SlideShare una empresa de Scribd logo
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del
patrón
16/10/10
Sistemas de energía
16/10/10
El músculo necesita energía en forma de ATP (adenosín
trifosfato) para poder contraerse. En la contracción muscular
este ATP se descompone en ADP y fosfato, liberando la energía
suficiente para que el músculo cumpla su función.
 
ATP ---------- ADP + P + ENERGÍA
El ATP que necesita el músculo para contraerse se obtiene
a través de diferentes y complejas reacciones químicas que es lo
que conocemos como sistemas de energía. La utilización u
obtención de ATP mediante un sistema de energía u otro
dependerá fundamentalmente de la duración y la intensidad de la
contracción muscular (ejercicio).
 
16/10/10
Antes de estudiar los distintos sistemas de
energía hay que saber que a través del
entrenamiento lo que se intenta es
conseguir que la producción de energía del
organismo del atleta sea lo más eficiente
posible.
Existen tres sistemas de producción
energía: sistema anaeróbico aláctico,
sistema anaeróbico láctico y sistema
aeróbico.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del
patrón
16/10/10
1- SISTEMA ANAERÓBICO
ALÁCTICO
A través de este sistema, el ATP se obtiene rápidamente
mediante un componente energético almacenado en el músculo
llamado fosfocreatina.
 
ADP + CP (fosfocreatina)-------------ATP + C (creatina)
 
El ATP y el CP son compuestos que están almacenados en
cierta proporción en los músculos y por ello es la forma más
inmediata de producción de energía. Sin embargo, si la
intensidad del ejercicio es alta las reservas de ATP-CP en el
músculo se agotan en menos de treinta segundos. Por tanto,
este sistema de energía es utilizado en esfuerzos de corta
duración y gran intensidad
16/10/10
16/10/10
SISTEMA ANAERÓBICO
LÁCTICO
Cuando empieza a agotarse la fosfocreatina
del músculo se comienza a generar energía
por otra vía. Esta vía es el sistema
anaeróbico láctico. Consiste en
descomponer las moléculas de glucosa
transformándolas en ácido láctico y
liberando la energía suficiente para formar
ATP.
GLUCOSA ---------- ÁCIDO LÁCTICO +
ENERGÍA
16/10/10
La mayor parte de esta glucosa proviene del almacén de
glucógeno (largas cadenas de moléculas de glucosa) que se
encuentra en el propio músculo.
El ácido láctico que se forma al descomponerse la
glucosa tiende a salir del músculo y pasar a la sangre. Sin
embargo, si el ácido láctico se produce en cantidades mayores de
las que proporcionalmente pueden salir de la célula muscular la
capacidad del músculo para seguir obteniendo energía por esta
vía disminuye y el atleta comienza a sentir una clara sensación de
fatiga muscular.
Este sistema de energía es utilizado en esfuerzos de
intensidad alta y de una duración de uno a tres minutos.
Una buena dieta de hidratos de carbono facilitará un mejor
almacenamiento del glucógeno en el músculo
16/10/10
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del
patrón
16/10/10
SISTEMA AERÓBICO DE
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA
Los sistemas anaeróbicos de producción de energía son
muy limitados al depender de las reservas de ATP-CP y el
glucógeno muscular. A medida que la duración del
ejercicio físico aumenta, la energía producida por los
sistemas anaeróbicos es insuficiente y es necesario
recurrir al sistema aeróbico.
16/10/10
Este sistema se caracteriza por la
presencia del oxígeno en el músculo
para poder llevar a cabo su
metabolismo. Este proceso ocurre en
una parte concreta de la célula
muscular: la mitocondria. El
metabolismo o sistema aeróbico
puede resumirse así:
 
