SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE
LAS BASES CIENTÍFICAS DE LA
PREVENCIÓN INTEGRAL
ELABORADO POR:
CAP. KEILA YISNEY DIAZ MOLINA.
ASPECTOSMÁS IMPORTANTESDE LASBASES
CIENTÍFICASDE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
DROGODEPENDENCIA: ES UN TÉRMINO GENÉRICO UTILIZADO PARA
REFERIRSE A TODAS LAS DROGAS O SUSTANCIAS CON PODER
PSICOACTIVO O PSICOTROPO.
ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: ESTO OCURRE CUANDO HAY
UN USO CONTINUADO A PESAR DE LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS
QUE ELLO ACARREA AL INDIVIDUO.
DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: SE PRODUCE CUANDO
HAY UN USO EXCESIVO DE LA SUSTANCIA QUE PRODUCE
CONSECUENCIAS NEGATIVAS SIGNIFICVATIVAS A LO LARGO DE UN
AMPLIO PERÍODO DE TIEMPO.
DROGA DE ABUSO: CUALQUIER SUSTANCIA TOMADA A TRAVÉS DE
CUALQUIER VÍA DE ADMINISTRACIÓN QUE ALTERA EL ESTADO DE
ÁNIMO EL NIVEL DE PERCEPCIÓN O EL FUNCIONAMIENTO
CEREBRAL.
CONCEPTOS BÁSICOS
ASPECTOSMÁS IMPORTANTESDE LAS BASES
CIENTÍFICASDE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
PREVENCIÓN DE
DROGODEPENDENCIA
ES UN PROCESO ACTIVO DE
IMPLEMENTACIÓN DE INICIATIVAS
TENDENTES A MODIFICAR Y MEJORAR LA
FORMACIÓN INTEGRAL Y LA CALIDAD DE
VIDA DE LOS INDIVIDUOS, FOMENTANDO EL
AUTOCONTROL INDIVIDUAL Y LA
RESISTENCIA COLECTIVA ANTE LA OFERTA
DE DROGAS.
ASPECTOSMÁSIMPORTANTESDE LASBASES
CIENTÍFICASDE LAPREVENCIÓN INTEGRAL
OBJETIVOS
RETRASAR LA EDAD DE INICIO DEL
CONSUMO DE DROGAS.
LIMITAR EL NÚMERO Y TIPO DE
DROGAS USADAS.
EVITAR LA TRANSICIÓN DE LA
PRUEBA DE DROGAS AL ABUSO Y
DEPENDENCIA DE LAS MISMAS.
DISMINUIR LAS CONSECUENCIAS
NEGATIVAS DEL CONSUMO EN
AQUELLOS CON PROBLEMAS DE
ABUSO O DEPENDENCIA.
ASPECTOSMÁS IMPORTANTESDE LAS BASES
CIENTÍFICASDE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
OBJETIVOS
EDUCAR A LOS
INDIVIDUOS PARA
QUE SEAN CAPACES
DE MANTENER
UNA RELACIÓN
MADURA Y
RESPONSABLE CON
LAS DROGAS.
POTENCIAR LOS
FACTORES DE
PROTECCIÓN Y
DISMINUIR LOS DE
RIESGO PARA EL
CONSUMO DE
DROGAS.
MODIFICAR LAS
CONDICIONES DEL
ENTORNO SOCIO-
CULTURAL Y
PROPORCIONAR
ALTERNATIVAS DE
VIDA SALUDABLES.
ASPECTOSMÁS IMPORTANTESDE LAS BASES
CIENTÍFICASDE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
TIPOS DE ENFOQUE CLÁSICO DE LA PREVENCIÓN DE
DROGODEPENDENCIA:
PREVENCIÓN PRIMARIA: INTERVENIR ANTES DE QUE
SURJA LA ENFERMEDAD. LA MISIÓN PRINCIPAL ES
IMPEDIR LA APARICIÓN DE LA MISMA.
PREVENCIÓN SECUNDARIA: LOCALIZAR Y TRATAR LO
ANTES POSIBLE LAS ENFERMEDADES CUYA GÉNESIS
NO HA PODIDO SER IMPEDIDA POR LAS MEDIDAS
DE PREVENCIÓN PRIMARIA.
ASPECTOSMÁS IMPORTANTESDE LAS BASES
CIENTÍFICASDE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
TIPOS DE ENFOQUE CLÁSICO DE LA PREVENCIÓN DE
DROGODEPENDENCIA:
PREVENCIÓN TERCIARIA: SE LLEVA A CABO UN
TIEMPO DESPUÉS DE QUE LA ENFERMEDAD SE HA
DECLARADO Y SU OBJETIVO ES EVITAR
COMPLICACIONES Y RECAÍDAS.
SE CENTRA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE
TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN.
ASPECTOSMÁS IMPORTANTESDE LAS BASES
CIENTÍFICASDE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
TIPOS DE ENFOQUE MODERNO DE LA PREVENCIÓN DE
DROGODEPENDENCIA:
UNIVERSAL SELECTIVA
PRESENTA AMPLIAS
PERSPECTIVAS, MENOS
COSTOSAS Y MENOS
INTENSAS.
SE INCLUIRÍAN
AQUELLOS PROGRAMAS
QUE TRATAN DE
FOMENTAR DESTREZAS
Y VALORES,
HABILIDADES PARA LA
VIDA.
