SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecánica de Solidos 2
Unidad N°1: Cinemática de Partículas (Parte I).
Universidadde Oriente
Introducción
 La mecánica de solidos 1 se dedica al estudio de los cuerpos
rígidos en reposo, es decir cuerpos que se encuentran en
equilibrio (ΣF=0)
 En la mecánica de solidos 2 nos dedicamos al estudio de los
cuerpos rígidos en movimiento (ΣF≠0)
 El estudio de la estática se remota al tiempo de los filósofos
griegos, la primera contribución importante a la dinámica la
realizo Galileo. Los experimentos de Galileo en cuerpos
uniformemente acelerados llevaron a Newton a formular sus
leyes de movimiento fundamentales
Introducción
 El estudio de la dinámica comprende:
 Cinemática: La cual corresponde al estudio de la geometría
del movimiento. Se utiliza para relacionar el desplazamiento,
la velocidad, la aceleración y el tiempo, sin hacer referencia
a la causa del movimiento.
 La cinemática no solamente es puede ser asociada al
estudio de cuerpos en movimiento, desde el punto de vista
de la ingeniería civil esto puede ser aplicado al estudio de
estructuras se sufren deformaciones ante la aplicaciones de
cargas que varían en función del tiempo (Dinámica
Estructural).
Introducción
 El estudio de la dinámica comprende:
 Cinética: que es el estudio de la relación que existe entre las
fuerzas que actúan sobre un cuerpo, su masa y el
movimiento de este mismo. La cinética se utiliza para
predecir el movimiento ocasionado por fuerzas dadas, o para
determinar las fuerzas que se requieren para producir un
movimiento específico.
Introducción
 Deformación de un pórtico ante cargas sísmicas (Cargas que
varían muy rápido en función del tiempo).
 En este caso las cargas varían tan rápido que la estructura
se deformaría y esos desplazamientos estarían asociados a
velocidades y aceleraciones.
Movimiento rectilíneo de
partículas.
 Una partícula que se mueve a lo largo de una línea recta se
dice que se encuentra en movimiento rectilíneo. En cualquier
instante dado t, la partícula ocupara cierta posición sobre la
línea recta.
POSICIÓN.
 Cuando se conoce la coordenada de la posición x de una
partícula para cualquier valor de tiempo t, se afirma que se
conoce el movimiento de la partícula. El “itinerario” del
movimiento puede expresarse en forma de una ecuación en
x y t, tal como x= 6t^2-t^3, o en una gráfica de x en función
de t.
POSICIÓN.
Las unidades que se usan con mayor frecuencia para medir la
coordenada de la posición x son el metro (m) en el sistema de
unidades SI y el pie (ft) en el sistema de unidades inglés. El
tiempo t suele medirse en segundos (s).
 Considere la posición P ocupada por la partícula en el
tiempo t y la coordenada correspondiente x .
VELOCIDAD.
Considere también la posición P’ ocupada por la partícula en
un tiempo posterior t + ∆t; la coordenada de la posición P’
puede obtenerse sumando a la coordenada x de P el pequeño
desplazamiento ∆x, el cual será positivo o negativo según si P’
está a la derecha o a la izquierda de P. La velocidad promedio
de la partícula sobre el intervalo de tiempo ∆t se define como
el cociente entre el desplazamiento ∆x y el intervalo de tiempo
∆t. (m/s o ft/s)
VELOCIDAD.