ALIMENTOS + OXÍGENO --- H20 +
CO2 + ATP
16/10/10
Los alimentos incluyen a los hidratos de carbono
(glucosa), las grasas (ácidos grasos) y las proteínas
(aminoácidos). Si bien es cierto que los aminoácidos
pueden ser una fuente de energía durante el ejercicio,
los alimentos más importantes que se utilizan son los
hidratos de carbono y las grasas.
Ya mencionamos antes que la glucosa producía
ATP a través del sistema anaeróbico láctico. La cantidad
producida es de 2 ATP por cada molécula de glucosa.
Sin embargo, la misma glucosa puede producir 36 ATP
bajo el sistema aeróbico. Para que este proceso pueda
continuar debe mantenerse el suministro de oxígeno
de forma ininterrumpida.
16/10/10
16/10/10
Haga clic en el icono
para agregar una
imagen
DURACIÓN DEL
EJERCICIO
INTENSIDAD
SISTEMA DE
ENERGÍA
0- 30” Máxima
Anaeróbico
aláctico
30” -1’30” Alta
Anaeróbico
láctico
Más de 3’ Media-baja Aeróbico
16/10/10
Haga clic en el icono
para agregar una
imagen
SISTEMAS ENERGÉTICOS
FACTORES
ANAERÓBICO
ALÁCTICO
ANAERÓBICO
LÁCTICO
AERÓBICO
INTENSIDAD MÁXIMA
MÁXIMA -
SUBMÁXIMA
SUBMÁXIMA - MEDIA
BAJA
DURACIÓN
Potencia 4'' a 6'' / 8'' 40'' - 60'' 5' - 15'
Capacidad Hasta 20'' Hasta 120'' Hasta 2 - 3 horas
COMBUSTIBLE QUÍMICO: ATP/PC
ALIMENTICIO:
GLUCÓGENO
ALIMENTICIO:
GLUCÓGENO,
GRASAS,
PROTEÍNAS
ENERGÍA MUY LIMITADA LIMITADA ILIMITADA
DISPONIBILIDAD MUY RÁPIDO RÁPIDO LENTO
SUB-PRODUCTOS NO HAY ÁCIDO LÁCTICO
AGUA Y DIÓXIDO
DE CARBONO
CAPACIDAD MOTORA
Velocidad, Fuerza
máxima, Potencia
Resistencia a la
velocidad, Resistencia
anaeróbica.
Resistencia aeróbica,
Resistencia muscular.
UTILIZACIÓN
Actividades intensas y
breves
Actividades intensas
de duración media
Actividades de baja-
media intensidad y
duración larga
OBSERVACIÓN N° 1: ATP/PC N° 2: GLUCÓLISIS N° 3: OXIDATIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas energeticos mrf
Sistemas energeticos mrfSistemas energeticos mrf
Sistemas energeticos mrf
ijordan2911
 
1 presentacion sistemas
1 presentacion sistemas1 presentacion sistemas
1 presentacion sistemas
ALEX_FDEZ_AIZPURUA
 
Que son las capacidades físicas y vías energéticas
Que son las capacidades físicas y vías energéticasQue son las capacidades físicas y vías energéticas
Que son las capacidades físicas y vías energéticas
yekaortiz
 
Sistemas energeticos.uabjo[1]
Sistemas energeticos.uabjo[1]Sistemas energeticos.uabjo[1]
Sistemas energeticos.uabjo[1]
yehet 94
 
3 respuestas metabólicas durante ejerc
3 respuestas metabólicas durante ejerc3 respuestas metabólicas durante ejerc
3 respuestas metabólicas durante ejerc
Victor Soto
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
Andres Cordoba
 
Fuentes energeticas
Fuentes energeticasFuentes energeticas
Fuentes energeticas
jek422
 
sistemas energeticos
sistemas energeticossistemas energeticos
sistemas energeticos
Edison Grijalba
 
Bioenergética 4ª clase
Bioenergética 4ª claseBioenergética 4ª clase
Bioenergética 4ª clase
Brian Carvajal Flores
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicioSistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
isaias
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Sistemas Energeticos
Sistemas EnergeticosSistemas Energeticos
Sistemas Energeticos
feldton
 
Los sistemas energeticos en el entrenamiento del futbolista
Los sistemas energeticos en el entrenamiento del futbolistaLos sistemas energeticos en el entrenamiento del futbolista
Los sistemas energeticos en el entrenamiento del futbolista
esmeraldasecuador
 
Sistema anaerobico alactico
Sistema anaerobico alacticoSistema anaerobico alactico
Sistema anaerobico alactico
Sol
 
Fuentes energeticas del musculo esqueletico
Fuentes energeticas del musculo esqueleticoFuentes energeticas del musculo esqueletico
Fuentes energeticas del musculo esqueletico
Santiago Muñez
 
Energía para el ejercicio
Energía para el ejercicioEnergía para el ejercicio
Energía para el ejercicio
Noé González Gallegos
 
Sistema energético
Sistema energéticoSistema energético
Sistema energético
José Emilio Pérez
 
Fuentes Energéticas en el Ejercicio
Fuentes Energéticas en el EjercicioFuentes Energéticas en el Ejercicio
Fuentes Energéticas en el Ejercicio
Carlos Betanzos Jimeno
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
cbravov8009
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas energeticos mrf
Sistemas energeticos mrfSistemas energeticos mrf
Sistemas energeticos mrf
 
