SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ”.
EXTENSION LA GUAIRA.
CARRERA: ADMINISTRACION - MENCION RECURSOS HUMANOS.
CATEDRA: ECONOMIA GENERAL
ASPECTO INTRODUCTORIO DE LA
ECONOMIA
FACILITADOR: PARTICIPANTE:
LIC. ARCAYA NICOLAS. IZAGUIRRE, MARIELA
C.I 15.545.962
LA GUIARA, 29/08/2020
QUE ES LA ECONOMIA?
 La Economía (o Ciencias Económicas) es una ciencia social cuyo ámbito de interés lo
constituyen los modos en que una sociedad se organiza a sí misma para satisfacer sus
necesidades materiales e inmateriales de consumo, a través de un ciclo de producción,
distribución e intercambio de bienes que idealmente se perpetúa en el tiempo.
 Por otra parte la economía estudia el comportamiento económico de agentes
individuales producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios,
entendidos estos como medios de necesidad humana y resultado individual o colectivo de la
sociedad.
 De esta manera la economía hace importancia también, en la teoría del precio del
mercado, donde cumple con una importante función informativa en la vida económica.
 Al mismo tiempo, la competencia de precios es el problema más grave que enfrentan
las empresas. Pese a ello, muchas empresas no manejan bien la fijación de precios.
OBJETIVO DE ESTUDIO DE LA
ECONOMIA.
Puede definirse en torno a tres ejes principales:
 Los procesos de extracción, producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes y
los servicios que una sociedad requiere.
 Los modelos posibles de satisfacción de las infinitas necesidades humanas a partir del
conjunto finito de recursos disponibles.
 El modo en que las personas y las sociedades sobreviven, comercian, prosperan y operan
financieramente.
TEORIA DE LA ADMINISTRACION
DEL PRECIO DEL MERCADO
Precio de mercado
Se refiere a los mecanismos de formación de los precios para un determinado
producto o servicio. Así se determina los tipos de métodos para formar los precios.
Dadas las características de un mercado competitivo, se alcanza un determinado
punto en el que los productores maximizan su beneficio y los consumidores su utilidad.
Suele decirse que lo que ocurre es que vacía el mercado, ya que se ha alcanzado un punto
de equilibrio. El precio resultante será el conocido como precio de mercado.
Algunos principios
Siguiendo con las premisas de la competencia perfecta, el
precio de mercado es una referencia que señala hasta donde
estarán los consumidores de ese mercado dispuestos a pagar
por el producto en cuestión y, simultáneamente, desde qué
cantidad de dinero partirán los productores para comercializarlo.
Lo anterior se explica desde la misma definición, ya que
dicho precio está construido a raíz de la interacción e
intersección entre oferta y demanda.
Función del precio de mercado
El precio de mercado cumple con una importante función informativa en la vida
económica. Pues es un buen indicador de situaciones de exceso de oferta o de demanda
en mercados. Un precio de mercado alto puede significar escasez o una altísima demanda.
Mientras que, por otro lado, un precio de mercado más bajo suele ser consecuencia de
bajos niveles de demanda o alta competencia.
TEORIA MARGINALISTA
DEL VALOR
 La teoría del valor de Menger se deriva de su clasificación de los bienes, el valor se define
como la significación que toman los bienes concretos para nosotros, surge del hecho de que la
satisfacción de nuestras necesidades depende de su disposición. El valor nace de este modo de
la escasez, de esta manera el valor no es una propiedad intrínseca de los bienes, sino una
relación establecida por el individuo entre los bienes de que dispone y sus necesidades.
 Pueden construirse entonces dos clasificaciones de bienes, donde la primera clasifica los
bienes según su relación cuantitativa con respecto a las necesidades, según Cuando la
disponibilidad es inferior a la necesidad los bienes se califican de bienes económicos.
 La segunda clasificación es considerada donde los bienes desde el punto de vista técnico
de acuerdo, cumplen con su proximidad con respecto a las necesidades.
 Asimismo esta teoría subjetiva del valor, sirve de fundamento al intercambio y a la
determinación de los precios. Es por esto que el procedimiento equivale a la maximización de la
utilidad, ya que conduce a la máxima intensidad de la satisfacción donde expresa igualmente a
su modo las condiciones marginales habituales, pero en este caso a partir de la igualdad de las
intensidades marginales de las necesidades satisfechas.
TEORIA MARGINALISTA
DEL VALOR
Postula que el valor asignado a cualquier bien o servicio se relaciona con la
importancia del último producido o consumido (o marginal), es decir, que a cada unidad
adicional de un bien idéntico se le asigna un valor menor que el que se atribuye a las
unidades previas. Inversamente, si disminuye el número de unidades de un bien
determinado, aumentará el valor del uso marginal.
Esta Basada en:
 La cantidad de un bien establecida por el consumidor para satisfacer su necesidad
media relativa, si esta se cumple se mantiene las unidades de bien. Esta utilidad
parcial menor es relativa a la unidad de bien, ya que se conoce con el nombre de
utilidad marginal por lo tanto la unidad de valor es la utilidad marginalista.
 La Teoría del Valor Marginal también explica la prioridad y el valor de un bien , sin
importar cual sea. Por lo tanto ayuda a determinar necesidades y su satisfacción en
cuanto a la capacidad de resolver sin un orden establecido por la persona o institución
Estrictamente hablando no hay "primero" o “ultimo”, dependiendo del valor esta
comprensión llega para ser aplicada a cualquier necesidad, sin tener un lapso de
tiempo o condición.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
 https://concepto.de/economia/#ixzz6WNhGukww
 https://earch?q=teoria+de+la+administración+del+mercado&source=lnms&tbm
=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjkkczd-
sHrAhXHMd8KHTLODEcQ_AUoAXoECA0QAw&biw=1024&bih=667#imgrc=Id
Z54dLqyl9BgM
 https://es.scribd.com/document/137656685/Teoria-Basica-de-La-Administracion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
fernandosept
 
