SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA ANAEROBICO
     ALACTICO
 INSTITUTO PROFECIONAL EN TERAPIA Y HUMANDIDADES

                         3° ¨F¨

                 Caelos Hemilio Harris

                        Mariana

                Marisol Quintero Sandoval
INTRODUCCIÓN
 El   músculo    obtiene    su   energía   mediante   la   hidrólisis   del
adenosintrifosfato (ATP), que se transforma en ADP y una molécula de
fosfato inorgánico.

 Como en el músculo normalmente no existen muchas moléculas de
ATP, es necesario formar continuamente este elemento para conseguir
energía.

 Existen tres formas de obtener energía en el músculo, que aunque se
analicen por separado participan simultáneamente en mayor o menor
medida en función del tipo de ejercicio:

 1. EL SISTEMA DE CREATINFOSFATO (ANAERÓBICO ALÁCTICO).

 2. La glucólisis (anaeróbico láctico).

 3. La oxidación aeróbica de nutrientes, que produce CO2 y agua.
SISTEMA ANAEROBICO
                  ALACTICO
 Se encuentra reservada dentro de las fibras musculares, almacenada en el citosol
muy próxima a los sitios de utilización de la ENERGÍA.

 El sistema de creatinfosfato permite fabricar ATP a partir de una molécula de ADP y
una de fosfocreatina sin necesidad de utilizar oxígeno.

 Puede proporcionar hasta cuatro moles de ATP por minuto.

 Los ejercicios de muy alta intensidad hacen que el sistema PC-ATP más rápido
produsca la fosforilación del ATP; la hidrólisis de la PCr producida por la creatinkinasa
es rápidamente activada por la acumulación ADP; factor inhibidor de esta enzima es el
descenso del pH, causado por una acumulación creciente ácido láctico.
1   89.192.6.217




           CREATINFOSFATO
   La PCr está constituida por un aminoácido que es la creatina unida por un
enlace de alta energía de 10 Kcal. a un fósforo.




Éste aminoácido puede ingerirse normalmente en la dieta en pequeñas
cantidades a través de la ingesta de carnes y pescados, o sintetizarse
endógenamente a través de diferentes aminoácidos precursores que son
arginina, glicina y metionina en hígado riñón y páncreas   La concentración de
PCr en la fibra muscular esquelética es de 3 a 5 veces superior a la
concentración de ATP (15x10-6.g-1 de músculo).
ATP Y CREATINFOSFATO

 ATP.- El Trifosfato de Adenosina es el único de los combustibles en
producir Energía para la contracción muscular ; es decir, las fibras
musculares solo son capaces de responder a la energía procedente de la
ruptura del ATP.

 Los    otros     3   combustibles   (en   un   proceso   metabólico   de
transformación desde su estado original hasta ATP) se emplean para
sustituir la perdida del ATP, de manera que pueda durar la contracción por
mucho mas tiempo.
ATP

 El ATP esta compuesto por 1 Adenosina y 3
enlaces de Fosfato ; cada uno de estos tres enlaces
es una fuente potencial de energía para la
contracción muscular.


ATP = Adenosina --- P --- P --- P


( --- = Enlace de elevada energía )
REACCIÓN ENZIMÁTICA
      Una vez que comienza la ruptura del ATP para la
     producción de energía mecánica (recordemos que solo
     dura hasta 0.5 segundos de contracción muscular
     intensa), la fosforilación de este substrato es producida
     principalmente por la PCr, en la cual el enlace de alta
     energía es destruida por la acción de la creatinkinasa
     separando por un lado a la creatina y por otro al fósforo.
     La energía química contenida en el enlace de alta
     energía es liberada al medio para producir la unión del
     fósforo de la fosfocreatina al ADP para la nueva
     obtención de ATP
 Cuando el impulso nervioso del cerebro estimula las fibras
musculares, los filamentos de proteína de estas fibras ( Actina
y Miosina ) se combinan. Esta combinación y ayudados por una
enzima ( ATP-asa ) producen el rompimiento del enlace químico
liberando energía por el rompimiento de un enlace de Fosfato (
--- P ). La sustancia que queda después de esta explosión de
energía     es      un   ADP     (    Adenosín      Difosfato     )


ADP = Adenocina --- P --- P

 Las     Células   contienen   suficiente   ATP   para   1   o   2
contracciones. Por eso, si el Deportista necesita hacer o
prolongar mas el ejercicio, deberá entonces, el ADP que queda
después de cada explosión, convertirlo nuevamente en ATP o
remplazar de otros combustibles.
CF O CP
 El Creatín Fosfato (CF o CP)tiene una misión importante en la
producción de energía y es regalarle un Fosfato al ADP para convertirlo
en ATP y de esta manera prolongar un poco mas de tiempo la contracción
muscular.




