actividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologiaActividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologia
anamariabueno
 
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxiLas organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
William Castillo Lamadrid
 
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU CONTROL EN EL SIGLO XXI
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU CONTROL EN EL SIGLO XXIORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU CONTROL EN EL SIGLO XXI
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU CONTROL EN EL SIGLO XXI
JasminAtencio
 

Similar a Asignación 2 Sociología de las Organizaciones (20)

Actividad#2.docx
Actividad#2.docxActividad#2.docx
Actividad#2.docx
 
Actividad#2.docx
Actividad#2.docxActividad#2.docx
Actividad#2.docx
 
Actividad 2 Sociología de la organizacion
Actividad 2  Sociología de la organizacion Actividad 2  Sociología de la organizacion
Actividad 2 Sociología de la organizacion
 
Activida sociologia#2
Activida sociologia#2Activida sociologia#2
Activida sociologia#2
 
Organizaciones Sociales Formales y no Formales
Organizaciones Sociales Formales y no Formales Organizaciones Sociales Formales y no Formales
Organizaciones Sociales Formales y no Formales
 
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formalesActividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
 
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
 
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en...
 Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en... Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en...
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 
Actividad 2 de Sociología
Actividad 2 de SociologíaActividad 2 de Sociología
Actividad 2 de Sociología
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2 - Sociología
Actividad 2  - SociologíaActividad 2  - Sociología
Actividad 2 - Sociología
 
Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2
 
Act#2.docx
Act#2.docxAct#2.docx
Act#2.docx
 
Actividad 2.pdf
Actividad 2.pdfActividad 2.pdf
Actividad 2.pdf
 
Actividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologiaActividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologia
 
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxiLas organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
 
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU CONTROL EN EL SIGLO XXI
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU CONTROL EN EL SIGLO XXIORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU CONTROL EN EL SIGLO XXI
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU CONTROL EN EL SIGLO XXI
 