 La velocidad instantánea v de la partícula en el instante t se
obtiene de la velocidad promedio al elegir intervalos ∆t y
desplazamientos ∆x cada vez más cortos.
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑎𝑛𝑒𝑎 = lim
∆𝑡→∞
∆𝑥
∆𝑡
 Del calculo sabemos que:
VELOCIDAD.
 La velocidad instantánea v (la rapidez de la particula) puede
ser expresada como:
𝑣 =
𝑑𝑥
𝑑𝑡
 Un valor positivo de v indica que x aumenta, esto es, que la
partícula se mueve en la dirección positiva; un valor negativo
de v indica que x disminuye, es decir, que la partícula se
mueve en dirección negativa
ACELERACIÓN.
 Partiendo de la deducción para determinar la velocidad,
analiza el siguiente esquema y determina el calculo de la
aceleración promedio e instantánea de una partícula.
𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =? ? ? ? ?
𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑎𝑛𝑒𝑎 =? ? ? ? ?
ACELERACIÓN.
 Aceleración promedio de la partícula sobre el intervalo de
tiempo ∆t se refiere como el cociente de ∆v y ∆t:
𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
∆𝑣
∆𝑡
 La aceleración instantánea a de la partícula en el instante t
se obtiene de la aceleración promedio al escoger valores de
∆t y ∆v cada vez más pequeños:
𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑎𝑛𝑒𝑎 = lim
∆𝑡→∞
∆𝑣
∆𝑡
𝑎 =
𝑑𝑣
𝑑𝑡
=
𝑑^2𝑥
𝑑𝑡^2
ACELERACIÓN.
 Un valor positivo de a indica que la velocidad (es decir, el
número algebraico v) aumenta. Esto puede significar que la
partícula se está moviendo más rápido en la dirección
positiva o que se mueve más lentamente en la dirección
negativa; en ambos casos, v es positiva.
ACELERACIÓN.
 Un valor negativo de a indica que disminuye la velocidad; ya
sea que la partícula se esté moviendo más lentamente en la
dirección positiva o que se esté moviendo más rápido en la
dirección negativa.
ACELERACIÓN.
 El término desaceleración se utiliza en algunas ocasiones
para referirse a a cuando la rapidez de la partícula (esto es,
la magnitud de v) disminuye; la partícula se mueve entonces
con mayor lentitud.
 Otra forma alternativa de expresar la aceleración es
mediante la expresión:
𝑎 = 𝑣 ∗
𝑑𝑣
𝑑𝑥
 Deduzca la obtención de esa ecuación partiendo de las
siguientes expresiones.
𝑣 =
𝑑𝑥
𝑑𝑡
𝑎 =
𝑑𝑣
𝑑𝑡
1° EJEMPLO
 El movimiento de una partícula esta definido por la relación
𝑥 = 1.5𝑡4 − 30𝑡2 + 5𝑡 + 10, Determine las ecuaciones que
definen las velocidad y la aceleración de la partícula en
estudio.
 Para el desarrollo de este ejemplo se debe de aplicar la
primera derivada de la función de movimiento para el calculo
de la velocidad y posteriormente la segunda derivada de
movimiento o si la derivada de la velocidad.
1° EJEMPLO
 El movimiento de una partícula esta definido por la relación
𝑥 = 1.5𝑡4 − 30𝑡2 + 5𝑡 + 10, Determine las ecuaciones que
definen las velocidad y la aceleración de la partícula en
estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de las Ecuaciónes Diferenciales Ordinarias aplicadas en el vaciado...
Aplicación de las Ecuaciónes Diferenciales Ordinarias aplicadas en el vaciado...Aplicación de las Ecuaciónes Diferenciales Ordinarias aplicadas en el vaciado...
Aplicación de las Ecuaciónes Diferenciales Ordinarias aplicadas en el vaciado...
Martín Vinces Alava
 
