SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales
ejercen control social en el siglo XXI .
» Preparado por:
UNIVERSIDAD DEL ISTMO.
LIC. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.
CURSO: SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES
PROFESOR: ROBERTO CHARLES
Alba Lucia Gómez AR917893
Mario Arauz Wittgren 4-744-776
Yeira Navarro Acosta 8-731-1203
1
Índice
2
Introducción…………………………………………………………..…………………...…….3
Organizaciones formales e informales…………….………………………………..………..4
Organización informal…………………………………………………………………….........5
Control Social……………………………………………………………………..……............6
Características de las organizaciones formales………………………………..……………7
Ventajas que presenta la organización formal………………..………………….....…........8
Desventajas que presenta la organización forma…………………………………………...9
Validación social formal y no formal que ejerce el control social en el siglo XXI………..11
Redes Sociales…………………………………………………………………………….......13
Conclusión………………………………………………………………………………………14
Bibliografía………………………………………………………………………………….......15
Introducción
En este trabajo se va analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen un
control social en el siglo XXI.
Las ventas y desventajas que tienen este tipo de organizaciones y como nos pueden beneficiar.
El control social puede considerase como un aspecto importante del proceso de socialización de un individuo.
Hay algunas normas o reglas que deben seguirse para poder tener un equilibro en la sociedad, veremos
algunas de ellas en este trabajo y principalmente aplicándolas a la actualidad.
La evolución en pleno siglo XXI de los fenómenos recurrente en todas las áreas con características propias de
otras regiones que involucran un cambio transcendental en muchas cultura que hay que trastocar, a nuestra
propia sociedad pacifica, es ahí donde entra la organización sociedad formal y no formal a jugar un papel
mediador, conciliador a fin de garantizar o disminuir las situaciones que afectan a la sociedad en su conjunto.
Las organizaciones sociales formales son aquellas que están estructuradas legalmente la cual tienen influencia
en el siglo XXI, por su gran poder en el desarrollo económico de los países, las organizaciones sociales no
formal no tienen estructura es decir su niveles de mando y organización son limitados, sin embargo llenan el
vacío de aquellos espacio que el estado no puede satisfacer.
Estas es la mejor participación y concurrencia de la sociedad en búsqueda de satisfacer sus necesidades y
otros por tener mayor accesibilidad.
3
Las Organizaciones Formales e Informales actualmente tienen un gran impacto en la sociedad. En una época
llena de inseguridad e injusticia, la sociedad busca refugio en las organizaciones de control social para buscar
tranquilidad, solución y respaldo ante cualquier panorama.
La Organización Formal se enfoca en la división del trabajo, la definición de los distintos niveles de autoridad y la
creación de canales de comunicación entre los trabajadores. Estos siguen reglas y parámetros en común para una
mejor convivencia.
Organizaciones Formales e Informales
4
La Organización Informal se enfoca en las Relaciones Interpersonales, es decir, la amistad que se desarrolla
entre miembros de una organización, no siempre del mismo departamento o del mismo nivel jerárquico y que no
necesariamente deben o siguen reglas o patrones de control social.
Organizaciones Formales e Informales
5
El control social puede considerarse como un aspecto
importante del proceso de socialización de un individuo. Hay
algunas normas o reglas universales que deben seguir los
miembros de todas las sociedades, cualquier desviación de
estas normas puede dar como resultado algún tipo de
castigo para garantizar el orden social. Se refiere a los
procesos de regulación de un comportamiento individual o
grupal en una sociedad, lo que fomenta la conformidad y la
obediencia. Puede incluir mecanismos sociales o políticos.
Sus dos formas son controles formales e informales. Su
estructura y directrices son planificadas por los
administradores de la organización y se suele plasmar en
documentos, protocolos, normas, procesos y organigramas
en la estructura de poder.
Organizaciones Formales e Informales
6
Organizaciones formales e informales
7
Todos conocemos que asociado a cualquier trabajo dentro de una empresa hay un grado de autoridad, pero también
es cierto que esta autoridad debe convivir con lo que se denomina poder individual.
Ventajas y Desventajas que Presenta la Organización Formal ante el control social en el siglo XXI Ventajas
⮚Mayor especialización, Se obtiene la más alta eficiencia de los trabajadores, La división del trabajo es planeada y
no incidental, El trabajo manual se separa del trabajo intelectual, Disminuye la presión sobre un solo jefe por el
número de especialistas con que cuenta la organización.
⮚Mezcla con el sistema formal los planes formales, las políticas, procedimientos y normas no pueden resolver todos
los problemas en una organización dinámica, por lo tanto, los sistemas informales que se mezclan con los formales
ayudan a realizar su trabajo.
⮚ Aligera la carga de trabajo de gestión Los directivos· Aligera la carga de trabajo de gestión Los directivos son
menos propensos a controlar a los trabajadores cuando saben que la organización informal está cooperando con
ellos.
⮚Subsanar las deficiencias en la capacidad de gestión; Por ejemplo, si un gerente es débil en la planificación
financiera y en el análisis, un subordinado de manera informal puede ayudar en la preparación de informes a través
de cualquier sugerencia o participación directa.
⮚Alentar a la práctica una mejor gestión Tal vez un beneficio sutil de los grupos informales es que alientan a los
administradores para preparar, planificar, organizar y controlar de una manera más profesional.
8
Desventajas:
⮚Se carece de especialización, No hay flexibilidad para futuras expansiones, Es muy difícil capacitar a un
jefe en todos los aspectos que debe coordinar, Se propicia la arbitrariedad de que el jefe observe toda la
