SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, letras y ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía en las Ciencias experimentales
Química y Biología
Integrantes
• Montenegro Jennifer
• Monteros Alisson
• Morales Evelyn
• Pazmiño Sarahí
• Quishpe Nestor
• Rodriguez Nicole
• Sánchez David
• Sánchez Emely
Semestre: Segundo "B"
Grupo 5
MSc.. Angela Zambrano
Biomas Acuáticos
Sistemas Acuáticos
Ecosistemas Lénticos
• Son aquellos formados por agua
estancada.
• Tienden a resistir durante más
tiempo a estas condiciones
desfavorables calurosas de
sequía.
• los sistemas lénticos se
diferencian 3
estratos: epilimnion,
metalimnion e hipolimnion.
Ecosistemas Lóticos
• Los ecosistemas lóticos son sistemas con aguas
que fluyen de manera rápida, en una única
dirección.
• Generalmente, los ecosistemas lóticos dan cobijo
a una gran biodiversidad.
• Los ecosistemas lóticos se caracterizan por tener
dos tipos de zonas: rápidos y remansos.
• Contienen gases atmosféricos y, de hecho,
presentan una alta concentraciónde oxígeno
• Ejemplos: ríos, arroyos, manantiales, riachuelos,
y canales
MANANTIALES
• Un manantial de agua es un flujo natural
de agua procedente de las aguas
subterráneas, que pueden aparecer en
tierra, cursos de agua, lagunas o lagos.
Los manantiales pueden ser permanentes o
intermitentes.
• El origen del agua de manantial es el agua
de lluvia que se infiltra en un punto y
emerge del interior en otro punto de menor
altitud.
Manantiales
• Perennes
• Artesiano
• Efimeros
Acuíferos
Agua interna
Provienen de :
RÍOSY ARROYOS
•El agua de los ríos y
arroyos siempre está
fluyendo, en constante
movimiento.
•Mejora la
adaptaciónde los
animales y las plantas.
•Ejm: Salmones
Importancia
• Mantiene el equilibrio de la
naturaleza para que la vida como la
conocemos actualmente pueda seguir
existiendo.
• Permite el desarrollo de las funciones
básicas de la vida.
• Si se llegan a sobreexplotar o contaminar
se van a producir cambios irreversibles,
como extinciones de especies y a su vez
se acelerará el calentamiento global.
Conclusión: Son ecosistemas que por biotipo tienen un cuerpo
de agua, como: ríos, lagos, pantano, entre otros.
Dos tipos: Lenticos y loticos.
Loticos: agua que fluye en una misma dirección.
Lénticos: aguas sin movimiento.
Referencias
• Cartón,A. (2020). Ecosistemaslóticos y lénticos:
que son y ejemplos.Ecología verde.Recuperado
de
https://www.ecologiaverde.com/ecosistemas-
loticos-que-son-y-ejemplos-2419.html
• Que es un Manantial. (2021).Tiposde
manatiales. Fundacion acuae. Org.Obtenido
de: https://www.fundacionaquae.org/los-
manantiales-los-pozos/
• Roldán, L. (16 de diciembre de 2019). Tipos de
biomas acuáticos.EcologíaVerde. Recuperado
de https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-
biomas-acuaticos-2421.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limnología
LimnologíaLimnología
Limnología
llica
 
El Agua
El AguaEl Agua
Tema 1 la limnología
Tema 1   la limnologíaTema 1   la limnología
Tema 1 la limnología
Carlos Goitía
 
Agua ozonizada
Agua ozonizadaAgua ozonizada
Agua ozonizada
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Que son los recursos hidricos
Que son los recursos hidricosQue son los recursos hidricos
Que son los recursos hidricos
nacionalizado femenino
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
chris260693
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
chris260693
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
nicol220
 
Contaminación del agua en córdoba
Contaminación del agua en córdobaContaminación del agua en córdoba
Contaminación del agua en córdoba
Florencia Lobos Scidà
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
malakian96
 
5 ova ruth del carmen lache avila
5 ova ruth del carmen lache avila5 ova ruth del carmen lache avila
5 ova ruth del carmen lache avila
dcpe2014
 
Chavez
ChavezChavez
Chavez
Mateo Chavez
 
Tema 3 aguas continentakles y oceanicas
Tema 3 aguas continentakles y oceanicasTema 3 aguas continentakles y oceanicas
Tema 3 aguas continentakles y oceanicas
Fabian Heredia
 
900
900900
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
Lomardjimenez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas

La actualidad más candente (16)