Capitulo II . física II. vibraciones mecánicas
Capitulo II . física II.  vibraciones   mecánicas  Capitulo II . física II.  vibraciones   mecánicas
Capitulo II . física II. vibraciones mecánicas
Victor Rojas Lopez
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
Joe Arroyo Suárez
 
Tuberias en-serie y paralelos
Tuberias en-serie  y paralelosTuberias en-serie  y paralelos
Tuberias en-serie y paralelos
Omizz de Leo
 
Derivadas direccionales williana
Derivadas direccionales willianaDerivadas direccionales williana
Derivadas direccionales williana
PSM san cristobal
 
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
ZUNUEL ROCA
 
Cinética de la partícula
Cinética de la partículaCinética de la partícula
Cinética de la partícula
SistemadeEstudiosMed
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
Alexander Lopez
 
Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1
StevJohnS
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
Olfer Maemza Maemza
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
alfredojaimesrojas
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios[1]
Mecanica de-fluidos-ejercicios[1]Mecanica de-fluidos-ejercicios[1]
Mecanica de-fluidos-ejercicios[1]
nelson vidal ruiz ccahuana
 
Cap10
Cap10Cap10
Cap10
mi casa
 
9-MOMENTO LINEAL ó CANTIDAD DE MOVIMIENTO.pdf
9-MOMENTO LINEAL ó CANTIDAD DE MOVIMIENTO.pdf9-MOMENTO LINEAL ó CANTIDAD DE MOVIMIENTO.pdf
9-MOMENTO LINEAL ó CANTIDAD DE MOVIMIENTO.pdf
DuberPeaQuispe
 
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
VictorHugoHernandez22
 
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_yResistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Dacner Montenegro
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
icano7
 
Numero de Mach
Numero de MachNumero de Mach
Numero de Mach
Walker Zeitgeist
 
Centro de gravedad_de_un_cuerpo_tridimen
Centro de gravedad_de_un_cuerpo_tridimenCentro de gravedad_de_un_cuerpo_tridimen
Centro de gravedad_de_un_cuerpo_tridimen
Jesus Lopez Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación de las Ecuaciónes Diferenciales Ordinarias aplicadas en el vaciado...
Aplicación de las Ecuaciónes Diferenciales Ordinarias aplicadas en el vaciado...Aplicación de las Ecuaciónes Diferenciales Ordinarias aplicadas en el vaciado...
Aplicación de las Ecuaciónes Diferenciales Ordinarias aplicadas en el vaciado...
 
Capitulo II . física II. vibraciones mecánicas
Capitulo II . física II.  vibraciones   mecánicas  Capitulo II . física II.  vibraciones   mecánicas
Capitulo II . física II. vibraciones mecánicas
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
 
Tuberias en-serie y paralelos
Tuberias en-serie  y paralelosTuberias en-serie  y paralelos
Tuberias en-serie y paralelos
 
Derivadas direccionales williana
Derivadas direccionales willianaDerivadas direccionales williana
Derivadas direccionales williana
 
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
Capitulo iii (estatica de fluidos) (reparado)
 
Cinética de la partícula
Cinética de la partículaCinética de la partícula
Cinética de la partícula
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
 
Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1Dinamica unidad 1
Dinamica unidad 1
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios[1]
Mecanica de-fluidos-ejercicios[1]Mecanica de-fluidos-ejercicios[1]
Mecanica de-fluidos-ejercicios[1]
 
Cap10
Cap10Cap10
Cap10
 
9-MOMENTO LINEAL ó CANTIDAD DE MOVIMIENTO.pdf
9-MOMENTO LINEAL ó CANTIDAD DE MOVIMIENTO.pdf9-MOMENTO LINEAL ó CANTIDAD DE MOVIMIENTO.pdf
9-MOMENTO LINEAL ó CANTIDAD DE MOVIMIENTO.pdf
 
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
 
Resistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_yResistencia de materiales_i_practicas_y
Resistencia de materiales_i_practicas_y
 
Dinámica Rotacional
Dinámica RotacionalDinámica Rotacional
Dinámica Rotacional
 
Numero de Mach
Numero de MachNumero de Mach
Numero de Mach
 
Centro de gravedad_de_un_cuerpo_tridimen
Centro de gravedad_de_un_cuerpo_tridimenCentro de gravedad_de_un_cuerpo_tridimen
Centro de gravedad_de_un_cuerpo_tridimen
 