 Este proceso se desarrolla a altas velocidades y en muy corto tiempo
ya que el CP se encuentra en pocas cantidades y es de consumo
inmediato reponiendo ATP tan inmediatamente como se va consumiendo (
mas o menos 10 segundos de contracciones físicas).
REFERENCIAS

 http://www.centrooberon.com/docs/oberon/FT63-medicina.pdf

 http://www.biolaster.com/rendimiento_deportivo/metabolismo_
energetico/anaerobico_alactico

 http://lactacido.blogspot.mx/2008/10/atp-y-creatinfosfato.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativoSistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativojuaper10
 
Concepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicioConcepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejerciciojuaper10
 
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicioSistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
isaias
 
Umbral aeróbico y anaeróbico, metabolismo
Umbral aeróbico y anaeróbico, metabolismoUmbral aeróbico y anaeróbico, metabolismo
Umbral aeróbico y anaeróbico, metabolismo
Omar Dominguez
 
Arquitectura muscular
Arquitectura muscularArquitectura muscular
Arquitectura muscular
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicioAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
aylin1910
 
Continuum energetico
Continuum energeticoContinuum energetico
Continuum energetico
Vanessa Flota
 
sistemas energeticos
sistemas energeticossistemas energeticos
sistemas energeticos
Edison Grijalba
 
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicioAdaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
eddynoy velasquez
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Vincenzo Vera
 
32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte
Leticia KN
 
Energía para el ejercicio
Energía para el ejercicioEnergía para el ejercicio
Energía para el ejercicio
Noé González Gallegos
 
Test de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbicaTest de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbica
Claudio Cártenes
 
Fisiología deportiva
Fisiología deportivaFisiología deportiva
Fisiología deportivajajfa
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Adaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físicoAdaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físico
Sociedad Española de Cardiología
 
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo DFisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
0987983655
 
fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular Jose Alberto Niebla
 
Fisiología. efectos entrenamiento
Fisiología. efectos entrenamientoFisiología. efectos entrenamiento
Fisiología. efectos entrenamientoM Escandell
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativoSistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
 
Concepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicioConcepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicio
 
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicioSistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
 
Palancas[1]
Palancas[1]Palancas[1]
Palancas[1]
 
Umbral aeróbico y anaeróbico, metabolismo
Umbral aeróbico y anaeróbico, metabolismoUmbral aeróbico y anaeróbico, metabolismo
Umbral aeróbico y anaeróbico, metabolismo
 
Arquitectura muscular
Arquitectura muscularArquitectura muscular
Arquitectura muscular
 
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicioAdaptaciones cardiovasculares al ejercicio
Adaptaciones cardiovasculares al ejercicio
 
Continuum energetico
Continuum energeticoContinuum energetico
Continuum energetico
 
sistemas energeticos
sistemas energeticossistemas energeticos
sistemas energeticos
 
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicioAdaptaciones pulmonares durante el ejercicio
Adaptaciones pulmonares durante el ejercicio
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio
 
32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte
 
Energía para el ejercicio
Energía para el ejercicioEnergía para el ejercicio
Energía para el ejercicio
 
Test de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbicaTest de potencia anaeróbica
Test de potencia anaeróbica
 
Fisiología deportiva
Fisiología deportivaFisiología deportiva
Fisiología deportiva
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
 
Adaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físicoAdaptación al ejercicio físico
Adaptación al ejercicio físico
 
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo DFisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
 
fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular fisiologia contraccion muscular
fisiologia contraccion muscular
 
Fisiología. efectos entrenamiento
Fisiología. efectos entrenamientoFisiología. efectos entrenamiento
Fisiología. efectos entrenamiento
 