Presentacion de economia general
Presentacion de economia generalPresentacion de economia general
Presentacion de economia general
rutmarysrivera
 
Presentacion de economia general
Presentacion de economia generalPresentacion de economia general
Presentacion de economia general
rutmarysrivera
 
Economia #1.
Economia #1.Economia #1.
Economia #1.
AnaisVasquez1
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
NellyZoto
 
Israel kirzner economía neoclásica y economía austríaca
Israel kirzner   economía neoclásica y economía austríacaIsrael kirzner   economía neoclásica y economía austríaca
Israel kirzner economía neoclásica y economía austríaca
Daniel Diaz
 
LA ECONOMÍA: Realizado por Karina Valencia Maldonado
LA ECONOMÍA: Realizado por Karina Valencia MaldonadoLA ECONOMÍA: Realizado por Karina Valencia Maldonado
LA ECONOMÍA: Realizado por Karina Valencia Maldonado
karimariv
 
Trabajo completo economia
Trabajo completo economiaTrabajo completo economia
Trabajo completo economia
Tecnologico "Antonio Jose de Sucre"
 
Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....
CLAUDIA García
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
EudelyzOcanto
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
edrobleds
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
Celis11
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
contarev
 
Economía del Mercado
Economía del MercadoEconomía del Mercado
Economía del Mercado
MariaAdjunta
 
Diapositiva economia general
Diapositiva economia generalDiapositiva economia general
Diapositiva economia general
TatianaMillan5
 
Investigacin de economa poltica
Investigacin de economa polticaInvestigacin de economa poltica
Investigacin de economa poltica
MacarenaMontanez
 
Introducción a la Microeconomía
Introducción a la MicroeconomíaIntroducción a la Microeconomía
Introducción a la Microeconomía
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Feiver Marte
 
Modulo1 microeccfundamental
Modulo1 microeccfundamentalModulo1 microeccfundamental
Modulo1 microeccfundamental
Extremo Castro
 

La actualidad más candente (19)

Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Presentacion de economia general
Presentacion de economia generalPresentacion de economia general
Presentacion de economia general
 
Presentacion de economia general
Presentacion de economia generalPresentacion de economia general
Presentacion de economia general
 
Economia #1.
Economia #1.Economia #1.
Economia #1.
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Israel kirzner economía neoclásica y economía austríaca
Israel kirzner   economía neoclásica y economía austríacaIsrael kirzner   economía neoclásica y economía austríaca
Israel kirzner economía neoclásica y economía austríaca
 
LA ECONOMÍA: Realizado por Karina Valencia Maldonado
LA ECONOMÍA: Realizado por Karina Valencia MaldonadoLA ECONOMÍA: Realizado por Karina Valencia Maldonado
LA ECONOMÍA: Realizado por Karina Valencia Maldonado
 
Trabajo completo economia
Trabajo completo economiaTrabajo completo economia
Trabajo completo economia
 
Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economía del Mercado
Economía del MercadoEconomía del Mercado
Economía del Mercado
 
Diapositiva economia general
Diapositiva economia generalDiapositiva economia general
Diapositiva economia general
 
Investigacin de economa poltica
Investigacin de economa polticaInvestigacin de economa poltica
Investigacin de economa poltica
 
Introducción a la Microeconomía
Introducción a la MicroeconomíaIntroducción a la Microeconomía
Introducción a la Microeconomía
 