responsabilidad de la autoridad.
⮚La resistencia al cambio. La perpetuación de los valores y estilo de vida hace que los grupos informales
lleguen a ser excesivamente protectores de la cultura y por lo tanto se resisten al cambio. Por ejemplo, si
la restricción de la producción era la norma en un grupo de gestión autocrática, debe seguir siéndolo, a
pesar de que los cambios de gestión han permitido una administración más participativa.
⮚ Conflicto de rol. La búsqueda de la satisfacción del grupo informal puede conducir a los miembros fuera
de los objetivos formales de la organización. Lo que es bueno para él y deseado por los miembros del
grupo informal no siempre es bueno para la organización. Duplicar el número de pausas de café y la
duración del período de la comida puede ser conveniente que los miembros del grupo, pero costoso y
poco rentable para la empresa.
⮚Rumorología mal informados, los empleados comunican información falsa no verificada y que puede
crear un efecto devastador en los trabajadores. Esto puede debilitar la moral, establecer las malas
actitudes, lo que resulta en desviación o incluso un comportamiento.
9
Organizaciones formales e informales
10
Como las organizaciones sociales formales
y no formales ejercen control social en el siglo XXI.
En la actualidad el control social esta presente en nuestra vida diaria, nadie
escapa de un control social adecuado. Estos controles como los formales e
informales le dan forma a nuestra sociedad, son los que nos ponen normas y
pautas para poder llevar un orden en el cual podamos desarrollarnos.
Tenemos que entender que a medida que avanza la sociedad se van creando
nuevos controles sociales para un mejor convivio de los individuos,
actualmente estamos teniendo un cambio en la sociedad ya estamos
requiriendo de nuevas normas y conductas como podemos mencionar el uso
de mascarillas y el distanciamiento social que actualmente es un control social.
11
También tenemos que prestar atención a todos estos cambios. Algunos controles sociales llegaron para quedarse,
pero otros poco a poco deben desaparecer, en este nuevo año la sociedad esta viviendo algo sin precedentes, algo
como el distanciamiento social impuesto, a lo cual no esta acostumbrado el ser humano, pero los individuos han
buscado otras maneras de relacionarse. utilizando mecanismo informales para la comunicación como las redes
sociales y la diferentes aplicaciones que permiten el convivo y la socialización en grupo, llevándolo a nuevas
modalidades.
Estas mismas herramientas que nos regala la tecnología también van sujetas a controles sociales, en este caso los
informales por que la sociedad o un grupo organizado te puede juzgar por escribir mal o por plantear cosas diferentes
o radicales; en conclusión no importa donde ni como, siempre vamos estar de cierta manera controlados por normas y
pautas impuestas por nuestra sociedad, desde los comportamientos físicos o expresiones de pensamientos escritos o
verbales atípicos plasmados en las redes sociales.
12
Redes Sociales
Hoy en día los canales de comunicación por medio de la
tecnología son los mas importantes sobre la sociedad, ya que
les dedicamos mucho tiempo. Hay que saber que también en
estas existe la libertad de expresión y existen muchas
personas influenciadoras sobre la sociedad que pueden
transmitir mensajes negativos para la juventud que aun está
en formación y que los ve como un ejemplo a seguir y que por
su naturaleza de imitar acciones suelen ser susceptibles a
seguir malos patrones conductuales. También podemos
resaltar el grado de estrés que se transmite por medio de
noticias reales o falsas que se generan en estos momentos de
incertidumbre en el que el mundo entero vive algo nuevo para
nuestras generaciones, donde en segundos podemos tener
acceso a noticias mundiales en tiempo real.
13
Conclusión
En el marco comercial siempre hay que tener presente, que el comercio ha sido nervio motor del desarrollo de la
economía de los países. En los tiempos remotos de la economía informal prevalecieron dado los espacios
geográficos y la vía de comunicación; sin embargo a medida que han pasados los años, el comercio ha ido
cambiando tanto en su modo de transporte, producción y comercialización. Las rutas son las misma pero más
sofisticada e industrialmente.
Partiendo del principio anterior, la economía macro y micro tendrán hegemonía en pleno siglo XXI, cuando
llegamos al desarrollo de tres elementos fundamentales; la tecnología, comunicaciones, el desarrollo portuario y
aeroportuario internacional. Estos y otros más son producto del desarrollo económico, social y cultural de los
países, es ahí donde las organizaciones sociales son producto del desarrollo de los países y las no formales
como auxilio emergente de la necesidad de un servicio.
Hay un llamado urgente en pleno siglo XXI, una evolución que exige que muchas organizaciones formales y no
formales se volqué a tender a tarea que le corresponde al estado.
A la ausencia de la política bien definida hacia la sociedad en materia de cultura, deporte, educación la
organizaciones sociales formales y no formales, el estado descansa sobre ella, de tal manera que para mantener
el escenario que le permita guiar, organizar y dirigir las diferentes actividades hacia la sociedad producto de su
cambio evolutivo y transcendental, el estado patrocina organizaciones que sean auxilio de estas tareas.
14
Bibliografía
15
Trabajos citados
(s.f.). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Nl-Bkmdf3Is
(s.f.). Obtenido de http://web-marketing-bordeaux.com/el-control-
social/
(s.f.). Obtenido de
https://es.slideshare.net/EuclidesAtencio/sociologia-organizacion-
del-siglo-xxi
(s.f.). Obtenido de http://blog.uclm.es
(s.f.). Obtenido de https://youtu.be/vJngmj-VwRs
gestion.org. (s.f.). Obtenido de http://blog.uclm.es
https://www.gestion.org/organizacion-formal-e-informal
olmo, p. o. (s.f.). Obtenido de
pedrooliver/files/2013/01/HistoriaSocial.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
CarlosPedroza39
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
johannavillalobos5
 