ESTÁ DIRIGIDA A UN SUB
GRUPO DE
ADOLESCENTES QUE
TIENEN UN RIESGO DE
CONSUMIR DROGAS
MAYOR QUE EL
PROMEDIO DE
ADOLESCENTES.
ESTÁ DIRIGIDA A GRUPOS
DE RIESGO DE MANERA
ESPECÍFICA.
ASPECTOSMÁS IMPORTANTESDE LAS BASES
CIENTÍFICASDE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
TIPOS DE ENFOQUE MODERNO DE LA PREVENCIÓN DE
DROGODEPENDENCIA:
INDICADA
ES MÁS INTENSIVA Y MÁS COSTOSA.
ESTÁ DIRIGIDA A UN SUB- GRUPO
CONCRETO DE LA COMUNIDAD QUE
SUELEN SER CONSUMIDORES O QUE
TIENEN PROBLEMAS DE CONDUCTA.
NO DIFERENCIA ENTRE
CONSUMIDORES O
EXPERIMENTADORES
ASPECTOSMÁS IMPORTANTESDE LAS BASES
CIENTÍFICASDE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
TIPOS DE PREVENCIÓN
ESCOLAR:
ES EL TIPO DE PREVENCIÓN QUE MÁS SE HA
DESARROLLADO PORQUE ES A NIVEL ESCUELAR
DONDE ESTÁ EL GRUPO CON MAYOR RIESGO DE
CONSUMIR DROGAS.
FAMILIAR: LA FAMILIA CONSTITUYE UN ELEMENTO ESENCIAL
EN LA SOCIALIZACIÓN DEL NIÑO Y DEL
ADOLESCENTE, POR ELLO, UNA FAMILIA
ESTRUCTURADA FACILITA MEJOR LOS TRÁNSITOS Y
LA ADAPTACIÓN A NUESTRA SOCIEDAD ACTUAL.
EL MAYOR PROBLEMA QUE PRESENTA ESTA
PREVENCIÓN ES LA ESCASA PARTICIPACIÓN DE LOS
PADRES.
ASPECTOSMÁS IMPORTANTESDE LAS BASES
CIENTÍFICASDE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
TIPOS DE PREVENCIÓN
COMUNITARIA: PRETENDE PREVENIR EL CONSUMO
DEDROGAS EN UNA COMUNIDAD
CONCRETA CON LA PUESTA EN MARCHA
DE DISTINTOS RECURSOS Y MEDIOS
COMUNITARIOS.
LABORAL: SE CENTRA DE MODO IMPORTANTE EN
LAS DROGAS DE TIPO LEGAL SIN DEJAR
DE LADO LAS DE TIPO ILEGAL.
ESTO VIENE DADO POR LA RELEVANCIA
QUE TIENE EL CONSUMO DE ALCOHOL EN
LA ACCIDENTABILIDAD LABORAL Y EN
SUS CONSECUENCIAS SOBRE LA SALUD.
ASPECTOSMÁSIMPORTANTESDE LASBASES
CIENTÍFICASDELAPREVENCIÓN INTEGRAL
OTROS TIPOS DE PREVENCIÓN
MEDIOS DE
COMUNICACIÓN SOCIAL:
ES IMPORTANTE PERO SÓLO PUEDE
REALIZARSE DESDE ORGANISMOS A NIVEL
ESTATAL. EL OBJETIVO ES QUE LOS MEDIOS
PARTICIPEN EN LOS ESFUERZOS
PREVENTIVOS PROPORCIONANDO
MENSAJES OBJETIVOS, CLAROS Y FIABLES
AL TIEMPO QUE CORRIGEN MITOS Y
FALACIAS SOBRE LAS DROGAS Y EL ESTILO
DE VIDA DE LOS TRAFICANTES, ETC.
ASPECTOSMÁSIMPORTANTESDE LASBASES
CIENTÍFICASDELAPREVENCIÓN INTEGRAL
OTROS TIPOS DE PREVENCIÓN
ÁMBITO MILITAR:
HA VISTO INCREMENTAR SU
PARTICIPACIÓN DEBIDO AL
AUMENTO DEL CONSUMO DE
DROGAS ENTRE LOS JÓVENES,
ESPECIALMENTE LA TROPA
ALISTADA O LA TROPA
PROFESIONAL.
EN NUESTRO PAÍS SE HA VISTO
REFORZADA DESDE LA CREACIÓN
DE LOS COMITÉS ANTIDROGAS
(COAD) EN TODAS LAS UNIDADES.
ASPECTOSMÁS IMPORTANTESDE LAS BASES
CIENTÍFICASDE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
OTROS TIPOS DE PREVENCIÓN
ÁMBITO DE LA
SALUD:
ABARCA TODOS LOS PROFESIONALES
SANITARIOS SIN IMPORTAR SI TRABAJAN
EN ATENCIÓN PRIMARIA, EN
HOSPITALES, EN CONSULTAS
ESPECIALIZADAS U OTROS CENTROS DE
SALUD.
EL OBJETIVO ES LA DETECCIÓN PRECOZ
DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL
CONSUMO DE DROGAS LEGALES O
ILEGALES.
ASPECTOSMÁS IMPORTANTESDE LAS BASES
CIENTÍFICASDE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
OTROS TIPOS DE PREVENCIÓN
ÁMBITO
PENITENCIARIO
DEPENDIENDO DEL CASO, EL CONSUMO
DE DROGAS EN ESTOS CENTROS ES
ELEVADO Y SE REALIZAN PROGRAMAS
MUY ESPECÍFICOS DE TIPO PREVENTIVO.
EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SE
REQUIEREN PROGRAMAS FORMALES DE
TRATAMIENTO.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Aspectos mas importantes base c

