SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. JOSE LUIS ROSALES MELGAREJO
INTRODUCCIÓN:
SUPONE UNA HERRAMIENTA IMPORTANTE EN LA SALUD PÚBLICA,YA QUE
NO SOLO PERMITE LA RECOLECCIÓN DE DATOS, SU ANÁLISISY
EVALUACIÓN; SINO QUE A SUVEZ, PERMITE UNATOMA DE DECISIÓN AL
MOMENTO DE EJECUTAR LOS DIVERSOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓNY
TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES EN LA POBLACIÓN.
CONCEPTO:
ESTO VA A AYUDAR A
CONTRIBUIR A LA
APLICACIÓN DE MEDIDAS DE
CONTROL INDIVIDUAL Y
COLECTIVO DE LOS
PROBLEMAS DE SALUD
PRIORIZADOS A NIVEL
NACIONAL E INTERNACIONAL
Y EL INTERCAMBIO DE
INFORMACIÓN ENTRE LOS
DIFERENTES NIVELES DE
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA
DE SALUD DEL PAÍS.
SE DIVIDEN EN 3 GRANDES GRUPOS LAS ACTIVIDADES EPIDEMIOLÓGICAS:
❑ LA VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA
PROPIAMENTE DICHA.
❑ LA EVALUACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES DE CONTROL
DE LOS PROBLEMAS DE
SALUD.
❑ EL CONTROL DEL
FUNCIONAMIENTO
(OPERATIVIDAD) DEL
SISTEMA DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA.
SISTEMA NACIONAL DEVIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA
(SINAVE)
DECISIÓNY ACCIÓN
SISTEMA DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
(SIE)
PARTE DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN
DE SALUD
LOS CASOS SOSPECHOSOS O PROBABLES DIAGNOSTICADOS EN LOS
SERVICIOS SON ÚTILES PARA:
1.- INVESTIGACIÓN DE BROTES.
2.- DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA
DE LAS ENFERMEDADES.
3.- INVESTIGACIONES OPERATIVAS,
PARA ESTABLECER MEDIDAS DE
CONTROL Y PARA EVALUACIÓN DE
SU IMPACTO.
4.- ESTABLECER ALERTAS EN CASO
DE SITUACIONES ENDÉMICAS Y
EPIDÉMICAS.
5.- FORMULACIÓN DE POLÍTICAS,
PLANES Y PROGRAMAS.
6.- ADOPTAR MEDIDAS DE ACCIÓN.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN SALUD PUBLICA
ES UN PROCESO CONTINUO
Y SISTEMÁTICO DE
COLECCIÓN, ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE DATOS
DE LAS ENFERMEDADES O
DAÑOS SUJETO A LA
NOTIFICACIÓN
OBLIGATORIA EN EL PAÍS.
ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN INMEDIATA
LA UTILIZACIÓN DE LA
NOTIFICACIÓN DE CASOS DE
ENFERMEDADES
DIAGNOSTICADAS POR
MÉDICOS REQUIERE, EN
PRIMER LUGAR, QUE LA
REVISIÓN DIARIA DE LA MISMA
SE CONVIERTA EN UN
ELEMENTO RUTINARIO DEL
PROCESO DE RECOLECCIÓN
DE DATOS POR PARTE DE LOS
RESPONSABLES DE ESTA
TAREA.
EL OBJETIVO DEL ANÁLISIS
SEMANAL O MENSUAL ES:
RECONOCER GRUPOS DE
POBLACIÓN EN QUIENES UN
BROTE PUEDA OCURRIR.
IDENTIFICAR CAMBIOS EN
LAS TENDENCIAS DE LOS
EVENTOS QUE SUGIERAN
ESTADOS EPIDÉMICOS EN
DICHOS GRUPOS.
FRENTE A LA SOSPECHA DE
ALGUNA ENFERMEDAD DE
DECLARACIÓN OBLIGATORIA
INMEDIATA, SE DEBERÁ
COMUNICAR EN FORMA
INMEDIATA, POR CUALQUIER
MEDIO, A LA AUTORIDAD
SANITARIA CORRESPONDIENTE
DESDE EL LUGAR EN QUE FUE
DIAGNOSTICADA.
POSTERIORMENTE, DENTRO
DEL PLAZO DE 2 4 HORAS SE
PROCEDERÁ A LLENAR EL
FORMULARIO RESPECTIVO.
EPIDEMIOLOGIA  12.pdf
EPIDEMIOLOGIA  12.pdf