Organizacion formal y no formal
Organizacion formal y no formalOrganizacion formal y no formal
Organizacion formal y no formal
JulioVillarreal16
 
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
ricardomorgan5
 
Activida sociologia#2
Activida sociologia#2Activida sociologia#2
Activida sociologia#2
EmilyOrtega11
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
AnaysNieto
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
ann09200
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
ConradoFrykinloco
 
Act 2 socdelas org - final - ppt
Act 2   socdelas org - final - pptAct 2   socdelas org - final - ppt
Act 2 socdelas org - final - ppt
Diana Palacios
 
Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2
cristiantorres299
 
Act 2 socdelas org - final
Act 2   socdelas org - finalAct 2   socdelas org - final
Act 2 socdelas org - final
Diana Palacios
 
Actividad ii grupal
Actividad ii grupalActividad ii grupal
Actividad ii grupal
MartinPortillo10
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
MilenaMartnez6
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Nhaliny Berrio
 
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU CONTROL EN EL SIGLO XXI
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU CONTROL EN EL SIGLO XXIORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU CONTROL EN EL SIGLO XXI
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU CONTROL EN EL SIGLO XXI
JasminAtencio
 
organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
DaysiGarrido1
 
Actividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologiaActividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologia
anamariabueno
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
PaolaRivera481692
 