Prevencion y control de la infeccion
Prevencion y control de la infeccionPrevencion y control de la infeccion
Prevencion y control de la infeccion
keskorjowal
 
Fundamento BASES TEORICAS
Fundamento BASES TEORICASFundamento BASES TEORICAS
Fundamento BASES TEORICAS
Carlos Jose Bolivar Ruiz
 
Fundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integralFundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integral
Ali Uzcategui
 
Vigilancia epidemiologia .pptx
Vigilancia epidemiologia .pptxVigilancia epidemiologia .pptx
Vigilancia epidemiologia .pptx
MelanyEsteysiPacheco
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
Gonzalez Luisitoo
 
Bases cientificas
Bases cientificasBases cientificas
Bases cientificas
Manuel Cabrera
 
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
Bases cientificas de la prevencion   actividad 2Bases cientificas de la prevencion   actividad 2
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
Noralba Zafra Velandia
 
Bioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptxBioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptx
DanielCrdenas44
 
PRESENTACION RIESGO BIOLOGICO.pptx
PRESENTACION RIESGO BIOLOGICO.pptxPRESENTACION RIESGO BIOLOGICO.pptx
PRESENTACION RIESGO BIOLOGICO.pptx
trochezdiana1
 
Eim021g
Eim021gEim021g
medidas de bioseguridad.pdf
medidas de bioseguridad.pdfmedidas de bioseguridad.pdf
medidas de bioseguridad.pdf
Axel942862
 
Fun prevencion integral
Fun prevencion integralFun prevencion integral
Fun prevencion integral
KEILA YISNEY DIAZ MOLINA
 
Fun prevencion integral
Fun prevencion integralFun prevencion integral
Fun prevencion integral
KEILA YISNEY DIAZ MOLINA
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
ADRIANGELA DUSBEY ALVAREZ CORDERO
 