1 presentacion sistemas
1 presentacion sistemas1 presentacion sistemas
1 presentacion sistemas
 
Que son las capacidades físicas y vías energéticas
Que son las capacidades físicas y vías energéticasQue son las capacidades físicas y vías energéticas
Que son las capacidades físicas y vías energéticas
 
Sistemas energeticos.uabjo[1]
Sistemas energeticos.uabjo[1]Sistemas energeticos.uabjo[1]
Sistemas energeticos.uabjo[1]
 
3 respuestas metabólicas durante ejerc
3 respuestas metabólicas durante ejerc3 respuestas metabólicas durante ejerc
3 respuestas metabólicas durante ejerc
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
 
Fuentes energeticas
Fuentes energeticasFuentes energeticas
Fuentes energeticas
 
sistemas energeticos
sistemas energeticossistemas energeticos
sistemas energeticos
 
Bioenergética 4ª clase
Bioenergética 4ª claseBioenergética 4ª clase
Bioenergética 4ª clase
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicioSistemas energeticos-en-el-ejercicio
Sistemas energeticos-en-el-ejercicio
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
 
Sistemas Energeticos
Sistemas EnergeticosSistemas Energeticos
Sistemas Energeticos
 
Los sistemas energeticos en el entrenamiento del futbolista
Los sistemas energeticos en el entrenamiento del futbolistaLos sistemas energeticos en el entrenamiento del futbolista
Los sistemas energeticos en el entrenamiento del futbolista
 
Sistema anaerobico alactico
Sistema anaerobico alacticoSistema anaerobico alactico
Sistema anaerobico alactico
 
Fuentes energeticas del musculo esqueletico
Fuentes energeticas del musculo esqueleticoFuentes energeticas del musculo esqueletico
Fuentes energeticas del musculo esqueletico
 
Energía para el ejercicio
Energía para el ejercicioEnergía para el ejercicio
Energía para el ejercicio
 
Sistema energético
Sistema energéticoSistema energético
Sistema energético
 
Fuentes Energéticas en el Ejercicio
Fuentes Energéticas en el EjercicioFuentes Energéticas en el Ejercicio
Fuentes Energéticas en el Ejercicio
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 

Similar a Sistemas de Energía

Clases de sistemas energéticos en deportistas
Clases de sistemas energéticos en deportistasClases de sistemas energéticos en deportistas
Clases de sistemas energéticos en deportistas
NahuelJara2
 
La NutricióN
La NutricióNLa NutricióN
La NutricióN
Francisco
 
Vías metabolicas que aportan energia a los músculos de un deportista
Vías metabolicas que aportan energia a los músculos de un deportistaVías metabolicas que aportan energia a los músculos de un deportista
Vías metabolicas que aportan energia a los músculos de un deportista
Karen Zebadúa
 
Trifosfato de adenosina
Trifosfato de adenosinaTrifosfato de adenosina
Trifosfato de adenosina
Jonatan Garcia Garcia
 
Las Resistencias!
Las Resistencias!Las Resistencias!
Las Resistencias!
feli1125
 
Resistencia Aerobica Y Anaerobica
Resistencia Aerobica Y AnaerobicaResistencia Aerobica Y Anaerobica
Resistencia Aerobica Y Anaerobica
Juan Felipe Builes V
 
Sistemas bioenergéticos
Sistemas bioenergéticosSistemas bioenergéticos
Sistemas bioenergéticos
kRyss
 
Teoria ed fisica
Teoria ed fisicaTeoria ed fisica
Teoria ed fisica
ana
 
Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01
Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01
Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01
Camila Cardona
 
Metabolismo energetico
Metabolismo energeticoMetabolismo energetico
Metabolismo energetico
María Docal
 
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo DFisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
0987983655
 
Sistema energetico
Sistema energeticoSistema energetico
Sistema energetico
Cristian Chavez
 
METABOLISMO_ENERGETICO.ppt
METABOLISMO_ENERGETICO.pptMETABOLISMO_ENERGETICO.ppt
METABOLISMO_ENERGETICO.ppt
oscarrodriguez849177
 
Fuentes de Energía
Fuentes de EnergíaFuentes de Energía
Fuentes de Energía
Colegio de Fomento Tabladilla
 
El atp y la contraccion muscular
El atp y la contraccion muscularEl atp y la contraccion muscular
El atp y la contraccion muscular
Dulce Karamelitop
 
Nutricion Y Deporte
Nutricion Y DeporteNutricion Y Deporte
Nutricion Y Deporte
nutry
 
