SlideShare una empresa de Scribd logo
GLUCÓLISIS
BLOQUE:
203
ALUMNOS:
● Oscar Alfredo Navarrete Domínguez
● Victoria Yamileth Gómez Ramírez
CONTENIDO
1. Introducción.
2. ¿Qué es la glucólisis?
3. Importancia biomédica.
4. Fase 1: preparación y ruptura
de las hexosas.
5. Fase 2: oxidación de las
triosas acoplada a la síntesis
de ATP.
6. Aspectos clínicos.
7. Conclusión.
8. Fuentes bibliográficas.
Introducción
● Etimología griega: glicos - dulce y lisis - romper o degradar.
● Primera vía metabólica.
● Hallazgo del siglo XX.
● Ocurre en células aerobias y anaerobias.
● Fase de oxidación llevada a cabo en todos los organismos.
Laguna, J y Piña, G. Bioquímica. 8a ed. Salvat editores de México, S.A. 2018
¿Qué es la glucólisis?
● Principal vía para el
metabolismo de la
glucosa con la finalidad de
obtener energía.
● Se lleva a cabo en el
citosol.
● Como producto final se
obtiene el piruvato.
● Consta de 2 fases.
Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw-Hill
Laguna, J y Piña, G. Bioquímica. 8a ed. Salvat editores de México, S.A. 2018
Importancia biomédica
● Casi todos los tejidos tienen cierto
requerimiento de glucosa
● El cerebro demanda una gran cantidad de
glucosa
Enfermedades por deficiencia de las enzimas
de la glucólisis
● Anemia hemolítica
● Fatiga
● Células cancerosas en crecimiento rápido
Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw-
Hil
Fase 1: Preparación y ruptura de las hexosas
● Hexocinasa o glucocinasa (células β del páncreas y hepatocitos).
Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw-Hill
Laguna, J y Piña, G. Bioquímica. 8a ed. Salvat editores de México, S.A. 2018
Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw-Hill
Laguna, J y Piña, G. Bioquímica. 8a ed. Salvat editores de México, S.A. 2018
Glucosa + 2 ATP 2 Gliceraldehído 3-fosfato + 2 ADP
● La célula consume energía.
Fase 2. Oxidación de las triosas acoplada a la síntesis de ATP
● Fosforilación del Gliceraldehído-3-fosfato
Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw-Hill
Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw-
Hill
● Transferencia del grupo fosfato
● Interconversión del 3-fosfoglicerato a
2-fosfoglicerato
Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw-
Hill
● Deshidratación del 2-fosfoglicerato
Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw-
Hill
● Síntesis de piruvato
Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw-
Hill
Reacciones endergónicas
● 2 ATP invertidos
Reacciones exergónicas
● 2 NADH formados
● 4 ATP formados
Ganancia neta
● 2 ATP
● 2 NADH
Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw-
Hill
Condiciones anaerobias
● La fermentación en levaduras
es similar a la degradación de
glucógeno en el músculo.
● El NADH se reoxida al reducir
piruvato a lactato, de modo que
permite continuar con la
glucólisis
● Limita la cantidad de ATP
formado por cada mol de
glucosa
Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw-
Hill
Laguna, J y Piña, G. Bioquímica. 8a ed. Salvat editores de México, S.A. 2018
Murray, 2013 . Harper, Bioquímica
Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. :
McGraw-Hill
Aspectos clínicos
La inhibición del metabolismo de piruvato produce acidosis láctica.
Causado por:
-Deficiencia de tiamina en la dieta.
-Deficiencia hereditaria de piruvato deshidrogenasa, como resultado de
defectos en uno o más componentes del complejo de enzimas.
Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw-Hill
Conclusiones
Murray, 2013 . Harper, Bioquímica
Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. :
McGraw-Hill
Bibliografía
Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw-Hill
Laguna, J y Piña, G. Bioquímica. 8a ed. Salvat editores de México, S.A. 2018

Más contenido relacionado

Similar a Glucolisis.pptx

Clase glucólisis
Clase glucólisisClase glucólisis
Clase glucólisis
Roma29
 
Síntesis de glúcidos
Síntesis de glúcidosSíntesis de glúcidos
Síntesis de glúcidos
facostawendy
 
GLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESISGLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESIS
HectorGuzmanSantiago
 
GLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESISGLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESIS
HectorGuzmanSantiago
 
Clase de metabolismo de carbohidratos
Clase de metabolismo de carbohidratosClase de metabolismo de carbohidratos
Clase de metabolismo de carbohidratos
GabSsGarCcia
 
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdfRESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
MaradelosngelesBermd
 
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptxMETABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
IsidroReyesR
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
diacaro_12
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Alondra Cervantes
 
Glucolisis1
Glucolisis1Glucolisis1
Glucolisis1
Jose_Be
 
bacterias metilotrofas
bacterias metilotrofasbacterias metilotrofas
bacterias metilotrofas
Enrique José Chipana Telleria
 
Resumen de Rutas de Catabolismo de Carbohidratos
Resumen de Rutas de Catabolismo de CarbohidratosResumen de Rutas de Catabolismo de Carbohidratos
Resumen de Rutas de Catabolismo de Carbohidratos
Isbosphere
 
Bbiq u2 a2_mall22
Bbiq u2 a2_mall22Bbiq u2 a2_mall22
Bbiq u2 a2_mall22
Marlopez51
 
Catabolismo-de-carbohidratos-.pdf
Catabolismo-de-carbohidratos-.pdfCatabolismo-de-carbohidratos-.pdf
Catabolismo-de-carbohidratos-.pdf
severianoreyes2
 
Inhibidores de las glucolisis (1)
Inhibidores de las glucolisis (1)Inhibidores de las glucolisis (1)
Inhibidores de las glucolisis (1)
Moises Villodas
 
Fisiologiay metabolismobacteriano
Fisiologiay metabolismobacterianoFisiologiay metabolismobacteriano
Fisiologiay metabolismobacteriano
DianaYudithMamaniZel
 
Fisiologiay metabolismobacteriano
Fisiologiay metabolismobacterianoFisiologiay metabolismobacteriano
Fisiologiay metabolismobacteriano
Ivan Dario Garcia
 
Fisiologia y metabolismo bacteriano
Fisiologia y metabolismo bacterianoFisiologia y metabolismo bacteriano
Fisiologia y metabolismo bacteriano
IPN
 
La glucólisis
La glucólisis La glucólisis
La glucólisis
Rolando Tito Cantoral
 
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdfSS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
FABIANAMARIELPACHECO
 

Similar a Glucolisis.pptx (20)

Clase glucólisis
Clase glucólisisClase glucólisis
Clase glucólisis
 
Síntesis de glúcidos
Síntesis de glúcidosSíntesis de glúcidos
Síntesis de glúcidos
 
GLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESISGLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESIS
 
GLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESISGLUCONEOGENESIS
GLUCONEOGENESIS
 
Clase de metabolismo de carbohidratos
Clase de metabolismo de carbohidratosClase de metabolismo de carbohidratos
Clase de metabolismo de carbohidratos
 
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdfRESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 8. CONVERGENCIA DE RUTAS METABOLICAS.MARIA BERMUDEZ.pdf
 
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptxMETABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS 1.pptx
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Glucolisis1
Glucolisis1Glucolisis1
Glucolisis1
 
bacterias metilotrofas
bacterias metilotrofasbacterias metilotrofas
bacterias metilotrofas
 
Resumen de Rutas de Catabolismo de Carbohidratos
Resumen de Rutas de Catabolismo de CarbohidratosResumen de Rutas de Catabolismo de Carbohidratos
Resumen de Rutas de Catabolismo de Carbohidratos
 
Bbiq u2 a2_mall22
Bbiq u2 a2_mall22Bbiq u2 a2_mall22
Bbiq u2 a2_mall22
 
Catabolismo-de-carbohidratos-.pdf
Catabolismo-de-carbohidratos-.pdfCatabolismo-de-carbohidratos-.pdf
Catabolismo-de-carbohidratos-.pdf
 
Inhibidores de las glucolisis (1)
Inhibidores de las glucolisis (1)Inhibidores de las glucolisis (1)
Inhibidores de las glucolisis (1)
 