Fundamentos de la prevencion integral actualizada
Fundamentos de la prevencion integral actualizadaFundamentos de la prevencion integral actualizada
Fundamentos de la prevencion integral actualizada
ADRIANGELA DUSBEY ALVAREZ CORDERO
 
EPIDEMIOLOGIA 12.pdf
EPIDEMIOLOGIA  12.pdfEPIDEMIOLOGIA  12.pdf
EPIDEMIOLOGIA 12.pdf
CandyCabrera1
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
BENITO CABEZA
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
Manuel Duarte Zambrano
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
mireya2014
 

Similar a Aspectos mas importantes base c (20)

Prevencion y control de la infeccion
Prevencion y control de la infeccionPrevencion y control de la infeccion
Prevencion y control de la infeccion
 
Fundamento BASES TEORICAS
Fundamento BASES TEORICASFundamento BASES TEORICAS
Fundamento BASES TEORICAS
 
Fundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integralFundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integral
 
Vigilancia epidemiologia .pptx
Vigilancia epidemiologia .pptxVigilancia epidemiologia .pptx
Vigilancia epidemiologia .pptx
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
 
Bases cientificas
Bases cientificasBases cientificas
Bases cientificas
 
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
Bases cientificas de la prevencion   actividad 2Bases cientificas de la prevencion   actividad 2
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
 
Bioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptxBioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptx
 
PRESENTACION RIESGO BIOLOGICO.pptx
PRESENTACION RIESGO BIOLOGICO.pptxPRESENTACION RIESGO BIOLOGICO.pptx
PRESENTACION RIESGO BIOLOGICO.pptx
 
Eim021g
Eim021gEim021g
Eim021g
 
medidas de bioseguridad.pdf
medidas de bioseguridad.pdfmedidas de bioseguridad.pdf
medidas de bioseguridad.pdf
 
Fun prevencion integral
Fun prevencion integralFun prevencion integral
Fun prevencion integral
 
Fun prevencion integral
Fun prevencion integralFun prevencion integral
Fun prevencion integral
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
 
Fundamentos de la prevencion integral actualizada
Fundamentos de la prevencion integral actualizadaFundamentos de la prevencion integral actualizada
Fundamentos de la prevencion integral actualizada
 
EPIDEMIOLOGIA 12.pdf
EPIDEMIOLOGIA  12.pdfEPIDEMIOLOGIA  12.pdf
EPIDEMIOLOGIA 12.pdf
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Aspectos mas importantes base c