La actualidad más candente (19)

Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 
Organizaciones sociales
Organizaciones socialesOrganizaciones sociales
Organizaciones sociales
 
Organizacion formal y no formal
Organizacion formal y no formalOrganizacion formal y no formal
Organizacion formal y no formal
 
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
 
Activida sociologia#2
Activida sociologia#2Activida sociologia#2
Activida sociologia#2
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
 
Act 2 socdelas org - final - ppt
Act 2   socdelas org - final - pptAct 2   socdelas org - final - ppt
Act 2 socdelas org - final - ppt
 
Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2Sociologia actividad #2
Sociologia actividad #2
 
Act 2 socdelas org - final
Act 2   socdelas org - finalAct 2   socdelas org - final
Act 2 socdelas org - final
 
Actividad ii grupal
Actividad ii grupalActividad ii grupal
Actividad ii grupal
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
 
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU CONTROL EN EL SIGLO XXI
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU CONTROL EN EL SIGLO XXIORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU CONTROL EN EL SIGLO XXI
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU CONTROL EN EL SIGLO XXI
 
organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
 
Actividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologiaActividad modulo2 sociologia
Actividad modulo2 sociologia
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
 

Similar a Actividad 2 Sociología de la organizacion

Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Kaira Yasmin Casas Cano
 
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formalesActividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Brainner1
 
Act#2.docx
Act#2.docxAct#2.docx
Act#2.docx
Colaboradoricc
 
Organizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no FormalesOrganizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no Formales
KatherineCamarena1
 
Trabajo #2 de sociologia.doc
Trabajo #2 de sociologia.docTrabajo #2 de sociologia.doc
Trabajo #2 de sociologia.doc
ZulyGonzalez10
 
Asignación 2 Sociología de las Organizaciones
Asignación 2 Sociología de las OrganizacionesAsignación 2 Sociología de las Organizaciones
Asignación 2 Sociología de las Organizaciones
Andrea Patricia Cubillos Devis
 
Actividad 2.pdf
Actividad 2.pdfActividad 2.pdf
Actividad 2.pdf
AngiselLopez
 
Organizaciones Sociales Formales y no Formales
Organizaciones Sociales Formales y no Formales Organizaciones Sociales Formales y no Formales
Organizaciones Sociales Formales y no Formales
Emilio Barrera
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
DarlynBarahona
 
Sociologia act.2
Sociologia act.2Sociologia act.2
Sociologia act.2
Bethzibeth Martínez Walker
 
Actividad 2 de Sociología
Actividad 2 de SociologíaActividad 2 de Sociología
Actividad 2 de Sociología
SugeyBado1
 
Sociologia de las_organizaciones-_actividad2
Sociologia de las_organizaciones-_actividad2Sociologia de las_organizaciones-_actividad2
Sociologia de las_organizaciones-_actividad2
MilagrosMelendez3
 
Sociologia 2
Sociologia 2Sociologia 2
Sociologia 2
ZulemaFossatti
 
Trabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo originalTrabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo original
helenarrocha
 
Sociología de las Organizaciones
Sociología de las Organizaciones Sociología de las Organizaciones
Sociología de las Organizaciones
madeleinemitre
 
Violencia social y control social
Violencia social y control socialViolencia social y control social
Violencia social y control social
SharleneLassoKilling
 
Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2
mariade56
 
Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2
Alba Marina Martínez Villamil
 
Trabajo #2 de sociologia
Trabajo #2 de sociologiaTrabajo #2 de sociologia
Trabajo #2 de sociologia
ZulyGonzalez10
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
EuclidesOcampo1
 

Similar a Actividad 2 Sociología de la organizacion (20)

Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2Sociologia de l_organizacon_actividad_2
Sociologia de l_organizacon_actividad_2
 
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formalesActividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
 
Act#2.docx
Act#2.docxAct#2.docx
Act#2.docx
 
Organizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no FormalesOrganizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no Formales
 
Trabajo #2 de sociologia.doc
Trabajo #2 de sociologia.docTrabajo #2 de sociologia.doc
Trabajo #2 de sociologia.doc
 
