SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTO EXTERNO DEL
EMBRION
SEMANA 4
Estadio 10 (días 22-23)
• Somitas: 4-12 pares
• Longitud: 2,0-3,5mm
• Inicia la fusión de pliegues neurales
• Comienza proceso de cierre del tubo neural
• 2 arcos faríngeo
• Insinuación de la boca primitiva o estomodeo
Estadio 11 (días 24-25)
• Somitas: 13-20 pares
• Longitud: 2,4-4,5 mm
• Acentuación de incurvación
• Vesículas ópticas
• Placodas óticas
• Prominencia del primer arco faríngeo
• Proceso maxilar
• Proceso mandibular
• Estomodeo cubierto por membrana bucofaríngea
• Neuroporos craneal y caudal abiertos
Estadio 12 (días 26-27)
• Somitas: 21-29 pares
• Longitud: 3,0-5,0mm
• Embrión adopta forma de “C”
• Desarrollo de vesículas encefálicas y neuroporo caudal
• Vesículas ópticas evidentes
• Perforación de membrana bucofaríngea
• Fosas óticas
• Brote de miembros superiores
SEMANA 5
Estadio 13 (días 28-30)
• Somitas: 30-35 pares
• Longitud: 4,0-6,0mm
• Cierre de neuróporo caudal
• Placodas de la lente
• Cuartos arcos faríngeos
• Miembros superiores adoptan forma de aleta
• Brote de miembros inferiores
• Neuroporo caudal o cola del embrión se atenúa
Estadio 14 (días 31 – 32)
• Formación de somitas
• Longitud: 5,0-7,0mm
• Curvatura o flexura cervical
• Copas ópticas
• Vesículas de la lente
• Fosas olfatorias
• Placa de la mano
• Miembros inferiores forma
de pala o remo
• Vesículas cerebrales
primarias
• Curvatura pontina
Estadio 15 (días 33 – 36)
• Longitud: 7,0-9,0mm
• Separación de vesículas del lente
• Fosas olfatorias
• Proceso nasal medial y lateral
• Segundo arco faríngeo
• Seno cervical
• Placa de la mano
• Miembros inferiores con forma de pala
• Vesículas cerebrales secundarias
SEMANA 6
Estadio 16 (dias 37 – 40)
• Longitud: 8,0-11,0mm
• Prominencias o montículos auriculares
• Coloración oscura en ojos
• Esbozos de codos y muñecas
• Placa del pie
Estadio 17 (días 41-43)
• Longitud: 11,0-14,0mm
• Vesículas cerebrales
• Segmento del cuello
• Prominencias auriculares
• Prominencia de rodillas y tobillos
• Radiaciones digitales de la mano
SEMANA 7
Estadio 18 (días 44-46)
• Longitud: 13,0-17,0mm
• Esbozo de parpados
• Pabellones auriculares
• Seno cervical obliterado
• Muescas en la placa de
la mano
• Radiaciones digitales de
los pies
• Pezones
Estadio 19 (días 47-48)
• Longitud: 16,0-18,0mm
• Región del tronco
• Aproximación a la línea media de
miembros superiores
• Dedos de las manos
Estadio 20 (días 49-51)
• Longitud: 18,0-22,0mm
• Plexo vascular del cuero cabelludo
• Parpados y pabellones auriculares
más prominentes
• Distinción de rodillas
• Muescas en placa del pie
• Cola de embrión corta y visible
SEMANA 8
Estadio 21 (días 52-53)
• Longitud: 22,0-24,0mm
• Comienza a redondearse la cabeza
• Manos y pies aproximados a line media
• Dedos de las manos separados
• Dedos de los pies identificables
Estadio 22 (días 54-55)
• Longitud: 23,0-28,0mm
• Región del cuello
• Parpados muy desarrollados
• Comienza el descenso de pabellones auriculares
• Dedos de los pies separados
• Talón distinguible
• Longitud de pie: 4,0-4,9mm
Estadio 23 (día 56)
• Longitud: 27,0-31,0mm
• Cabeza más redondeada
• Parpados cubren los ojos
• Alcanzan su altura definitiva los
pabellones oculares
• Región del tobillo
• Pie y pierna con Angulo
alrededor de 90°
• Longitud del pie: 5,2-5,2mm
• Cola del embrión inexistente
• Diferencias en genitales
externos (no sé puede asegurar
el sexo)
Bibliografía
Peláez, A. M. (2017). Embriología Humana y Biología del Desarrollo (2a. EDICION
ed.). Colombia: EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA.
Sadler, T. W. (2019). Embriología médica (14a. EDICION ed.). Barcelona: LWW.

