SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
ESCUELA DE MECÁNICA
VELOCIDAD EN EL MOVIMIENTO COPLANARIO
Alumno:
Alberto José Reinoso
Cédula: 20.921.260
Asignatura: Mecanismos S1
Escuela: 79
Prof: Ing. Diana Daboin
INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 3
CINEMÁTICA ................................................................................................................... 4
MOVIMIENTO................................................................................................................... 5
ANALISIS DE DESPLAZAMIENTO Y VELOCIDAD................................................. 6
MECANISMOS GRASHOF DE 4 BARRAS................................................................ 8
CONCLUSIÓN.................................................................................................................. 9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................................... 10
INTRODUCCIÓN
En este mundo globalizado, a menudo el diseño de una máquina
moderna es muchas veces muy complejo. Para el diseño de un nuevo
motor en la industria automovilística, en general se deben tener en cuenta
las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la relación entre el movimiento del
pistón y del cigüeñal?, ¿Cuáles serán las velocidades de
deslizamiento y las cargas en las superficies lubricadas?, en fin
muchas de todas estas interrogantes de cada una de todas las partes
mecánicas en donde se genera movimiento; a las cuales denominamos
mecanismos, ya que en la mayoría de los casos, la ingeniería implica el
análisis de la conversión de energía de alguna fuente hacia una o más
salidas, usando uno de los principios básicos de esas ciencias las cuales
son las matemáticas, la física, y la química en las cuales se basa la
ingeniería. Mencionando la mecánica de sólidos es una de las ramas de la
física que, contiene tres ramificaciones principales: la cinemática, la cual
trata del movimiento relativo; la estática, que es el estudio de fuerzas y
momentos, separados del movimiento, y la cinética, que trata de la acción
de las fuerzas sobre los cuerpos, las cuales son necesarias para llevar a
cabo el diseño de mecanismos.
CINEMÁTICA
La mecánica es la rama del análisis científico que se ocupa de los
movimientos de un cuerpo o materia que se encuentra en un estado de
reposo en un principio, hasta que inicia su movimiento, el tiempo y las
fuerzas. La mecánica se divide generalmente en dos partes, las cuales son
Estática y la Dinámica. La estática trata del análisis de los sistemas
estacionarios, es decir en aquellos en los cuales el tiempo no es un factor
determinante, y la Dinámica se refiere a los sistemas que cambian con el
tiempo en las cuales están la cinemática y la cinética.
Además podemos destacar que con estos dos aspectos de la
dinámica se reconocieron posteriormente como las ciencias diferentes,
denominadas Cinemática (Del vocablo kinema, que significa
movimiento). De la cinética las cuales se ocupan del estudio del
movimiento y de las fuerzas respectivas que lo producen.
Con estas premisas podemos definir que la cinemática es el estudio
del movimiento independiente de un cuerpo además de las fuerzas que
lo producen, de manera más específica la cinemática es el estudio de la
posición, el desplazamiento, la rotación, la rapidez, la velocidad y la
aceleración.
MOVIMIENTO
La mayoría de los mecanismos elementales de cualquier máquina o
equipo se encuentran en movimiento plano o se pueden analizar como
tales. Los mecanismos en los que todas las partículas se mueven en planos
paralelos se dicen que están en movimiento plano o coplanario. Todo
movimiento de un eslabón se encuentra en términos de los
desplazamientos lineales y las aceleraciones lineales de las partículas
individuales que constituyen lo que llamamos eslabón. Una gran cantidad
de mecanismos tienen movimiento, de manera que todos los eslabones se
mueven en planos paralelos, el movimiento plano de un cuerpo rígido
consiste en rotaciones respecto a ejes perpendiculares al plano de