Asignación 2 Sociología de las Organizaciones
Asignación 2 Sociología de las OrganizacionesAsignación 2 Sociología de las Organizaciones
Asignación 2 Sociología de las Organizaciones
 
Actividad 2.pdf
Actividad 2.pdfActividad 2.pdf
Actividad 2.pdf
 
Organizaciones Sociales Formales y no Formales
Organizaciones Sociales Formales y no Formales Organizaciones Sociales Formales y no Formales
Organizaciones Sociales Formales y no Formales
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
Sociologia act.2
Sociologia act.2Sociologia act.2
Sociologia act.2
 
Actividad 2 de Sociología
Actividad 2 de SociologíaActividad 2 de Sociología
Actividad 2 de Sociología
 
Sociologia de las_organizaciones-_actividad2
Sociologia de las_organizaciones-_actividad2Sociologia de las_organizaciones-_actividad2
Sociologia de las_organizaciones-_actividad2
 
Sociologia 2
Sociologia 2Sociologia 2
Sociologia 2
 
Trabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo originalTrabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo original
 
Sociología de las Organizaciones
Sociología de las Organizaciones Sociología de las Organizaciones
Sociología de las Organizaciones
 
Violencia social y control social
Violencia social y control socialViolencia social y control social
Violencia social y control social
 
Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2
 
Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2
 
Trabajo #2 de sociologia
Trabajo #2 de sociologiaTrabajo #2 de sociologia
Trabajo #2 de sociologia
 
Euclides
EuclidesEuclides
Euclides
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Actividad 2 Sociología de la organizacion