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
 
Modulo1 microeccfundamental
Modulo1 microeccfundamentalModulo1 microeccfundamental
Modulo1 microeccfundamental
 

Similar a Aspecto introductorio de la economia

Economía
EconomíaEconomía
Economía
BarbaraFuentes27
 
Actividad N°1 Economía general
Actividad N°1 Economía generalActividad N°1 Economía general
Actividad N°1 Economía general
VctorIzaguirre
 
Economia general milanyel gonzalez
Economia general milanyel gonzalezEconomia general milanyel gonzalez
Economia general milanyel gonzalez
MilanyelGonzlez
 
La economomia
La economomiaLa economomia
La economomia
LilimarOrdaz
 
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
JhosleRada
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
luisafernandaramirez987
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
AnthonelaEscalona
 
La oferta y demanda, ángel álvarez
La oferta y demanda, ángel álvarezLa oferta y demanda, ángel álvarez
La oferta y demanda, ángel álvarez
ngellvarez11
 
Economía General
Economía GeneralEconomía General
Economía General
anadionisio10
 
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silvaCircuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
CelesteSilva30
 
Economia de mercado, jhon chirinos.
Economia de mercado, jhon chirinos.Economia de mercado, jhon chirinos.
Economia de mercado, jhon chirinos.
JhonAnderson41
 
Economia general und. i
Economia general und. iEconomia general und. i
Economia general und. i
GabrielCarrillo39
 
Mariangel 6
Mariangel 6Mariangel 6
Mariangel 6
Mariangel Rodriguez
 
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.  [Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
Noreliz Baldayo
 
Circuito económico y oferta y demanda
Circuito económico y oferta y demanda Circuito económico y oferta y demanda
Circuito económico y oferta y demanda
AaromVasquez1
 
Economía General
Economía GeneralEconomía General
Economía General
lorianyuletvelasquez
 
Microeconomia p1
Microeconomia p1Microeconomia p1
Microeconomia p1
Cesar Santos Ruano
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
robertosanchezag22
 
La economía y su objetivo de estudio
La economía y su objetivo de estudio La economía y su objetivo de estudio
La economía y su objetivo de estudio
YoverthSolorzano
 
Ensayo teoria economica
Ensayo teoria economicaEnsayo teoria economica
Ensayo teoria economica
mariagabrieladuquepe1
 

Similar a Aspecto introductorio de la economia (20)

Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Actividad N°1 Economía general
Actividad N°1 Economía generalActividad N°1 Economía general
Actividad N°1 Economía general
 
Economia general milanyel gonzalez
Economia general milanyel gonzalezEconomia general milanyel gonzalez
Economia general milanyel gonzalez
 
La economomia
La economomiaLa economomia
La economomia
 
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
La oferta y demanda, ángel álvarez
La oferta y demanda, ángel álvarezLa oferta y demanda, ángel álvarez
La oferta y demanda, ángel álvarez
 
Economía General
Economía GeneralEconomía General
Economía General
 
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silvaCircuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
 
Economia de mercado, jhon chirinos.
Economia de mercado, jhon chirinos.Economia de mercado, jhon chirinos.
Economia de mercado, jhon chirinos.
 
Economia general und. i
Economia general und. iEconomia general und. i
Economia general und. i
 
Mariangel 6
Mariangel 6Mariangel 6
Mariangel 6
 
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.  [Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
 
Circuito económico y oferta y demanda
Circuito económico y oferta y demanda Circuito económico y oferta y demanda
Circuito económico y oferta y demanda
 
Economía General
Economía GeneralEconomía General
Economía General
 
Microeconomia p1
Microeconomia p1Microeconomia p1
Microeconomia p1
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
 
La economía y su objetivo de estudio
La economía y su objetivo de estudio La economía y su objetivo de estudio
La economía y su objetivo de estudio
 
Ensayo teoria economica
Ensayo teoria economicaEnsayo teoria economica
Ensayo teoria economica
 