Destacado

Tourism and its contribution to the Economy - Article by B.S Rathor - Advisor...
Tourism and its contribution to the Economy - Article by B.S Rathor - Advisor...Tourism and its contribution to the Economy - Article by B.S Rathor - Advisor...
Tourism and its contribution to the Economy - Article by B.S Rathor - Advisor...
Sharath Bhat
 
Tarrant county college academic transcript
Tarrant county college academic transcriptTarrant county college academic transcript
Tarrant county college academic transcript
David Haynie
 
Gestión hospitalaria: software de gestion medica
Gestión hospitalaria: software de gestion medicaGestión hospitalaria: software de gestion medica
Gestión hospitalaria: software de gestion medica
SisInfSocial
 
Continuous Integration & deployment for your Xamarin app
Continuous Integration & deployment for your Xamarin appContinuous Integration & deployment for your Xamarin app
Continuous Integration & deployment for your Xamarin app
Gerald Versluis
 
TBRPC Transportation Summit presentation
TBRPC Transportation Summit presentationTBRPC Transportation Summit presentation
TBRPC Transportation Summit presentation
Miami-Dade Transportation Planning Organization
 
Be&gg,irsan sugiarto,prof. dr. ir. hapzi ali, mm, cma, good corporate gov...
Be&gg,irsan sugiarto,prof. dr. ir. hapzi ali, mm, cma, good corporate gov...Be&gg,irsan sugiarto,prof. dr. ir. hapzi ali, mm, cma, good corporate gov...
Be&gg,irsan sugiarto,prof. dr. ir. hapzi ali, mm, cma, good corporate gov...
Irsan Sugiarto
 
Quererespodersegundo 3 carlos
Quererespodersegundo 3 carlosQuererespodersegundo 3 carlos
Quererespodersegundo 3 carlos
EmilioCollantes81
 
Manifestaciones Culturales
Manifestaciones CulturalesManifestaciones Culturales
Manifestaciones Culturales
Ricardo Larez
 
Problemas de olimpiadas 5º matemáticas recreativas 1
Problemas de olimpiadas 5º matemáticas recreativas  1Problemas de olimpiadas 5º matemáticas recreativas  1
Problemas de olimpiadas 5º matemáticas recreativas 1
Rony Gutierrez
 
Jornal de unidade fevereiro - março 2017
Jornal de unidade   fevereiro - março  2017 Jornal de unidade   fevereiro - março  2017
Jornal de unidade fevereiro - março 2017
rosecleide torres
 
Amb gavardina grisa Nil
Amb gavardina grisa NilAmb gavardina grisa Nil
Amb gavardina grisa Nil
mlope657
 

Destacado (11)

Tourism and its contribution to the Economy - Article by B.S Rathor - Advisor...
Tourism and its contribution to the Economy - Article by B.S Rathor - Advisor...Tourism and its contribution to the Economy - Article by B.S Rathor - Advisor...
Tourism and its contribution to the Economy - Article by B.S Rathor - Advisor...
 
Tarrant county college academic transcript
Tarrant county college academic transcriptTarrant county college academic transcript
Tarrant county college academic transcript
 
Gestión hospitalaria: software de gestion medica
Gestión hospitalaria: software de gestion medicaGestión hospitalaria: software de gestion medica
Gestión hospitalaria: software de gestion medica
 
Continuous Integration & deployment for your Xamarin app
Continuous Integration & deployment for your Xamarin appContinuous Integration & deployment for your Xamarin app
Continuous Integration & deployment for your Xamarin app
 
TBRPC Transportation Summit presentation
TBRPC Transportation Summit presentationTBRPC Transportation Summit presentation
TBRPC Transportation Summit presentation
 
Be&gg,irsan sugiarto,prof. dr. ir. hapzi ali, mm, cma, good corporate gov...
Be&gg,irsan sugiarto,prof. dr. ir. hapzi ali, mm, cma, good corporate gov...Be&gg,irsan sugiarto,prof. dr. ir. hapzi ali, mm, cma, good corporate gov...
Be&gg,irsan sugiarto,prof. dr. ir. hapzi ali, mm, cma, good corporate gov...
 