  • 1. Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el siglo XXI . » Preparado por: UNIVERSIDAD DEL ISTMO. LIC. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. CURSO: SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES PROFESOR: ROBERTO CHARLES Alba Lucia Gómez AR917893 Mario Arauz Wittgren 4-744-776 Yeira Navarro Acosta 8-731-1203 1
  • 2. Índice 2 Introducción…………………………………………………………..…………………...…….3 Organizaciones formales e informales…………….………………………………..………..4 Organización informal…………………………………………………………………….........5 Control Social……………………………………………………………………..……............6 Características de las organizaciones formales………………………………..……………7 Ventajas que presenta la organización formal………………..………………….....…........8 Desventajas que presenta la organización forma…………………………………………...9 Validación social formal y no formal que ejerce el control social en el siglo XXI………..11 Redes Sociales…………………………………………………………………………….......13 Conclusión………………………………………………………………………………………14 Bibliografía………………………………………………………………………………….......15
  • 3. Introducción En este trabajo se va analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen un control social en el siglo XXI. Las ventas y desventajas que tienen este tipo de organizaciones y como nos pueden beneficiar. El control social puede considerase como un aspecto importante del proceso de socialización de un individuo. Hay algunas normas o reglas que deben seguirse para poder tener un equilibro en la sociedad, veremos algunas de ellas en este trabajo y principalmente aplicándolas a la actualidad. La evolución en pleno siglo XXI de los fenómenos recurrente en todas las áreas con características propias de otras regiones que involucran un cambio transcendental en muchas cultura que hay que trastocar, a nuestra propia sociedad pacifica, es ahí donde entra la organización sociedad formal y no formal a jugar un papel mediador, conciliador a fin de garantizar o disminuir las situaciones que afectan a la sociedad en su conjunto. Las organizaciones sociales formales son aquellas que están estructuradas legalmente la cual tienen influencia en el siglo XXI, por su gran poder en el desarrollo económico de los países, las organizaciones sociales no formal no tienen estructura es decir su niveles de mando y organización son limitados, sin embargo llenan el vacío de aquellos espacio que el estado no puede satisfacer. Estas es la mejor participación y concurrencia de la sociedad en búsqueda de satisfacer sus necesidades y otros por tener mayor accesibilidad. 3
  • 4. Las Organizaciones Formales e Informales actualmente tienen un gran impacto en la sociedad. En una época llena de inseguridad e injusticia, la sociedad busca refugio en las organizaciones de control social para buscar tranquilidad, solución y respaldo ante cualquier panorama. La Organización Formal se enfoca en la división del trabajo, la definición de los distintos niveles de autoridad y la creación de canales de comunicación entre los trabajadores. Estos siguen reglas y parámetros en común para una mejor convivencia. Organizaciones Formales e Informales 4
  • 5. La Organización Informal se enfoca en las Relaciones Interpersonales, es decir, la amistad que se desarrolla entre miembros de una organización, no siempre del mismo departamento o del mismo nivel jerárquico y que no necesariamente deben o siguen reglas o patrones de control social. Organizaciones Formales e Informales 5
  • 6. El control social puede considerarse como un aspecto importante del proceso de socialización de un individuo. Hay algunas normas o reglas universales que deben seguir los miembros de todas las sociedades, cualquier desviación de estas normas puede dar como resultado algún tipo de castigo para garantizar el orden social. Se refiere a los procesos de regulación de un comportamiento individual o grupal en una sociedad, lo que fomenta la conformidad y la obediencia. Puede incluir mecanismos sociales o políticos. Sus dos formas son controles formales e informales. Su estructura y directrices son planificadas por los administradores de la organización y se suele plasmar en documentos, protocolos, normas, procesos y organigramas en la estructura de poder. Organizaciones Formales e Informales 6
  • 8. Todos conocemos que asociado a cualquier trabajo dentro de una empresa hay un grado de autoridad, pero también es cierto que esta autoridad debe convivir con lo que se denomina poder individual. Ventajas y Desventajas que Presenta la Organización Formal ante el control social en el siglo XXI Ventajas ⮚Mayor especialización, Se obtiene la más alta eficiencia de los trabajadores, La división del trabajo es planeada y no incidental, El trabajo manual se separa del trabajo intelectual, Disminuye la presión sobre un solo jefe por el número de especialistas con que cuenta la organización. ⮚Mezcla con el sistema formal los planes formales, las políticas, procedimientos y normas no pueden resolver todos los problemas en una organización dinámica, por lo tanto, los sistemas informales que se mezclan con los formales ayudan a realizar su trabajo. ⮚ Aligera la carga de trabajo de gestión Los directivos· Aligera la carga de trabajo de gestión Los directivos son menos propensos a controlar a los trabajadores cuando saben que la organización informal está cooperando con ellos. ⮚Subsanar las deficiencias en la capacidad de gestión; Por ejemplo, si un gerente es débil en la planificación financiera y en el análisis, un subordinado de manera informal puede ayudar en la preparación de informes a través de cualquier sugerencia o participación directa. ⮚Alentar a la práctica una mejor gestión Tal vez un beneficio sutil de los grupos informales es que alientan a los administradores para preparar, planificar, organizar y controlar de una manera más profesional. 8