movimiento, y en traslaciones en las que todos los puntos del cuerpo se
mueven a lo largo de trayectorias rectas o curvilíneas paralelas; y todas las
líneas contenidas en el cuerpo permanecen paralelas a sus orientaciones
originales.
Además podemos destacar, que el movimiento de un eslabón
también puede expresarse en términos de los desplazamientos
angulares, las velocidades angulares y las aceleraciones angulares de
líneas que se mueven con el eslabón rígido. Y existen muchos métodos
para determinar las velocidades y las aceleraciones en los mecanismos,
las cuales se emplean son las siguientes:
 Análisis de velocidad por centros instantáneos.
 Análisis de velocidad por método de resolución.
 Análisis mediante el empleo de ecuaciones de movimiento
relativo. que se resuelven ya sea analítica o gráficamente por
medio de polígonos de velocidad y aceleración (Método de
Imagen).
 Análisis mediante el empleo de matemáticas vectoriales para
expresar la velocidad y aceleración de un punto con respecto
de un sistema fijo o un sistema móvil de coordenadas.
 Análisis mediante ecuaciones vectoriales de cierre de circuito
escritas en forma compleja.
Podemos destacar que de los primeros 2 métodos mencionados
anteriormente, el primero, segundo, tercero, mantienen el aspecto
físico de todo problema relacionado con los mecanismos. El quinto
método se hace en base al uso de vectores en forma compleja, y este
método se tiende a hacerse demasiado mecánico en su operación a tal
grado que todos los aspectos físicos del problema tienden a
desaparecer.
Además tenemos que acotar que en el cuarto y quinto método se
presentan para el análisis de mecanismos asistido por computadora
para su solución. Lo cual es una gran ventaja ya que nos permite
analizar un mecanismo durante un ciclo completo.
ANALISIS DE DESPLAZAMIENTO Y VELOCIDAD
Uno de los mecanismos más simples y útiles en la teoría de
máquinas y mecanismos es el eslabonamiento de cuatro barras,
mediante la definición de la ecuación de Gruebler este mecanismo tiene un
solo grado de libertad, además puede adoptar un eslabonamiento
manivela-oscilador, doble oscilador o manivela doble (Eslabón de
arrastre), dependiendo del rango de movimiento de los dos eslabones
conectados a tierra.
En la teoría de los mecanismos la ley de Grashof establece que la
suma de los eslabones más cortos y más largo de un eslabonamiento de
cuatro barras no puede ser mayor que la suma de los dos eslabones
restantes. Para que se tenga una rotación relativa continua entre dos
eslabones.
Al igual que el Deltoide es un eslabonamiento que tiene dos
eslabones cortos de igual longitud adyacentes o conectados a dos
eslabones más largos de igual longitud adyacentes. Con un lado largo
como tierra, es posible un eslabonamiento de manivela-oscilador; un lado
corto como tierra puede dar uno de manivela doble, en que el eslabón corto
en rotación efectúa dos revoluciones por cada una del eslabón más largo
(llamado mecanismo galloway). De nuevo, este eslabonamiento tiene el
problema de la condición de punto de cambio.
MECANISMOS GRASHOF DE 4 BARRAS
CONCLUSIÓN
Como resultado de la investigación presentada, podemos decir que
todo movimiento observado en la naturaleza es un movimiento que es
relativo; es decir que todo movimiento de un cuerpo el cual es observado
es totalmente relativo al observador. Además en el desarrollo de esta
investigación se le ha llamado a la cinemática la ciencia del movimiento
relativo; Ya que el diseño y análisis de maquinaria y de los mecanismos
propios. Depende de la habilidad del proyectista en visualizar el movimiento
relativo de los componentes que conforman la maquina en sí.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ARTHUR G. ERDMAN, GEORGE N. SANDOR (1988)
DISEÑO DE MECANISMOS, ANALISIS Y SINTESIS
EDITORIAL: MEXICO PEARSON PRENTICE HALL, 641 PAGS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
fisicaparatodos1
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
CAMILO CASTRO
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
Omar Valle
 