Más contenido relacionado

Similar a EPIDEMIOLOGIA 12.pdf

Vigilancia epidemiologica y en salud
Vigilancia epidemiologica y en saludVigilancia epidemiologica y en salud
Vigilancia epidemiologica y en salud
Dora Rodriguez
 
Vigilancia epidemiologica y en salud
Vigilancia epidemiologica y en saludVigilancia epidemiologica y en salud
Vigilancia epidemiologica y en salud
Dora Rodriguez
 
Trabajo formal de epi
Trabajo formal de epiTrabajo formal de epi
Trabajo formal de epi
Nachito de Paz
 
Sistema de vigilancia proyecto
Sistema de vigilancia proyectoSistema de vigilancia proyecto
Sistema de vigilancia proyecto
mariagoti
 
Programas de cribado caracteristicas y condiciones para su puesta en marcha
Programas de cribado caracteristicas y condiciones para su puesta en marchaProgramas de cribado caracteristicas y condiciones para su puesta en marcha
Programas de cribado caracteristicas y condiciones para su puesta en marcha
Raul Ivan
 
Capitulo12
Capitulo12Capitulo12
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María
 
Sistema de vsp
Sistema de vspSistema de vsp
Sistema de vsp
miguel Marin Marin
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
JhonnyEystenShapiama2
 
Eugenita
EugenitaEugenita
Eugenita
Eugenia Garcete
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
Jessadio boulala
 
Vigilancia de salud
Vigilancia de saludVigilancia de salud
Vigilancia de salud
oreci
 
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
jeessale
 
Planificacion en odontologia comunitaria.pptx
Planificacion en odontologia comunitaria.pptxPlanificacion en odontologia comunitaria.pptx
Planificacion en odontologia comunitaria.pptx
GustavoPia15
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
diplomados2
 
SP 1.pptx
SP 1.pptxSP 1.pptx
SP 1.pptx
Yanira23
 
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Gilbert Gattegs
 
Dialnet-DisenoDeUnSistemaDeVigilanciaEnSaludPublicaDeDroga-4163967.pdf
Dialnet-DisenoDeUnSistemaDeVigilanciaEnSaludPublicaDeDroga-4163967.pdfDialnet-DisenoDeUnSistemaDeVigilanciaEnSaludPublicaDeDroga-4163967.pdf
Dialnet-DisenoDeUnSistemaDeVigilanciaEnSaludPublicaDeDroga-4163967.pdf
Sucelly Maaz
 
Plan operativo de epidemiologia
Plan operativo de epidemiologiaPlan operativo de epidemiologia
Plan operativo de epidemiologia
Carlos Aquiño
 
Gestion en salud
Gestion en saludGestion en salud
Gestion en salud
AspetiHerrera
 

Similar a EPIDEMIOLOGIA 12.pdf (20)

Vigilancia epidemiologica y en salud
Vigilancia epidemiologica y en saludVigilancia epidemiologica y en salud
Vigilancia epidemiologica y en salud
 
Vigilancia epidemiologica y en salud
Vigilancia epidemiologica y en saludVigilancia epidemiologica y en salud
Vigilancia epidemiologica y en salud
 
Trabajo formal de epi
Trabajo formal de epiTrabajo formal de epi
Trabajo formal de epi
 
Sistema de vigilancia proyecto
Sistema de vigilancia proyectoSistema de vigilancia proyecto
Sistema de vigilancia proyecto
 
Programas de cribado caracteristicas y condiciones para su puesta en marcha
Programas de cribado caracteristicas y condiciones para su puesta en marchaProgramas de cribado caracteristicas y condiciones para su puesta en marcha
Programas de cribado caracteristicas y condiciones para su puesta en marcha
 
Capitulo12
Capitulo12Capitulo12
Capitulo12
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 
Sistema de vsp
Sistema de vspSistema de vsp
Sistema de vsp
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
 
Eugenita
EugenitaEugenita
Eugenita
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
 
Vigilancia de salud
Vigilancia de saludVigilancia de salud
Vigilancia de salud
 
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
Capitulo 12 Vigilancia En Salud Publica De Las Enfermedades Prevenidas Por Va...
 