Más contenido relacionado

Más de VictoriaRamrez24 (8)

Glucolisis.pptx
Glucolisis.pptxGlucolisis.pptx
Glucolisis.pptx
 
Paso de sustancias a través de la membrana - copia.pptx
Paso de sustancias a través de la membrana - copia.pptxPaso de sustancias a través de la membrana - copia.pptx
Paso de sustancias a través de la membrana - copia.pptx
 
Relación médico-paciente.pptx
Relación médico-paciente.pptxRelación médico-paciente.pptx
Relación médico-paciente.pptx
 
Cuello.pptx
Cuello.pptxCuello.pptx
Cuello.pptx
 
DELFINOTERAPIA Y EQUINOTERAPIA.pptx
DELFINOTERAPIA Y EQUINOTERAPIA.pptxDELFINOTERAPIA Y EQUINOTERAPIA.pptx
DELFINOTERAPIA Y EQUINOTERAPIA.pptx
 
Métodos alternativos parte 2 - Equipo 1.pptx
Métodos alternativos parte 2 - Equipo 1.pptxMétodos alternativos parte 2 - Equipo 1.pptx
Métodos alternativos parte 2 - Equipo 1.pptx
 
Terapia Neural y Medicina Ortomolecular - Equipo 1.pptx
Terapia Neural y Medicina Ortomolecular - Equipo 1.pptxTerapia Neural y Medicina Ortomolecular - Equipo 1.pptx
Terapia Neural y Medicina Ortomolecular - Equipo 1.pptx
 
Diferenciación sexual
Diferenciación sexualDiferenciación sexual
Diferenciación sexual
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

ASPECTO EXTERNO DEL EMBRION.pptx

  • 3. Estadio 10 (días 22-23) • Somitas: 4-12 pares • Longitud: 2,0-3,5mm • Inicia la fusión de pliegues neurales • Comienza proceso de cierre del tubo neural • 2 arcos faríngeo • Insinuación de la boca primitiva o estomodeo
  • 4. Estadio 11 (días 24-25) • Somitas: 13-20 pares • Longitud: 2,4-4,5 mm • Acentuación de incurvación • Vesículas ópticas • Placodas óticas • Prominencia del primer arco faríngeo • Proceso maxilar • Proceso mandibular • Estomodeo cubierto por membrana bucofaríngea • Neuroporos craneal y caudal abiertos
  • 5. Estadio 12 (días 26-27) • Somitas: 21-29 pares • Longitud: 3,0-5,0mm • Embrión adopta forma de “C” • Desarrollo de vesículas encefálicas y neuroporo caudal • Vesículas ópticas evidentes • Perforación de membrana bucofaríngea • Fosas óticas • Brote de miembros superiores
  • 7. Estadio 13 (días 28-30) • Somitas: 30-35 pares • Longitud: 4,0-6,0mm • Cierre de neuróporo caudal • Placodas de la lente • Cuartos arcos faríngeos • Miembros superiores adoptan forma de aleta • Brote de miembros inferiores • Neuroporo caudal o cola del embrión se atenúa
  • 8. Estadio 14 (días 31 – 32) • Formación de somitas • Longitud: 5,0-7,0mm • Curvatura o flexura cervical • Copas ópticas • Vesículas de la lente • Fosas olfatorias • Placa de la mano • Miembros inferiores forma de pala o remo • Vesículas cerebrales primarias • Curvatura pontina
  • 9. Estadio 15 (días 33 – 36) • Longitud: 7,0-9,0mm • Separación de vesículas del lente • Fosas olfatorias • Proceso nasal medial y lateral • Segundo arco faríngeo • Seno cervical • Placa de la mano • Miembros inferiores con forma de pala • Vesículas cerebrales secundarias
  • 11. Estadio 16 (dias 37 – 40) • Longitud: 8,0-11,0mm • Prominencias o montículos auriculares • Coloración oscura en ojos • Esbozos de codos y muñecas • Placa del pie
  • 12. Estadio 17 (días 41-43) • Longitud: 11,0-14,0mm • Vesículas cerebrales • Segmento del cuello • Prominencias auriculares • Prominencia de rodillas y tobillos • Radiaciones digitales de la mano
  • 14. Estadio 18 (días 44-46) • Longitud: 13,0-17,0mm • Esbozo de parpados • Pabellones auriculares • Seno cervical obliterado • Muescas en la placa de la mano • Radiaciones digitales de los pies • Pezones
  • 15. Estadio 19 (días 47-48) • Longitud: 16,0-18,0mm • Región del tronco • Aproximación a la línea media de miembros superiores • Dedos de las manos
  • 16. Estadio 20 (días 49-51) • Longitud: 18,0-22,0mm • Plexo vascular del cuero cabelludo • Parpados y pabellones auriculares más prominentes • Distinción de rodillas • Muescas en placa del pie • Cola de embrión corta y visible
  • 18. Estadio 21 (días 52-53) • Longitud: 22,0-24,0mm • Comienza a redondearse la cabeza • Manos y pies aproximados a line media • Dedos de las manos separados • Dedos de los pies identificables
  • 19. Estadio 22 (días 54-55) • Longitud: 23,0-28,0mm • Región del cuello • Parpados muy desarrollados • Comienza el descenso de pabellones auriculares • Dedos de los pies separados • Talón distinguible • Longitud de pie: 4,0-4,9mm
  • 20. Estadio 23 (día 56) • Longitud: 27,0-31,0mm • Cabeza más redondeada • Parpados cubren los ojos • Alcanzan su altura definitiva los pabellones oculares • Región del tobillo • Pie y pierna con Angulo alrededor de 90° • Longitud del pie: 5,2-5,2mm • Cola del embrión inexistente • Diferencias en genitales externos (no sé puede asegurar el sexo)
  • 21. Bibliografía Peláez, A. M. (2017). Embriología Humana y Biología del Desarrollo (2a. EDICION ed.). Colombia: EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA. Sadler, T. W. (2019). Embriología médica (14a. EDICION ed.). Barcelona: LWW.