SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante:
Excarlis Morín
C.I 25.174.518
Facilitador:
Nicolas Arcaya
29 de agosto del 2020 Catia La Mar
Aspectos Introductorios de la
Economía en el mercado
En una economía de mercado, la interacción de
la oferta y demanda es la que determina la cantidad y precio
de equilibrio de los bienes y servicios transados.
La economía de mercado es un sistema económico en
donde las decisiones fundamentales de qué, cómo, y para
quién producir el cual se resuelven a través del mercado.
El cual se
origina con:
La escasez de
Recursos
Decisiones de
consumo
Por otra parte la economía estudia el comportamiento
económico de agentes individuales producción, intercambio,
distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos
como medios de necesidad humana y resultado individual o
colectivo de la sociedad.
De esta manera la economía hace importancia también,
en la teoría del precio del mercado, donde cumple con una
importante función informativa en la vida económica.
Al mismo tiempo, la competencia de precios
es el problema más grave que enfrentan las
empresas. Pese a ello , muchas empresas no
manejan bien la fijación de precios.
Los errores más
comunes:
La fijación de los precios está demasiado orientada a los
costos.
Los precios no se modifican con la frecuencia suficiente
para aprovechar los cambios del mercado.
Objeto de Estudio del Precio de Mercado
en la Economía
• El objeto de la economía es estudiar la distribución de los
bienes económicos, considerando los procesos de producción,
comercialización, distribución y consumo de éstos para
satisfacer las necesidades del ser humano.
• En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas entre
los recursos de los que se dispone limitados y las necesidades
que cubren ilimitadas aunque jerarquizadas, de los
individuos reconocidos para tomar dichas decisiones.
Teoría Marginalista del Valor
La teoría del valor de Menger se deriva de
su clasificación de los bienes, el valor se define
como la significación que toman los bienes
concretos para nosotros, surge del hecho de que la
satisfacción de nuestras necesidades depende de
su disposición. El valor nace de este modo de la
escasez, de esta manera el valor no es una
propiedad intrínseca de los bienes, sino una
relación establecida por el individuo entre los
bienes de que dispone y sus necesidades.
Karl Menger
(1840-1912)
Pueden construirse entonces dos clasificaciones de
bienes, donde la primera clasifica los bienes según su relación
cuantitativa con respecto a las necesidades, según Cuando la
disponibilidad es inferior a la necesidad los bienes se califican
de bienes económicos.
Asimismo esta teoría subjetiva del valor, sirve de
fundamento al intercambio y a la determinación de los
precios. Es por esto que el procedimiento equivale a la
maximización de la utilidad, ya que conduce a la máxima
intensidad de la satisfacción donde expresa igualmente a
su modo las condiciones marginales habituales, pero en
este caso a partir de la igualdad de las intensidades
marginales de las necesidades satisfechas.
La segunda clasificación es considerada donde
los bienes desde el punto de vista técnico de acuerdo,
cumplen con su proximidad con respecto a las
necesidades.
Utilidad Marginalista
Esta Basada en:
La cantidad de un bien establecida por el
consumidor para satisfacer su necesidad media relativa, si
esta se cumple se mantiene las unidades de bien. Esta
utilidad parcial menor es relativa a la unidad de bien, ya
que se conoce con el nombre de utilidad marginal por lo
tanto la unidad de valor es la utilidad marginalista.
Cabe destacar que el valor marginalista o utilidad
marginal, se pueden definir iguales es por esto que presenta
una función donde los expertos han establecido tres tipos
básicos de utilidad marginal, el cual pueden ser apreciados
en cualquier mercado:
Positiva Negativa Neutra
Tipos de Función del Valor
Marginalista
Finalmente los marginalista permite a los economistas
hacer y probar propuestas claras y específicas sobre áreas
controvertidas y formular pronósticos o examinar los posibles
resultados de propuestas políticas o sucesos con repercusiones
económicas, lo que permite ya sea modificar esas propuestas o
tomar algunas medidas paliativas en relación a desarrollos
negativos.
• http://www3.uah.es/econ/hpeweb/HP
EMARGI.htm
• https://www.monografias.com/trabajo
s34/teoria-precios/teoria-
precios.shtml
• https://es.slideshare.net/redmanch/ec
onomia-
definicionesimportanciaobjetivos
• https://economipedia.com/definicione
s/economia-de-mercado.html
• https://economipedia.com/definiciones/prec
io-de-mercado.html
• https://concepto.de/economia/
Referencias Bibliográficas
Pág. Consultada Fecha (22-8-2020)
Pág. Consultada Fecha (22-8-2020)
Pág. Consultada Fecha
(23-8-2020)
Pág. Consultada Fecha
(23-8-2020)
Pág. Consultada Fecha
(24-8-2020)
Pág. Consultada Fecha
(24-8-2020)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia #1.
Economia #1.Economia #1.
Economia #1.
AnaisVasquez1
 
