SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Extensión Barquisimeto
MECANISMO
Alumno:
Aldrin Giménez
Lapso 3
Sección: S1
CINEMATICA
Es importante conocer que la cinemática nos posibilita
conocer y predecir en que lugar se encontrara un cuerpo,
que velocidad tendrá al cabo de cierto tiempo, o bien a que
lapso llegara a su destino. La cinemática es la rama de
la física que estudia las leyes del movimiento de los objetos
sólidos sin considerar las causas que lo originan
(las fuerzas) y se limita, principalmente, al estudio de
la trayectoria en función del tiempo. Para ello utiliza la
velocidad y la aceleración, que son las dos principales
magnitudes que describen cómo cambia la posición en
función del tiempo.
Dentro de este mismo orden debemos señalar que los
elementos mas impórtate de la cinemática son: el espacio,
el tiempo y un móvil.
El espacio es el lugar donde se encuentran los objetos y
en el que los eventos que ocurren tienen una posición y
dirección relativas.
Así mismo tenemos que el tiempo es una magnitud física
con la que medimos la duración o separación de
acontecimientos, sujetos a cambio, de los sistemas sujetos
a observación; esto es, el período que transcurre entre el
estado del sistema cuando este presentaba un estado X y
el instante en el que X registra una variación perceptible
para un observador (o aparato de medida).
Mientras que el móvil, en el ámbito físico se entiende por
móvil al objeto en movimiento del que se quiere estudiar
su trayectoria o las fuerzas que lo acompañan.
Podemos destacar que la cinemática se involucra con el
movimiento, ya que, en un sentido mas amplio el
movimiento es, es un cambio de la posición de un cuerpo a
lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia.
Como podemos ver el estudio del movimiento se puede
realizar a través de la cinemática o a través de la dinámica.
En función de la elección del sistema de referencia
quedarán definidas las ecuaciones del movimiento,
ecuaciones que determinarán la posición, la velocidad y la
aceleración del cuerpo en cada instante de tiempo.
Todo movimiento puede representarse y estudiarse
mediante gráficas. Las más habituales son las que
representan el espacio, la velocidad o la aceleración
en función del tiempo.
El desplazamiento toma un papel importante
tambien en este tema por que el desplazamiento es
sencillamente la distancia al objeto desde una
posición de referencia o punto de
equilibrio. entonces vemos que el
desplazamiento es el vector que define la posición
de un punto o partícula en relación a un origen A
con respecto a una posición B.
El vector se extiende desde el punto de referencia hasta la
posición final. Cuando se habla del desplazamiento en el
espacio solo importa la posición inicial y la posición final, ya
que la trayectoria que se describe no es de importancia.
Demos saber que lo coplanares son un conjunto de puntos
en el espacio es coplanario si todos los puntos se
encuentran en el mismo plano. Tres puntos distintos
siempre son coplanarios, pero un cuarto punto añadido en
el espacio puede no pertenecer al mismo plano, siendo
entonces no coplanario respecto de los anteriores.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
http://www.ingenieria.uaslp.mx/Documents/Apuntes/Cinem%C3%A1tic
a%20de%20las%20M%C3%A1quinas.pdf
http://www.sinais.es/Recursos/Curso-
vibraciones/fundamentos/magnitudes.html
http://www.monografias.com/trabajos75/fisica-movimiento/fisica-
movimiento.shtml
http://definicion.de/vectores-coplanares/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Angel Pin
 
Cinematica diferencia entre distancia y desplazamiento
Cinematica diferencia entre distancia y desplazamientoCinematica diferencia entre distancia y desplazamiento
Cinematica diferencia entre distancia y desplazamiento
Emiliz Alberto Mayorga Avila
 
Presentación de movimiento
Presentación de movimientoPresentación de movimiento
Presentación de movimiento
Verónica Hernández Salazar
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
miguelcuevas1997
 
Distancia y desplazamiento
Distancia y desplazamientoDistancia y desplazamiento
Distancia y desplazamiento
Juan Carlos Vazquez
 
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
JäKy Quilumbango
 
Conceptos básicos cinemática y dinámica
Conceptos básicos cinemática y dinámicaConceptos básicos cinemática y dinámica
Conceptos básicos cinemática y dinámica
Carlos Aimacaña
 
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
0993203761
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
erick096
 
Sistemas de Referencia
Sistemas de ReferenciaSistemas de Referencia
Sistemas de Referencia
Neptalín Zárate Vásquez
 
El movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos cienciasEl movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos ciencias
rafaelsanchezramirez
 
Cinématica 1
Cinématica 1Cinématica 1
Cinématica 1
tics003
 
Fisica/Movimiento
Fisica/MovimientoFisica/Movimiento
Fisica/Movimiento
elpaapss
 
Movimiento Y Trayectoria
 Movimiento Y Trayectoria  Movimiento Y Trayectoria
Movimiento Y Trayectoria
Blanca Bautista
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
d1c2e3
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Axel Van Brs
 
Fisica que es cinematica
Fisica que es cinematicaFisica que es cinematica
Fisica que es cinematica
BLUEVEVA
 
Cinemática - Conceptos iniciales
Cinemática - Conceptos inicialesCinemática - Conceptos iniciales
Cinemática - Conceptos iniciales
Alberto Quispe
 
Relatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimiento
Relatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimientoRelatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimiento
Relatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimiento
Germán Sarmiento
 

La actualidad más candente (19)

Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Cinematica diferencia entre distancia y desplazamiento
Cinematica diferencia entre distancia y desplazamientoCinematica diferencia entre distancia y desplazamiento
Cinematica diferencia entre distancia y desplazamiento
 
Presentación de movimiento
Presentación de movimientoPresentación de movimiento
Presentación de movimiento
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Distancia y desplazamiento
Distancia y desplazamientoDistancia y desplazamiento
Distancia y desplazamiento
 
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
 
Conceptos básicos cinemática y dinámica
Conceptos básicos cinemática y dinámicaConceptos básicos cinemática y dinámica
Conceptos básicos cinemática y dinámica
 
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Sistemas de Referencia
Sistemas de ReferenciaSistemas de Referencia
Sistemas de Referencia
 
El movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos cienciasEl movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos ciencias
 
Cinématica 1
Cinématica 1Cinématica 1
Cinématica 1
 
Fisica/Movimiento
Fisica/MovimientoFisica/Movimiento
Fisica/Movimiento
 
Movimiento Y Trayectoria
 Movimiento Y Trayectoria  Movimiento Y Trayectoria
Movimiento Y Trayectoria
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Fisica que es cinematica
Fisica que es cinematicaFisica que es cinematica
Fisica que es cinematica
 
Cinemática - Conceptos iniciales
Cinemática - Conceptos inicialesCinemática - Conceptos iniciales
Cinemática - Conceptos iniciales
 
Relatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimiento
Relatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimientoRelatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimiento
Relatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimiento
 

Similar a Instituto universitario de tecnología Antonino Jose de sSucre

Presentacion ecuaciones parametricas
Presentacion ecuaciones parametricasPresentacion ecuaciones parametricas
Presentacion ecuaciones parametricas
Gonzalez Pedro
 
La cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 aLa cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 a
anthonygui
 
2M-FIS-CINEMATICA-I.pptx
2M-FIS-CINEMATICA-I.pptx2M-FIS-CINEMATICA-I.pptx
2M-FIS-CINEMATICA-I.pptx
StuarReso
 
Los movimientos
Los  movimientosLos  movimientos
Los movimientos
rafaellia
 
Los movimientos
Los  movimientosLos  movimientos
Los movimientos
rafaellia
 
La cinemática
La cinemáticaLa cinemática
La cinemática
Mar Ma Za
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
katy lopez
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
katy lopez
 
Presentacion fisica
Presentacion fisicaPresentacion fisica
Presentacion fisica
Jonathan García
 
Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
Edgar Espinoza Bernal
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
arodri78
 
Fisica movimiento rectilineo uniforme
Fisica movimiento rectilineo uniformeFisica movimiento rectilineo uniforme
Fisica movimiento rectilineo uniforme
linajimenez30
 
parte practica 2-informe lab.docx
parte practica 2-informe lab.docxparte practica 2-informe lab.docx
parte practica 2-informe lab.docx
elcotorro25934
 
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleraciónCinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Jefferson Scalona
 
Movimiento - rech516
Movimiento - rech516Movimiento - rech516
Movimiento - rech516
Robert
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
CAMILO CASTRO
 
Mecanica Aplicada
Mecanica AplicadaMecanica Aplicada
Mecanica Aplicada
JorgimarHernandez
 
El movimiento rectilíneo
El movimiento rectilíneo El movimiento rectilíneo
El movimiento rectilíneo
Annia Pedreira
 