Similar a Sistema anaerobico alactico

ATP
ATPATP
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍACOMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
11. compuestos de alta energia
11. compuestos de alta energia11. compuestos de alta energia
11. compuestos de alta energia
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Vías metabolicas que aportan energia a los músculos de un deportista
Vías metabolicas que aportan energia a los músculos de un deportistaVías metabolicas que aportan energia a los músculos de un deportista
Vías metabolicas que aportan energia a los músculos de un deportista
Karen Zebadúa
 
Clases de sistemas energéticos en deportistas
Clases de sistemas energéticos en deportistasClases de sistemas energéticos en deportistas
Clases de sistemas energéticos en deportistas
NahuelJara2
 
Sistemas de producción de energía para la actividad física
Sistemas de producción de energía para la actividad físicaSistemas de producción de energía para la actividad física
Sistemas de producción de energía para la actividad física
Jose Jimenez Plaza
 
ATP
ATPATP
La transferencia de la energía en el cuerpo
La transferencia de la energía en el cuerpoLa transferencia de la energía en el cuerpo
La transferencia de la energía en el cuerpo
Alejandro Pazos
 
La transferencia de la energía en el cuerpo
La transferencia de la energía en el cuerpoLa transferencia de la energía en el cuerpo
La transferencia de la energía en el cuerpo
Alejandro Pazos
 
2 adaptaciones generales
2 adaptaciones generales2 adaptaciones generales
2 adaptaciones generalesVictor Soto
 
Sistemas de Energía
Sistemas de EnergíaSistemas de Energía
Sistemas de Energíajavieracm
 
Introduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieriaIntroduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieria
MoissAlejandroGarcia
 
El atp y la contraccion muscular
El atp y la contraccion muscularEl atp y la contraccion muscular
El atp y la contraccion muscular
Dulce Karamelitop
 
Las Resistencias!
Las Resistencias!Las Resistencias!
Las Resistencias!
feli1125
 
Que son las capacidades físicas y vías energéticas
Que son las capacidades físicas y vías energéticasQue son las capacidades físicas y vías energéticas
Que son las capacidades físicas y vías energéticasyekaortiz
 
Requerimento energetico muscular.elvis ac
Requerimento energetico muscular.elvis acRequerimento energetico muscular.elvis ac
Requerimento energetico muscular.elvis acusjt
 

Similar a Sistema anaerobico alactico (20)

ATP
ATPATP
ATP
 
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍACOMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
COMPUESTOS DE ALTA ENERGÍA
 
11. compuestos de alta energia
11. compuestos de alta energia11. compuestos de alta energia
11. compuestos de alta energia
 
Trifosfato de adenosina
Trifosfato de adenosinaTrifosfato de adenosina
Trifosfato de adenosina
 
Vías metabolicas que aportan energia a los músculos de un deportista
Vías metabolicas que aportan energia a los músculos de un deportistaVías metabolicas que aportan energia a los músculos de un deportista
Vías metabolicas que aportan energia a los músculos de un deportista
 
Clases de sistemas energéticos en deportistas
Clases de sistemas energéticos en deportistasClases de sistemas energéticos en deportistas
Clases de sistemas energéticos en deportistas
 
Sistemas de producción de energía para la actividad física
Sistemas de producción de energía para la actividad físicaSistemas de producción de energía para la actividad física
Sistemas de producción de energía para la actividad física
 
ATP
ATPATP
ATP
 
La transferencia de la energía en el cuerpo
La transferencia de la energía en el cuerpoLa transferencia de la energía en el cuerpo
La transferencia de la energía en el cuerpo
 
La transferencia de la energía en el cuerpo
La transferencia de la energía en el cuerpoLa transferencia de la energía en el cuerpo
La transferencia de la energía en el cuerpo
 
Fuentes de Energía
Fuentes de EnergíaFuentes de Energía
Fuentes de Energía
 
2 adaptaciones generales
2 adaptaciones generales2 adaptaciones generales
2 adaptaciones generales
 
Sistemas de Energía
Sistemas de EnergíaSistemas de Energía
Sistemas de Energía
 
Introduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieriaIntroduccion a la ingenieria
Introduccion a la ingenieria
 
Atp
AtpAtp
Atp
 
El atp y la contraccion muscular
El atp y la contraccion muscularEl atp y la contraccion muscular
El atp y la contraccion muscular
 
Las Resistencias!
Las Resistencias!Las Resistencias!
Las Resistencias!
 
