SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS FISIOLOGICOS
Y BIOLOGICOS DEL
EJERCICIO Y ETTO DE
RESISTENCIA
POR:
CLAUDIA CALLE AMAYA
INTRODUCCION
Los músculos y metabolismo comprenden
un conjunto de células altamente
especializadas en trasformar energía
química en mecánica como respuesta a
acontecimientos excitadores que ocurren
en la membrana celular. Músculos –
tensión = movimiento. La cual depende de
la eficaz interacción entre met. Anaeróbico
y aeróbico en m.
LA CAPACIDAD DE TRABAJO
• El metabolismo
aeróbico y
anaeróbico es quien
suministra la energía
para la contracción
muscular.
ATP (adenosintrifosfato): Energía inmediata.
ADP (adenosintrifosfato) + Pi( fosfato inorgánico)+ energía
(ATP es hidrolizada a ADP por medio de ADPasa localizada
sobre la cabeza de miosina.
El metabolismo aeróbico y anaeróbico junto con la
actividad del musculo determinan la vía metabólica:
• En reposo, ejercicios moderados: aeróbico – alta ATP
• intensidad – aporte de oxigeno- mecanismo anaeróbico
producción de ATP = acido láctico.
• Ejercicios de corta duración: carbohidratos mínimo de grasas -
s. met. Anaeróbico – ATP se suministra vía fosfageno y
glucolisis.
• Ejercicios prolongados: carbohidratos y grasas – aeróbico
predominantemente. / estado estacionario : es suplir la
demanda de ATP por medio de oxigeno = acido láctico.
• la capacidad de producir energía por el metabolismo
aeróbico depende de la cantidad de oxigeno que pueda
aprovechar la mitocondria que es la cámara de combustión de
las células.
• ATP: aeróbica
• ADP: anaeróbica
• intensidad: ATP-Pc o sistema fosfageno.
LA ACCION MUSCULAR
• Para que se produzca el movimiento o desplazamiento de los
diferentes segmentos corporales, el organismo necesita contar
con una cantidad de proteínas, sustratos y enzimas que
trabajan en equilibrio y armonía para su correcto
funcionamiento.
Aspectos fisiologicos y biologicos del ejercicio
Aspectos fisiologicos y biologicos del ejercicio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo DFisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
0987983655
 
Sistemas energeticos jg
Sistemas energeticos jgSistemas energeticos jg
Sistemas energeticos jg
jose luis gomez
 
Sistemas energeticos jg
Sistemas energeticos jgSistemas energeticos jg
Sistemas energeticos jg
jose luis gomez
 
Aspectos fisiologicos del canotaje UDEC
Aspectos fisiologicos del canotaje UDEC Aspectos fisiologicos del canotaje UDEC
Aspectos fisiologicos del canotaje UDEC Marlon Osorio
 
Sistemas de Energía
Sistemas de EnergíaSistemas de Energía
Sistemas de Energíajavieracm
 
FisiologíA Deportiva Por Gerson
FisiologíA Deportiva Por GersonFisiologíA Deportiva Por Gerson
FisiologíA Deportiva Por Gerson
Gerson.garrosa
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
Analiz Eizaga
 
Sistema anaerobico alactico
Sistema anaerobico alacticoSistema anaerobico alactico
Sistema anaerobico alacticoSol
 
Fuentes energeticas
Fuentes energeticasFuentes energeticas
Fuentes energeticas
jek422
 
Energia para el ejercicio
Energia para el ejercicioEnergia para el ejercicio
Energia para el ejercicio
Ana Laura Landeros
 
Ejercicio y preinscripcion del ejercicio
Ejercicio y preinscripcion del ejercicioEjercicio y preinscripcion del ejercicio
Ejercicio y preinscripcion del ejercicio
Ediel Piña Acal
 
Requerimento energetico muscular.elvis ac
Requerimento energetico muscular.elvis acRequerimento energetico muscular.elvis ac
Requerimento energetico muscular.elvis acusjt
 
2009 Adaptacion Biologica
2009 Adaptacion Biologica2009 Adaptacion Biologica
2009 Adaptacion Biologicaguest8bbc26
 
Fisiología deportiva
Fisiología deportivaFisiología deportiva
Fisiología deportivajajfa
 
Introducción fisio esfuerzo
Introducción fisio esfuerzoIntroducción fisio esfuerzo
Introducción fisio esfuerzoJeison Rios
 
Sistemas energeticos mrf
Sistemas energeticos mrfSistemas energeticos mrf
Sistemas energeticos mrf
ijordan2911
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo DFisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
 
Sistemas energeticos jg
Sistemas energeticos jgSistemas energeticos jg
Sistemas energeticos jg
 
Sistemas energeticos jg
Sistemas energeticos jgSistemas energeticos jg
Sistemas energeticos jg
 
Aspectos fisiologicos del canotaje UDEC
Aspectos fisiologicos del canotaje UDEC Aspectos fisiologicos del canotaje UDEC
Aspectos fisiologicos del canotaje UDEC
 