Fisiologiay metabolismobacteriano
Fisiologiay metabolismobacterianoFisiologiay metabolismobacteriano
Fisiologiay metabolismobacteriano
 
Fisiologiay metabolismobacteriano
Fisiologiay metabolismobacterianoFisiologiay metabolismobacteriano
Fisiologiay metabolismobacteriano
 
Fisiologia y metabolismo bacteriano
Fisiologia y metabolismo bacterianoFisiologia y metabolismo bacteriano
Fisiologia y metabolismo bacteriano
 
La glucólisis
La glucólisis La glucólisis
La glucólisis
 
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdfSS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
SS-06. FERMENTACIONES, SINTESIS DE PROTEINAS Y LIPIDOS. CLASE.pdf
 

Más de VictoriaRamrez24

ASPECTO EXTERNO DEL EMBRION.pptx
ASPECTO EXTERNO DEL EMBRION.pptxASPECTO EXTERNO DEL EMBRION.pptx
ASPECTO EXTERNO DEL EMBRION.pptx
VictoriaRamrez24
 
Paso de sustancias a través de la membrana - copia.pptx
Paso de sustancias a través de la membrana - copia.pptxPaso de sustancias a través de la membrana - copia.pptx
Paso de sustancias a través de la membrana - copia.pptx
VictoriaRamrez24
 
Relación médico-paciente.pptx
Relación médico-paciente.pptxRelación médico-paciente.pptx
Relación médico-paciente.pptx
VictoriaRamrez24
 
Cuello.pptx
Cuello.pptxCuello.pptx
Cuello.pptx
VictoriaRamrez24
 
DELFINOTERAPIA Y EQUINOTERAPIA.pptx
DELFINOTERAPIA Y EQUINOTERAPIA.pptxDELFINOTERAPIA Y EQUINOTERAPIA.pptx
DELFINOTERAPIA Y EQUINOTERAPIA.pptx
VictoriaRamrez24
 
Métodos alternativos parte 2 - Equipo 1.pptx
Métodos alternativos parte 2 - Equipo 1.pptxMétodos alternativos parte 2 - Equipo 1.pptx
Métodos alternativos parte 2 - Equipo 1.pptx
VictoriaRamrez24
 
Terapia Neural y Medicina Ortomolecular - Equipo 1.pptx
Terapia Neural y Medicina Ortomolecular - Equipo 1.pptxTerapia Neural y Medicina Ortomolecular - Equipo 1.pptx
Terapia Neural y Medicina Ortomolecular - Equipo 1.pptx
VictoriaRamrez24
 
Diferenciación sexual
Diferenciación sexualDiferenciación sexual
Diferenciación sexual
VictoriaRamrez24
 

Más de VictoriaRamrez24 (8)

ASPECTO EXTERNO DEL EMBRION.pptx
ASPECTO EXTERNO DEL EMBRION.pptxASPECTO EXTERNO DEL EMBRION.pptx
ASPECTO EXTERNO DEL EMBRION.pptx
 
Paso de sustancias a través de la membrana - copia.pptx
Paso de sustancias a través de la membrana - copia.pptxPaso de sustancias a través de la membrana - copia.pptx
Paso de sustancias a través de la membrana - copia.pptx
 
Relación médico-paciente.pptx
Relación médico-paciente.pptxRelación médico-paciente.pptx
Relación médico-paciente.pptx
 
Cuello.pptx
Cuello.pptxCuello.pptx
Cuello.pptx
 
DELFINOTERAPIA Y EQUINOTERAPIA.pptx
DELFINOTERAPIA Y EQUINOTERAPIA.pptxDELFINOTERAPIA Y EQUINOTERAPIA.pptx
DELFINOTERAPIA Y EQUINOTERAPIA.pptx
 
Métodos alternativos parte 2 - Equipo 1.pptx
Métodos alternativos parte 2 - Equipo 1.pptxMétodos alternativos parte 2 - Equipo 1.pptx
Métodos alternativos parte 2 - Equipo 1.pptx
 
Terapia Neural y Medicina Ortomolecular - Equipo 1.pptx
Terapia Neural y Medicina Ortomolecular - Equipo 1.pptxTerapia Neural y Medicina Ortomolecular - Equipo 1.pptx
Terapia Neural y Medicina Ortomolecular - Equipo 1.pptx
 
