SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos formales de la escritura 
Para que un escrito sea agradable a la vista y desear leerlo necesita una serie de reglas, 
llamadas Aspectos Formales de la Escritura. Los cuales son los siguientes: 
1°. Que tenga una letra legible o entendible. 
2°. Pulcritud o aseo al escribir. 
3°. Que tenga una buena y bonita presentación. 
4°. Que se use sangría o sea el espacio en blanco que 
dejamos antes de comenzar a escribir. 
5°. Que tenga margen derecho, izquierdo, superior e inferior. 
6°. Evitar los errores de ortografía. 
7°.Que se haga el correcto uso de los signos de puntuación 
(punto, punto y aparte, dos puntos, coma, punto y coma, 
exclamación e interrogación). 
8°. Que se haga el correcto uso de las mayúsculas y de las 
minúsculas. 
ASPECTOS FORMALES DE LA LENGUA ESCRITA 
Es conveniente tomar en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita para que la 
comunicación escrita sea mas efectiva; es decir, para que el mensaje llegue de modo 
claro y directo a quienes lo leen. 
A continuación se explicaran cada uno de los aspectos formales de la lengua escrita: 
* Legibilidad: se define como la característica que nos permite leer con facilidad un 
escrito. Para que esto se logre, tanto la letra como el mensaje deben ser claros y 
ordenados. 
* Caligrafía: es la habilidad de escribir a mano con una letra bien formada o bien 
trazada. Tener una buena letra ayuda a que el texto escrito se comprenda y a que 
despierte el interés de la gente. 
*Presentación: se refiere a la limpieza, la legibilidad, el espaciado y el orden de nuestros 
trabajos escritos. También se refiere a la creatividad que ponemos para darle el aspecto 
que mejor garantice una buena comunicación. 
* Sangría: es el espacio que dejamos al inicio de cada párrafo. 
* Margen: es el espacio en blanco que se deja entre los bordes del texto y de los bordes 
de la pagina. Los márgenes son cuatro: el superior, el inferior, el derecho y el izquierdo. 
* Uso de mayúsculas y minúsculas: la minúscula la utilizamos en los nombres comunes. 
Ejemplo: casa y pelota si no están después de un punto. La mayúscula la usamos en los 
nombres propios, al comenzar una oración y después de un punto. Ejemplo: Maria 
Barquisimeto. 
*Signos de puntuación: son signos gráficos con los que imitamos o reproducimos las
entonaciones de la lengua hablada, pero así mismo podemos distinguir distintos 
significados de las palabras o frases. sin estos signos no podríamos interpretar los 
mensajes con un sentido totalmente diferente del que queremos transmitir. A 
continuación tenemos algunos signos de puntuación: 
a.- La coma (, ) : indica una pausa breve en la lectura. la colocamos al enumerar varias 
cosas, ejemplo: en el closet están las camisas, los pantalones, los suéteres y las medias. 
b.- El punto ( . ) : se utiliza para señalar una pausa más larga que la marcada por la 
coma. Existen tres clases de puntos: punto, punto y aparte y punto y final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
Ejemplo de como Aplicar Normas UPELEjemplo de como Aplicar Normas UPEL
Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
Joselyn Castañeda
 
Aspectos Formales de la Escritura
Aspectos Formales de la EscrituraAspectos Formales de la Escritura
Aspectos Formales de la Escritura
Lisbeth Cantillo
 
Guia caracol-integral-3pdf
Guia caracol-integral-3pdfGuia caracol-integral-3pdf
Guia caracol-integral-3pdf
CarmenMendoza102
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
tu0200
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
yosmarys cordero
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuela
Raul Castro Hormaza
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
Hanseungyeon
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
AlbinRodriguez1
 
Lengua y Castellano 1er año
Lengua y Castellano 1er añoLengua y Castellano 1er año
Lengua y Castellano 1er año
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Simbolos naturales de venezuela
Simbolos naturales de venezuelaSimbolos naturales de venezuela
Simbolos naturales de venezuela
cbitdonbrigidonateraricci
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
JoyceTurkington
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region central
kevinlira10
 
Region Los Llanos
Region Los LlanosRegion Los Llanos
Region Los Llanos
Anthony Rios
 
Colección Bicentenario Artística 1
Colección Bicentenario Artística 1Colección Bicentenario Artística 1
Colección Bicentenario Artística 1
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
Yexssibeth Rodriguez
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Vida y obra de simón bolívar
Vida y obra de simón bolívarVida y obra de simón bolívar
Vida y obra de simón bolívar
cyberjosmar
 
Taller jugando-aprendemos-la-historia-2
Taller jugando-aprendemos-la-historia-2Taller jugando-aprendemos-la-historia-2
Taller jugando-aprendemos-la-historia-2
inteligentte
 
Estado Sucre-Mapa Mental
Estado Sucre-Mapa MentalEstado Sucre-Mapa Mental
Estado Sucre-Mapa Mental
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Juegos tradicionales de venezuela
Juegos tradicionales de venezuelaJuegos tradicionales de venezuela
Juegos tradicionales de venezuela
ADGLYLUGO
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
Ejemplo de como Aplicar Normas UPELEjemplo de como Aplicar Normas UPEL
Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
 