Conceptos básicos cinemática y dinámica
Conceptos básicos cinemática y dinámicaConceptos básicos cinemática y dinámica
Conceptos básicos cinemática y dinámica
Carlos Aimacaña
 
El oscilador armónico 09 10
El oscilador armónico  09 10El oscilador armónico  09 10
El oscilador armónico 09 10
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)
Cesar A. Roman Lasso
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
johanna pabón
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
Orlandoo Rangel
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
José Rodríguez Guerra
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
Evelyn Cogollo
 
2. unidad n°1 cinematica de particulas parte i
2. unidad n°1 cinematica de particulas parte i2. unidad n°1 cinematica de particulas parte i
2. unidad n°1 cinematica de particulas parte i
Josue Atilio Carballo Santamaria
 
Aplicaciones del mru
Aplicaciones del mruAplicaciones del mru
Aplicaciones del mru
gyiss
 
Tema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica PdfTema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica Pdf
antorreciencias
 
Informe practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circularInforme practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circular
DARWIN LIMONES
 
Apuntes de cinematica
Apuntes de cinematicaApuntes de cinematica
Apuntes de cinematica
robertorivera59
 
Tipos de movimientos. cinemática
Tipos de movimientos. cinemáticaTipos de movimientos. cinemática
Tipos de movimientos. cinemática
Yolanda Castañeda
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
arodri78
 
Tema 14 cinematica_del_cuerpo_rigido
Tema 14 cinematica_del_cuerpo_rigidoTema 14 cinematica_del_cuerpo_rigido
Tema 14 cinematica_del_cuerpo_rigido
Paul Cruz Baicilla
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
Valeriaa Romeroo'
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Pedro Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Conceptos básicos cinemática y dinámica
Conceptos básicos cinemática y dinámicaConceptos básicos cinemática y dinámica
Conceptos básicos cinemática y dinámica
 
El oscilador armónico 09 10
El oscilador armónico  09 10El oscilador armónico  09 10
El oscilador armónico 09 10
 
Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
2. unidad n°1 cinematica de particulas parte i
2. unidad n°1 cinematica de particulas parte i2. unidad n°1 cinematica de particulas parte i
2. unidad n°1 cinematica de particulas parte i
 
Aplicaciones del mru
Aplicaciones del mruAplicaciones del mru
Aplicaciones del mru
 
Tema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica PdfTema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica Pdf
 
Informe practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circularInforme practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circular
 
Apuntes de cinematica
Apuntes de cinematicaApuntes de cinematica
Apuntes de cinematica
 
Tipos de movimientos. cinemática
Tipos de movimientos. cinemáticaTipos de movimientos. cinemática
Tipos de movimientos. cinemática
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Tema 14 cinematica_del_cuerpo_rigido
Tema 14 cinematica_del_cuerpo_rigidoTema 14 cinematica_del_cuerpo_rigido
Tema 14 cinematica_del_cuerpo_rigido
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 

Similar a Asignación i (alberto reinoso)

Asignacion diego granadillo (v25513062)
Asignacion diego granadillo (v25513062)Asignacion diego granadillo (v25513062)
Asignacion diego granadillo (v25513062)
Diego Granadillo
 
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleraciónCinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Jefferson Scalona
 
Presentacion ecuaciones parametricas
Presentacion ecuaciones parametricasPresentacion ecuaciones parametricas
Presentacion ecuaciones parametricas
Gonzalez Pedro
 
Diapositivas Dinámica Lineal
Diapositivas Dinámica LinealDiapositivas Dinámica Lineal
Diapositivas Dinámica Lineal
César García
 
La dinámica
La dinámicaLa dinámica
La dinámica
Juan Silva Villa
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
Patriciavll
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
katy lopez
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
katy lopez
 
La cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 aLa cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 a
anthonygui
 
Instituto universitario de tecnología Antonino Jose de sSucre
Instituto universitario de tecnología Antonino Jose de sSucreInstituto universitario de tecnología Antonino Jose de sSucre
Instituto universitario de tecnología Antonino Jose de sSucre
aldrin gimenez
 
documento ok .docx
documento ok .docxdocumento ok .docx
documento ok .docx
miltonpardorodriguez
 
Compendio de fisica bgu
Compendio de fisica bguCompendio de fisica bgu
Compendio de fisica bgu
Willan José Erazo Erazo
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
Valentina Silva
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
Valentina Silva
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
Valentina Silva
 
LAB3.pdf
LAB3.pdfLAB3.pdf
LAB3.pdf
OmarMancipe
 
Mecanica basica noviembre ,2009
Mecanica basica noviembre ,2009Mecanica basica noviembre ,2009
Mecanica basica noviembre ,2009
Leonardo Hunt Leiva
 
Física MRU
Física MRUFísica MRU
Física MRU
Leyo Herdoiza
 
Cinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamicaCinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamica
Carlos Eduardo Gutierrez Jacobo
 
Dinámica física
Dinámica  físicaDinámica  física
Dinámica física
rubencumbe400
 

Similar a Asignación i (alberto reinoso) (20)

Asignacion diego granadillo (v25513062)
Asignacion diego granadillo (v25513062)Asignacion diego granadillo (v25513062)
Asignacion diego granadillo (v25513062)
 
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleraciónCinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
 
Presentacion ecuaciones parametricas
Presentacion ecuaciones parametricasPresentacion ecuaciones parametricas
Presentacion ecuaciones parametricas
 