Planificacion en odontologia comunitaria.pptx
Planificacion en odontologia comunitaria.pptxPlanificacion en odontologia comunitaria.pptx
Planificacion en odontologia comunitaria.pptx
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
SP 1.pptx
SP 1.pptxSP 1.pptx
SP 1.pptx
 
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
Presentacion vigilancia epidemiológica en salud pública
 
Dialnet-DisenoDeUnSistemaDeVigilanciaEnSaludPublicaDeDroga-4163967.pdf
Dialnet-DisenoDeUnSistemaDeVigilanciaEnSaludPublicaDeDroga-4163967.pdfDialnet-DisenoDeUnSistemaDeVigilanciaEnSaludPublicaDeDroga-4163967.pdf
Dialnet-DisenoDeUnSistemaDeVigilanciaEnSaludPublicaDeDroga-4163967.pdf
 
Plan operativo de epidemiologia
Plan operativo de epidemiologiaPlan operativo de epidemiologia
Plan operativo de epidemiologia
 
Gestion en salud
Gestion en saludGestion en salud
Gestion en salud
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

EPIDEMIOLOGIA 12.pdf

  • 1. LIC. JOSE LUIS ROSALES MELGAREJO
  • 2. INTRODUCCIÓN: SUPONE UNA HERRAMIENTA IMPORTANTE EN LA SALUD PÚBLICA,YA QUE NO SOLO PERMITE LA RECOLECCIÓN DE DATOS, SU ANÁLISISY EVALUACIÓN; SINO QUE A SUVEZ, PERMITE UNATOMA DE DECISIÓN AL MOMENTO DE EJECUTAR LOS DIVERSOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓNY TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES EN LA POBLACIÓN.
  • 3. CONCEPTO: ESTO VA A AYUDAR A CONTRIBUIR A LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE CONTROL INDIVIDUAL Y COLECTIVO DE LOS PROBLEMAS DE SALUD PRIORIZADOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL Y EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD DEL PAÍS.
  • 4. SE DIVIDEN EN 3 GRANDES GRUPOS LAS ACTIVIDADES EPIDEMIOLÓGICAS: ❑ LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PROPIAMENTE DICHA. ❑ LA EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE CONTROL DE LOS PROBLEMAS DE SALUD. ❑ EL CONTROL DEL FUNCIONAMIENTO (OPERATIVIDAD) DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.
  • 5. SISTEMA NACIONAL DEVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (SINAVE) DECISIÓNY ACCIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA (SIE) PARTE DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE SALUD
  • 6. LOS CASOS SOSPECHOSOS O PROBABLES DIAGNOSTICADOS EN LOS SERVICIOS SON ÚTILES PARA: 1.- INVESTIGACIÓN DE BROTES. 2.- DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES. 3.- INVESTIGACIONES OPERATIVAS, PARA ESTABLECER MEDIDAS DE CONTROL Y PARA EVALUACIÓN DE SU IMPACTO. 4.- ESTABLECER ALERTAS EN CASO DE SITUACIONES ENDÉMICAS Y EPIDÉMICAS. 5.- FORMULACIÓN DE POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS. 6.- ADOPTAR MEDIDAS DE ACCIÓN.
  • 7. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN SALUD PUBLICA ES UN PROCESO CONTINUO Y SISTEMÁTICO DE COLECCIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS DE LAS ENFERMEDADES O DAÑOS SUJETO A LA NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA EN EL PAÍS.
  • 8. ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN INMEDIATA LA UTILIZACIÓN DE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE ENFERMEDADES DIAGNOSTICADAS POR MÉDICOS REQUIERE, EN PRIMER LUGAR, QUE LA REVISIÓN DIARIA DE LA MISMA SE CONVIERTA EN UN ELEMENTO RUTINARIO DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN DE DATOS POR PARTE DE LOS RESPONSABLES DE ESTA TAREA.
  • 9. EL OBJETIVO DEL ANÁLISIS SEMANAL O MENSUAL ES: RECONOCER GRUPOS DE POBLACIÓN EN QUIENES UN BROTE PUEDA OCURRIR. IDENTIFICAR CAMBIOS EN LAS TENDENCIAS DE LOS EVENTOS QUE SUGIERAN ESTADOS EPIDÉMICOS EN DICHOS GRUPOS.
  • 10. FRENTE A LA SOSPECHA DE ALGUNA ENFERMEDAD DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA INMEDIATA, SE DEBERÁ COMUNICAR EN FORMA INMEDIATA, POR CUALQUIER MEDIO, A LA AUTORIDAD SANITARIA CORRESPONDIENTE DESDE EL LUGAR EN QUE FUE DIAGNOSTICADA. POSTERIORMENTE, DENTRO DEL PLAZO DE 2 4 HORAS SE PROCEDERÁ A LLENAR EL FORMULARIO RESPECTIVO.