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
JhosleRada
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
galexis18
 
Introducción a la Microeconomía
Introducción a la MicroeconomíaIntroducción a la Microeconomía
Introducción a la Microeconomía
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
Trabajo completo economia
Trabajo completo economiaTrabajo completo economia
Trabajo completo economia
Tecnologico "Antonio Jose de Sucre"
 
Resolucion del cuestionario de microeconomia 3
Resolucion del cuestionario de microeconomia 3Resolucion del cuestionario de microeconomia 3
Resolucion del cuestionario de microeconomia 3
Manuel H. Farfan
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Marlon Ortiz
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
CARLOS ROBLES MENDOZA
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
AnthonelaEscalona
 
Apuntes lorenso piró
Apuntes lorenso piróApuntes lorenso piró
Apuntes lorenso piró
Alex Hanzu
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
fernandosept
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Síntesis microeconomía
Síntesis microeconomíaSíntesis microeconomía
Síntesis microeconomía
Katherin Rinkón
 
Presentacion de economia general
Presentacion de economia generalPresentacion de economia general
Presentacion de economia general
rutmarysrivera
 
Presentacion de economia general
Presentacion de economia generalPresentacion de economia general
Presentacion de economia general
rutmarysrivera
 
Microeconomia resumen
Microeconomia resumenMicroeconomia resumen
Microeconomia resumen
ricardomejiaarango
 
Guia De Examen de Microeconomia
Guia De Examen de MicroeconomiaGuia De Examen de Microeconomia
Guia De Examen de Microeconomia
CEU Benito Juarez
 
Carl Menger
Carl MengerCarl Menger
Carl Menger
Nathalie Aguirre
 

La actualidad más candente (18)

Economia #1.
Economia #1.Economia #1.
Economia #1.
 
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
Aspecto introductorio: economía, y sus objetivos de estudios, teoría del prec...
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Introducción a la Microeconomía
Introducción a la MicroeconomíaIntroducción a la Microeconomía
Introducción a la Microeconomía
 
Trabajo completo economia
Trabajo completo economiaTrabajo completo economia
Trabajo completo economia
 
Resolucion del cuestionario de microeconomia 3
Resolucion del cuestionario de microeconomia 3Resolucion del cuestionario de microeconomia 3
Resolucion del cuestionario de microeconomia 3
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Apuntes lorenso piró
Apuntes lorenso piróApuntes lorenso piró
Apuntes lorenso piró
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
 
Síntesis microeconomía
Síntesis microeconomíaSíntesis microeconomía
Síntesis microeconomía
 
Presentacion de economia general
Presentacion de economia generalPresentacion de economia general
Presentacion de economia general
 
Presentacion de economia general
Presentacion de economia generalPresentacion de economia general
Presentacion de economia general
 
Microeconomia resumen
Microeconomia resumenMicroeconomia resumen
Microeconomia resumen
 