Resistencia Aerobica Y Anaerobica
Resistencia Aerobica Y AnaerobicaResistencia Aerobica Y Anaerobica
Resistencia Aerobica Y Anaerobica
 
Que son las capacidades físicas y vías energéticas
Que son las capacidades físicas y vías energéticasQue son las capacidades físicas y vías energéticas
Que son las capacidades físicas y vías energéticas
 
Requerimento energetico muscular.elvis ac
Requerimento energetico muscular.elvis acRequerimento energetico muscular.elvis ac
Requerimento energetico muscular.elvis ac
 

Más de Sol

Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoSol
 
Break dance
Break danceBreak dance
Break danceSol
 
H 1 2_3
H 1 2_3H 1 2_3
H 1 2_3Sol
 
Dna mitocondrial
Dna mitocondrialDna mitocondrial
Dna mitocondrialSol
 
Em4
Em4Em4
Em4Sol
 
Corrientes basicas
Corrientes basicasCorrientes basicas
Corrientes basicasSol
 
Galvanismo
GalvanismoGalvanismo
GalvanismoSol
 
Postura militarizada
Postura militarizadaPostura militarizada
Postura militarizadaSol
 
Transplante de organos_bioetica
Transplante de organos_bioeticaTransplante de organos_bioetica
Transplante de organos_bioeticaSol
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
TransgenicosSol
 
Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en
Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica enPautas éticas internacionales para la investigación biomédica en
Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica enSol
 
Estudio de las luxaciones de hombro recidivante
Estudio de las luxaciones de hombro recidivanteEstudio de las luxaciones de hombro recidivante
Estudio de las luxaciones de hombro recidivanteSol
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeSol
 
Derecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en saludDerecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en saludSol
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinkiSol
 
Consentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínicaConsentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínicaSol
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosSol
 
Introduccion af
Introduccion afIntroduccion af
Introduccion afSol
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
TermodinámicaSol
 
Ultrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéuticoUltrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéutico
Sol
 

Más de Sol (20)

Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Break dance
Break danceBreak dance
Break dance
 
H 1 2_3
H 1 2_3H 1 2_3
H 1 2_3
 
Dna mitocondrial
Dna mitocondrialDna mitocondrial
Dna mitocondrial
 
Em4
Em4Em4
Em4
 
Corrientes basicas
Corrientes basicasCorrientes basicas
Corrientes basicas
 
Galvanismo
GalvanismoGalvanismo
Galvanismo
 
Postura militarizada
Postura militarizadaPostura militarizada
Postura militarizada
 
Transplante de organos_bioetica
Transplante de organos_bioeticaTransplante de organos_bioetica
Transplante de organos_bioetica
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en
Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica enPautas éticas internacionales para la investigación biomédica en
Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en
 
Estudio de las luxaciones de hombro recidivante
Estudio de las luxaciones de hombro recidivanteEstudio de las luxaciones de hombro recidivante
Estudio de las luxaciones de hombro recidivante
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Derecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en saludDerecho sanitario y legislación en salud
Derecho sanitario y legislación en salud
 
Declaración de helsinki
Declaración de helsinkiDeclaración de helsinki
Declaración de helsinki
 
Consentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínicaConsentimiento informado e investigación clínica
Consentimiento informado e investigación clínica
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Introduccion af
Introduccion afIntroduccion af
Introduccion af
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Ultrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéuticoUltrasonido terapéutico
Ultrasonido terapéutico
 