Quererespodersegundo 3 carlos
Quererespodersegundo 3 carlosQuererespodersegundo 3 carlos
Quererespodersegundo 3 carlos
 
Manifestaciones Culturales
Manifestaciones CulturalesManifestaciones Culturales
Manifestaciones Culturales
 
Problemas de olimpiadas 5º matemáticas recreativas 1
Problemas de olimpiadas 5º matemáticas recreativas  1Problemas de olimpiadas 5º matemáticas recreativas  1
Problemas de olimpiadas 5º matemáticas recreativas 1
 
Jornal de unidade fevereiro - março 2017
Jornal de unidade   fevereiro - março  2017 Jornal de unidade   fevereiro - março  2017
Jornal de unidade fevereiro - março 2017
 
Amb gavardina grisa Nil
Amb gavardina grisa NilAmb gavardina grisa Nil
Amb gavardina grisa Nil
 

Similar a 2. unidad n°1 cinematica de particulas parte i

Medina fisica1 cap2
Medina fisica1 cap2Medina fisica1 cap2
Medina fisica1 cap2
enrique canga ylles
 
Física Capitulo 2
Física Capitulo 2Física Capitulo 2
Física Capitulo 2
ROMMELAARONREYNAGAAL
 
1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD
1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD
1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD
JUANRIVERADUEAS1
 
Mecánica Vectorial Cap 3 (1).pptx
Mecánica Vectorial Cap 3 (1).pptxMecánica Vectorial Cap 3 (1).pptx
Mecánica Vectorial Cap 3 (1).pptx
BrigettecarolinaParr
 
Cinematica de una_particula
Cinematica de una_particulaCinematica de una_particula
Cinematica de una_particula
Marco Báez
 
Cinematica
CinematicaCinematica
DINÁMICA.pdf
DINÁMICA.pdfDINÁMICA.pdf
DINÁMICA.pdf
AlexEspinoza96
 
Cinematica de una particula
Cinematica de una particulaCinematica de una particula
Cinematica de una particula
Wilder Mattos
 
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.pptCINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
FernandoGarca842071
 
Fisica Para La Vida 01.pptx
Fisica Para La Vida 01.pptxFisica Para La Vida 01.pptx
Fisica Para La Vida 01.pptx
JuanFigueroa997754
 
Iintroducción
IintroducciónIintroducción
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
jec1828
 
Movimiento Relativo
Movimiento Relativo Movimiento Relativo
Movimiento Relativo
Fabrizio Sega
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
johanna pabón
 
Diapositivas de trabajo y nergia
Diapositivas de trabajo y nergiaDiapositivas de trabajo y nergia
Diapositivas de trabajo y nergia
victor calderon
 
Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234
victor calderon
 
Tema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto materialTema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto material
Loli Méndez
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
Javier García Molleja
 
Trabajo y energía victor
Trabajo y energía victorTrabajo y energía victor
Trabajo y energía victor
victor calderon
 

Similar a 2. unidad n°1 cinematica de particulas parte i (20)

Medina fisica1 cap2
Medina fisica1 cap2Medina fisica1 cap2
Medina fisica1 cap2
 
Física Capitulo 2
Física Capitulo 2Física Capitulo 2
Física Capitulo 2
 
1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD
1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD
1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD
 
Mecánica Vectorial Cap 3 (1).pptx
Mecánica Vectorial Cap 3 (1).pptxMecánica Vectorial Cap 3 (1).pptx
Mecánica Vectorial Cap 3 (1).pptx
 
Cinematica de una_particula
Cinematica de una_particulaCinematica de una_particula
Cinematica de una_particula
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
DINÁMICA.pdf
DINÁMICA.pdfDINÁMICA.pdf
DINÁMICA.pdf
 