2 adaptaciones generales
2 adaptaciones generales2 adaptaciones generales
2 adaptaciones generales
Victor Soto
 
Energia para el ejercicio
Energia para el ejercicioEnergia para el ejercicio
Energia para el ejercicio
Ana Laura Landeros
 
Fisiología deportiva
Fisiología deportivaFisiología deportiva
Fisiología deportiva
jajfa
 
Aeróbico anaeróbico
Aeróbico anaeróbicoAeróbico anaeróbico
Aeróbico anaeróbico
zuga67
 

Similar a Sistemas de Energía (20)

Clases de sistemas energéticos en deportistas
Clases de sistemas energéticos en deportistasClases de sistemas energéticos en deportistas
Clases de sistemas energéticos en deportistas
 
La NutricióN
La NutricióNLa NutricióN
La NutricióN
 
Vías metabolicas que aportan energia a los músculos de un deportista
Vías metabolicas que aportan energia a los músculos de un deportistaVías metabolicas que aportan energia a los músculos de un deportista
Vías metabolicas que aportan energia a los músculos de un deportista
 
Trifosfato de adenosina
Trifosfato de adenosinaTrifosfato de adenosina
Trifosfato de adenosina
 
Las Resistencias!
Las Resistencias!Las Resistencias!
Las Resistencias!
 
Resistencia Aerobica Y Anaerobica
Resistencia Aerobica Y AnaerobicaResistencia Aerobica Y Anaerobica
Resistencia Aerobica Y Anaerobica
 
Sistemas bioenergéticos
Sistemas bioenergéticosSistemas bioenergéticos
Sistemas bioenergéticos
 
Teoria ed fisica
Teoria ed fisicaTeoria ed fisica
Teoria ed fisica
 
Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01
Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01
Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01
 
Metabolismo energetico
Metabolismo energeticoMetabolismo energetico
Metabolismo energetico
 
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo DFisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
Fisiologia del deporte 2013 espoch paralelo D
 
Sistema energetico
Sistema energeticoSistema energetico
Sistema energetico
 
METABOLISMO_ENERGETICO.ppt
METABOLISMO_ENERGETICO.pptMETABOLISMO_ENERGETICO.ppt
METABOLISMO_ENERGETICO.ppt
 
Fuentes de Energía
Fuentes de EnergíaFuentes de Energía
Fuentes de Energía
 
El atp y la contraccion muscular
El atp y la contraccion muscularEl atp y la contraccion muscular
El atp y la contraccion muscular
 
Nutricion Y Deporte
Nutricion Y DeporteNutricion Y Deporte
Nutricion Y Deporte
 
2 adaptaciones generales
2 adaptaciones generales2 adaptaciones generales
2 adaptaciones generales
 
Energia para el ejercicio
Energia para el ejercicioEnergia para el ejercicio
Energia para el ejercicio
 
Fisiología deportiva
Fisiología deportivaFisiología deportiva
Fisiología deportiva
 
Aeróbico anaeróbico
Aeróbico anaeróbicoAeróbico anaeróbico
Aeróbico anaeróbico
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Sistemas de Energía