Sistemas de Energía
Sistemas de EnergíaSistemas de Energía
Sistemas de Energía
 
FisiologíA Deportiva Por Gerson
FisiologíA Deportiva Por GersonFisiologíA Deportiva Por Gerson
FisiologíA Deportiva Por Gerson
 
Via anaerobica alactica
Via anaerobica alacticaVia anaerobica alactica
Via anaerobica alactica
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
1 presentacion sistemas
1 presentacion sistemas1 presentacion sistemas
1 presentacion sistemas
 
Sistema anaerobico alactico
Sistema anaerobico alacticoSistema anaerobico alactico
Sistema anaerobico alactico
 
Fuentes de energía. apuntes 4º eso 2012 2013
Fuentes de energía. apuntes 4º eso 2012 2013Fuentes de energía. apuntes 4º eso 2012 2013
Fuentes de energía. apuntes 4º eso 2012 2013
 
La resistencia aeróbica
La resistencia aeróbicaLa resistencia aeróbica
La resistencia aeróbica
 
Fuentes energeticas
Fuentes energeticasFuentes energeticas
Fuentes energeticas
 
Energia para el ejercicio
Energia para el ejercicioEnergia para el ejercicio
Energia para el ejercicio
 
Ejercicio y preinscripcion del ejercicio
Ejercicio y preinscripcion del ejercicioEjercicio y preinscripcion del ejercicio
Ejercicio y preinscripcion del ejercicio
 
Requerimento energetico muscular.elvis ac
Requerimento energetico muscular.elvis acRequerimento energetico muscular.elvis ac
Requerimento energetico muscular.elvis ac
 
2009 Adaptacion Biologica
2009 Adaptacion Biologica2009 Adaptacion Biologica
2009 Adaptacion Biologica
 
Fisiología deportiva
Fisiología deportivaFisiología deportiva
Fisiología deportiva
 
Introducción fisio esfuerzo
Introducción fisio esfuerzoIntroducción fisio esfuerzo
Introducción fisio esfuerzo
 
Sistemas energeticos mrf
Sistemas energeticos mrfSistemas energeticos mrf
Sistemas energeticos mrf
 

Similar a Aspectos fisiologicos y biologicos del ejercicio

Musculo EsqueléTico Ii Complet
Musculo EsqueléTico Ii CompletMusculo EsqueléTico Ii Complet
Musculo EsqueléTico Ii Completfisiologia
 
Musculo EsqueléTico Ii Complet
Musculo EsqueléTico Ii CompletMusculo EsqueléTico Ii Complet
Musculo EsqueléTico Ii Completelgrupo13
 
Fisiolgia sistema muscular (1).pptx
Fisiolgia sistema muscular (1).pptxFisiolgia sistema muscular (1).pptx
Fisiolgia sistema muscular (1).pptx
fernandoJordnCastro
 
Bioenergética aplicada a la Actividad Física
Bioenergética aplicada a la Actividad FísicaBioenergética aplicada a la Actividad Física
Bioenergética aplicada a la Actividad Físicaleandrogmartinez
 
Tejido Excitable del sistema músculo esqueleto
Tejido Excitable del sistema músculo esqueletoTejido Excitable del sistema músculo esqueleto
Tejido Excitable del sistema músculo esqueleto
EmilyParedes19
 
PRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdf
PRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdfPRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdf
PRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdf
KIRSABARBARATACOROQU
 
Fisiologia_METABOLISMO_MUSCULAR_2_proc.ppt
Fisiologia_METABOLISMO_MUSCULAR_2_proc.pptFisiologia_METABOLISMO_MUSCULAR_2_proc.ppt
Fisiologia_METABOLISMO_MUSCULAR_2_proc.ppt
AntonioGarca326055
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Dr. Ramiro Espinoza
 
Mecanismos energéticos.
Mecanismos energéticos.Mecanismos energéticos.
Mecanismos energéticos.
YaizaConde
 
Fisiologiadelejercicio
FisiologiadelejercicioFisiologiadelejercicio
Fisiologiadelejerciciodelfang
 
Fisiologiadelejercicio
FisiologiadelejercicioFisiologiadelejercicio
Fisiologiadelejercicio
Lopez Alejandro
 
Metabolismo en el ejercicio muscular
Metabolismo en el ejercicio muscular Metabolismo en el ejercicio muscular
Metabolismo en el ejercicio muscular
Henry Canul
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Dr. Ramiro Espinoza
 
SISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIO
SISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIOSISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIO
SISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIORODRIGO
 
fisiologia del ejercicio(1).pptx
 fisiologia del ejercicio(1).pptx fisiologia del ejercicio(1).pptx
fisiologia del ejercicio(1).pptx
rayzalanzaponce37
 
Fisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicioFisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicio
Jesus Alberto Hernandez
 
Fisiologia muscular en_la_biomecanica.
Fisiologia muscular en_la_biomecanica.Fisiologia muscular en_la_biomecanica.
Fisiologia muscular en_la_biomecanica.Edgardo Cancino
 