Asignación 2 Sociología de las Organizaciones

  • 1. Universidad del Istmo Gestión del Talento Humano Asignación: Sociología de las Organizaciones Tema: Organizaciones Formales e Informales en el siglo XXI Fecha: 28 de Noviembre del 2018 Integrantes: • Amy Agrazal • Andrea Cubillos • Ciara Diaz • Eibar de Maya
  • 2. Índice 2 Introducción………………………………………………………………….3 Contenido • Organizaciones Formales………………………………..…………….5 • Características de la Organización Formal…………………………..6 • Beneficios y limitaciones de la organización formal………………...7 • Ejemplo de las Organizaciones Formales…………………………...8 • Organizaciones Informales…………………………………………..10 • Características de la Organización Informal……...………………..11 • Ventajas y desventajas de la Organización Informal………...……12 • Ejemplo de las Organizaciones Informales…………………...……13 • Control Social en el siglo XXI…………………..……………………15 • Características del control social……………………………….……16 Conclusión……………………………………………………………….…17 Anexo……………………………………………………………………….18 Bibliografía…………………………………………………………...…….19
  • 3. Introducción 3 En el presente trabajo se mostrará la diferencia entre una estructura formal y una estructura informal dentro de una empresa: además conoceremos las ventajas y desventajas que tiene cada tipo de estructura y ejemplo de la misma con la finalidad de entender cual es la importancia que estas tienen para el funcionamiento de la empresa.
  • 5. Organizaciones Formales Funciona a través de un conjunto de políticas pre definidas, planes, procedimientos, programas y cronogramas. La mayoría de las decisiones en una organización formal están basadas en políticas predeterminadas. La organización formal es una estructura diseñada con autoridad formal, reglas, regulaciones y canales de comunicación.
  • 6. Características de la Organización Formal • Estructura creada deliberadamente • Orientada al empleo • División del trabajo y departamentalización • Autoridad formal • Delegación • Coordinación • Basada en principios de la teoría clásica organizacional
  • 7. Beneficios y Limitaciones de la Organización Formal Beneficios Limitaciones Define claramente los objetivos de la organización y relaciones de autoridad y responsabilidad entre los miembros. Perdida de iniciativa de los colaboradores. Utilización optima de los recursos organizacionales Necesidades sociales insatisfechas. Clara división entre el trabajo y las relaciones interpersonales La jerarquía evita la superposición de actividades entre dos individuos de diferentes departamentos. Los planes de Carrera y promociones internas están claramente definidas. Se reduce la tasa de rotación del personal y de ausentismo por la claridad de los objetivos, políticas y estrategias.
  • 8. Ejemplo de Organizaciones Formales El Cuerpo Burocrático de un Ministerio: Aunque a veces no lo parezca, los Ministerios y los departamentos estatales están organizados de una manera formal, ya que obedecen a una departamentalización y especificación del trabajo conforme a una repartición establecida en su reglamento interno. Esto puede alterarse, claro, pero sin generar un nuevo documento en que conste los cambios implementados a la estructura.
  • 10. Organizaciones Informales 10 Es aquella en el que la presión para que un individuo adopte determinada conducta, no proviene del estado si no de las demás instituciones de la sociedad, también se constituye en un mecanismo natural de regulación social, que incide sobre la vida de relación sin crear conflicto en el seno social, este control comprende la familia, educación, las normas sociales, religión, los medios masivos de comunicación, la actividad política.
  • 11. Características de las Organizaciones Informales 11 • El control social informal no tiene una distribución de actividades y responsabilidades. • El numero de integrantes varia constantemente. • Tiene una importancia relevante ya que permite la participación espontanea de los miembros de la organización. • Pueden surgir grupos pequeños, que se enfocan en un objetivo en particular. • Existen lideres dentro sin embargo todos los miembros son iguales en jerarquía y autoridad.
  • 12. Ventajas y Desventajas de las Organizaciones Informales 12 Ventajas Desventajas Promueve las relaciones sociales y culturales. Conformidad. Da satisfaccion y seguridad entre la poblacion interna. Conflicto de roles. Se resuelven problemas relacionados con el trabajo y ejerce el autocontrol. Resistencia al cambio y actitud de los lideres.
  • 13. Ejemplo de Organización Informal 13 Un grupo de compañeros de trabajo: Un conjunto de compañeros que se ven regularmente y salen luego del trabajo a tomar una cerveza, se rige por una organización informal que permite la ausencia eventual de alguno de ellos, que horizontaliza y flexibiliza el trato y que no requiere de ningún compromiso por escrito o lista de normas para regirse. Un miembro del grupo puede elegir no asistir más o asistir de otra manera sin tener que estipularlo en ninguna parte.
  • 14. 3. Control Social en el siglo XXI 14
  • 15. Control Social Formal e Informal del XXI Es el que ejerce por parte de las instituciones por medio del poder coactivo que la propia sociedad les atribuye. Por ellos, este tipo de control sera el que ejercen las instituciones que se encuentran dentro de la esfera del sistema penal (Administración de Justicia, Fiscalía, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad e Instituciones Penitenciarias. Este trata de modelar al individuo de modo que tenga una disciplina tanto interna como externa que le permita convivir en sociedad, de modo que desde su nacimiento se ve sometido a la acción de modelado que ejercen la familia, la educación escolar, la religión, el trabajo, etc. 15 Control Social Formal Control Social Informal
  • 16. Características del Control Social Formal e Informal × La amenaza de sanción frena el comportamiento de los individuos. × Se reserve las medidas mas coercitivas que la sociedad puede llevar a cabo contra los individuos. × Trata de evitar los comportamientos mas graves y, por tanto, no deseados por la sociedad. × Al no estar institucionalizadas no tienen precisión. × No son regulares ya que no se encuentran contenidas en normas escritas y formalizadas. × Son consideradas mas importantes en los procesos de socialización de los individuos ya que generan un habito y forma de actuar determinado. 16 Características del Control Social Formal Características del Control Social Informal
  • 17. 17 Conclusión Como pudimos ver un buen diseno organizacional va a lograr que la empresa alcance todas sus metas y objetivos ya que las diferenciaria de otras empresas lo que hace que dia a dia llegue a ser mas competitiva. Crear una estructura que sea flexible pero bien estructurada donde cada colaborador sepa cuales son sus obligaciones, pero que a la vez permita que los colaboradores puedan dar su opinion y estas sean escuchadas y no una, donde haya falta de coordinacion y de responsabilidad en cada area.
  • 18. Anexo 18 En este video se explica mas sobre los tipos de organizaciones y su importancia.
  • 19. Bibliografía 19 • http://www.losrecursoshumanos.com • http://www.academia.edu/2355996/Cambios_en_el_concepto_y_uso_del_co ntrol_social • http://crimina.es/crimipedia/topics/control-social-formal-2/ • http://crimina.es/crimipedia/topics/control-social-formal/ • https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4881.pdf • https://www.monografias.com/trabajos84/el-control-social/el-control- social.shtml