Cinematica de una particula
Cinematica de una particulaCinematica de una particula
Cinematica de una particula
 
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.pptCINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
CINEMATICA DE UNA PARTICULA.ppt
 
Fisica Para La Vida 01.pptx
Fisica Para La Vida 01.pptxFisica Para La Vida 01.pptx
Fisica Para La Vida 01.pptx
 
Iintroducción
IintroducciónIintroducción
Iintroducción
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Movimiento Relativo
Movimiento Relativo Movimiento Relativo
Movimiento Relativo
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Diapositivas de trabajo y nergia
Diapositivas de trabajo y nergiaDiapositivas de trabajo y nergia
Diapositivas de trabajo y nergia
 
Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234Trabajo y energia victor 160207211234
Trabajo y energia victor 160207211234
 
Tema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto materialTema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto material
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
 
Trabajo y energía victor
Trabajo y energía victorTrabajo y energía victor
Trabajo y energía victor
 

Último

DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 

Último (20)

DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 

2. unidad n°1 cinematica de particulas parte i

  • 1. Mecánica de Solidos 2 Unidad N°1: Cinemática de Partículas (Parte I). Universidadde Oriente
  • 2. Introducción  La mecánica de solidos 1 se dedica al estudio de los cuerpos rígidos en reposo, es decir cuerpos que se encuentran en equilibrio (ΣF=0)  En la mecánica de solidos 2 nos dedicamos al estudio de los cuerpos rígidos en movimiento (ΣF≠0)  El estudio de la estática se remota al tiempo de los filósofos griegos, la primera contribución importante a la dinámica la realizo Galileo. Los experimentos de Galileo en cuerpos uniformemente acelerados llevaron a Newton a formular sus leyes de movimiento fundamentales
  • 3. Introducción  El estudio de la dinámica comprende:  Cinemática: La cual corresponde al estudio de la geometría del movimiento. Se utiliza para relacionar el desplazamiento, la velocidad, la aceleración y el tiempo, sin hacer referencia a la causa del movimiento.  La cinemática no solamente es puede ser asociada al estudio de cuerpos en movimiento, desde el punto de vista de la ingeniería civil esto puede ser aplicado al estudio de estructuras se sufren deformaciones ante la aplicaciones de cargas que varían en función del tiempo (Dinámica Estructural).
  • 4. Introducción  El estudio de la dinámica comprende:  Cinética: que es el estudio de la relación que existe entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, su masa y el movimiento de este mismo. La cinética se utiliza para predecir el movimiento ocasionado por fuerzas dadas, o para determinar las fuerzas que se requieren para producir un movimiento específico.
  • 5. Introducción  Deformación de un pórtico ante cargas sísmicas (Cargas que varían muy rápido en función del tiempo).  En este caso las cargas varían tan rápido que la estructura se deformaría y esos desplazamientos estarían asociados a velocidades y aceleraciones.
  • 6. Movimiento rectilíneo de partículas.  Una partícula que se mueve a lo largo de una línea recta se dice que se encuentra en movimiento rectilíneo. En cualquier instante dado t, la partícula ocupara cierta posición sobre la línea recta.
  • 7. POSICIÓN.  Cuando se conoce la coordenada de la posición x de una partícula para cualquier valor de tiempo t, se afirma que se conoce el movimiento de la partícula. El “itinerario” del movimiento puede expresarse en forma de una ecuación en x y t, tal como x= 6t^2-t^3, o en una gráfica de x en función de t.