Limnología
LimnologíaLimnología
Limnología
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Tema 1 la limnología
Tema 1   la limnologíaTema 1   la limnología
Tema 1 la limnología
 
Agua ozonizada
Agua ozonizadaAgua ozonizada
Agua ozonizada
 
Que son los recursos hidricos
Que son los recursos hidricosQue son los recursos hidricos
Que son los recursos hidricos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Contaminación del agua en córdoba
Contaminación del agua en córdobaContaminación del agua en córdoba
Contaminación del agua en córdoba
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
5 ova ruth del carmen lache avila
5 ova ruth del carmen lache avila5 ova ruth del carmen lache avila
5 ova ruth del carmen lache avila
 
Chavez
ChavezChavez
Chavez
 
Tema 3 aguas continentakles y oceanicas
Tema 3 aguas continentakles y oceanicasTema 3 aguas continentakles y oceanicas
Tema 3 aguas continentakles y oceanicas
 
900
900900
900
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Similar a Bioma acuático grupal

Bioma acuático
Bioma acuático Bioma acuático
Bioma acuático
Emely Sánchez
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Biomas acuáticos
EstebanRubio17
 
Biomas acuáticos
Biomas  acuáticos Biomas  acuáticos
Biomas acuáticos
PatriciaTene1
 
Ecologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticosEcologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticos
PaolaPilatasig
 
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLAMódulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Isabel Olivares.
 
Ecologia-Informacion Basica
Ecologia-Informacion BasicaEcologia-Informacion Basica
Ecologia-Informacion Basica
Carlos Aste
 
El estudio de los ecosistemas acuaticos.pdf
El estudio de los ecosistemas acuaticos.pdfEl estudio de los ecosistemas acuaticos.pdf
El estudio de los ecosistemas acuaticos.pdf
christianfercho2002
 
PPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptx
PPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptxPPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptx
PPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptx
GIANCARLOSPRADOARICO
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
SVENSON ORTIZ
 
Hidrografia
Hidrografia Hidrografia
Hidrografia
LizethMera1
 
Introducc ambientales agua
Introducc ambientales agua Introducc ambientales agua
Introducc ambientales agua
lsjairo11
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MateoNoboa1
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
Estefa Freire
 
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptxCLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
JavierFRoseroM
 
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTMEcosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Mario Vergara Alcívar
 
2° clase de bioquimica el rol del agua en losm procesos biologicos
2° clase de bioquimica   el rol del agua en losm procesos biologicos2° clase de bioquimica   el rol del agua en losm procesos biologicos
2° clase de bioquimica el rol del agua en losm procesos biologicos
carlos armando esqueche angeles
 
Cap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.pptCap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.ppt
Sandra429437
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
massielflores
 
Ecologia andrea pernia 8vo b
Ecologia andrea pernia 8vo bEcologia andrea pernia 8vo b
Ecologia andrea pernia 8vo b
alexandrapernia
 

Similar a Bioma acuático grupal (20)

Bioma acuático
Bioma acuático Bioma acuático
Bioma acuático
 
Biomas acuáticos
Biomas acuáticosBiomas acuáticos
Biomas acuáticos
 
Biomas acuáticos
Biomas  acuáticos Biomas  acuáticos
Biomas acuáticos
 
Ecologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticosEcologia Biomas acuaticos
Ecologia Biomas acuaticos
 
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLAMódulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
Módulo iii ECOSISTEMA DULCECUICOLA
 
Ecologia-Informacion Basica
Ecologia-Informacion BasicaEcologia-Informacion Basica
Ecologia-Informacion Basica
 
El estudio de los ecosistemas acuaticos.pdf
El estudio de los ecosistemas acuaticos.pdfEl estudio de los ecosistemas acuaticos.pdf
El estudio de los ecosistemas acuaticos.pdf
 
PPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptx
PPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptxPPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptx
PPT LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS (1).pptx
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Hidrografia
Hidrografia Hidrografia
Hidrografia
 
Introducc ambientales agua
Introducc ambientales agua Introducc ambientales agua
Introducc ambientales agua
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptxCLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
CLASE 2 ECOLOGIA ACUATICA Y SUS VARIABLKES.pptx
 
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTMEcosistemas Acuaticos en la UTM
Ecosistemas Acuaticos en la UTM
 
2° clase de bioquimica el rol del agua en losm procesos biologicos
2° clase de bioquimica   el rol del agua en losm procesos biologicos2° clase de bioquimica   el rol del agua en losm procesos biologicos
2° clase de bioquimica el rol del agua en losm procesos biologicos
 