Diapositivas Dinámica Lineal
Diapositivas Dinámica LinealDiapositivas Dinámica Lineal
Diapositivas Dinámica Lineal
 
La dinámica
La dinámicaLa dinámica
La dinámica
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
La cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 aLa cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 a
 
Instituto universitario de tecnología Antonino Jose de sSucre
Instituto universitario de tecnología Antonino Jose de sSucreInstituto universitario de tecnología Antonino Jose de sSucre
Instituto universitario de tecnología Antonino Jose de sSucre
 
documento ok .docx
documento ok .docxdocumento ok .docx
documento ok .docx
 
Compendio de fisica bgu
Compendio de fisica bguCompendio de fisica bgu
Compendio de fisica bgu
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
 
Investigación de física andrea
Investigación de física andreaInvestigación de física andrea
Investigación de física andrea
 
LAB3.pdf
LAB3.pdfLAB3.pdf
LAB3.pdf
 
Mecanica basica noviembre ,2009
Mecanica basica noviembre ,2009Mecanica basica noviembre ,2009
Mecanica basica noviembre ,2009
 
Física MRU
Física MRUFísica MRU
Física MRU
 
Cinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamicaCinematica y-dinamica
Cinematica y-dinamica
 
Dinámica física
Dinámica  físicaDinámica  física
Dinámica física
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Asignación i (alberto reinoso)

