SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias experimentales Química y Biología
Nombre: Alisson Cristina Monteros Cevallos
Docente:Imbaquingo Maigua Silvia Manuela
Materia: Biologia General
Tema: REINO FUINGI
Fecha: 19 de febrero de 2021
Coloque el tipo de hongo que se ha formado. y a qué grupo taxonómico pertenece, es decir,
ubique el nombre común y el nombre científico.
1.
Hongo: Penicillium chrysogenum
Nombre común: Moho
En 9 dias se formo un hongo de color
blanco por fuera y verdoso por dentro
2. lustre un ejemplo de cada grupo: Zigomicetos, Ascomicetos, Basidiomicetos,
Deuteromicetos; es de decir, tipo de hongo y coloque el nombre común, el nombre científico
y especificar si produce beneficios o enfermedades.
Grupo: Zigomicetos Grupo: Ascomicetos
Grupo: Basidiomicetos
Grupo: Deuteromicetos
Nombre científico: Agaricus bisporus
Nombre común: Champiñón
hongo comestible beneficioso.
Nombre científico: Rhizopus stolonifer
Nombre común: moho negro
hongo productor de enfermedades
Nombre científico: Claviceps
Nombre común: cornezuelo del centeno
hongo productor de enfermedades en el
centeno
Nombre científico: Penicillium roqueforti
Nombre común: añejador de queso.
hongo comestible beneficioso.
3. En liste los hongos útiles y hongos perjudiciales con sus nombres comunes y
científicos.
Hongos útiles Hongos perjudiciales
Grupo: Ascomicetos
Nombre científico: Penicillium chrysogenum
Nombre común: moho negro
Nombre científico: O. Erysiphales
Nombre común: PLAGA
Nombre científico: Olihiostoma
Nombre común: ceratocystis
Nombre científico: O. liezizales.
Nombre común: Ascas olierculadas
Nombre científico: Nectria
Nombre común: cáncer de los árboles
Hongos útiles Hongos perjudiciales
Nombre científico: Penicillium chrysogenum
Nombre común: moho negro
Nombre científico: Penicillium chrysogenum
Nombre común: moho negro
Nombre científico: Penicillium funiculosum
Nombre común: moho negro de plantas
Nombre científico: Penicillium digitatum,
Nombre común: moho negro de frutas
Nombre científico: Penicillium roqueforti
Nombre común: hongo para producir quesos
Nombre científico: Penicillium purpurogenum,
Nombre común: enzimas son utilizadas como
herramienta biotecnológica
Nombre científico: Penicillium marneffei,
Nombre común: micosis sistémica
Grupo: Deuteromicetos
Hongos útiles Hongos perjudiciales
Nombre científico: Endogonales
Nombre común: moho del pan
Nombre científico: Penicillium chrysogenum
Nombre común: moho negro
Nombre científico: Penicillium chrysogenum
Nombre común: moho negro
Nombre científico: Penicillium chrysogenum
Nombre común: moho negro
Nombre científico: Penicillium chrysogenum
Nombre común: moho negro
Nombre científico: Penicillium chrysogenum
Nombre común: moho negro
Grupo: Zigomicetos
Hongos útiles Hongos perjudiciales
Nombre científico: Omphalotus olearius
Nombre común: Seta de olivo
Nombre científico: Boletus spretus
Nombre común: boletus
Nombre científico: Penicillium chrysogenum
Nombre común: moho negro
Nombre científico: Ciclocybe aegerita
Nombre común: Agrocybe cylindracea
Nombre científico:Coprinus comatus
Nombre común: matacandil
Nombre científico: Pholiota squarrosa
Nombre común: hongo
Grupo: Basidiomicetos
Referencias:
Kuhar, J. F., Castiglia, V. C., & Papinutti, V. L. (2013). Reino Fungi:
morfologías y estructuras de los hongos.
Nitiu, D. S., Mallo, A. C., Gardella Sambeth, M. C., & Morbelli, M. (2010).
Contribución a la identificación de esporas del Reino Fungi en la
atmósfera de La Plata, Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de
Botánica, 45.
Reynaga-Peña, C. G., Garza, O. A. L., & Cárdenas, J. M. F. (2019). El reino
Fungi en el curriculum escolar Mexicano. Revista de Investigación
Educativa del Tecnológico de Monterrey, 10(19), 11-22.
Martínez, L. B., & Pugnaire, F. I. (2009). Interacciones entre las
comunidades de hongos formadores de micorrizas arbusculares y de
plantas. Algunos ejemplos en los ecosistemas semiáridos. Revista
Ecosistemas, 18(2)

Más contenido relacionado

Similar a REINO FUINGI

MONOGRAFIA_ PARASITARIOS_CHAMOLI[1].pptx
MONOGRAFIA_ PARASITARIOS_CHAMOLI[1].pptxMONOGRAFIA_ PARASITARIOS_CHAMOLI[1].pptx
MONOGRAFIA_ PARASITARIOS_CHAMOLI[1].pptx
PaolaLopez170962
 
MartinGalviz
MartinGalvizMartinGalviz
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
Luis diego Caballero Espejo
 
