SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Centraldel Ecuador
Facultad de Filosofia,Letras y Ciencias dela Educación
Carrerade pedagogíaen las cienciasexperimentalesQuímicay Biología
Asociaciones Familiares
Integrantes:
MontenegroJennifer
MonterosAlisson
Morales Evelyn
Quishpe Nestor
RodriguezNicole
Sánchez David
Sánchez Emely
Pazmiño SarahíSarahí
Grupo: 5
Materia: Ecología
Lic: MSc. Angela
Zambrano
Asociaciones
familiares
• Tipo de relación
intraespecífica.
• Los individuos están
emparentados.
• Se originan conla
formaciónde una o varias
parejas que al procrear
tienen una prole.
• Finalidad: apareamiento,la
alimentación,la defensa y el
cuidado de las crías.
• Madurez, buscan pareja.
Patriarcales
Sistema social - masculino
Las hembras dejan
al cuidado de los hijos a
los machos
Está formado por padres e
hijos
Ejemplos: caballitos de
mar, pingüino, leones
Monógama
• Son aquellas en las que los
machos y las hembras
eligen una pareja con la
que permanecen toda su
vida. Ello garantizara que
los dos padres contribuyan
con el cuidado de los
hijos.
Polígama
• Puede ser poligínicao poliándrica.Es
parentalpoligínicasi está formada por un
macho con muchas hembras y sus hijos.
• Es parentalpoliándricasi la hembra se
aparea con varios machos
Asociaciones Matriarcales
Este sistema de organización
coloca a la hembra como
‘cabeza’ del grupo.
Esta toma decisiones en
cuanto a migraciones,
alimentación, defensa y
cualquier situación que lo
requiera.
Ejemplo:
Las Hormigas
Las Abejas
Filial
Únicamente integrada
por las crías. Los
padres ponen muchos
huevos y los
abandonan, cuando
eclosionan todos los
hermanos forman la
asociación familiar.
CONCLUSIONES
• Estas asociaciones familiares inciden
directamente en el aspecto asociativo
familiar y de reproducción de las especies
dentro de un entorno específico, que
tiene relacionado con el apareamiento, la
alimentación, la defensa y el cuidado de
las crías.
• Patriarcales
• Matriarcales
• Monógama
• Poligama
• Filial
Haga clic para agregar
texto
Referencias
Gómez, E. (2017). "Asociación patriarcal Relaciones interespecíficas." Slider
Share. Obtenido de: https://es.slideshare.net/EDU3364/relaciones-
intraespecficas-74283163.
Seguí, P. (2018). "Relaciones intraespecíficas". Recuperado
de: https://ecosistemas.ovacen.com/biocenosis/relaciones-intraespecificas/
Yamira.J. "El matriarcado en el reino animal". Recuperado
de: https://misanimales.com/matriarcado-reino-animal/

Más contenido relacionado

Similar a Asociaciones familiares

Asociaciones familiares
Asociaciones familiaresAsociaciones familiares
Asociaciones familiares
KarolineSagbay
 
Asociaciones Familiares
Asociaciones Familiares Asociaciones Familiares
Asociaciones Familiares
Vanessa Silva
 
Asociaciones familiares
Asociaciones familiaresAsociaciones familiares
Asociaciones familiares
CamilaReyes74
 
Angel remache
Angel remache Angel remache
Angel remache
AngelRemacheParco
 
Grupo 5... original
Grupo 5... originalGrupo 5... original
Grupo 5... original
BastianSevilla
 
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi OchogAsociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
NoemOchog
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
JennyTern2
 
RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
RELACIONES INTRAESPECÍFICASRELACIONES INTRAESPECÍFICAS
RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
PatriciaTene1
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
MilenaChicaiza
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
jesua22
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
jesuaa
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
jesua22
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
jesua22
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
dayanamonge1
 
teoria del apego.pptx
teoria del apego.pptxteoria del apego.pptx
teoria del apego.pptx
ricardo909130
 
Trabajo procesos tema 1
Trabajo procesos tema 1Trabajo procesos tema 1
Trabajo procesos tema 1
Eva Medina
 
TIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIA TIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIA
CarolValentin2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
reyitas1989
 
Familia
FamiliaFamilia
Que es familia
Que es familia  Que es familia
Que es familia
janitzaolaya
 

Similar a Asociaciones familiares (20)

Asociaciones familiares
Asociaciones familiaresAsociaciones familiares
Asociaciones familiares
 
Asociaciones Familiares
Asociaciones Familiares Asociaciones Familiares
Asociaciones Familiares
 