Aspectos Formales de la Escritura
Aspectos Formales de la EscrituraAspectos Formales de la Escritura
Aspectos Formales de la Escritura
 
Guia caracol-integral-3pdf
Guia caracol-integral-3pdfGuia caracol-integral-3pdf
Guia caracol-integral-3pdf
 
Los llanos
Los llanosLos llanos
Los llanos
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuela
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
 
Lengua y Castellano 1er año
Lengua y Castellano 1er añoLengua y Castellano 1er año
Lengua y Castellano 1er año
 
Simbolos naturales de venezuela
Simbolos naturales de venezuelaSimbolos naturales de venezuela
Simbolos naturales de venezuela
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
 
Cultural region central
Cultural region centralCultural region central
Cultural region central
 
Region Los Llanos
Region Los LlanosRegion Los Llanos
Region Los Llanos
 
Colección Bicentenario Artística 1
Colección Bicentenario Artística 1Colección Bicentenario Artística 1
Colección Bicentenario Artística 1
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
 
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
 
Vida y obra de simón bolívar
Vida y obra de simón bolívarVida y obra de simón bolívar
Vida y obra de simón bolívar
 
Taller jugando-aprendemos-la-historia-2
Taller jugando-aprendemos-la-historia-2Taller jugando-aprendemos-la-historia-2
Taller jugando-aprendemos-la-historia-2
 
Estado Sucre-Mapa Mental
Estado Sucre-Mapa MentalEstado Sucre-Mapa Mental
Estado Sucre-Mapa Mental
 
Juegos tradicionales de venezuela
Juegos tradicionales de venezuelaJuegos tradicionales de venezuela
Juegos tradicionales de venezuela
 

Destacado

Aspectos Formales Escritura
Aspectos Formales EscrituraAspectos Formales Escritura
Aspectos Formales Escritura
Anny Castillo
 
Lengua Escrita
Lengua EscritaLengua Escrita
Lengua Escrita
Yessenia Eglizmar
 
Normas de acentuación
Normas de acentuaciónNormas de acentuación
Normas de acentuación
Sílvia Pérez
 
1.- Números decimales
1.- Números decimales1.- Números decimales
1.- Números decimales
Damián Gómez Sarmiento
 
Signos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primariaSignos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primaria
Tania Ruiz
 
clase desarrolladora de signos de puntuación
clase desarrolladora  de signos de puntuaciónclase desarrolladora  de signos de puntuación
clase desarrolladora de signos de puntuación
Paola Vega
 
Signos de entonación
Signos de entonaciónSignos de entonación
Signos de entonación
Janet Betty Principe Enriquez
 

Destacado (7)

Aspectos Formales Escritura
Aspectos Formales EscrituraAspectos Formales Escritura
Aspectos Formales Escritura
 
Lengua Escrita
Lengua EscritaLengua Escrita
Lengua Escrita
 
Normas de acentuación
Normas de acentuaciónNormas de acentuación
Normas de acentuación
 
1.- Números decimales
1.- Números decimales1.- Números decimales
1.- Números decimales
 
Signos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primariaSignos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primaria
 
clase desarrolladora de signos de puntuación
clase desarrolladora  de signos de puntuaciónclase desarrolladora  de signos de puntuación
clase desarrolladora de signos de puntuación
 
Signos de entonación
Signos de entonaciónSignos de entonación
Signos de entonación
 

Similar a Aspectos formales de la escritura

El punto
El puntoEl punto
El punto
Jose Borges
 
Ortografia septiembre 15
Ortografia septiembre 15Ortografia septiembre 15
Ortografia septiembre 15
Johanna Peña
 
Texto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuaciónTexto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuación
N/A
 
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacion
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacionImprimir trabajo de informatica signos de puntuacion
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacion
Deisy Ruiz
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
María Guadalupe Cobos Cruz
 
Presentación neisy
Presentación neisyPresentación neisy
Presentación neisy
Neisy Palencia
 
Importancia de los signos de puntuación
Importancia de los signos de puntuaciónImportancia de los signos de puntuación
Importancia de los signos de puntuación
Anauris Cevallos
 
Guía de producción documental
Guía de producción documentalGuía de producción documental
Guía de producción documental
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
Entregable guia de producción documental
Entregable guia de producción documentalEntregable guia de producción documental
Entregable guia de producción documental
valentinamonsalve8
 
Entregable guia de producción documental (Primera Fase)
Entregable guia de producción documental (Primera Fase)Entregable guia de producción documental (Primera Fase)
Entregable guia de producción documental (Primera Fase)
PAOLA QUINTERO
 
Entregable guia de producción documental
Entregable guia de producción documentalEntregable guia de producción documental
Entregable guia de producción documental
Leidy Juliana
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
daniel leon
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
RoniAistos
 
Redaccion y Ortografia
Redaccion y OrtografiaRedaccion y Ortografia
Redaccion y Ortografia
Roisbeth
 
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdfsignosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Entregable primera parte
Entregable primera parteEntregable primera parte
Entregable primera parte
leidy yohana Botero
 
Entregable primera parte
Entregable primera parteEntregable primera parte
Entregable primera parte
tatiana tatiana
 
Que evaluar en escritura
Que evaluar en escrituraQue evaluar en escritura
Que evaluar en escritura
Sabrina Orellana Rojas
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
germanmorenof
 
Signos de..
Signos de..Signos de..