Cinematica física
Cinematica físicaCinematica física
Cinematica física
Elfego Lopez
 

Similar a Instituto universitario de tecnología Antonino Jose de sSucre (20)

Presentacion ecuaciones parametricas
Presentacion ecuaciones parametricasPresentacion ecuaciones parametricas
Presentacion ecuaciones parametricas
 
La cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 aLa cenematica zuñiga 4 a
La cenematica zuñiga 4 a
 
2M-FIS-CINEMATICA-I.pptx
2M-FIS-CINEMATICA-I.pptx2M-FIS-CINEMATICA-I.pptx
2M-FIS-CINEMATICA-I.pptx
 
Los movimientos
Los  movimientosLos  movimientos
Los movimientos
 
Los movimientos
Los  movimientosLos  movimientos
Los movimientos
 
La cinemática
La cinemáticaLa cinemática
La cinemática
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Presentacion fisica
Presentacion fisicaPresentacion fisica
Presentacion fisica
 
Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Fisica movimiento rectilineo uniforme
Fisica movimiento rectilineo uniformeFisica movimiento rectilineo uniforme
Fisica movimiento rectilineo uniforme
 
parte practica 2-informe lab.docx
parte practica 2-informe lab.docxparte practica 2-informe lab.docx
parte practica 2-informe lab.docx
 
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleraciónCinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
Cinemática física, mecanismos, velocidad y aceleración
 
Movimiento - rech516
Movimiento - rech516Movimiento - rech516
Movimiento - rech516
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Mecanica Aplicada
Mecanica AplicadaMecanica Aplicada
Mecanica Aplicada
 
El movimiento rectilíneo
El movimiento rectilíneo El movimiento rectilíneo
El movimiento rectilíneo
 
Cinematica física
Cinematica físicaCinematica física
Cinematica física
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Instituto universitario de tecnología Antonino Jose de sSucre

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto MECANISMO Alumno: Aldrin Giménez Lapso 3 Sección: S1
  • 2. CINEMATICA Es importante conocer que la cinemática nos posibilita conocer y predecir en que lugar se encontrara un cuerpo, que velocidad tendrá al cabo de cierto tiempo, o bien a que lapso llegara a su destino. La cinemática es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento de los objetos sólidos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas) y se limita, principalmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo. Para ello utiliza la velocidad y la aceleración, que son las dos principales magnitudes que describen cómo cambia la posición en función del tiempo.
  • 3. Dentro de este mismo orden debemos señalar que los elementos mas impórtate de la cinemática son: el espacio, el tiempo y un móvil. El espacio es el lugar donde se encuentran los objetos y en el que los eventos que ocurren tienen una posición y dirección relativas. Así mismo tenemos que el tiempo es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos, sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación; esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando este presentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida).
  • 4. Mientras que el móvil, en el ámbito físico se entiende por móvil al objeto en movimiento del que se quiere estudiar su trayectoria o las fuerzas que lo acompañan. Podemos destacar que la cinemática se involucra con el movimiento, ya que, en un sentido mas amplio el movimiento es, es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia. Como podemos ver el estudio del movimiento se puede realizar a través de la cinemática o a través de la dinámica. En función de la elección del sistema de referencia quedarán definidas las ecuaciones del movimiento, ecuaciones que determinarán la posición, la velocidad y la aceleración del cuerpo en cada instante de tiempo.
  • 5. Todo movimiento puede representarse y estudiarse mediante gráficas. Las más habituales son las que representan el espacio, la velocidad o la aceleración en función del tiempo. El desplazamiento toma un papel importante tambien en este tema por que el desplazamiento es sencillamente la distancia al objeto desde una posición de referencia o punto de equilibrio. entonces vemos que el desplazamiento es el vector que define la posición de un punto o partícula en relación a un origen A con respecto a una posición B.
  • 6. El vector se extiende desde el punto de referencia hasta la posición final. Cuando se habla del desplazamiento en el espacio solo importa la posición inicial y la posición final, ya que la trayectoria que se describe no es de importancia. Demos saber que lo coplanares son un conjunto de puntos en el espacio es coplanario si todos los puntos se encuentran en el mismo plano. Tres puntos distintos siempre son coplanarios, pero un cuarto punto añadido en el espacio puede no pertenecer al mismo plano, siendo entonces no coplanario respecto de los anteriores.