SlideShare una empresa de Scribd logo
Tcnel. Manuel Duarte Zambrano
El consumo de drogas constituye hoy el
principal problema de salud pública de los
países. Los costes que ello acarrea, tanto a nivel
económico, como personal, familiar y social es
enorme. Por ello uno de los modos más
efectivos para abordar este problema es
mediante su prevención,
En pocos años el campo de la prevención de
las drogodependencias se ha consolidado,
especialmente en los países más desarrollados,
que son también los que tienen el mayor nivel de
consumo. A ello ha ayudado el que se le
proporcionasen medios y a que también la
prevención demostrase su utilidad y eficacia
Las Bases Científicas que justifican
es la intervención preventiva con los
conocimientos elementales y
avanzados en que se asienta su teorías
y su cotidianidad
Hoy sabemos que el consumo de drogas, tanto
las de tipo legal (alcohol y tabaco), como las de tipo
ilegal, sea marihuana o hachís, cocaína, drogas de
síntesis, alucinógenos, heroína, entre otras, tienen
una alta prevalencia, una alta incidencia en
problemas para la salud de muchas personas y una
importante mortalidad en muchos de sus
consumidores.
Aunque son el alcohol y el tabaco los que
producen la mayor mortalidad, aparte de
enfermedades y discapacidades, cuando se habla de
drogas se le ha prestado más atención a las drogas
ilegales, especialmente por la epidemia de la heroína,
que se padecido hace unos años en su nivel mas alto,
y que hoy está estabilizada, y la epidemia del SIDA en
parte asociada a sus consumidores.
Las Bases Científicas que permiten justificar que
la ciencia de la prevención puede conseguir respuestas
fiables y efectivas ante este problema, aunque no
siempre puede lograr una respuesta que solvente
definitiva, rápida y para siempre el mismo. Como iremos
viendo, el problema es mucho más complejo de lo que
pueda parecer a primera vista. Por ello hay que tener
una buena formación y saber entre lo que nos
movemos.
Son todas aquellas sustancias que introducidas
en el organismo afectan o alteran el estado de ánimo y
la conducta, acarrean trastornos incapacitantes para el
consumidor en la esfera personal, laboral, social, física
y familiar, así como síntomas y estados característicos
como intoxicación, tolerancia, dependencia y síndrome
de abstinencia. Incluye tanto las de tipo legal, como
ilegal, como ciertos medicamentos y tóxicos.
Hay seis vías de administración:
La oral,
La pulmonar, inhalada y/o fumada;
Nasal
Intravenosa
Intramuscular
Rectal.
Conceptualización Definición
Tipo de
Prevención
Clásica
Terciaria
Secundaria
Primaria
Se interviene antes de
que surja el problema.
Tiene como objetivo
impedir el surgimiento
del problema
El objetivo es localizar y
tratar lo antes posible
el problema cuya
génesis no ha podido
ser impedida con las
medidas de prevención
primaria
Se lleva a cabo una vez
que el problema ha
aparecido y su objetivo
es evitar
complicaciones y
recaídas
Conceptualización Definición
Tipo de
Prevención
Actual
Indicada
Selectiva
Universal
Es aquella que va
dirigida a todos los
adolescentes sin
distinción
Va dirigida a un subgrupo
de adolescentes que
tienen un riesgo mayor de
ser consumidores que el
promedio de los
adolescentes de su edad.
Se dirige, por tanto, a
grupos de riesgo
Va dirigida a un subgrupo
concreto de la
comunidad, que suelen
ser consumidores
o que tienen problemas
de comportamiento. Se
dirige, por tanto, a
individuos de alto riesgo
Prevención se entiende, siguiendo a Martín
(1995), «un proceso activo de implementación de
iniciativas tendentes a modificar y mejorar la
formación integral y la calidad de vida de los
individuos, fomentando el autocontrol individual y
la resistencia colectiva ante la oferta de droga-
FACTORES DE RIESGO
Se entiende por factores de riesgo, un
atributo y/o característica individual, condición
situacional y/o contexto ambiental que
incrementa la probabilidad del uso y/o abuso de
estupefacientes y psicotrópicos. Aunque se podría
argumentar que el origen del consumo de drogas
se sitúa en la infancia temprana, la iniciación real
en el consumo comienza normalmente, para la
mayoría de los individuos, en la adolescencia
temprana, y avanza a partir de aquí, según una
secuencia bastante bien definida, a lo largo de la
adolescencia media (Millman y Botvin, 1992).
FACTORES DE PROTECCIÓN
Es un atributo o característica individual,
condición situacional y/o contexto ambiental que
inhibe, reduce o atenúa la probabilidad de uso y/o
abuso de drogas o la transición en el nivel de
implicación con las mismas.
Es muy complicado definir una causa del
abuso de sustancias, ya que la conducta asociada
al consumo de drogas está influida por múltiples
factores, de forma que nunca puede identificarse
una causa única o establecerse relaciones simples
de causa-efecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integralBases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integral
tulioguerrero17
 