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO ESCUELA DE MECÁNICA VELOCIDAD EN EL MOVIMIENTO COPLANARIO Alumno: Alberto José Reinoso Cédula: 20.921.260 Asignatura: Mecanismos S1 Escuela: 79 Prof: Ing. Diana Daboin
  • 2. INDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 3 CINEMÁTICA ................................................................................................................... 4 MOVIMIENTO................................................................................................................... 5 ANALISIS DE DESPLAZAMIENTO Y VELOCIDAD................................................. 6 MECANISMOS GRASHOF DE 4 BARRAS................................................................ 8 CONCLUSIÓN.................................................................................................................. 9 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................................... 10
  • 3. INTRODUCCIÓN En este mundo globalizado, a menudo el diseño de una máquina moderna es muchas veces muy complejo. Para el diseño de un nuevo motor en la industria automovilística, en general se deben tener en cuenta las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la relación entre el movimiento del pistón y del cigüeñal?, ¿Cuáles serán las velocidades de deslizamiento y las cargas en las superficies lubricadas?, en fin muchas de todas estas interrogantes de cada una de todas las partes mecánicas en donde se genera movimiento; a las cuales denominamos mecanismos, ya que en la mayoría de los casos, la ingeniería implica el análisis de la conversión de energía de alguna fuente hacia una o más salidas, usando uno de los principios básicos de esas ciencias las cuales son las matemáticas, la física, y la química en las cuales se basa la ingeniería. Mencionando la mecánica de sólidos es una de las ramas de la física que, contiene tres ramificaciones principales: la cinemática, la cual trata del movimiento relativo; la estática, que es el estudio de fuerzas y momentos, separados del movimiento, y la cinética, que trata de la acción de las fuerzas sobre los cuerpos, las cuales son necesarias para llevar a cabo el diseño de mecanismos.
  • 4. CINEMÁTICA La mecánica es la rama del análisis científico que se ocupa de los movimientos de un cuerpo o materia que se encuentra en un estado de reposo en un principio, hasta que inicia su movimiento, el tiempo y las fuerzas. La mecánica se divide generalmente en dos partes, las cuales son Estática y la Dinámica. La estática trata del análisis de los sistemas estacionarios, es decir en aquellos en los cuales el tiempo no es un factor determinante, y la Dinámica se refiere a los sistemas que cambian con el tiempo en las cuales están la cinemática y la cinética. Además podemos destacar que con estos dos aspectos de la dinámica se reconocieron posteriormente como las ciencias diferentes, denominadas Cinemática (Del vocablo kinema, que significa movimiento). De la cinética las cuales se ocupan del estudio del movimiento y de las fuerzas respectivas que lo producen. Con estas premisas podemos definir que la cinemática es el estudio del movimiento independiente de un cuerpo además de las fuerzas que lo producen, de manera más específica la cinemática es el estudio de la posición, el desplazamiento, la rotación, la rapidez, la velocidad y la aceleración.
  • 5. MOVIMIENTO La mayoría de los mecanismos elementales de cualquier máquina o equipo se encuentran en movimiento plano o se pueden analizar como tales. Los mecanismos en los que todas las partículas se mueven en planos paralelos se dicen que están en movimiento plano o coplanario. Todo movimiento de un eslabón se encuentra en términos de los desplazamientos lineales y las aceleraciones lineales de las partículas individuales que constituyen lo que llamamos eslabón. Una gran cantidad de mecanismos tienen movimiento, de manera que todos los eslabones se mueven en planos paralelos, el movimiento plano de un cuerpo rígido consiste en rotaciones respecto a ejes perpendiculares al plano de movimiento, y en traslaciones en las que todos los puntos del cuerpo se mueven a lo largo de trayectorias rectas o curvilíneas paralelas; y todas las líneas contenidas en el cuerpo permanecen paralelas a sus orientaciones originales. Además podemos destacar, que el movimiento de un eslabón también puede expresarse en términos de los desplazamientos angulares, las velocidades angulares y las aceleraciones angulares de líneas que se mueven con el eslabón rígido. Y existen muchos métodos para determinar las velocidades y las aceleraciones en los mecanismos, las cuales se emplean son las siguientes:  Análisis de velocidad por centros instantáneos.  Análisis de velocidad por método de resolución.  Análisis mediante el empleo de ecuaciones de movimiento relativo. que se resuelven ya sea analítica o gráficamente por
  • 6. medio de polígonos de velocidad y aceleración (Método de Imagen).  Análisis mediante el empleo de matemáticas vectoriales para expresar la velocidad y aceleración de un punto con respecto de un sistema fijo o un sistema móvil de coordenadas.  Análisis mediante ecuaciones vectoriales de cierre de circuito escritas en forma compleja. Podemos destacar que de los primeros 2 métodos mencionados anteriormente, el primero, segundo, tercero, mantienen el aspecto físico de todo problema relacionado con los mecanismos. El quinto método se hace en base al uso de vectores en forma compleja, y este método se tiende a hacerse demasiado mecánico en su operación a tal grado que todos los aspectos físicos del problema tienden a desaparecer. Además tenemos que acotar que en el cuarto y quinto método se presentan para el análisis de mecanismos asistido por computadora para su solución. Lo cual es una gran ventaja ya que nos permite analizar un mecanismo durante un ciclo completo. ANALISIS DE DESPLAZAMIENTO Y VELOCIDAD Uno de los mecanismos más simples y útiles en la teoría de máquinas y mecanismos es el eslabonamiento de cuatro barras, mediante la definición de la ecuación de Gruebler este mecanismo tiene un solo grado de libertad, además puede adoptar un eslabonamiento
  • 7. manivela-oscilador, doble oscilador o manivela doble (Eslabón de arrastre), dependiendo del rango de movimiento de los dos eslabones conectados a tierra. En la teoría de los mecanismos la ley de Grashof establece que la suma de los eslabones más cortos y más largo de un eslabonamiento de cuatro barras no puede ser mayor que la suma de los dos eslabones restantes. Para que se tenga una rotación relativa continua entre dos eslabones. Al igual que el Deltoide es un eslabonamiento que tiene dos eslabones cortos de igual longitud adyacentes o conectados a dos eslabones más largos de igual longitud adyacentes. Con un lado largo como tierra, es posible un eslabonamiento de manivela-oscilador; un lado corto como tierra puede dar uno de manivela doble, en que el eslabón corto en rotación efectúa dos revoluciones por cada una del eslabón más largo (llamado mecanismo galloway). De nuevo, este eslabonamiento tiene el problema de la condición de punto de cambio.
  • 9. CONCLUSIÓN Como resultado de la investigación presentada, podemos decir que todo movimiento observado en la naturaleza es un movimiento que es relativo; es decir que todo movimiento de un cuerpo el cual es observado es totalmente relativo al observador. Además en el desarrollo de esta investigación se le ha llamado a la cinemática la ciencia del movimiento relativo; Ya que el diseño y análisis de maquinaria y de los mecanismos propios. Depende de la habilidad del proyectista en visualizar el movimiento relativo de los componentes que conforman la maquina en sí.
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ARTHUR G. ERDMAN, GEORGE N. SANDOR (1988) DISEÑO DE MECANISMOS, ANALISIS Y SINTESIS EDITORIAL: MEXICO PEARSON PRENTICE HALL, 641 PAGS