REPASO TEORIA.docx
REPASO TEORIA.docxREPASO TEORIA.docx
REPASO TEORIA.docx
PatriciaGonzalezAgui
 
GUIA DE CIENCIAS.docx
GUIA DE CIENCIAS.docxGUIA DE CIENCIAS.docx
GUIA DE CIENCIAS.docx
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdfMicología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
ssuser4f3df0
 
ENEMIGOS NATURALES.pdf
ENEMIGOS NATURALES.pdfENEMIGOS NATURALES.pdf
ENEMIGOS NATURALES.pdf
WILLIAMchancapoma
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
Raul Castañeda
 
Bacterias sin pared.pdf
Bacterias sin pared.pdfBacterias sin pared.pdf
Bacterias sin pared.pdf
MariaCamilaTapiero
 
Microbiología
Microbiología Microbiología
Microbiología
Stef Narvaez
 
Guía botánica de hongos.pdf
Guía botánica de hongos.pdfGuía botánica de hongos.pdf
Guía botánica de hongos.pdf
AntonioSanJuanLara
 
MICOSIS Generalidades, clasificación, diagnóstico y patogenia Micosis superfi...
MICOSIS Generalidades, clasificación, diagnóstico y patogenia Micosis superfi...MICOSIS Generalidades, clasificación, diagnóstico y patogenia Micosis superfi...
MICOSIS Generalidades, clasificación, diagnóstico y patogenia Micosis superfi...
DorisRamz
 
lab 10 hongos .docx
lab 10 hongos .docxlab 10 hongos .docx
lab 10 hongos .docx
Sayeth1
 
Catagña k herbario digital pdf
Catagña k herbario digital pdfCatagña k herbario digital pdf
Catagña k herbario digital pdf
Kary-Lu Catagña
 
Bacteria proteus.
Bacteria proteus.Bacteria proteus.
Bacteria proteus.
CristhianEduardoLope1
 
REINO FUNGI.pdf
REINO FUNGI.pdfREINO FUNGI.pdf
REINO FUNGI.pdf
victor pilco
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
marc0sebas
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
marc0sebas
 
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.ppt
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.pptpresentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.ppt
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.ppt
HermilaBetn
 

Similar a REINO FUINGI (20)

MONOGRAFIA_ PARASITARIOS_CHAMOLI[1].pptx
MONOGRAFIA_ PARASITARIOS_CHAMOLI[1].pptxMONOGRAFIA_ PARASITARIOS_CHAMOLI[1].pptx
MONOGRAFIA_ PARASITARIOS_CHAMOLI[1].pptx
 
MartinGalviz
MartinGalvizMartinGalviz
MartinGalviz
 
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
Parasitología tema 12 (microsporidios y neumocistis)
 
REPASO TEORIA.docx
REPASO TEORIA.docxREPASO TEORIA.docx
REPASO TEORIA.docx
 
GUIA DE CIENCIAS.docx
GUIA DE CIENCIAS.docxGUIA DE CIENCIAS.docx
GUIA DE CIENCIAS.docx
 
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdfMicología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
 
ENEMIGOS NATURALES.pdf
ENEMIGOS NATURALES.pdfENEMIGOS NATURALES.pdf
ENEMIGOS NATURALES.pdf
 
Control biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedadesControl biologico de plagas y enfermedades
Control biologico de plagas y enfermedades
 
Bacterias sin pared.pdf
Bacterias sin pared.pdfBacterias sin pared.pdf
Bacterias sin pared.pdf
 
Microbiología
Microbiología Microbiología
Microbiología
 
Guía botánica de hongos.pdf
Guía botánica de hongos.pdfGuía botánica de hongos.pdf
Guía botánica de hongos.pdf
 
MICOSIS Generalidades, clasificación, diagnóstico y patogenia Micosis superfi...
MICOSIS Generalidades, clasificación, diagnóstico y patogenia Micosis superfi...MICOSIS Generalidades, clasificación, diagnóstico y patogenia Micosis superfi...
MICOSIS Generalidades, clasificación, diagnóstico y patogenia Micosis superfi...
 
lab 10 hongos .docx
lab 10 hongos .docxlab 10 hongos .docx
lab 10 hongos .docx
 
Catagña k herbario digital pdf
Catagña k herbario digital pdfCatagña k herbario digital pdf
Catagña k herbario digital pdf
 
Bacteria proteus.
Bacteria proteus.Bacteria proteus.
Bacteria proteus.
 
REINO FUNGI.pdf
REINO FUNGI.pdfREINO FUNGI.pdf
REINO FUNGI.pdf
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.ppt
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.pptpresentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.ppt
presentacinriesgobiolodico-100119210755-phpapp01.ppt
 

Más de Alisson Monteros

Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
Alisson Monteros
 
CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...
CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...
CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...
Alisson Monteros
 
Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)
Alisson Monteros
 
Asociaciones familiares
Asociaciones familiaresAsociaciones familiares
Asociaciones familiares
Alisson Monteros
 
Bioma acuático grupal
Bioma acuático grupal Bioma acuático grupal
Bioma acuático grupal
Alisson Monteros
 
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Alisson Monteros
 
Numeros impares01
Numeros impares01Numeros impares01
Numeros impares01
Alisson Monteros
 

Más de Alisson Monteros (7)

Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
 
CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...
CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...
CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...
 
Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)
 
Asociaciones familiares
Asociaciones familiaresAsociaciones familiares
Asociaciones familiares
 
Bioma acuático grupal
Bioma acuático grupal Bioma acuático grupal
Bioma acuático grupal
 
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
 
Numeros impares01
Numeros impares01Numeros impares01
Numeros impares01
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 

REINO FUINGI

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias experimentales Química y Biología Nombre: Alisson Cristina Monteros Cevallos Docente:Imbaquingo Maigua Silvia Manuela Materia: Biologia General Tema: REINO FUINGI Fecha: 19 de febrero de 2021
  • 2. Coloque el tipo de hongo que se ha formado. y a qué grupo taxonómico pertenece, es decir, ubique el nombre común y el nombre científico. 1. Hongo: Penicillium chrysogenum Nombre común: Moho En 9 dias se formo un hongo de color blanco por fuera y verdoso por dentro
  • 3. 2. lustre un ejemplo de cada grupo: Zigomicetos, Ascomicetos, Basidiomicetos, Deuteromicetos; es de decir, tipo de hongo y coloque el nombre común, el nombre científico y especificar si produce beneficios o enfermedades. Grupo: Zigomicetos Grupo: Ascomicetos Grupo: Basidiomicetos Grupo: Deuteromicetos Nombre científico: Agaricus bisporus Nombre común: Champiñón hongo comestible beneficioso. Nombre científico: Rhizopus stolonifer Nombre común: moho negro hongo productor de enfermedades Nombre científico: Claviceps Nombre común: cornezuelo del centeno hongo productor de enfermedades en el centeno Nombre científico: Penicillium roqueforti Nombre común: añejador de queso. hongo comestible beneficioso.
  • 4. 3. En liste los hongos útiles y hongos perjudiciales con sus nombres comunes y científicos. Hongos útiles Hongos perjudiciales Grupo: Ascomicetos Nombre científico: Penicillium chrysogenum Nombre común: moho negro Nombre científico: O. Erysiphales Nombre común: PLAGA Nombre científico: Olihiostoma Nombre común: ceratocystis Nombre científico: O. liezizales. Nombre común: Ascas olierculadas Nombre científico: Nectria Nombre común: cáncer de los árboles
  • 5. Hongos útiles Hongos perjudiciales Nombre científico: Penicillium chrysogenum Nombre común: moho negro Nombre científico: Penicillium chrysogenum Nombre común: moho negro Nombre científico: Penicillium funiculosum Nombre común: moho negro de plantas Nombre científico: Penicillium digitatum, Nombre común: moho negro de frutas Nombre científico: Penicillium roqueforti Nombre común: hongo para producir quesos Nombre científico: Penicillium purpurogenum, Nombre común: enzimas son utilizadas como herramienta biotecnológica Nombre científico: Penicillium marneffei, Nombre común: micosis sistémica Grupo: Deuteromicetos
  • 6. Hongos útiles Hongos perjudiciales Nombre científico: Endogonales Nombre común: moho del pan Nombre científico: Penicillium chrysogenum Nombre común: moho negro Nombre científico: Penicillium chrysogenum Nombre común: moho negro Nombre científico: Penicillium chrysogenum Nombre común: moho negro Nombre científico: Penicillium chrysogenum Nombre común: moho negro Nombre científico: Penicillium chrysogenum Nombre común: moho negro Grupo: Zigomicetos
  • 7. Hongos útiles Hongos perjudiciales Nombre científico: Omphalotus olearius Nombre común: Seta de olivo Nombre científico: Boletus spretus Nombre común: boletus Nombre científico: Penicillium chrysogenum Nombre común: moho negro Nombre científico: Ciclocybe aegerita Nombre común: Agrocybe cylindracea Nombre científico:Coprinus comatus Nombre común: matacandil Nombre científico: Pholiota squarrosa Nombre común: hongo Grupo: Basidiomicetos
  • 8. Referencias: Kuhar, J. F., Castiglia, V. C., & Papinutti, V. L. (2013). Reino Fungi: morfologías y estructuras de los hongos. Nitiu, D. S., Mallo, A. C., Gardella Sambeth, M. C., & Morbelli, M. (2010). Contribución a la identificación de esporas del Reino Fungi en la atmósfera de La Plata, Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 45. Reynaga-Peña, C. G., Garza, O. A. L., & Cárdenas, J. M. F. (2019). El reino Fungi en el curriculum escolar Mexicano. Revista de Investigación Educativa del Tecnológico de Monterrey, 10(19), 11-22. Martínez, L. B., & Pugnaire, F. I. (2009). Interacciones entre las comunidades de hongos formadores de micorrizas arbusculares y de plantas. Algunos ejemplos en los ecosistemas semiáridos. Revista Ecosistemas, 18(2)