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.Javier Herrera
 
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTESPREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
Stefania
 
Prevencion integral 05ABR18. SOLANO
Prevencion integral 05ABR18.  SOLANOPrevencion integral 05ABR18.  SOLANO
Prevencion integral 05ABR18. SOLANO
solano5
 
Presentación Bases Teóricas de la Prevención Integral
Presentación Bases Teóricas de la Prevención IntegralPresentación Bases Teóricas de la Prevención Integral
Presentación Bases Teóricas de la Prevención Integral
Ana Bello
 
Presentación bases científicas de la prevención integral
Presentación bases científicas de la prevención integralPresentación bases científicas de la prevención integral
Presentación bases científicas de la prevención integral
Ana Bello
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
FLOR GARCIA
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
AnyulyDe
 
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogasBases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
WLADIMIR LANDAETA
 
Bases teoricas de la Prevención Integral.
Bases teoricas de la Prevención Integral. Bases teoricas de la Prevención Integral.
Bases teoricas de la Prevención Integral.
Robert Vicente Alcala Fajardo
 
MAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERA
MAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERAMAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERA
MAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERA
JOSE EUSTOQUIO PADILLA LADERA
 
Las drogas informática
Las drogas informática Las drogas informática
Las drogas informática
LauraDanielaRuizDuqu
 
Adicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivasAdicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivas
Janine Andrea
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
mayra rojas
 
Bases cientificas en materia de drogas
Bases cientificas en materia de drogasBases cientificas en materia de drogas
Bases cientificas en materia de drogas
CARLOS DAMELIO
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
JHOAN BRICEÑO
 
Prevención de adicciones (1)
Prevención de adicciones (1)Prevención de adicciones (1)
Prevención de adicciones (1)
Tejiendo redes
 
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesSistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
WLADIMIR LANDAETA
 
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
National Institute of Psychiatry
 
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Tarea n° 1 módulo 2  aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...Tarea n° 1 módulo 2  aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Pedro Capitan
 

La actualidad más candente (20)

Bases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integralBases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integral
 
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
 
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTESPREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
 
Prevencion integral 05ABR18. SOLANO
Prevencion integral 05ABR18.  SOLANOPrevencion integral 05ABR18.  SOLANO
Prevencion integral 05ABR18. SOLANO
 
Presentación Bases Teóricas de la Prevención Integral
Presentación Bases Teóricas de la Prevención IntegralPresentación Bases Teóricas de la Prevención Integral
Presentación Bases Teóricas de la Prevención Integral
 
Presentación bases científicas de la prevención integral
Presentación bases científicas de la prevención integralPresentación bases científicas de la prevención integral
Presentación bases científicas de la prevención integral
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogasBases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
 
Bases teoricas de la Prevención Integral.
Bases teoricas de la Prevención Integral. Bases teoricas de la Prevención Integral.
Bases teoricas de la Prevención Integral.
 
MAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERA
MAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERAMAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERA
MAPA MENTAL 1TTE JOSE PADILLA LADERA
 
Las drogas informática
Las drogas informática Las drogas informática
Las drogas informática
 
Adicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivasAdicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivas
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 
Bases cientificas en materia de drogas
Bases cientificas en materia de drogasBases cientificas en materia de drogas
Bases cientificas en materia de drogas
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
 
Prevención de adicciones (1)
Prevención de adicciones (1)Prevención de adicciones (1)
Prevención de adicciones (1)
 
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesSistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
 
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
2008-adicciones-01-PREVENCION EN ADICCIONES, Dr. Ricardo Nanni
 
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Tarea n° 1 módulo 2  aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...Tarea n° 1 módulo 2  aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
Tarea n° 1 módulo 2 aspectos importante de las bases teoricas de la prevenci...
 

Similar a Bases cientificas de la prevencion integral

Bases cientificas
Bases cientificasBases cientificas
Bases cientificas
Manuel Cabrera
 
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castroBases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Mailliw Guerrero Quiñones
 
Fundamentos de la prevencion
Fundamentos de la prevencionFundamentos de la prevencion
Fundamentos de la prevencion
Manuel Duarte Zambrano
 
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
Bases cientificas de la prevencion   actividad 2Bases cientificas de la prevencion   actividad 2
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
Noralba Zafra Velandia
 
Bases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integralBases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integral
Yesenia Jussayu Gonzalez
 
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdfPrevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
José María
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
Gonzalez Luisitoo
 
Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9
Alonso Mendez
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
ender guillermo urbina dia
 
Fundamentos teoricos de la prevencion.
Fundamentos teoricos de la prevencion.Fundamentos teoricos de la prevencion.
Fundamentos teoricos de la prevencion.
BENITO CABEZA
 
Bases teoricasde la prevencion..
Bases teoricasde la prevencion..Bases teoricasde la prevencion..
Bases teoricasde la prevencion..
mayra rojas
 
Fun teoricos tiberio
Fun teoricos tiberioFun teoricos tiberio
Fun teoricos tiberio
solano5
 
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Robert Vicente Alcala Fajardo
 
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
jessica mercado ladera
 
Fundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integralFundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integral
Ali Uzcategui
 
Bases teoricas de la prevencion integral (1)
Bases teoricas de la prevencion integral (1)Bases teoricas de la prevencion integral (1)
Bases teoricas de la prevencion integral (1)
jose rosales
 

Similar a Bases cientificas de la prevencion integral (20)

Bases cientificas
Bases cientificasBases cientificas
Bases cientificas
 
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castroBases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
Bases científicas de la prevención de las drogodependencias cap rivero castro
 
Fundamentos de la prevencion
Fundamentos de la prevencionFundamentos de la prevencion
Fundamentos de la prevencion
 
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
Bases cientificas de la prevencion   actividad 2Bases cientificas de la prevencion   actividad 2
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
 
Bases teoricas de la p. i. rincon
Bases teoricas de la p. i. rinconBases teoricas de la p. i. rincon
Bases teoricas de la p. i. rincon
 
Bases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integralBases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integral
 
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdfPrevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
Prevención de las adicciones. Prevención efectiva..pdf
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
 
Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9Riesgo para la salud #9
Riesgo para la salud #9
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
23
2323
23
 
Fundamentos teoricos de la prevencion.
Fundamentos teoricos de la prevencion.Fundamentos teoricos de la prevencion.
Fundamentos teoricos de la prevencion.
 
Bases teoricasde la prevencion..
Bases teoricasde la prevencion..Bases teoricasde la prevencion..
Bases teoricasde la prevencion..
 