  • 9. Desventajas: ⮚Se carece de especialización, No hay flexibilidad para futuras expansiones, Es muy difícil capacitar a un jefe en todos los aspectos que debe coordinar, Se propicia la arbitrariedad de que el jefe observe toda la responsabilidad de la autoridad. ⮚La resistencia al cambio. La perpetuación de los valores y estilo de vida hace que los grupos informales lleguen a ser excesivamente protectores de la cultura y por lo tanto se resisten al cambio. Por ejemplo, si la restricción de la producción era la norma en un grupo de gestión autocrática, debe seguir siéndolo, a pesar de que los cambios de gestión han permitido una administración más participativa. ⮚ Conflicto de rol. La búsqueda de la satisfacción del grupo informal puede conducir a los miembros fuera de los objetivos formales de la organización. Lo que es bueno para él y deseado por los miembros del grupo informal no siempre es bueno para la organización. Duplicar el número de pausas de café y la duración del período de la comida puede ser conveniente que los miembros del grupo, pero costoso y poco rentable para la empresa. ⮚Rumorología mal informados, los empleados comunican información falsa no verificada y que puede crear un efecto devastador en los trabajadores. Esto puede debilitar la moral, establecer las malas actitudes, lo que resulta en desviación o incluso un comportamiento. 9
  • 10. Organizaciones formales e informales 10
  • 11. Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el siglo XXI. En la actualidad el control social esta presente en nuestra vida diaria, nadie escapa de un control social adecuado. Estos controles como los formales e informales le dan forma a nuestra sociedad, son los que nos ponen normas y pautas para poder llevar un orden en el cual podamos desarrollarnos. Tenemos que entender que a medida que avanza la sociedad se van creando nuevos controles sociales para un mejor convivio de los individuos, actualmente estamos teniendo un cambio en la sociedad ya estamos requiriendo de nuevas normas y conductas como podemos mencionar el uso de mascarillas y el distanciamiento social que actualmente es un control social. 11
  • 12. También tenemos que prestar atención a todos estos cambios. Algunos controles sociales llegaron para quedarse, pero otros poco a poco deben desaparecer, en este nuevo año la sociedad esta viviendo algo sin precedentes, algo como el distanciamiento social impuesto, a lo cual no esta acostumbrado el ser humano, pero los individuos han buscado otras maneras de relacionarse. utilizando mecanismo informales para la comunicación como las redes sociales y la diferentes aplicaciones que permiten el convivo y la socialización en grupo, llevándolo a nuevas modalidades. Estas mismas herramientas que nos regala la tecnología también van sujetas a controles sociales, en este caso los informales por que la sociedad o un grupo organizado te puede juzgar por escribir mal o por plantear cosas diferentes o radicales; en conclusión no importa donde ni como, siempre vamos estar de cierta manera controlados por normas y pautas impuestas por nuestra sociedad, desde los comportamientos físicos o expresiones de pensamientos escritos o verbales atípicos plasmados en las redes sociales. 12
  • 13. Redes Sociales Hoy en día los canales de comunicación por medio de la tecnología son los mas importantes sobre la sociedad, ya que les dedicamos mucho tiempo. Hay que saber que también en estas existe la libertad de expresión y existen muchas personas influenciadoras sobre la sociedad que pueden transmitir mensajes negativos para la juventud que aun está en formación y que los ve como un ejemplo a seguir y que por su naturaleza de imitar acciones suelen ser susceptibles a seguir malos patrones conductuales. También podemos resaltar el grado de estrés que se transmite por medio de noticias reales o falsas que se generan en estos momentos de incertidumbre en el que el mundo entero vive algo nuevo para nuestras generaciones, donde en segundos podemos tener acceso a noticias mundiales en tiempo real. 13
  • 14. Conclusión En el marco comercial siempre hay que tener presente, que el comercio ha sido nervio motor del desarrollo de la economía de los países. En los tiempos remotos de la economía informal prevalecieron dado los espacios geográficos y la vía de comunicación; sin embargo a medida que han pasados los años, el comercio ha ido cambiando tanto en su modo de transporte, producción y comercialización. Las rutas son las misma pero más sofisticada e industrialmente. Partiendo del principio anterior, la economía macro y micro tendrán hegemonía en pleno siglo XXI, cuando llegamos al desarrollo de tres elementos fundamentales; la tecnología, comunicaciones, el desarrollo portuario y aeroportuario internacional. Estos y otros más son producto del desarrollo económico, social y cultural de los países, es ahí donde las organizaciones sociales son producto del desarrollo de los países y las no formales como auxilio emergente de la necesidad de un servicio. Hay un llamado urgente en pleno siglo XXI, una evolución que exige que muchas organizaciones formales y no formales se volqué a tender a tarea que le corresponde al estado. A la ausencia de la política bien definida hacia la sociedad en materia de cultura, deporte, educación la organizaciones sociales formales y no formales, el estado descansa sobre ella, de tal manera que para mantener el escenario que le permita guiar, organizar y dirigir las diferentes actividades hacia la sociedad producto de su cambio evolutivo y transcendental, el estado patrocina organizaciones que sean auxilio de estas tareas. 14
  • 15. Bibliografía 15 Trabajos citados (s.f.). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Nl-Bkmdf3Is (s.f.). Obtenido de http://web-marketing-bordeaux.com/el-control- social/ (s.f.). Obtenido de https://es.slideshare.net/EuclidesAtencio/sociologia-organizacion- del-siglo-xxi (s.f.). Obtenido de http://blog.uclm.es (s.f.). Obtenido de https://youtu.be/vJngmj-VwRs gestion.org. (s.f.). Obtenido de http://blog.uclm.es https://www.gestion.org/organizacion-formal-e-informal olmo, p. o. (s.f.). Obtenido de pedrooliver/files/2013/01/HistoriaSocial.pdf