Cap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.pptCap III. Agua.ppt
Cap III. Agua.ppt
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
 
Ecologia andrea pernia 8vo b
Ecologia andrea pernia 8vo bEcologia andrea pernia 8vo b
Ecologia andrea pernia 8vo b
 

Más de Alisson Monteros

Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
Alisson Monteros
 
REINO FUINGI
REINO FUINGIREINO FUINGI
REINO FUINGI
Alisson Monteros
 
CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...
CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...
CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...
Alisson Monteros
 
Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)
Alisson Monteros
 
Asociaciones familiares
Asociaciones familiaresAsociaciones familiares
Asociaciones familiares
Alisson Monteros
 
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Alisson Monteros
 
Numeros impares01
Numeros impares01Numeros impares01
Numeros impares01
Alisson Monteros
 

Más de Alisson Monteros (7)

Reaccionesquimicas
ReaccionesquimicasReaccionesquimicas
Reaccionesquimicas
 
REINO FUINGI
REINO FUINGIREINO FUINGI
REINO FUINGI
 
CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...
CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...
CONCORDANCIAS de Artículos entre la LOEI, Código de la Niñes Y Adolescencia y...
 
Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)
 
Asociaciones familiares
Asociaciones familiaresAsociaciones familiares
Asociaciones familiares
 
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
 
Numeros impares01
Numeros impares01Numeros impares01
Numeros impares01
 

Último

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 

Bioma acuático grupal

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, letras y ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía en las Ciencias experimentales Química y Biología Integrantes • Montenegro Jennifer • Monteros Alisson • Morales Evelyn • Pazmiño Sarahí • Quishpe Nestor • Rodriguez Nicole • Sánchez David • Sánchez Emely Semestre: Segundo "B" Grupo 5 MSc.. Angela Zambrano Biomas Acuáticos
  • 2. Sistemas Acuáticos Ecosistemas Lénticos • Son aquellos formados por agua estancada. • Tienden a resistir durante más tiempo a estas condiciones desfavorables calurosas de sequía. • los sistemas lénticos se diferencian 3 estratos: epilimnion, metalimnion e hipolimnion.
  • 3. Ecosistemas Lóticos • Los ecosistemas lóticos son sistemas con aguas que fluyen de manera rápida, en una única dirección. • Generalmente, los ecosistemas lóticos dan cobijo a una gran biodiversidad. • Los ecosistemas lóticos se caracterizan por tener dos tipos de zonas: rápidos y remansos. • Contienen gases atmosféricos y, de hecho, presentan una alta concentraciónde oxígeno • Ejemplos: ríos, arroyos, manantiales, riachuelos, y canales
  • 4. MANANTIALES • Un manantial de agua es un flujo natural de agua procedente de las aguas subterráneas, que pueden aparecer en tierra, cursos de agua, lagunas o lagos. Los manantiales pueden ser permanentes o intermitentes. • El origen del agua de manantial es el agua de lluvia que se infiltra en un punto y emerge del interior en otro punto de menor altitud.
  • 5. Manantiales • Perennes • Artesiano • Efimeros Acuíferos Agua interna Provienen de :
  • 6. RÍOSY ARROYOS •El agua de los ríos y arroyos siempre está fluyendo, en constante movimiento. •Mejora la adaptaciónde los animales y las plantas. •Ejm: Salmones
  • 7. Importancia • Mantiene el equilibrio de la naturaleza para que la vida como la conocemos actualmente pueda seguir existiendo. • Permite el desarrollo de las funciones básicas de la vida. • Si se llegan a sobreexplotar o contaminar se van a producir cambios irreversibles, como extinciones de especies y a su vez se acelerará el calentamiento global.
  • 8. Conclusión: Son ecosistemas que por biotipo tienen un cuerpo de agua, como: ríos, lagos, pantano, entre otros. Dos tipos: Lenticos y loticos. Loticos: agua que fluye en una misma dirección. Lénticos: aguas sin movimiento.
  • 9. Referencias • Cartón,A. (2020). Ecosistemaslóticos y lénticos: que son y ejemplos.Ecología verde.Recuperado de https://www.ecologiaverde.com/ecosistemas- loticos-que-son-y-ejemplos-2419.html • Que es un Manantial. (2021).Tiposde manatiales. Fundacion acuae. Org.Obtenido de: https://www.fundacionaquae.org/los- manantiales-los-pozos/ • Roldán, L. (16 de diciembre de 2019). Tipos de biomas acuáticos.EcologíaVerde. Recuperado de https://www.ecologiaverde.com/tipos-de- biomas-acuaticos-2421.html