Tema 5. producción de energía
Tema 5. producción de energíaTema 5. producción de energía
Tema 5. producción de energía
Javier Pérez
 

Similar a Aspectos fisiologicos y biologicos del ejercicio (20)

Musculo EsqueléTico Ii Complet
Musculo EsqueléTico Ii CompletMusculo EsqueléTico Ii Complet
Musculo EsqueléTico Ii Complet
 
Musculo EsqueléTico Ii Complet
Musculo EsqueléTico Ii CompletMusculo EsqueléTico Ii Complet
Musculo EsqueléTico Ii Complet
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Fisiolgia sistema muscular (1).pptx
Fisiolgia sistema muscular (1).pptxFisiolgia sistema muscular (1).pptx
Fisiolgia sistema muscular (1).pptx
 
Bioenergética aplicada a la Actividad Física
Bioenergética aplicada a la Actividad FísicaBioenergética aplicada a la Actividad Física
Bioenergética aplicada a la Actividad Física
 
Tejido Excitable del sistema músculo esqueleto
Tejido Excitable del sistema músculo esqueletoTejido Excitable del sistema músculo esqueleto
Tejido Excitable del sistema músculo esqueleto
 
PRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdf
PRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdfPRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdf
PRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdf
 
Fisiologia_METABOLISMO_MUSCULAR_2_proc.ppt
Fisiologia_METABOLISMO_MUSCULAR_2_proc.pptFisiologia_METABOLISMO_MUSCULAR_2_proc.ppt
Fisiologia_METABOLISMO_MUSCULAR_2_proc.ppt
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
 
Mecanismos energéticos.
Mecanismos energéticos.Mecanismos energéticos.
Mecanismos energéticos.
 
Fisiologiadelejercicio
FisiologiadelejercicioFisiologiadelejercicio
Fisiologiadelejercicio
 
Fisiologiadelejercicio
FisiologiadelejercicioFisiologiadelejercicio
Fisiologiadelejercicio
 
Fisiologiadelejercicio
FisiologiadelejercicioFisiologiadelejercicio
Fisiologiadelejercicio
 
Metabolismo en el ejercicio muscular
Metabolismo en el ejercicio muscular Metabolismo en el ejercicio muscular
Metabolismo en el ejercicio muscular
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
 
SISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIO
SISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIOSISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIO
SISTEMA MUSCULAR Y EJERCICIO
 
fisiologia del ejercicio(1).pptx
 fisiologia del ejercicio(1).pptx fisiologia del ejercicio(1).pptx
fisiologia del ejercicio(1).pptx
 
Fisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicioFisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicio
 
Fisiologia muscular en_la_biomecanica.
Fisiologia muscular en_la_biomecanica.Fisiologia muscular en_la_biomecanica.
Fisiologia muscular en_la_biomecanica.
 
Tema 5. producción de energía
Tema 5. producción de energíaTema 5. producción de energía
Tema 5. producción de energía
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Aspectos fisiologicos y biologicos del ejercicio

  • 1. ASPECTOS FISIOLOGICOS Y BIOLOGICOS DEL EJERCICIO Y ETTO DE RESISTENCIA POR: CLAUDIA CALLE AMAYA
  • 2. INTRODUCCION Los músculos y metabolismo comprenden un conjunto de células altamente especializadas en trasformar energía química en mecánica como respuesta a acontecimientos excitadores que ocurren en la membrana celular. Músculos – tensión = movimiento. La cual depende de la eficaz interacción entre met. Anaeróbico y aeróbico en m.
  • 3. LA CAPACIDAD DE TRABAJO • El metabolismo aeróbico y anaeróbico es quien suministra la energía para la contracción muscular.
  • 4. ATP (adenosintrifosfato): Energía inmediata. ADP (adenosintrifosfato) + Pi( fosfato inorgánico)+ energía (ATP es hidrolizada a ADP por medio de ADPasa localizada sobre la cabeza de miosina. El metabolismo aeróbico y anaeróbico junto con la actividad del musculo determinan la vía metabólica: • En reposo, ejercicios moderados: aeróbico – alta ATP • intensidad – aporte de oxigeno- mecanismo anaeróbico producción de ATP = acido láctico. • Ejercicios de corta duración: carbohidratos mínimo de grasas - s. met. Anaeróbico – ATP se suministra vía fosfageno y glucolisis.
  • 5. • Ejercicios prolongados: carbohidratos y grasas – aeróbico predominantemente. / estado estacionario : es suplir la demanda de ATP por medio de oxigeno = acido láctico. • la capacidad de producir energía por el metabolismo aeróbico depende de la cantidad de oxigeno que pueda aprovechar la mitocondria que es la cámara de combustión de las células. • ATP: aeróbica • ADP: anaeróbica • intensidad: ATP-Pc o sistema fosfageno.
  • 6.
  • 7.
  • 8. LA ACCION MUSCULAR • Para que se produzca el movimiento o desplazamiento de los diferentes segmentos corporales, el organismo necesita contar con una cantidad de proteínas, sustratos y enzimas que trabajan en equilibrio y armonía para su correcto funcionamiento.