Fun teoricos tiberio
Fun teoricos tiberioFun teoricos tiberio
Fun teoricos tiberio
 
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
 
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
 
Fundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integralFundamentos de la prevención integral
Fundamentos de la prevención integral
 
Bases teoricas de la prevencion integral (1)
Bases teoricas de la prevencion integral (1)Bases teoricas de la prevencion integral (1)
Bases teoricas de la prevencion integral (1)
 

Más de Manuel Duarte Zambrano

Efectos de las drogas Tcnel Manuel Duarte
Efectos de las drogas Tcnel Manuel DuarteEfectos de las drogas Tcnel Manuel Duarte
Efectos de las drogas Tcnel Manuel Duarte
Manuel Duarte Zambrano
 
Fundamentos teoricas de la prevencion
Fundamentos  teoricas de la prevencionFundamentos  teoricas de la prevencion
Fundamentos teoricas de la prevencion
Manuel Duarte Zambrano
 
Sistema publico de atencion y tratamiento de las adicciones
Sistema publico de atencion y tratamiento de las adiccionesSistema publico de atencion y tratamiento de las adicciones
Sistema publico de atencion y tratamiento de las adicciones
Manuel Duarte Zambrano
 
Tcnel Manuel duarte
Tcnel Manuel duarteTcnel Manuel duarte
Tcnel Manuel duarte
Manuel Duarte Zambrano
 
tcnel. manuel duarte zambrano
tcnel. manuel duarte zambranotcnel. manuel duarte zambrano
tcnel. manuel duarte zambrano
Manuel Duarte Zambrano
 
Tcnel. duarte ONA
Tcnel. duarte  ONATcnel. duarte  ONA
Tcnel. duarte ONA
Manuel Duarte Zambrano
 
Tcnel. duarte linea de tiempo
Tcnel. duarte linea de tiempoTcnel. duarte linea de tiempo
Tcnel. duarte linea de tiempo
Manuel Duarte Zambrano
 

Más de Manuel Duarte Zambrano (7)

Efectos de las drogas Tcnel Manuel Duarte
Efectos de las drogas Tcnel Manuel DuarteEfectos de las drogas Tcnel Manuel Duarte
Efectos de las drogas Tcnel Manuel Duarte
 
Fundamentos teoricas de la prevencion
Fundamentos  teoricas de la prevencionFundamentos  teoricas de la prevencion
Fundamentos teoricas de la prevencion
 
Sistema publico de atencion y tratamiento de las adicciones
Sistema publico de atencion y tratamiento de las adiccionesSistema publico de atencion y tratamiento de las adicciones
Sistema publico de atencion y tratamiento de las adicciones
 
Tcnel Manuel duarte
Tcnel Manuel duarteTcnel Manuel duarte
Tcnel Manuel duarte
 
tcnel. manuel duarte zambrano
tcnel. manuel duarte zambranotcnel. manuel duarte zambrano
tcnel. manuel duarte zambrano
 
Tcnel. duarte ONA
Tcnel. duarte  ONATcnel. duarte  ONA
Tcnel. duarte ONA
 
Tcnel. duarte linea de tiempo
Tcnel. duarte linea de tiempoTcnel. duarte linea de tiempo
Tcnel. duarte linea de tiempo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Bases cientificas de la prevencion integral