Último

Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 

Aspecto introductorio de la economia

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ”. EXTENSION LA GUAIRA. CARRERA: ADMINISTRACION - MENCION RECURSOS HUMANOS. CATEDRA: ECONOMIA GENERAL ASPECTO INTRODUCTORIO DE LA ECONOMIA FACILITADOR: PARTICIPANTE: LIC. ARCAYA NICOLAS. IZAGUIRRE, MARIELA C.I 15.545.962 LA GUIARA, 29/08/2020
  • 2. QUE ES LA ECONOMIA?  La Economía (o Ciencias Económicas) es una ciencia social cuyo ámbito de interés lo constituyen los modos en que una sociedad se organiza a sí misma para satisfacer sus necesidades materiales e inmateriales de consumo, a través de un ciclo de producción, distribución e intercambio de bienes que idealmente se perpetúa en el tiempo.  Por otra parte la economía estudia el comportamiento económico de agentes individuales producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de necesidad humana y resultado individual o colectivo de la sociedad.  De esta manera la economía hace importancia también, en la teoría del precio del mercado, donde cumple con una importante función informativa en la vida económica.  Al mismo tiempo, la competencia de precios es el problema más grave que enfrentan las empresas. Pese a ello, muchas empresas no manejan bien la fijación de precios.
  • 3. OBJETIVO DE ESTUDIO DE LA ECONOMIA. Puede definirse en torno a tres ejes principales:  Los procesos de extracción, producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes y los servicios que una sociedad requiere.  Los modelos posibles de satisfacción de las infinitas necesidades humanas a partir del conjunto finito de recursos disponibles.  El modo en que las personas y las sociedades sobreviven, comercian, prosperan y operan financieramente.
  • 4. TEORIA DE LA ADMINISTRACION DEL PRECIO DEL MERCADO Precio de mercado Se refiere a los mecanismos de formación de los precios para un determinado producto o servicio. Así se determina los tipos de métodos para formar los precios. Dadas las características de un mercado competitivo, se alcanza un determinado punto en el que los productores maximizan su beneficio y los consumidores su utilidad. Suele decirse que lo que ocurre es que vacía el mercado, ya que se ha alcanzado un punto de equilibrio. El precio resultante será el conocido como precio de mercado.
  • 5. Algunos principios Siguiendo con las premisas de la competencia perfecta, el precio de mercado es una referencia que señala hasta donde estarán los consumidores de ese mercado dispuestos a pagar por el producto en cuestión y, simultáneamente, desde qué cantidad de dinero partirán los productores para comercializarlo. Lo anterior se explica desde la misma definición, ya que dicho precio está construido a raíz de la interacción e intersección entre oferta y demanda.
  • 6. Función del precio de mercado El precio de mercado cumple con una importante función informativa en la vida económica. Pues es un buen indicador de situaciones de exceso de oferta o de demanda en mercados. Un precio de mercado alto puede significar escasez o una altísima demanda. Mientras que, por otro lado, un precio de mercado más bajo suele ser consecuencia de bajos niveles de demanda o alta competencia.
  • 7. TEORIA MARGINALISTA DEL VALOR  La teoría del valor de Menger se deriva de su clasificación de los bienes, el valor se define como la significación que toman los bienes concretos para nosotros, surge del hecho de que la satisfacción de nuestras necesidades depende de su disposición. El valor nace de este modo de la escasez, de esta manera el valor no es una propiedad intrínseca de los bienes, sino una relación establecida por el individuo entre los bienes de que dispone y sus necesidades.  Pueden construirse entonces dos clasificaciones de bienes, donde la primera clasifica los bienes según su relación cuantitativa con respecto a las necesidades, según Cuando la disponibilidad es inferior a la necesidad los bienes se califican de bienes económicos.  La segunda clasificación es considerada donde los bienes desde el punto de vista técnico de acuerdo, cumplen con su proximidad con respecto a las necesidades.  Asimismo esta teoría subjetiva del valor, sirve de fundamento al intercambio y a la determinación de los precios. Es por esto que el procedimiento equivale a la maximización de la utilidad, ya que conduce a la máxima intensidad de la satisfacción donde expresa igualmente a su modo las condiciones marginales habituales, pero en este caso a partir de la igualdad de las intensidades marginales de las necesidades satisfechas.
  • 8. TEORIA MARGINALISTA DEL VALOR Postula que el valor asignado a cualquier bien o servicio se relaciona con la importancia del último producido o consumido (o marginal), es decir, que a cada unidad adicional de un bien idéntico se le asigna un valor menor que el que se atribuye a las unidades previas. Inversamente, si disminuye el número de unidades de un bien determinado, aumentará el valor del uso marginal. Esta Basada en:
  • 9.  La cantidad de un bien establecida por el consumidor para satisfacer su necesidad media relativa, si esta se cumple se mantiene las unidades de bien. Esta utilidad parcial menor es relativa a la unidad de bien, ya que se conoce con el nombre de utilidad marginal por lo tanto la unidad de valor es la utilidad marginalista.  La Teoría del Valor Marginal también explica la prioridad y el valor de un bien , sin importar cual sea. Por lo tanto ayuda a determinar necesidades y su satisfacción en cuanto a la capacidad de resolver sin un orden establecido por la persona o institución Estrictamente hablando no hay "primero" o “ultimo”, dependiendo del valor esta comprensión llega para ser aplicada a cualquier necesidad, sin tener un lapso de tiempo o condición.