Asociaciones familiares
Asociaciones familiaresAsociaciones familiares
Asociaciones familiares
 
Angel remache
Angel remache Angel remache
Angel remache
 
Grupo 5... original
Grupo 5... originalGrupo 5... original
Grupo 5... original
 
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi OchogAsociaciones Familiares - Noemi Ochog
Asociaciones Familiares - Noemi Ochog
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
 
RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
RELACIONES INTRAESPECÍFICASRELACIONES INTRAESPECÍFICAS
RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
teoria del apego.pptx
teoria del apego.pptxteoria del apego.pptx
teoria del apego.pptx
 
Trabajo procesos tema 1
Trabajo procesos tema 1Trabajo procesos tema 1
Trabajo procesos tema 1
 
TIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIA TIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIA
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Que es familia
Que es familia  Que es familia
Que es familia
 

Más de Alisson Monteros

Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
Alisson Monteros
 
REINO FUINGI
REINO FUINGIREINO FUINGI
REINO FUINGI
Alisson Monteros
 
CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...
CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...
CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...
Alisson Monteros
 
Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)
Alisson Monteros
 
Bioma acuático grupal
Bioma acuático grupal Bioma acuático grupal
Bioma acuático grupal
Alisson Monteros
 
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Alisson Monteros
 
Numeros impares01
Numeros impares01Numeros impares01
Numeros impares01
Alisson Monteros
 

Más de Alisson Monteros (7)

Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
 
REINO FUINGI
REINO FUINGIREINO FUINGI
REINO FUINGI
 
CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...
CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...
CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...
 
Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)
 
Bioma acuático grupal
Bioma acuático grupal Bioma acuático grupal
Bioma acuático grupal
 
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
 
Numeros impares01
Numeros impares01Numeros impares01
Numeros impares01
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 

Asociaciones familiares

  • 1. Universidad Centraldel Ecuador Facultad de Filosofia,Letras y Ciencias dela Educación Carrerade pedagogíaen las cienciasexperimentalesQuímicay Biología Asociaciones Familiares Integrantes: MontenegroJennifer MonterosAlisson Morales Evelyn Quishpe Nestor RodriguezNicole Sánchez David Sánchez Emely Pazmiño SarahíSarahí Grupo: 5 Materia: Ecología Lic: MSc. Angela Zambrano
  • 2. Asociaciones familiares • Tipo de relación intraespecífica. • Los individuos están emparentados. • Se originan conla formaciónde una o varias parejas que al procrear tienen una prole. • Finalidad: apareamiento,la alimentación,la defensa y el cuidado de las crías. • Madurez, buscan pareja.
  • 3. Patriarcales Sistema social - masculino Las hembras dejan al cuidado de los hijos a los machos Está formado por padres e hijos Ejemplos: caballitos de mar, pingüino, leones
  • 4. Monógama • Son aquellas en las que los machos y las hembras eligen una pareja con la que permanecen toda su vida. Ello garantizara que los dos padres contribuyan con el cuidado de los hijos.
  • 5. Polígama • Puede ser poligínicao poliándrica.Es parentalpoligínicasi está formada por un macho con muchas hembras y sus hijos. • Es parentalpoliándricasi la hembra se aparea con varios machos
  • 6. Asociaciones Matriarcales Este sistema de organización coloca a la hembra como ‘cabeza’ del grupo. Esta toma decisiones en cuanto a migraciones, alimentación, defensa y cualquier situación que lo requiera. Ejemplo: Las Hormigas Las Abejas
  • 7. Filial Únicamente integrada por las crías. Los padres ponen muchos huevos y los abandonan, cuando eclosionan todos los hermanos forman la asociación familiar.
  • 8. CONCLUSIONES • Estas asociaciones familiares inciden directamente en el aspecto asociativo familiar y de reproducción de las especies dentro de un entorno específico, que tiene relacionado con el apareamiento, la alimentación, la defensa y el cuidado de las crías. • Patriarcales • Matriarcales • Monógama • Poligama • Filial Haga clic para agregar texto
  • 9. Referencias Gómez, E. (2017). "Asociación patriarcal Relaciones interespecíficas." Slider Share. Obtenido de: https://es.slideshare.net/EDU3364/relaciones- intraespecficas-74283163. Seguí, P. (2018). "Relaciones intraespecíficas". Recuperado de: https://ecosistemas.ovacen.com/biocenosis/relaciones-intraespecificas/ Yamira.J. "El matriarcado en el reino animal". Recuperado de: https://misanimales.com/matriarcado-reino-animal/