Similar a Aspectos formales de la escritura (20)

El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Ortografia septiembre 15
Ortografia septiembre 15Ortografia septiembre 15
Ortografia septiembre 15
 
Texto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuaciónTexto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuación
 
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacion
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacionImprimir trabajo de informatica signos de puntuacion
Imprimir trabajo de informatica signos de puntuacion
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
 
Presentación neisy
Presentación neisyPresentación neisy
Presentación neisy
 
Importancia de los signos de puntuación
Importancia de los signos de puntuaciónImportancia de los signos de puntuación
Importancia de los signos de puntuación
 
Guía de producción documental
Guía de producción documentalGuía de producción documental
Guía de producción documental
 
Entregable guia de producción documental
Entregable guia de producción documentalEntregable guia de producción documental
Entregable guia de producción documental
 
Entregable guia de producción documental (Primera Fase)
Entregable guia de producción documental (Primera Fase)Entregable guia de producción documental (Primera Fase)
Entregable guia de producción documental (Primera Fase)
 
Entregable guia de producción documental
Entregable guia de producción documentalEntregable guia de producción documental
Entregable guia de producción documental
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
 
Redaccion y Ortografia
Redaccion y OrtografiaRedaccion y Ortografia
Redaccion y Ortografia
 
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdfsignosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
signosdepuntuacin-120228135138-phpapp01.pdf
 
Entregable primera parte
Entregable primera parteEntregable primera parte
Entregable primera parte
 
Entregable primera parte
Entregable primera parteEntregable primera parte
Entregable primera parte
 
Que evaluar en escritura
Que evaluar en escrituraQue evaluar en escritura
Que evaluar en escritura
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Signos de..
Signos de..Signos de..
Signos de..
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Aspectos formales de la escritura

  • 1. Aspectos formales de la escritura Para que un escrito sea agradable a la vista y desear leerlo necesita una serie de reglas, llamadas Aspectos Formales de la Escritura. Los cuales son los siguientes: 1°. Que tenga una letra legible o entendible. 2°. Pulcritud o aseo al escribir. 3°. Que tenga una buena y bonita presentación. 4°. Que se use sangría o sea el espacio en blanco que dejamos antes de comenzar a escribir. 5°. Que tenga margen derecho, izquierdo, superior e inferior. 6°. Evitar los errores de ortografía. 7°.Que se haga el correcto uso de los signos de puntuación (punto, punto y aparte, dos puntos, coma, punto y coma, exclamación e interrogación). 8°. Que se haga el correcto uso de las mayúsculas y de las minúsculas. ASPECTOS FORMALES DE LA LENGUA ESCRITA Es conveniente tomar en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita para que la comunicación escrita sea mas efectiva; es decir, para que el mensaje llegue de modo claro y directo a quienes lo leen. A continuación se explicaran cada uno de los aspectos formales de la lengua escrita: * Legibilidad: se define como la característica que nos permite leer con facilidad un escrito. Para que esto se logre, tanto la letra como el mensaje deben ser claros y ordenados. * Caligrafía: es la habilidad de escribir a mano con una letra bien formada o bien trazada. Tener una buena letra ayuda a que el texto escrito se comprenda y a que despierte el interés de la gente. *Presentación: se refiere a la limpieza, la legibilidad, el espaciado y el orden de nuestros trabajos escritos. También se refiere a la creatividad que ponemos para darle el aspecto que mejor garantice una buena comunicación. * Sangría: es el espacio que dejamos al inicio de cada párrafo. * Margen: es el espacio en blanco que se deja entre los bordes del texto y de los bordes de la pagina. Los márgenes son cuatro: el superior, el inferior, el derecho y el izquierdo. * Uso de mayúsculas y minúsculas: la minúscula la utilizamos en los nombres comunes. Ejemplo: casa y pelota si no están después de un punto. La mayúscula la usamos en los nombres propios, al comenzar una oración y después de un punto. Ejemplo: Maria Barquisimeto. *Signos de puntuación: son signos gráficos con los que imitamos o reproducimos las
  • 2. entonaciones de la lengua hablada, pero así mismo podemos distinguir distintos significados de las palabras o frases. sin estos signos no podríamos interpretar los mensajes con un sentido totalmente diferente del que queremos transmitir. A continuación tenemos algunos signos de puntuación: a.- La coma (, ) : indica una pausa breve en la lectura. la colocamos al enumerar varias cosas, ejemplo: en el closet están las camisas, los pantalones, los suéteres y las medias. b.- El punto ( . ) : se utiliza para señalar una pausa más larga que la marcada por la coma. Existen tres clases de puntos: punto, punto y aparte y punto y final.