  • 2. El consumo de drogas constituye hoy el principal problema de salud pública de los países. Los costes que ello acarrea, tanto a nivel económico, como personal, familiar y social es enorme. Por ello uno de los modos más efectivos para abordar este problema es mediante su prevención,
  • 3. En pocos años el campo de la prevención de las drogodependencias se ha consolidado, especialmente en los países más desarrollados, que son también los que tienen el mayor nivel de consumo. A ello ha ayudado el que se le proporcionasen medios y a que también la prevención demostrase su utilidad y eficacia
  • 4. Las Bases Científicas que justifican es la intervención preventiva con los conocimientos elementales y avanzados en que se asienta su teorías y su cotidianidad
  • 5. Hoy sabemos que el consumo de drogas, tanto las de tipo legal (alcohol y tabaco), como las de tipo ilegal, sea marihuana o hachís, cocaína, drogas de síntesis, alucinógenos, heroína, entre otras, tienen una alta prevalencia, una alta incidencia en problemas para la salud de muchas personas y una importante mortalidad en muchos de sus consumidores.
  • 6. Aunque son el alcohol y el tabaco los que producen la mayor mortalidad, aparte de enfermedades y discapacidades, cuando se habla de drogas se le ha prestado más atención a las drogas ilegales, especialmente por la epidemia de la heroína, que se padecido hace unos años en su nivel mas alto, y que hoy está estabilizada, y la epidemia del SIDA en parte asociada a sus consumidores.
  • 7. Las Bases Científicas que permiten justificar que la ciencia de la prevención puede conseguir respuestas fiables y efectivas ante este problema, aunque no siempre puede lograr una respuesta que solvente definitiva, rápida y para siempre el mismo. Como iremos viendo, el problema es mucho más complejo de lo que pueda parecer a primera vista. Por ello hay que tener una buena formación y saber entre lo que nos movemos.
  • 8. Son todas aquellas sustancias que introducidas en el organismo afectan o alteran el estado de ánimo y la conducta, acarrean trastornos incapacitantes para el consumidor en la esfera personal, laboral, social, física y familiar, así como síntomas y estados característicos como intoxicación, tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia. Incluye tanto las de tipo legal, como ilegal, como ciertos medicamentos y tóxicos.
  • 9. Hay seis vías de administración: La oral, La pulmonar, inhalada y/o fumada; Nasal Intravenosa Intramuscular Rectal.
  • 10. Conceptualización Definición Tipo de Prevención Clásica Terciaria Secundaria Primaria Se interviene antes de que surja el problema. Tiene como objetivo impedir el surgimiento del problema El objetivo es localizar y tratar lo antes posible el problema cuya génesis no ha podido ser impedida con las medidas de prevención primaria Se lleva a cabo una vez que el problema ha aparecido y su objetivo es evitar complicaciones y recaídas
  • 11. Conceptualización Definición Tipo de Prevención Actual Indicada Selectiva Universal Es aquella que va dirigida a todos los adolescentes sin distinción Va dirigida a un subgrupo de adolescentes que tienen un riesgo mayor de ser consumidores que el promedio de los adolescentes de su edad. Se dirige, por tanto, a grupos de riesgo Va dirigida a un subgrupo concreto de la comunidad, que suelen ser consumidores o que tienen problemas de comportamiento. Se dirige, por tanto, a individuos de alto riesgo
  • 12. Prevención se entiende, siguiendo a Martín (1995), «un proceso activo de implementación de iniciativas tendentes a modificar y mejorar la formación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de droga-
  • 13. FACTORES DE RIESGO Se entiende por factores de riesgo, un atributo y/o característica individual, condición situacional y/o contexto ambiental que incrementa la probabilidad del uso y/o abuso de estupefacientes y psicotrópicos. Aunque se podría argumentar que el origen del consumo de drogas se sitúa en la infancia temprana, la iniciación real en el consumo comienza normalmente, para la mayoría de los individuos, en la adolescencia temprana, y avanza a partir de aquí, según una secuencia bastante bien definida, a lo largo de la adolescencia media (Millman y Botvin, 1992).
  • 14. FACTORES DE PROTECCIÓN Es un atributo o característica individual, condición situacional y/o contexto ambiental que inhibe, reduce o atenúa la probabilidad de uso y/o abuso de drogas o la transición en el nivel de implicación con las mismas. Es muy complicado definir una causa del abuso de sustancias, ya que la conducta asociada al consumo de drogas está influida por múltiples factores, de forma que nunca puede identificarse una causa única o establecerse relaciones simples de causa-efecto.