  • 1. ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DE LAS BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL ELABORADO POR: CAP. KEILA YISNEY DIAZ MOLINA.
  • 2. ASPECTOSMÁS IMPORTANTESDE LASBASES CIENTÍFICASDE LA PREVENCIÓN INTEGRAL DROGODEPENDENCIA: ES UN TÉRMINO GENÉRICO UTILIZADO PARA REFERIRSE A TODAS LAS DROGAS O SUSTANCIAS CON PODER PSICOACTIVO O PSICOTROPO. ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: ESTO OCURRE CUANDO HAY UN USO CONTINUADO A PESAR DE LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS QUE ELLO ACARREA AL INDIVIDUO. DEPENDENCIA DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: SE PRODUCE CUANDO HAY UN USO EXCESIVO DE LA SUSTANCIA QUE PRODUCE CONSECUENCIAS NEGATIVAS SIGNIFICVATIVAS A LO LARGO DE UN AMPLIO PERÍODO DE TIEMPO. DROGA DE ABUSO: CUALQUIER SUSTANCIA TOMADA A TRAVÉS DE CUALQUIER VÍA DE ADMINISTRACIÓN QUE ALTERA EL ESTADO DE ÁNIMO EL NIVEL DE PERCEPCIÓN O EL FUNCIONAMIENTO CEREBRAL. CONCEPTOS BÁSICOS
  • 3. ASPECTOSMÁS IMPORTANTESDE LAS BASES CIENTÍFICASDE LA PREVENCIÓN INTEGRAL PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIA ES UN PROCESO ACTIVO DE IMPLEMENTACIÓN DE INICIATIVAS TENDENTES A MODIFICAR Y MEJORAR LA FORMACIÓN INTEGRAL Y LA CALIDAD DE VIDA DE LOS INDIVIDUOS, FOMENTANDO EL AUTOCONTROL INDIVIDUAL Y LA RESISTENCIA COLECTIVA ANTE LA OFERTA DE DROGAS.
  • 4. ASPECTOSMÁSIMPORTANTESDE LASBASES CIENTÍFICASDE LAPREVENCIÓN INTEGRAL OBJETIVOS RETRASAR LA EDAD DE INICIO DEL CONSUMO DE DROGAS. LIMITAR EL NÚMERO Y TIPO DE DROGAS USADAS. EVITAR LA TRANSICIÓN DE LA PRUEBA DE DROGAS AL ABUSO Y DEPENDENCIA DE LAS MISMAS. DISMINUIR LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS DEL CONSUMO EN AQUELLOS CON PROBLEMAS DE ABUSO O DEPENDENCIA.
  • 5. ASPECTOSMÁS IMPORTANTESDE LAS BASES CIENTÍFICASDE LA PREVENCIÓN INTEGRAL OBJETIVOS EDUCAR A LOS INDIVIDUOS PARA QUE SEAN CAPACES DE MANTENER UNA RELACIÓN MADURA Y RESPONSABLE CON LAS DROGAS. POTENCIAR LOS FACTORES DE PROTECCIÓN Y DISMINUIR LOS DE RIESGO PARA EL CONSUMO DE DROGAS. MODIFICAR LAS CONDICIONES DEL ENTORNO SOCIO- CULTURAL Y PROPORCIONAR ALTERNATIVAS DE VIDA SALUDABLES.
  • 6. ASPECTOSMÁS IMPORTANTESDE LAS BASES CIENTÍFICASDE LA PREVENCIÓN INTEGRAL TIPOS DE ENFOQUE CLÁSICO DE LA PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIA: PREVENCIÓN PRIMARIA: INTERVENIR ANTES DE QUE SURJA LA ENFERMEDAD. LA MISIÓN PRINCIPAL ES IMPEDIR LA APARICIÓN DE LA MISMA. PREVENCIÓN SECUNDARIA: LOCALIZAR Y TRATAR LO ANTES POSIBLE LAS ENFERMEDADES CUYA GÉNESIS NO HA PODIDO SER IMPEDIDA POR LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN PRIMARIA.
  • 7. ASPECTOSMÁS IMPORTANTESDE LAS BASES CIENTÍFICASDE LA PREVENCIÓN INTEGRAL TIPOS DE ENFOQUE CLÁSICO DE LA PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIA: PREVENCIÓN TERCIARIA: SE LLEVA A CABO UN TIEMPO DESPUÉS DE QUE LA ENFERMEDAD SE HA DECLARADO Y SU OBJETIVO ES EVITAR COMPLICACIONES Y RECAÍDAS. SE CENTRA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN.
  • 8. ASPECTOSMÁS IMPORTANTESDE LAS BASES CIENTÍFICASDE LA PREVENCIÓN INTEGRAL TIPOS DE ENFOQUE MODERNO DE LA PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIA: UNIVERSAL SELECTIVA PRESENTA AMPLIAS PERSPECTIVAS, MENOS COSTOSAS Y MENOS INTENSAS. SE INCLUIRÍAN AQUELLOS PROGRAMAS QUE TRATAN DE FOMENTAR DESTREZAS Y VALORES, HABILIDADES PARA LA VIDA. ESTÁ DIRIGIDA A UN SUB GRUPO DE ADOLESCENTES QUE TIENEN UN RIESGO DE CONSUMIR DROGAS MAYOR QUE EL PROMEDIO DE ADOLESCENTES. ESTÁ DIRIGIDA A GRUPOS DE RIESGO DE MANERA ESPECÍFICA.