Guia De Examen de Microeconomia
Guia De Examen de MicroeconomiaGuia De Examen de Microeconomia
Guia De Examen de Microeconomia
 
Carl Menger
Carl MengerCarl Menger
Carl Menger
 

Similar a Presentacion economia general

La economomia
La economomiaLa economomia
La economomia
LilimarOrdaz
 
Diapositiva economia general
Diapositiva economia generalDiapositiva economia general
Diapositiva economia general
TatianaMillan5
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
BarbaraFuentes27
 
Mariangel 6
Mariangel 6Mariangel 6
Mariangel 6
Mariangel Rodriguez
 
Tematicas microecomia
Tematicas microecomiaTematicas microecomia
Tematicas microecomia
rusbel_rubio
 
Actividad N°1 Economía general
Actividad N°1 Economía generalActividad N°1 Economía general
Actividad N°1 Economía general
VctorIzaguirre
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Maria Iraiz Barajas Ortiz
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
robertosanchezag22
 
Ensayo, fundamentos economicos
Ensayo, fundamentos economicosEnsayo, fundamentos economicos
Ensayo, fundamentos economicos
ManuelMendoza182
 
Economía General
Economía GeneralEconomía General
Economía General
lorianyuletvelasquez
 
Microeconomia
Microeconomia Microeconomia
Microeconomia
SilviaCevallos7
 
Power point
Power pointPower point
Power point
juanjo belfiori
 
Power point
Power pointPower point
Power point
juanjo belfiori
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
Mabrysu Mvm
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
Mabrysu Mvm
 
economia yami.pptx
economia yami.pptxeconomia yami.pptx
economia yami.pptx
YaxmilettAlbornoz
 
Exposición - Unidad 2
Exposición - Unidad 2Exposición - Unidad 2
Exposición - Unidad 2
sandra_mariscal
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
Massiel Cedres
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
luisafernandaramirez987
 
Economia general und. i
Economia general und. iEconomia general und. i
Economia general und. i
GabrielCarrillo39
 

Similar a Presentacion economia general (20)

La economomia
La economomiaLa economomia
La economomia
 
Diapositiva economia general
Diapositiva economia generalDiapositiva economia general
Diapositiva economia general
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Mariangel 6
Mariangel 6Mariangel 6
Mariangel 6
 
Tematicas microecomia
Tematicas microecomiaTematicas microecomia
Tematicas microecomia
 
Actividad N°1 Economía general
Actividad N°1 Economía generalActividad N°1 Economía general
Actividad N°1 Economía general
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Clasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercadosClasificacion de los mercados
Clasificacion de los mercados
 
Ensayo, fundamentos economicos
Ensayo, fundamentos economicosEnsayo, fundamentos economicos
Ensayo, fundamentos economicos
 
Economía General
Economía GeneralEconomía General
Economía General
 
Microeconomia
Microeconomia Microeconomia
Microeconomia
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
economia yami.pptx
economia yami.pptxeconomia yami.pptx
economia yami.pptx
 
Exposición - Unidad 2
Exposición - Unidad 2Exposición - Unidad 2
Exposición - Unidad 2
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Economia general und. i
Economia general und. iEconomia general und. i
Economia general und. i
 

Último

Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 

Último (20)

Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 

Presentacion economia general

  • 1. Participante: Excarlis Morín C.I 25.174.518 Facilitador: Nicolas Arcaya 29 de agosto del 2020 Catia La Mar
  • 2. Aspectos Introductorios de la Economía en el mercado En una economía de mercado, la interacción de la oferta y demanda es la que determina la cantidad y precio de equilibrio de los bienes y servicios transados. La economía de mercado es un sistema económico en donde las decisiones fundamentales de qué, cómo, y para quién producir el cual se resuelven a través del mercado. El cual se origina con: La escasez de Recursos Decisiones de consumo
  • 3. Por otra parte la economía estudia el comportamiento económico de agentes individuales producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de necesidad humana y resultado individual o colectivo de la sociedad. De esta manera la economía hace importancia también, en la teoría del precio del mercado, donde cumple con una importante función informativa en la vida económica.
  • 4. Al mismo tiempo, la competencia de precios es el problema más grave que enfrentan las empresas. Pese a ello , muchas empresas no manejan bien la fijación de precios. Los errores más comunes: La fijación de los precios está demasiado orientada a los costos. Los precios no se modifican con la frecuencia suficiente para aprovechar los cambios del mercado.
  • 5. Objeto de Estudio del Precio de Mercado en la Economía • El objeto de la economía es estudiar la distribución de los bienes económicos, considerando los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de éstos para satisfacer las necesidades del ser humano. • En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los que se dispone limitados y las necesidades que cubren ilimitadas aunque jerarquizadas, de los individuos reconocidos para tomar dichas decisiones.
  • 6. Teoría Marginalista del Valor La teoría del valor de Menger se deriva de su clasificación de los bienes, el valor se define como la significación que toman los bienes concretos para nosotros, surge del hecho de que la satisfacción de nuestras necesidades depende de su disposición. El valor nace de este modo de la escasez, de esta manera el valor no es una propiedad intrínseca de los bienes, sino una relación establecida por el individuo entre los bienes de que dispone y sus necesidades. Karl Menger (1840-1912) Pueden construirse entonces dos clasificaciones de bienes, donde la primera clasifica los bienes según su relación cuantitativa con respecto a las necesidades, según Cuando la disponibilidad es inferior a la necesidad los bienes se califican de bienes económicos.
  • 7. Asimismo esta teoría subjetiva del valor, sirve de fundamento al intercambio y a la determinación de los precios. Es por esto que el procedimiento equivale a la maximización de la utilidad, ya que conduce a la máxima intensidad de la satisfacción donde expresa igualmente a su modo las condiciones marginales habituales, pero en este caso a partir de la igualdad de las intensidades marginales de las necesidades satisfechas. La segunda clasificación es considerada donde los bienes desde el punto de vista técnico de acuerdo, cumplen con su proximidad con respecto a las necesidades.
  • 8. Utilidad Marginalista Esta Basada en: La cantidad de un bien establecida por el consumidor para satisfacer su necesidad media relativa, si esta se cumple se mantiene las unidades de bien. Esta utilidad parcial menor es relativa a la unidad de bien, ya que se conoce con el nombre de utilidad marginal por lo tanto la unidad de valor es la utilidad marginalista.
  • 9. Cabe destacar que el valor marginalista o utilidad marginal, se pueden definir iguales es por esto que presenta una función donde los expertos han establecido tres tipos básicos de utilidad marginal, el cual pueden ser apreciados en cualquier mercado: Positiva Negativa Neutra Tipos de Función del Valor Marginalista Finalmente los marginalista permite a los economistas hacer y probar propuestas claras y específicas sobre áreas controvertidas y formular pronósticos o examinar los posibles resultados de propuestas políticas o sucesos con repercusiones económicas, lo que permite ya sea modificar esas propuestas o tomar algunas medidas paliativas en relación a desarrollos negativos.
  • 10. • http://www3.uah.es/econ/hpeweb/HP EMARGI.htm • https://www.monografias.com/trabajo s34/teoria-precios/teoria- precios.shtml • https://es.slideshare.net/redmanch/ec onomia- definicionesimportanciaobjetivos • https://economipedia.com/definicione s/economia-de-mercado.html • https://economipedia.com/definiciones/prec io-de-mercado.html • https://concepto.de/economia/ Referencias Bibliográficas Pág. Consultada Fecha (22-8-2020) Pág. Consultada Fecha (22-8-2020) Pág. Consultada Fecha (23-8-2020) Pág. Consultada Fecha (23-8-2020) Pág. Consultada Fecha (24-8-2020) Pág. Consultada Fecha (24-8-2020)