Diferenciación sexual
Diferenciación sexualDiferenciación sexual
Diferenciación sexual
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Glucolisis.pptx

  • 1. GLUCÓLISIS BLOQUE: 203 ALUMNOS: ● Oscar Alfredo Navarrete Domínguez ● Victoria Yamileth Gómez Ramírez
  • 2. CONTENIDO 1. Introducción. 2. ¿Qué es la glucólisis? 3. Importancia biomédica. 4. Fase 1: preparación y ruptura de las hexosas. 5. Fase 2: oxidación de las triosas acoplada a la síntesis de ATP. 6. Aspectos clínicos. 7. Conclusión. 8. Fuentes bibliográficas.
  • 3. Introducción ● Etimología griega: glicos - dulce y lisis - romper o degradar. ● Primera vía metabólica. ● Hallazgo del siglo XX. ● Ocurre en células aerobias y anaerobias. ● Fase de oxidación llevada a cabo en todos los organismos. Laguna, J y Piña, G. Bioquímica. 8a ed. Salvat editores de México, S.A. 2018
  • 4. ¿Qué es la glucólisis? ● Principal vía para el metabolismo de la glucosa con la finalidad de obtener energía. ● Se lleva a cabo en el citosol. ● Como producto final se obtiene el piruvato. ● Consta de 2 fases. Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw-Hill Laguna, J y Piña, G. Bioquímica. 8a ed. Salvat editores de México, S.A. 2018
  • 5. Importancia biomédica ● Casi todos los tejidos tienen cierto requerimiento de glucosa ● El cerebro demanda una gran cantidad de glucosa Enfermedades por deficiencia de las enzimas de la glucólisis ● Anemia hemolítica ● Fatiga ● Células cancerosas en crecimiento rápido Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw- Hil
  • 6. Fase 1: Preparación y ruptura de las hexosas ● Hexocinasa o glucocinasa (células β del páncreas y hepatocitos). Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw-Hill Laguna, J y Piña, G. Bioquímica. 8a ed. Salvat editores de México, S.A. 2018
  • 7. Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw-Hill Laguna, J y Piña, G. Bioquímica. 8a ed. Salvat editores de México, S.A. 2018
  • 8. Glucosa + 2 ATP 2 Gliceraldehído 3-fosfato + 2 ADP ● La célula consume energía.
  • 9. Fase 2. Oxidación de las triosas acoplada a la síntesis de ATP ● Fosforilación del Gliceraldehído-3-fosfato Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw-Hill
  • 10. Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw- Hill ● Transferencia del grupo fosfato
  • 11. ● Interconversión del 3-fosfoglicerato a 2-fosfoglicerato Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw- Hill
  • 12. ● Deshidratación del 2-fosfoglicerato Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw- Hill
  • 13. ● Síntesis de piruvato Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw- Hill
  • 14. Reacciones endergónicas ● 2 ATP invertidos Reacciones exergónicas ● 2 NADH formados ● 4 ATP formados Ganancia neta ● 2 ATP ● 2 NADH Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw- Hill
  • 15. Condiciones anaerobias ● La fermentación en levaduras es similar a la degradación de glucógeno en el músculo. ● El NADH se reoxida al reducir piruvato a lactato, de modo que permite continuar con la glucólisis ● Limita la cantidad de ATP formado por cada mol de glucosa Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw- Hill
  • 16. Laguna, J y Piña, G. Bioquímica. 8a ed. Salvat editores de México, S.A. 2018
  • 17. Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw-Hill
  • 18. Aspectos clínicos La inhibición del metabolismo de piruvato produce acidosis láctica. Causado por: -Deficiencia de tiamina en la dieta. -Deficiencia hereditaria de piruvato deshidrogenasa, como resultado de defectos en uno o más componentes del complejo de enzimas. Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw-Hill
  • 20. Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw-Hill
  • 21. Bibliografía Murray, 2013 . Harper, Bioquímica Ilustrada. 29ª ed. México, D.F. : McGraw-Hill Laguna, J y Piña, G. Bioquímica. 8a ed. Salvat editores de México, S.A. 2018