  • 8. POSICIÓN. Las unidades que se usan con mayor frecuencia para medir la coordenada de la posición x son el metro (m) en el sistema de unidades SI y el pie (ft) en el sistema de unidades inglés. El tiempo t suele medirse en segundos (s).  Considere la posición P ocupada por la partícula en el tiempo t y la coordenada correspondiente x .
  • 9. VELOCIDAD. Considere también la posición P’ ocupada por la partícula en un tiempo posterior t + ∆t; la coordenada de la posición P’ puede obtenerse sumando a la coordenada x de P el pequeño desplazamiento ∆x, el cual será positivo o negativo según si P’ está a la derecha o a la izquierda de P. La velocidad promedio de la partícula sobre el intervalo de tiempo ∆t se define como el cociente entre el desplazamiento ∆x y el intervalo de tiempo ∆t. (m/s o ft/s)
  • 10. VELOCIDAD.  La velocidad instantánea v de la partícula en el instante t se obtiene de la velocidad promedio al elegir intervalos ∆t y desplazamientos ∆x cada vez más cortos. 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑎𝑛𝑒𝑎 = lim ∆𝑡→∞ ∆𝑥 ∆𝑡  Del calculo sabemos que:
  • 11. VELOCIDAD.  La velocidad instantánea v (la rapidez de la particula) puede ser expresada como: 𝑣 = 𝑑𝑥 𝑑𝑡  Un valor positivo de v indica que x aumenta, esto es, que la partícula se mueve en la dirección positiva; un valor negativo de v indica que x disminuye, es decir, que la partícula se mueve en dirección negativa
  • 12. ACELERACIÓN.  Partiendo de la deducción para determinar la velocidad, analiza el siguiente esquema y determina el calculo de la aceleración promedio e instantánea de una partícula. 𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =? ? ? ? ? 𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑎𝑛𝑒𝑎 =? ? ? ? ?
  • 13. ACELERACIÓN.  Aceleración promedio de la partícula sobre el intervalo de tiempo ∆t se refiere como el cociente de ∆v y ∆t: 𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = ∆𝑣 ∆𝑡  La aceleración instantánea a de la partícula en el instante t se obtiene de la aceleración promedio al escoger valores de ∆t y ∆v cada vez más pequeños: 𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑎𝑛𝑒𝑎 = lim ∆𝑡→∞ ∆𝑣 ∆𝑡 𝑎 = 𝑑𝑣 𝑑𝑡 = 𝑑^2𝑥 𝑑𝑡^2
  • 14. ACELERACIÓN.  Un valor positivo de a indica que la velocidad (es decir, el número algebraico v) aumenta. Esto puede significar que la partícula se está moviendo más rápido en la dirección positiva o que se mueve más lentamente en la dirección negativa; en ambos casos, v es positiva.
  • 15. ACELERACIÓN.  Un valor negativo de a indica que disminuye la velocidad; ya sea que la partícula se esté moviendo más lentamente en la dirección positiva o que se esté moviendo más rápido en la dirección negativa.
  • 16. ACELERACIÓN.  El término desaceleración se utiliza en algunas ocasiones para referirse a a cuando la rapidez de la partícula (esto es, la magnitud de v) disminuye; la partícula se mueve entonces con mayor lentitud.  Otra forma alternativa de expresar la aceleración es mediante la expresión: 𝑎 = 𝑣 ∗ 𝑑𝑣 𝑑𝑥  Deduzca la obtención de esa ecuación partiendo de las siguientes expresiones. 𝑣 = 𝑑𝑥 𝑑𝑡 𝑎 = 𝑑𝑣 𝑑𝑡
  • 17. 1° EJEMPLO  El movimiento de una partícula esta definido por la relación 𝑥 = 1.5𝑡4 − 30𝑡2 + 5𝑡 + 10, Determine las ecuaciones que definen las velocidad y la aceleración de la partícula en estudio.  Para el desarrollo de este ejemplo se debe de aplicar la primera derivada de la función de movimiento para el calculo de la velocidad y posteriormente la segunda derivada de movimiento o si la derivada de la velocidad.
  • 18. 1° EJEMPLO  El movimiento de una partícula esta definido por la relación 𝑥 = 1.5𝑡4 − 30𝑡2 + 5𝑡 + 10, Determine las ecuaciones que definen las velocidad y la aceleración de la partícula en estudio.