  • 1. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 16/10/10 Sistemas de energía
  • 2. 16/10/10 El músculo necesita energía en forma de ATP (adenosín trifosfato) para poder contraerse. En la contracción muscular este ATP se descompone en ADP y fosfato, liberando la energía suficiente para que el músculo cumpla su función.   ATP ---------- ADP + P + ENERGÍA El ATP que necesita el músculo para contraerse se obtiene a través de diferentes y complejas reacciones químicas que es lo que conocemos como sistemas de energía. La utilización u obtención de ATP mediante un sistema de energía u otro dependerá fundamentalmente de la duración y la intensidad de la contracción muscular (ejercicio).  
  • 3. 16/10/10 Antes de estudiar los distintos sistemas de energía hay que saber que a través del entrenamiento lo que se intenta es conseguir que la producción de energía del organismo del atleta sea lo más eficiente posible. Existen tres sistemas de producción energía: sistema anaeróbico aláctico, sistema anaeróbico láctico y sistema aeróbico.
  • 4. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 16/10/10 1- SISTEMA ANAERÓBICO ALÁCTICO A través de este sistema, el ATP se obtiene rápidamente mediante un componente energético almacenado en el músculo llamado fosfocreatina.   ADP + CP (fosfocreatina)-------------ATP + C (creatina)   El ATP y el CP son compuestos que están almacenados en cierta proporción en los músculos y por ello es la forma más inmediata de producción de energía. Sin embargo, si la intensidad del ejercicio es alta las reservas de ATP-CP en el músculo se agotan en menos de treinta segundos. Por tanto, este sistema de energía es utilizado en esfuerzos de corta duración y gran intensidad
  • 6. 16/10/10 SISTEMA ANAERÓBICO LÁCTICO Cuando empieza a agotarse la fosfocreatina del músculo se comienza a generar energía por otra vía. Esta vía es el sistema anaeróbico láctico. Consiste en descomponer las moléculas de glucosa transformándolas en ácido láctico y liberando la energía suficiente para formar ATP. GLUCOSA ---------- ÁCIDO LÁCTICO + ENERGÍA
  • 7. 16/10/10 La mayor parte de esta glucosa proviene del almacén de glucógeno (largas cadenas de moléculas de glucosa) que se encuentra en el propio músculo. El ácido láctico que se forma al descomponerse la glucosa tiende a salir del músculo y pasar a la sangre. Sin embargo, si el ácido láctico se produce en cantidades mayores de las que proporcionalmente pueden salir de la célula muscular la capacidad del músculo para seguir obteniendo energía por esta vía disminuye y el atleta comienza a sentir una clara sensación de fatiga muscular. Este sistema de energía es utilizado en esfuerzos de intensidad alta y de una duración de uno a tres minutos. Una buena dieta de hidratos de carbono facilitará un mejor almacenamiento del glucógeno en el músculo
  • 9. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 16/10/10 SISTEMA AERÓBICO DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Los sistemas anaeróbicos de producción de energía son muy limitados al depender de las reservas de ATP-CP y el glucógeno muscular. A medida que la duración del ejercicio físico aumenta, la energía producida por los sistemas anaeróbicos es insuficiente y es necesario recurrir al sistema aeróbico.
  • 10. 16/10/10 Este sistema se caracteriza por la presencia del oxígeno en el músculo para poder llevar a cabo su metabolismo. Este proceso ocurre en una parte concreta de la célula muscular: la mitocondria. El metabolismo o sistema aeróbico puede resumirse así:   ALIMENTOS + OXÍGENO --- H20 + CO2 + ATP
  • 11. 16/10/10 Los alimentos incluyen a los hidratos de carbono (glucosa), las grasas (ácidos grasos) y las proteínas (aminoácidos). Si bien es cierto que los aminoácidos pueden ser una fuente de energía durante el ejercicio, los alimentos más importantes que se utilizan son los hidratos de carbono y las grasas. Ya mencionamos antes que la glucosa producía ATP a través del sistema anaeróbico láctico. La cantidad producida es de 2 ATP por cada molécula de glucosa. Sin embargo, la misma glucosa puede producir 36 ATP bajo el sistema aeróbico. Para que este proceso pueda continuar debe mantenerse el suministro de oxígeno de forma ininterrumpida.
  • 13. 16/10/10 Haga clic en el icono para agregar una imagen DURACIÓN DEL EJERCICIO INTENSIDAD SISTEMA DE ENERGÍA 0- 30” Máxima Anaeróbico aláctico 30” -1’30” Alta Anaeróbico láctico Más de 3’ Media-baja Aeróbico
  • 14. 16/10/10 Haga clic en el icono para agregar una imagen SISTEMAS ENERGÉTICOS FACTORES ANAERÓBICO ALÁCTICO ANAERÓBICO LÁCTICO AERÓBICO INTENSIDAD MÁXIMA MÁXIMA - SUBMÁXIMA SUBMÁXIMA - MEDIA BAJA DURACIÓN Potencia 4'' a 6'' / 8'' 40'' - 60'' 5' - 15' Capacidad Hasta 20'' Hasta 120'' Hasta 2 - 3 horas COMBUSTIBLE QUÍMICO: ATP/PC ALIMENTICIO: GLUCÓGENO ALIMENTICIO: GLUCÓGENO, GRASAS, PROTEÍNAS ENERGÍA MUY LIMITADA LIMITADA ILIMITADA DISPONIBILIDAD MUY RÁPIDO RÁPIDO LENTO SUB-PRODUCTOS NO HAY ÁCIDO LÁCTICO AGUA Y DIÓXIDO DE CARBONO CAPACIDAD MOTORA Velocidad, Fuerza máxima, Potencia Resistencia a la velocidad, Resistencia anaeróbica. Resistencia aeróbica, Resistencia muscular. UTILIZACIÓN Actividades intensas y breves Actividades intensas de duración media Actividades de baja- media intensidad y duración larga OBSERVACIÓN N° 1: ATP/PC N° 2: GLUCÓLISIS N° 3: OXIDATIVO