  • 9. ASPECTOSMÁS IMPORTANTESDE LAS BASES CIENTÍFICASDE LA PREVENCIÓN INTEGRAL TIPOS DE ENFOQUE MODERNO DE LA PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIA: INDICADA ES MÁS INTENSIVA Y MÁS COSTOSA. ESTÁ DIRIGIDA A UN SUB- GRUPO CONCRETO DE LA COMUNIDAD QUE SUELEN SER CONSUMIDORES O QUE TIENEN PROBLEMAS DE CONDUCTA. NO DIFERENCIA ENTRE CONSUMIDORES O EXPERIMENTADORES
  • 10. ASPECTOSMÁS IMPORTANTESDE LAS BASES CIENTÍFICASDE LA PREVENCIÓN INTEGRAL TIPOS DE PREVENCIÓN ESCOLAR: ES EL TIPO DE PREVENCIÓN QUE MÁS SE HA DESARROLLADO PORQUE ES A NIVEL ESCUELAR DONDE ESTÁ EL GRUPO CON MAYOR RIESGO DE CONSUMIR DROGAS. FAMILIAR: LA FAMILIA CONSTITUYE UN ELEMENTO ESENCIAL EN LA SOCIALIZACIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE, POR ELLO, UNA FAMILIA ESTRUCTURADA FACILITA MEJOR LOS TRÁNSITOS Y LA ADAPTACIÓN A NUESTRA SOCIEDAD ACTUAL. EL MAYOR PROBLEMA QUE PRESENTA ESTA PREVENCIÓN ES LA ESCASA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES.
  • 11. ASPECTOSMÁS IMPORTANTESDE LAS BASES CIENTÍFICASDE LA PREVENCIÓN INTEGRAL TIPOS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA: PRETENDE PREVENIR EL CONSUMO DEDROGAS EN UNA COMUNIDAD CONCRETA CON LA PUESTA EN MARCHA DE DISTINTOS RECURSOS Y MEDIOS COMUNITARIOS. LABORAL: SE CENTRA DE MODO IMPORTANTE EN LAS DROGAS DE TIPO LEGAL SIN DEJAR DE LADO LAS DE TIPO ILEGAL. ESTO VIENE DADO POR LA RELEVANCIA QUE TIENE EL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA ACCIDENTABILIDAD LABORAL Y EN SUS CONSECUENCIAS SOBRE LA SALUD.
  • 12. ASPECTOSMÁSIMPORTANTESDE LASBASES CIENTÍFICASDELAPREVENCIÓN INTEGRAL OTROS TIPOS DE PREVENCIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL: ES IMPORTANTE PERO SÓLO PUEDE REALIZARSE DESDE ORGANISMOS A NIVEL ESTATAL. EL OBJETIVO ES QUE LOS MEDIOS PARTICIPEN EN LOS ESFUERZOS PREVENTIVOS PROPORCIONANDO MENSAJES OBJETIVOS, CLAROS Y FIABLES AL TIEMPO QUE CORRIGEN MITOS Y FALACIAS SOBRE LAS DROGAS Y EL ESTILO DE VIDA DE LOS TRAFICANTES, ETC.
  • 13. ASPECTOSMÁSIMPORTANTESDE LASBASES CIENTÍFICASDELAPREVENCIÓN INTEGRAL OTROS TIPOS DE PREVENCIÓN ÁMBITO MILITAR: HA VISTO INCREMENTAR SU PARTICIPACIÓN DEBIDO AL AUMENTO DEL CONSUMO DE DROGAS ENTRE LOS JÓVENES, ESPECIALMENTE LA TROPA ALISTADA O LA TROPA PROFESIONAL. EN NUESTRO PAÍS SE HA VISTO REFORZADA DESDE LA CREACIÓN DE LOS COMITÉS ANTIDROGAS (COAD) EN TODAS LAS UNIDADES.
  • 14. ASPECTOSMÁS IMPORTANTESDE LAS BASES CIENTÍFICASDE LA PREVENCIÓN INTEGRAL OTROS TIPOS DE PREVENCIÓN ÁMBITO DE LA SALUD: ABARCA TODOS LOS PROFESIONALES SANITARIOS SIN IMPORTAR SI TRABAJAN EN ATENCIÓN PRIMARIA, EN HOSPITALES, EN CONSULTAS ESPECIALIZADAS U OTROS CENTROS DE SALUD. EL OBJETIVO ES LA DETECCIÓN PRECOZ DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE DROGAS LEGALES O ILEGALES.
  • 15. ASPECTOSMÁS IMPORTANTESDE LAS BASES CIENTÍFICASDE LA PREVENCIÓN INTEGRAL OTROS TIPOS DE PREVENCIÓN ÁMBITO PENITENCIARIO DEPENDIENDO DEL CASO, EL CONSUMO DE DROGAS EN ESTOS CENTROS ES ELEVADO Y SE REALIZAN PROGRAMAS MUY ESPECÍFICOS DE TIPO PREVENTIVO. EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SE REQUIEREN PROGRAMAS FORMALES DE TRATAMIENTO.