Sistema anaerobico alactico

  • 1. SISTEMA ANAEROBICO ALACTICO INSTITUTO PROFECIONAL EN TERAPIA Y HUMANDIDADES 3° ¨F¨ Caelos Hemilio Harris Mariana Marisol Quintero Sandoval
  • 2. INTRODUCCIÓN  El músculo obtiene su energía mediante la hidrólisis del adenosintrifosfato (ATP), que se transforma en ADP y una molécula de fosfato inorgánico.  Como en el músculo normalmente no existen muchas moléculas de ATP, es necesario formar continuamente este elemento para conseguir energía.  Existen tres formas de obtener energía en el músculo, que aunque se analicen por separado participan simultáneamente en mayor o menor medida en función del tipo de ejercicio:  1. EL SISTEMA DE CREATINFOSFATO (ANAERÓBICO ALÁCTICO).  2. La glucólisis (anaeróbico láctico).  3. La oxidación aeróbica de nutrientes, que produce CO2 y agua.
  • 3. SISTEMA ANAEROBICO ALACTICO  Se encuentra reservada dentro de las fibras musculares, almacenada en el citosol muy próxima a los sitios de utilización de la ENERGÍA.  El sistema de creatinfosfato permite fabricar ATP a partir de una molécula de ADP y una de fosfocreatina sin necesidad de utilizar oxígeno.  Puede proporcionar hasta cuatro moles de ATP por minuto.  Los ejercicios de muy alta intensidad hacen que el sistema PC-ATP más rápido produsca la fosforilación del ATP; la hidrólisis de la PCr producida por la creatinkinasa es rápidamente activada por la acumulación ADP; factor inhibidor de esta enzima es el descenso del pH, causado por una acumulación creciente ácido láctico.
  • 4. 1 89.192.6.217 CREATINFOSFATO  La PCr está constituida por un aminoácido que es la creatina unida por un enlace de alta energía de 10 Kcal. a un fósforo. Éste aminoácido puede ingerirse normalmente en la dieta en pequeñas cantidades a través de la ingesta de carnes y pescados, o sintetizarse endógenamente a través de diferentes aminoácidos precursores que son arginina, glicina y metionina en hígado riñón y páncreas La concentración de PCr en la fibra muscular esquelética es de 3 a 5 veces superior a la concentración de ATP (15x10-6.g-1 de músculo).
  • 5.
  • 6. ATP Y CREATINFOSFATO  ATP.- El Trifosfato de Adenosina es el único de los combustibles en producir Energía para la contracción muscular ; es decir, las fibras musculares solo son capaces de responder a la energía procedente de la ruptura del ATP.  Los otros 3 combustibles (en un proceso metabólico de transformación desde su estado original hasta ATP) se emplean para sustituir la perdida del ATP, de manera que pueda durar la contracción por mucho mas tiempo.
  • 7. ATP  El ATP esta compuesto por 1 Adenosina y 3 enlaces de Fosfato ; cada uno de estos tres enlaces es una fuente potencial de energía para la contracción muscular. ATP = Adenosina --- P --- P --- P ( --- = Enlace de elevada energía )
  • 8. REACCIÓN ENZIMÁTICA  Una vez que comienza la ruptura del ATP para la producción de energía mecánica (recordemos que solo dura hasta 0.5 segundos de contracción muscular intensa), la fosforilación de este substrato es producida principalmente por la PCr, en la cual el enlace de alta energía es destruida por la acción de la creatinkinasa separando por un lado a la creatina y por otro al fósforo. La energía química contenida en el enlace de alta energía es liberada al medio para producir la unión del fósforo de la fosfocreatina al ADP para la nueva obtención de ATP
  • 9.  Cuando el impulso nervioso del cerebro estimula las fibras musculares, los filamentos de proteína de estas fibras ( Actina y Miosina ) se combinan. Esta combinación y ayudados por una enzima ( ATP-asa ) producen el rompimiento del enlace químico liberando energía por el rompimiento de un enlace de Fosfato ( --- P ). La sustancia que queda después de esta explosión de energía es un ADP ( Adenosín Difosfato ) ADP = Adenocina --- P --- P  Las Células contienen suficiente ATP para 1 o 2 contracciones. Por eso, si el Deportista necesita hacer o prolongar mas el ejercicio, deberá entonces, el ADP que queda después de cada explosión, convertirlo nuevamente en ATP o remplazar de otros combustibles.
  • 10. CF O CP  El Creatín Fosfato (CF o CP)tiene una misión importante en la producción de energía y es regalarle un Fosfato al ADP para convertirlo en ATP y de esta manera prolongar un poco mas de tiempo la contracción muscular.  Este proceso se desarrolla a altas velocidades y en muy corto tiempo ya que el CP se encuentra en pocas cantidades y es de consumo inmediato reponiendo ATP tan inmediatamente como se va consumiendo ( mas o menos 10 segundos de contracciones físicas).